robot de la enciclopedia para niños

Esperando a Godot para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Esperando a Godot
Esperando a Godot, Buenos Aires 1956.jpg
Jorge Petraglia, Roberto Villanueva, Leal Rey - Esperando a Godot, Buenos Aires, 1956
Autor Samuel Beckett
Género Teatro del absurdo
Publicación
Año de publicación 1952
Idioma Francés
Puesta en escena
Lugar de estreno Theatre de Babylone
Fecha de estreno 5 de enero de 1953

Esperando a Godot (en francés: En attendant Godot) es una famosa obra de teatro escrita por Samuel Beckett. Se publicó en 1952 y se estrenó en 1953. Beckett la escribió originalmente en francés, que era su segundo idioma. Él mismo la tradujo al inglés en 1955.

Esta obra es un ejemplo importante del teatro del absurdo. Se le llama así porque presenta situaciones que parecen no tener sentido o un propósito claro. La historia se centra en dos personajes que esperan a alguien que nunca llega.

La obra tiene dos actos. En ambos, dos amigos, Vladimir y Estragon, esperan junto a un camino a un personaje llamado Godot. No se sabe quién es Godot ni por qué lo esperan. En cada acto, aparecen otros dos personajes: Pozzo y su sirviente Lucky. Después de ellos, llega un muchacho con un mensaje: Godot no vendrá hoy, pero sí mañana.

Esta historia, que parece repetitiva y sin grandes acontecimientos, busca mostrar cómo a veces la vida puede sentirse sin un propósito claro. Algunas personas creen que Godot podría representar a Dios, pero Beckett siempre dijo que el nombre venía de una palabra francesa para "bota".

¿De qué trata Esperando a Godot?

Archivo:Poster for drama performance of "Waiting for Godot"
Lucky y Pozzo

La obra se divide en dos partes, llamadas actos. Los personajes principales son Vladimir (también conocido como Didi) y Estragon (también conocido como Gogo). Ellos llegan a un lugar con un árbol para esperar a Godot. Vladimir y Estragon parecen ser personas sin hogar, con ropa vieja y que no les queda bien. Algunos piensan que podrían ser personas que se quedaron sin hogar después de un conflicto, como la Segunda Guerra Mundial, que inspiró a Beckett.

Mientras esperan, conversan y a veces discuten. Estragon se queja de sus zapatos y Vladimir de sus piernas. Hablan de forma un poco confusa sobre por qué están allí y por qué esperan a Godot.

De repente, llegan Pozzo, un hombre que dice ser el dueño del lugar, y su sirviente Lucky. Pozzo controla a Lucky con una cuerda larga. Pozzo come pollo y luego les da los huesos a Vladimir y Estragon. Para entretenerlos, hace que Lucky baile y dé un discurso.

Después de que Pozzo y Lucky se van, un niño llega con un mensaje de Godot. Dice que Godot no vendrá hoy, pero que lo hará mañana. El niño también menciona que Godot es estricto con su hermano y que ambos duermen en un granero.

El segundo acto es muy parecido al primero. Pozzo y Lucky regresan, pero Pozzo ahora está ciego y Lucky no puede hablar. De nuevo, el mismo niño (o uno diferente) llega con el mismo mensaje: Godot no vendrá hoy.

El final de la obra es muy conocido porque muestra la falta de acción:

Vladimir: Alors, on y va? (¿Qué! ¿Nos vamos?)
Estragon: Allons-y. (Sí, vámonos.)
Ils ne bougent pas. (No se mueven.)

Personajes principales

Beckett no dio muchos detalles sobre los personajes más allá de lo que escribió en la obra. Una vez, cuando un actor le preguntó sobre la vida de Pozzo, Beckett respondió que todo lo que sabía sobre él estaba en el texto.

Vladimir y Estragon

Archivo:Waiting for Godot in Doon School
Vladimir y Estragón (The Doon School, India, 2010)

Cuando Beckett empezó a escribir, no imaginó cómo se veían Vladimir y Estragon. Aunque a menudo se les representa como personas sin hogar, la obra no los describe así. Lo único que Beckett dijo con seguridad es que usan bombín (un tipo de sombrero). Este sombrero era común en la época en que Beckett creció.

No hay descripciones físicas de ellos, pero el texto sugiere que Vladimir es más grande. Sus acciones cómicas recuerdan a los personajes de Laurel y Hardy. Su forma de hablar, con expresiones irlandesas, sugiere que ambos son de Irlanda.

Vladimir suele estar de pie, mientras que Estragon se sienta mucho y a veces se duerme. Vladimir mira al cielo y piensa en cosas importantes, mientras que Estragon se preocupa por cosas más cotidianas, como la comida y sus dolores físicos. A Estragon le cuesta recordar cosas, especialmente lo que pasó hace poco. Algunos creen que su olvido ayuda a que la relación entre ellos funcione, ya que Vladimir siempre le recuerda las cosas. Llevan cincuenta años juntos.

Vladimir es el más fuerte de los dos. Su preocupación es más mental, mientras que Estragon se enfoca en lo físico. Aunque son muy diferentes, se complementan. Por ejemplo, los pensamientos de Vladimir se equilibran con las necesidades físicas de Estragon.

A lo largo de la obra, se llaman con apodos cariñosos como "Didi" y "Gogo". Sin embargo, el niño llama a Vladimir "Señor Albert".

Pozzo y Lucky

Jean Martin, el actor que interpretó a Lucky en París en 1953, habló con una doctora sobre la voz de Lucky. Ella sugirió que podría ser por una enfermedad que causa temblores. Martin usó esta idea en sus ensayos, y Beckett no tuvo objeciones. Cuando le preguntaron a Beckett por qué Lucky se llamaba así, respondió: "Supongo que tiene suerte de no tener más expectativas..."

Algunos dicen que Pozzo y Lucky son como Vladimir y Estragon, pero con una relación más desequilibrada. Aunque Pozzo parece tener el control, Lucky siempre ha tenido más influencia, ya que bailaba y pensaba para Pozzo. Pozzo dice que Lucky le enseñó todo lo que sabe.

Pozzo controla a Lucky con una cuerda muy larga. Lucky parece ser el sirviente en la relación, haciendo todo lo que Pozzo le pide. Lleva una maleta pesada y se cae varias veces. Lucky solo habla una vez en la obra, cuando Pozzo le pide que "piense" para Vladimir y Estragon. Pozzo y Lucky llevan sesenta años juntos. El discurso de Lucky ha sido descrito como un "torrente de palabras sin sentido". Beckett aconsejó a un director que Pozzo es un personaje muy enérgico y que debe interpretarse como alguien un poco "loco".

El niño

Archivo:Waiting for Godot University of Chicago II
Estragón y el niño (Universidad de Chicago, 2020)

En la obra aparece un solo niño.

El niño del primer acto le dice a Vladimir que es la primera vez que lo ve. Confirma que trabaja para el señor Godot cuidando cabras. Su hermano, a quien Godot regaña, es pastor. Godot les da de comer y les permite dormir en su pajar.

El niño del segundo acto también le asegura a Vladimir que no es el mismo que vino el día anterior. Insiste en que esta es su primera visita. Cuando Vladimir le pregunta qué hace Godot, el niño responde: "No hace nada, señor". También dice que Godot tiene barba blanca, aunque no está seguro. Este niño tiene un hermano que parece estar enfermo.

Ambos niños son educados pero un poco tímidos. En el primer acto, el niño espera a que Pozzo y Lucky se vayan antes de hablar, porque les tiene miedo. En ambos actos, el niño no habla mucho y se va corriendo al final.

Godot

La identidad de Godot ha sido muy debatida. Beckett dijo que Godot no es Pozzo.

Se han sugerido varias ideas sobre el nombre "Godot". Una es que viene de una palabra francesa para "bota", ya que los pies son un tema en la obra. Otra historia es que Beckett conoció a unos espectadores de una carrera de bicicletas en Francia que esperaban a un ciclista llamado Godot.

Beckett dijo que se arrepentía de haber llamado al personaje "Godot" por todas las teorías que surgieron sobre si significaba "Dios". Él afirmó que si hubiera querido decir "Dios", habría usado esa palabra. Sin embargo, admitió que el significado podría estar en su mente de forma inconsciente.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Waiting for Godot Facts for Kids

kids search engine
Esperando a Godot para Niños. Enciclopedia Kiddle.