Empedrado (Argentina) para niños
Datos para niños Empedrado |
||
---|---|---|
Localidad y municipio | ||
![]() |
||
Localización de Empedrado en Provincia de Corrientes
|
||
Coordenadas | 27°57′15″S 58°48′32″O / -27.9542622, -58.8089124 | |
Entidad | Localidad y municipio | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Empedrado | |
Intendente | José Cheme (UCR-ECo) | |
Altitud | ||
• Media | 56 m s. n. m. | |
Población (2010) | Puesto 15.º | |
• Total | 9 258 hab. | |
Gentilicio | empedradeño/a | |
Huso horario | UTC−3 | |
Código postal | W3418 | |
Prefijo telefónico | 0379 | |
Variación intercensal | + 17,8 % (2001 - 2010) | |
Tipo de municipio | Municipio con carta orgánica | |
Población municipio | 13 245 hab. | |
Empedrado es una ciudad de Argentina, ubicada en la provincia de Corrientes. Es la capital del departamento del mismo nombre.
Contenido
- Empedrado: La Perla del Paraná
- Véase también
Empedrado: La Perla del Paraná
Empedrado es una ciudad muy especial en la provincia de Corrientes. Se la conoce como "La Perla del Paraná" por su belleza y su ubicación junto al río.
¿Dónde se encuentra Empedrado?
Esta ciudad se ubica al noroeste de la provincia de Corrientes. Está a unos 61 kilómetros al sur de la capital provincial. La RN 12 es la carretera principal que conecta Empedrado con la capital y otras ciudades importantes como Paraná, Santa Fe y Buenos Aires. Desde Buenos Aires, Empedrado está a 945 km.
También se puede llegar a Empedrado por tren o por el río Paraná. La ciudad se encuentra en la orilla este del río Paraná. Está cerca de donde el río Empedrado se une con el Paraná. Esta zona es parte de los Esteros Correntinos y la Llanura Platense en la Mesopotamia Argentina. El municipio de Empedrado incluye varias islas en el río, como Caballada, Montenegro, del Tabaco, Chimbolar y Laurelti.
El Clima en Empedrado
La altura promedio de la ciudad es de 64 m s. n. m. (metros sobre el nivel del mar). El clima es tropical, con veranos cálidos y temperaturas medias anuales de 20-21 °C. Los inviernos son templados y casi nunca hay heladas en julio.
¿Por qué se llama Empedrado?
El nombre "Empedrado" tiene varios posibles orígenes. Uno de ellos se relaciona con las antiguas canteras de granito que había cerca de la ciudad. Estas canteras producían piedras que parecían "empedrar" el suelo.
Actividades y Lugares para Visitar
Empedrado es un lugar muy atractivo para el turismo.
Belleza Natural y Deportes Acuáticos
La ciudad es famosa por sus altas y coloridas barrancas (acantilados de tierra) a orillas del río Paraná. Estas barrancas tienen formas curiosas y desde ellas se asoman casas antiguas y elegantes. Algunas de estas casas son mansiones de finales del siglo XIX y principios del siglo XX.
Además de disfrutar de los paisajes y las casas antiguas, los visitantes pueden ir a los balnearios. Allí se pueden practicar deportes acuáticos o la pesca deportiva. En el río se pueden pescar peces deliciosos como el dorado, el surubí, el pacú, el manguruyú, el pez amarillo y la boga.
Fiestas y Tradiciones
Cada 6 de enero, en varias capillas de la ciudad, se celebra a San Baltazar. Él es un santo muy importante para las comunidades afroargentinas. Se le rinde homenaje con música y bailes tradicionales como la zemba (también llamada charanda) y el Candombe.
Un Vistazo a la Historia de Empedrado
Cerca de donde está Empedrado hoy, los españoles fundaron un pequeño fuerte llamado Santiago Sánchez a principios del siglo XVII. Este fuerte dio origen a un asentamiento conocido como Pueblo Viejo. Sin embargo, a finales del siglo XVIII, grupos de pueblos originarios como los mocovís y los tobas atacaron y destruyeron esta primera población.
Solo quedó una pequeña capilla donde se veneraba una imagen de Cristo Crucificado, conocida como "El Señor Hallado". Esta imagen aún existe y es el patrono de Empedrado. Alrededor de esta capilla, la población volvió a crecer. Se considera que la ciudad fue fundada oficialmente en el año 1826.
A finales del siglo XIX, Empedrado se hizo muy popular. Sus hermosos paisajes y balnearios atraían a la gente de Corrientes y de Buenos Aires. Viajaban en barcos de vapor por el río Paraná para disfrutar de la ciudad.
¿Cómo es la Economía de Empedrado?
Aunque Empedrado tiene un gran potencial turístico, sus actividades económicas principales se centran en el sector primario. Esto significa que la gente trabaja con la ganadería (cría de bovinos y ovinos) y la agricultura (cultivo de arroz, cítricos y algodón). También es importante la actividad maderera, con aserraderos que procesan la madera de la zona. El sector secundario, que se encarga de transformar las materias primas, es menos desarrollado y se limita a la elaboración básica de los productos locales.
La Población de Empedrado
Según el censo de 2010, Empedrado tenía 9.258 habitantes. Esto fue un aumento del 17,8% comparado con los 7.861 habitantes del censo de 2001.
Gráfica de evolución demográfica de Empedrado entre 1991 y 2010 |
![]() |
Fuente: censos nacionales del INDEC |
Los Orígenes de Empedrado
Cuando Empedrado fue reconocida como pueblo, comenzó a crecer y a organizarse. Se desarrolló en lo político, social, cultural y económico, convirtiéndose en uno de los pueblos importantes de la provincia.
Según algunos documentos históricos, ya existía un grupo de casas alrededor de la capilla dedicada al Señor Hallado. En 1826, el gobierno compró un terreno para el pueblo de Empedrado. La ley del 14 de septiembre de 1926 aprobó esta acción. Al principio, el pueblo se llamó "Capilla del Señor". En noviembre de 1827, Empedrado tuvo su primera escuela. Desde entonces, la ciudad ha crecido constantemente.
Empedrado, conocida como “la Perla del Paraná”, mantiene un estilo arquitectónico de épocas pasadas. Sus altas barrancas le han dado mucha fama.
Creencias y Culto en Empedrado
En Empedrado, la Iglesia católica tiene una parroquia llamada Nuestro Señor Hallado, que pertenece a la Arquidiócesis de Corrientes. Además, hay varias otras comunidades religiosas presentes en la ciudad.
Véase también
En inglés: Empedrado, Corrientes Facts for Kids