robot de la enciclopedia para niños

Victoria Woodhull para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Victoria Woodhull
Victoria Claflin Woodhull by Mathew Brady - Oval Portrait.jpg
Victoria Woodhull, c. 1870
Información personal
Nombre de nacimiento Victoria California Claflin
Nombre en inglés Victoria California Claflin Woodhull Blood Martin
Nacimiento 23 de septiembre de 1838
Homer, Ohio, Estados Unidos
Fallecimiento 9 de junio de 1927
Bredon, Worcestershire, Reino Unido
Sepultura Tewkesbury
Residencia Estados Unidos
Nacionalidad estadounidense
Familia
Cónyuge Canning Woodhull (1853–?)
James Blood (1865–1876)
John Biddulph Martin (1883–1901)
Hijos Byron y Zula Maude Woodhull
Familiares Tennessee Claflin, hermana
Caleb Smith Woodhull, primo
Información profesional
Ocupación Agente de bolsa, sufragista, editora, política, periodista, activista por los derechos de las mujeres y escritora
Área Feminista
Conocida por líder del movimiento por el sufragio femenino, primera mujer candidata a la presidencia de los Estados Unidos
Partido político Equal Rights
Miembro de Primera Internacional
Distinciones
Firma
Victoria Woodhull signature.svg

Victoria Claflin Woodhull, más tarde conocida como Victoria Woodhull Martin, fue una importante líder del movimiento por el sufragio femenino en los Estados Unidos. Nació en Ohio el 23 de septiembre de 1838 y falleció en Bredon, Reino Unido, el 9 de junio de 1927.

En 1872, Victoria Woodhull hizo historia al convertirse en la primera mujer en postularse para la presidencia de los Estados Unidos. Además de luchar por los derechos de las mujeres y las mejoras laborales, Woodhull defendía la libertad de las personas para decidir sobre sus relaciones y matrimonios sin la intervención del gobierno.

Woodhull experimentó un gran cambio en su vida, pasando de la pobreza a la riqueza en dos ocasiones. Primero, tuvo éxito con la magnetoterapia, una forma de terapia. Luego, en la década de 1870, se unió al movimiento espiritualista y ganó mucho dinero como corredora de bolsa en Nueva York. Aunque algunos de sus escritos y discursos fueron creados con la ayuda de otros, su papel como defensora de los derechos de las mujeres y de las personas menos favorecidas fue muy significativo.

Junto con su hermana, fue la primera mujer en dirigir una empresa financiera en Wall Street. También fueron de las primeras mujeres en fundar un periódico, Woodhull & Claflin's Weekly, que empezó a publicarse en 1870.

A principios de la década de 1870, Woodhull se hizo famosa por ser la primera mujer candidata a la presidencia de Estados Unidos. Se presentó por el partido Equal Rights, que apoyaba el voto femenino y la igualdad de derechos. Poco antes de las elecciones, fue arrestada por publicar un artículo que fue considerado ofensivo. Este hecho atrajo mucha atención a su candidatura. No obtuvo votos electorales y no se sabe con certeza si recibió algún voto popular.

Las ideas de Woodhull para mejorar la vida de la clase trabajadora, en contraste con lo que ella veía como una élite corrupta, eran muy avanzadas y debatidas en su tiempo. Muchas de sus propuestas se han implementado con el paso de las generaciones, y algunas de sus ideas siguen siendo tema de discusión hoy en día.

Primeros años y educación

Victoria California Claflin nació en el pueblo de Homer, Ohio. Fue la séptima de diez hijos, pero solo seis llegaron a la edad adulta. Su madre, Roxanna "Roxy" Hummel Claflin, no sabía leer ni escribir y seguía las ideas del médico Franz Mesmer y del nuevo movimiento espiritualista. Su padre, Reuben "Old Buck" Buckman Claflin, era un vendedor que a veces engañaba a la gente. Victoria tuvo una relación muy cercana con su hermana menor, Tennessee Celeste Claflin (Tennie), quien era siete años más joven. De adultas, trabajaron juntas para abrir una agencia de corredores de bolsa y un periódico en Nueva York.

A los once años, Victoria solo había asistido a la escuela durante tres años, pero sus maestros la consideraban muy inteligente. Tuvo que dejar la escuela y su hogar en Homer con su familia después de que su padre intentara cobrar un seguro por un molino de granos que él mismo había incendiado. Cuando se descubrió que el incendio fue intencional, su padre fue expulsado de la ciudad. Los vecinos de Homer ayudaron a la familia a mudarse de Ohio.

Matrimonios

Primer matrimonio y familia

Archivo:Victoria-Woodhull-by-Bradley-&-Rulofson
Victoria Woodhull, c. 1860.

Cuando tenía catorce años, Victoria conoció a Canning Woodhull, un médico de veintiocho años. Su familia la llevó a consultarlo por una enfermedad que ella padecía. Canning Woodhull ejercía la medicina en Ohio, donde en esa época no se exigía una educación formal ni una licencia para ser médico. Se casaron en Cleveland el 23 de noviembre de 1853, cuando Victoria tenía quince años.

Tuvieron dos hijos, Byron y Zula Maude. Byron nació en 1854 con una discapacidad intelectual. Victoria se divorció de su esposo poco después del nacimiento de sus hijos, pero mantuvo su apellido.

Segundo matrimonio

Alrededor de 1866, Woodhull se casó con el coronel James Harvey Blood, quien también se casaba por segunda vez. El coronel había luchado en la guerra civil estadounidense y había sido elegido auditor en San Luis, Misuri. En 1872, Woodhull inició una relación con el anarquista Benjamin Tucker, que duró tres años. Se divorció de Blood en octubre de 1876.

Carrera

Corredora de bolsa

Archivo:Victoria-Woodhull-by-Mathew-Brady-c1870
Retrato fotográfico de Woodhull, por Mathew Brady.

Victoria Woodhull y su hermana Tennessee (Tennie) Claflin fueron las primeras corredoras de bolsa en los Estados Unidos. En 1870, abrieron una agencia en Wall Street, llamada Woodhull, Claflin & Company. Con la ayuda del rico Cornelius Vanderbilt, quien admiraba las habilidades de Woodhull, lograron hacer una fortuna en la Bolsa de Nueva York.

Algunos periódicos, como el New York Herald, las llamaban "Las reinas de las finanzas" y "Las cautivadoras corredoras". Sin embargo, otros periódicos de la época publicaban imágenes que las presentaban de forma inapropiada, mezclando la idea de mujeres independientes con ideas de "inmoralidad".

Editora

El 14 de mayo de 1870, Woodhull y Claflin usaron el dinero que habían ganado en la bolsa para fundar un periódico, Woodhull & Claflin's Weekly. El objetivo principal era apoyar la candidatura de Victoria Woodhull a la presidencia de los Estados Unidos. El periódico se publicó durante seis años. El Weekly se centraba en el feminismo, pero también se hizo conocido por publicar opiniones sobre temas importantes como el voto femenino, el espiritualismo y el vegetarianismo.

El Weekly fue el primer medio en inglés en publicar el Manifiesto comunista de Karl Marx traducido al inglés, en su edición del 30 de diciembre de 1871. James Blood y Stephen Pearl Andrews escribían la mayoría de los artículos, junto con otros colaboradores ocasionales.

En 1872, el Weekly publicó una noticia que causó un gran escándalo en todo el país. Henry Ward Beecher, un famoso pastor, había criticado las ideas de Woodhull en sus sermones. Pero un feligrés, Theodore Tilton, le contó a Elizabeth Cady Stanton, una colega de Woodhull, que su esposa le había confesado una relación secreta con Beecher. Woodhull, molesta por lo que consideraba hipocresía, decidió exponer a Beecher. El caso terminó en 1875, después de un juicio que fue uno de los eventos legales más comentados de la época. El jurado no logró ponerse de acuerdo, por lo que el juicio no tuvo un resultado definitivo.

Las formas en que Woodhull expresaba sus ideas no siempre eran bien recibidas por todos. Algunas feministas de su época, como Susan B. Anthony, no estaban de acuerdo con su estilo. Algunos la veían como oportunista. En una ocasión, tuvo un enfrentamiento con Anthony en una reunión de la Asociación Nacional del Voto Femenino (NWSA).

Defensora de los derechos de la mujer

Woodhull logró participar en la política nacional y habló a favor del voto femenino ante el Comité Judicial de la Cámara de Representantes. Allí, argumentó que las mujeres ya tenían el derecho a votar según las decimocuarta y decimoquinta enmiendas de la Constitución, que protegen los derechos de todos los ciudadanos. La sencillez y fuerza de su argumento impresionaron a algunos miembros del comité.

Las líderes del movimiento sufragista, al enterarse del discurso de Woodhull, pospusieron su propia convención para asistir a la audiencia. Susan B. Anthony, Elizabeth Cady Stanton e Isabella Beecher Hooker elogiaron a Woodhull como una nueva defensora de su causa y aplaudieron sus palabras: "Las mujeres son iguales a los hombres ante la ley, y son iguales en todos sus derechos".

Gracias a su primera aparición pública como defensora de los derechos de la mujer, Woodhull se convirtió en una de las líderes del movimiento sufragista. Aunque su argumento sobre la Constitución no era nuevo, logró que el tema del voto femenino recibiera una atención pública sin precedentes. Fue la primera mujer en presentar una petición al Congreso en persona, y varios periódicos cubrieron su discurso. Frank Leslie's Illustrated Newspaper publicó un grabado de página completa de Woodhull, rodeada de sufragistas importantes, expresando su opinión.

Candidatura presidencial

Archivo:Victoria Woodhull caricature by Thomas Nast 1872
"Get thee behind me, (Mrs.) Satan!", caricatura de 1872 de Thomas Nast.

Woodhull anunció su candidatura a la presidencia de los Estados Unidos por el partido Equal Rights el 10 de mayo de 1872 en el Apollo Hall de Nueva York. Ya había expresado su intención de ser candidata un año antes, en 1871, cuando también criticó al gobierno dominado por hombres. Su idea era crear una nueva constitución y un nuevo gobierno en un año. El 6 de junio de 1872, confirmó su candidatura, con Frederick Douglass, un antiguo abolicionista, como su compañero de fórmula para vicepresidente. Douglass, sin embargo, no asistió a la convención y nunca aceptó la nominación.

Aunque muchos historiadores están de acuerdo en que Woodhull fue la primera mujer en postularse para la presidencia de Estados Unidos, algunos han cuestionado si su candidatura era legal, ya que no tenía la edad mínima requerida (35 años). Sin embargo, los periódicos de la época no sugieren que su edad fuera un problema importante. La biógrafa Mary L. Shearer, quien investigó la vida de Woodhull, no encontró ningún artículo que mencionara su edad como un obstáculo. La toma de posesión presidencial fue en marzo de 1873, y Woodhull cumplió 35 años en septiembre de ese mismo año.

La campaña de Woodhull también fue notable por la nominación de Frederick Douglass, lo que generó controversia debido a la mezcla de personas blancas y afroamericanas en la vida pública. El partido Equal Rights esperaba que estas nominaciones ayudaran a unir a los sufragistas con los activistas por los derechos civiles de los afroamericanos, ya que la exclusión del voto femenino de la decimoquinta enmienda dos años antes había causado tensiones entre ambos grupos.

Woodhull, criticada por los medios por sus ideas sobre la libertad en las relaciones personales, dedicó un número del Woodhull & Claflin's Weekly (2 de noviembre de 1872) a una supuesta relación secreta entre Elizabeth Tilton y el reverendo Henry Ward Beecher, un prominente ministro protestante de Nueva York. Beecher apoyaba el voto femenino, pero se había pronunciado en contra de las ideas de Woodhull en sus sermones. Woodhull publicó el artículo para señalar lo que consideraba una doble moral en la sociedad.

Ese mismo día, poco antes de las elecciones, Woodhull fue arrestada junto a su esposo James Blood y su hermana Tennie Claflin. Fueron acusados de "publicar un periódico ofensivo" por el contenido de su última edición. Las hermanas pasaron un mes en la cárcel de Ludlow Street. Anthony Comstock, un defensor de la moral en esa época, fue quien gestionó las detenciones. Los tres acusados salieron de la cárcel seis meses después por un detalle legal, pero el arresto impidió que Woodhull intentara votar en las elecciones presidenciales de 1872.

Woodhull intentó postularse nuevamente para la presidencia en las elecciones de 1884 y 1892. El 21 de septiembre de 1892, la Convención Nacional de Mujeres Sufragistas la confirmó como candidata, con Mary L. Stowe de California como vicepresidenta. Sin embargo, algunas organizaciones a favor del voto femenino rechazaron esta nominación, argumentando que el comité elector no tenía autoridad. Woodhull declaró que estaba "destinada" a ser elegida presidenta de los Estados Unidos.

Vida en Inglaterra y tercer matrimonio

En octubre de 1876, Woodhull se divorció de su segundo esposo, el coronel Blood. Menos de un año después, cansada y posiblemente triste, se mudó a Inglaterra para empezar una nueva vida. Su primera aparición pública como conferenciante en St. James's Hall, Londres, fue el 4 de diciembre de 1877. Su conferencia se tituló "El cuerpo humano, un templo de Dios". El banquero John Biddulph Martin, quien asistió a una de sus conferencias, se convirtió en el tercer esposo de Woodhull el 31 de octubre de 1883. La familia de él no aprobaba la unión.

Desde ese momento, Victoria fue conocida como Victoria Woodhull Martin. Con su nuevo nombre, publicó la revista The Humanitarian entre 1892 y 1901, con la ayuda de su hija, Zula Woodhull. Después del fallecimiento de su esposo en 1901, Martin decidió dejar de publicar, se mudó al campo y se estableció en Bredon's Norton.

Fallecimiento y legado

Archivo:Victoria-Woodhull-by-CD-Fredericks,-c1870
Retrato de Victoria Woodhull para tarjeta de gabinete.

Victoria Woodhull, conocida entonces como Victoria Martin, falleció el 10 de junio de 1927 en Norton Park, Worcestershire, cerca de Tewkesbury, Inglaterra. En la abadía de Tewkesbury se construyó un cenotafio en su memoria por su contribución a mejorar la relación entre los Estados Unidos y el Reino Unido.

En 1980, se estrenó en Broadway Onward Victoria, un musical inspirado en la vida de Woodhull. En 2012, Victoria Bond compuso la ópera Mrs. President, que cuenta la historia de Woodhull y su intento de postularse para las elecciones presidenciales en los Estados Unidos. La ópera se estrenó en Anchorage, Alaska ese mismo año.

En 2001, Victoria Woodhull fue incluida póstumamente en el National Women's Hall of Fame, un reconocimiento a mujeres destacadas.

Publicaciones

  • Antje Schrupp, Das Aufsehen erregende Leben der Victoria Woodhull (2002: Helmer).
  • Woodhull, Victoria C., The Origin, Tendencies and Principles of Government, or, A Review of the Rise and Fall of Nations from Early Historic Time to the Present. Nueva York: Woodhull, Claflin & Company, 1871.
  • Woodhull, Victoria C., Speech of Victoria C. Woodhull on the great political issue of constitutional equality, delivered in Lincoln Hall, Washington, Cooper Institute, New York Academy of Music, Brooklyn, Academy of Music, Philadelphia, Opera House, Siracusa: together with her secession speech delivered at Apollo Hall. 1871.
  • Woodhull, Victoria C. Martin, "The Rapid Multiplication of the Unfit". Nueva York, 1891.
  • Davis, Paulina W., ed. A history of the national woman's rights movement for twenty years. Nueva York: Journeymen Printers' Cooperative Association, 1871.
  • Riddle, A.G., The Right of women to exercise the elective franchise under the Fourteenth Article of the Constitution: speech of A.G. Riddle in the Suffrage Convention at Washington, January 11, 1871: the argument was made in support of the Woodhull memorial, before the Judiciary Committee of the House of Representatives, and reproduced in the Convention. Washington: 1871.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Victoria Woodhull Facts for Kids

kids search engine
Victoria Woodhull para Niños. Enciclopedia Kiddle.