robot de la enciclopedia para niños

Charles Garnier para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Charles Garnier
Charles Garnier by Nadar - Leniaud 2003 p142.jpg


Información personal
Nombre de nacimiento Jean Louis Charles Garnier
Nacimiento 6 de noviembre de 1825
París (Francia)
Fallecimiento 3 de agosto de 1898
París (Francia)
Sepultura Cementerio de Montparnasse
Nacionalidad Francesa
Familia
Cónyuge Louise Garnier
Educación
Educado en Escuela Nacional Superior de Bellas Artes de París (Arquitectura; hasta 1848)
Alumno de
  • Louis-Hippolyte Lebas
  • Jean-Antoine Injalbert
Información profesional
Ocupación Arquitecto y teórico de la arquitectura
Alumnos Martha Stettler
Obras notables
  • Ópera Garnier
  • Observatorio de Niza
Miembro de Academia de Bellas Artes (desde 1874)
Distinciones
  • Premio de Roma (1848)
  • Caballero de la Orden Nacional de la Legión de Honor (1864)
  • Oficial de la Orden Nacional de la Legión de Honor (1875)
  • Medalla de Oro del RIBA (1886)
  • Comandante de la Orden Nacional de la Legión de Honor (1889)
  • Gran Oficial de la Orden Nacional de la Legión de Honor (1896)
Firma
Signature de Charles Garnier - Archives nationales (France).png

Charles Garnier (nacido en París, Francia, el 6 de noviembre de 1825 y fallecido en la misma ciudad el 3 de agosto de 1898) fue un famoso arquitecto francés. Es conocido por diseñar edificios impresionantes y muy decorados.

¿Quién fue Charles Garnier?

Sus primeros años y educación

Charles Garnier nació en París en 1825. Desde joven mostró interés por el dibujo. Estudió en la École Gratuite de Dessin hasta 1840. Después, trabajó en un taller de arte en París. También fue dibujante para otro arquitecto importante, Viollet-le-Duc.

En 1842, Charles Garnier ingresó en la prestigiosa École de Beaux Arts de París. Allí, en 1848, ganó el famoso Grand Prix de Roma. Este premio le permitió viajar y estudiar arquitectura en otros países.

Viajes y el Gran Premio de Roma

Después de terminar sus estudios, Charles Garnier viajó mucho. Visitó países como Italia, Grecia y Turquía. Estos viajes le ayudaron a conocer diferentes estilos de arquitectura. Aprendió mucho de los edificios antiguos y de las culturas de esos lugares.

Cuando regresó a París en 1854, participó en un concurso muy importante. Ganó el derecho a diseñar el nuevo teatro de la Ópera. Este edificio se convertiría en uno de los más famosos de Francia.

Su estilo arquitectónico

El estilo de Charles Garnier era muy especial. Se le conocía como "estilo Napoleón III". Era un tipo de arquitectura que recordaba al estilo barroco, pero con muchos más adornos y detalles. Sus edificios eran grandes, impresionantes y muy decorados.

Garnier fue un maestro del "eclecticismo". Esto significa que en sus diseños mezclaba ideas y elementos de diferentes épocas y estilos históricos. Así, creaba edificios únicos y muy llamativos.

En 1884, se mudó a Bordighera, una ciudad en Italia. Allí construyó una villa que también usaba como estudio.

¿Cuáles son las obras más importantes de Charles Garnier?

Charles Garnier diseñó muchos edificios notables. Aquí te presentamos algunos de los más conocidos:

  • Ópera de París (construida entre 1861 y 1875).
  • Cercle de la Librairie (1880), en París.
  • Panorama Français (1882), en París.
  • El Observatorio en Niza.
  • El Casino (1882), en Vittel.
  • La Capelle-en-Tiérache (1883).
  • El Casino de Monte-Carlo (construido entre 1878 y 1879).

¿Charles Garnier viajó a España?

Sí, Charles Garnier hizo un viaje a España. Fue del 3 al 31 de mayo de 1868. En ese viaje, lo acompañaron su esposa Louise Garnier, el arquitecto Ambroise Baudry y el pintor Gustave Boulanger.

¿Por qué viajó a España y qué ciudades visitó?

Decidieron viajar a España porque ya había importantes tramos de ferrocarril. Esto hacía los viajes más fáciles. Partieron de París y entraron a España por Hendaya.

Visitaron muchas ciudades, incluyendo:

  • San Sebastián
  • Vitoria
  • Burgos
  • Madrid
  • El Escorial
  • Toledo
  • Córdoba
  • Sevilla
  • Cádiz
  • Málaga
  • Granada
  • Jaén
  • Alicante
  • Valencia
  • Tarragona
  • Barcelona

Salieron de España por La Junquera. En algunos tramos donde no había tren, viajaron en diligencia (un tipo de carruaje) o incluso en barco.

El cuaderno de viaje de Garnier

Durante el viaje, Charles Garnier y sus amigos llevaban cada uno un cuaderno. Pero también crearon uno en común. En este cuaderno, los arquitectos y el pintor hacían dibujos de paisajes, monumentos y personas.

Además, Charles Garnier escribió descripciones divertidas en verso sobre los lugares, las personas y las cosas que les pasaban. Este cuaderno se llama Voyage en Espagne par Louise, Gustave Boulanger, Ambroise Baudry et Charles Garnier 1868. Hoy se guarda en la Biblioteca Nacional de Francia.

En 2011, una editorial llamada Nerea publicó una copia de este cuaderno. Venía con un segundo libro que explicaba más sobre los viajeros y el viaje, e incluía la traducción al español del texto.

Otros escritos de Charles Garnier

Además de sus diseños arquitectónicos, Charles Garnier también escribió varios libros sobre arte y arquitectura:

  • A travers les arts; causeries et mélanges (1869).
  • Le théatre (1871).
  • Le Nouvel Opera (1875-1881).
  • L'habitation humaine (1892).

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Charles Garnier (architect) Facts for Kids

kids search engine
Charles Garnier para Niños. Enciclopedia Kiddle.