robot de la enciclopedia para niños

José Ribelles Comín para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Ribelles Comín
José Ribelles.png
Información personal
Nacimiento 7 de julio de 1872
Castellón de la Plana (España)
Fallecimiento 19 de septiembre de 1951
Barcelona (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Periodista y editor

José Ribelles Comín (nacido en Castellón de la Plana el 7 de julio de 1872 y fallecido en Barcelona el 19 de septiembre de 1951) fue un importante bibliógrafo, periodista y promotor de la cultura en España. Un bibliógrafo es alguien que se dedica a estudiar y organizar libros y documentos.

¿Quién fue José Ribelles Comín?

José Ribelles Comín nació en una familia de agricultores. Desde joven mostró interés por el periodismo. Comenzó su carrera en su ciudad natal, Castellón de la Plana.

Sus primeros pasos en el periodismo

En Castellón, José Ribelles fundó un semanario literario llamado El Ruiseñor. Un semanario es una publicación que sale una vez a la semana. También creó la Revista Industrial y Mercantil. Además, colaboró con el diario La Verdad de la misma ciudad.

Su vida en Barcelona

En el año 1898, José Ribelles se mudó a Barcelona. Allí, fundó una revista llamada Barcelona Urbana, que se enfocaba en el negocio de los bienes raíces (casas y terrenos).

Más tarde, consiguió un puesto como funcionario en la Diputación de Barcelona. Un funcionario es una persona que trabaja para una institución pública. Se quedó a vivir en Barcelona de forma permanente.

Desde Barcelona, siguió colaborando con la sociedad Lo Rat Penat. Esta sociedad lo premió por dos de sus trabajos. Uno de ellos era sobre el filólogo Pere Labèrnia. El otro trataba sobre la industria y el comercio de Castellón.

Promotor de la cultura valenciana

En Barcelona, José Ribelles Comín fundó la Hermandad Valenciana de la Madre de Dios de los Desamparados. También creó el Centro Regional Valenciano.

En 1914, fundó una publicación llamada Biblioteca Valenciana Popular. El objetivo de esta publicación era editar y dar a conocer obras importantes de la literatura valenciana, tanto antiguas como modernas.

¿Cuál fue su obra más importante?

La obra más destacada de José Ribelles Comín es la Bibliografia de la Llengua Valenciana. Este trabajo fue premiado en 1905 en un concurso de la Biblioteca Nacional de España. El jurado que le dio el premio estaba presidido por el famoso escritor Marcelino Menéndez Pelayo.

Este libro es un catálogo muy completo de todas las obras publicadas en valenciano. Incluye desde los primeros libros impresos hasta la época más reciente.

Otras colaboraciones y reconocimientos

José Ribelles Comín fue socio de honor de Lo Rat Penat. También fue miembro de la Real Academia de Cultura Valenciana en Barcelona. Además, colaboró con frecuencia en la Enciclopedia Espasa, una de las enciclopedias más grandes e importantes en español.

En 1943, publicó un pequeño libro llamado Arnaldo de Vilanova castellonense?. En él, defendía la idea de que Arnau de Vilanova, un personaje histórico, había nacido en Villanueva de Alcolea. Sin embargo, es posible que se haya confundido el lugar de nacimiento con Villanueva del Grao.

kids search engine
José Ribelles Comín para Niños. Enciclopedia Kiddle.