robot de la enciclopedia para niños

John Edward Gray para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
John Edward Gray
Gray John Edward 1800-1875.png
John Edward Gray
Información personal
Nacimiento 12 de febrero de 1800
Walsall
Fallecimiento 7 de marzo de 1875
Londres
Residencia Inglaterra
Nacionalidad inglés
Familia
Padre Samuel Frederick Gray
Cónyuge Maria Emma Gray
Información profesional
Área naturalista, botánico, briólogo, algólogo, zoólogo, micólogo, curador
Empleador
Abreviatura en botánica J.E.Gray
Abreviatura en zoología J.E.Gray
Miembro de
  • Academia Alemana de las Ciencias Naturales Leopoldina
  • Royal Society (desde 1832)
  • Academia de Ciencias de Turín (desde 1847)
Distinciones
  • Honorary Fellow of the Royal Society Te Apārangi
  • Roll of Distinguished Philatelists
Firma
John Edward Gray Signature.svg

John Edward Gray (1800-1875) fue un científico muy importante de Inglaterra. Se dedicó a estudiar la naturaleza, siendo un experto en animales (zoólogo) y plantas (botánico). También fue un curador, lo que significa que se encargaba de organizar y cuidar las colecciones de un museo.

John Edward Gray fue el director de la sección de Zoología en el famoso Museo Británico de Londres. Ocupó este puesto desde 1840 hasta finales de 1874. Su hermano menor, George Robert Gray, también fue un zoólogo destacado.

¿Quién fue John Edward Gray?

John Edward Gray nació el 12 de febrero de 1800 en Walsall, Inglaterra. Su padre, Samuel Frederick Gray, era un conocido experto en plantas y en la preparación de medicinas. La familia se mudó a Londres, donde John estudió medicina.

Desde joven, John mostró un gran interés por las plantas y los animales. Ayudó a su padre a escribir un libro importante sobre plantas británicas en 1821.

Un trabajo importante en el Museo Británico

En 1824, John Edward Gray comenzó a trabajar en el departamento de Zoología del Museo Británico. Su primera tarea fue ayudar a organizar la colección de reptiles. Gracias a su dedicación y conocimientos, en 1840 fue nombrado Guardián de Zoología.

Mejorando las colecciones del museo

Como Guardián, Gray se esforzó mucho para mejorar las colecciones de animales del museo. Publicó varios catálogos donde describía las colecciones y nuevas especies de animales. Su trabajo fue tan bueno que las colecciones zoológicas del Museo Británico se convirtieron en unas de las mejores del mundo.

Un pasatiempo único: coleccionar sellos

Además de su trabajo científico, John Edward Gray tenía un pasatiempo muy especial: coleccionar sellos postales. El 1 de mayo de 1840, el mismo día en que se pusieron a la venta los primeros sellos "Penny Black", él compró algunos para guardarlos. Esto lo convierte en el primer coleccionista de sellos conocido en la historia.

También fue una de las primeras personas en crear un catálogo completo de sellos de todo el mundo.

Su legado en la ciencia

John Edward Gray publicó muchos trabajos científicos importantes sobre diferentes tipos de animales y plantas. Sus escritos ayudaron a organizar el conocimiento sobre la naturaleza y a describir nuevas especies. Su dedicación al Museo Británico dejó un impacto duradero en la forma en que se estudian y exhiben las colecciones de historia natural.

¿Qué es la eponimia?

En honor a su trabajo, una especie de ave, la garcilla india (Ardeola grayii), lleva su nombre. Esto se llama eponimia, cuando algo se nombra en honor a una persona.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: John Edward Gray Facts for Kids

  • Anexo:Micólogos
  • Taxones descritos por John Edward Gray
kids search engine
John Edward Gray para Niños. Enciclopedia Kiddle.