Amedeo Bassi para niños
Datos para niños Amedeo Bassi |
||
---|---|---|
![]() Caracterizado como Radamés, 1908
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 29 de julio de 1874 Montespertoli (Italia) |
|
Fallecimiento | 15 de enero de 1949 Florencia (Italia) |
|
Nacionalidad | Italiana (1946-1949) | |
Familia | ||
Cónyuge | Rina Ceppi Bassi | |
Información profesional | ||
Ocupación | Cantante de ópera | |
Movimiento | Verismo | |
Instrumento | Voz | |
Tipo de voz | Tenor | |
Amedeo Bassi (nacido el 29 de julio de 1874 en Montespertoli, Italia, y fallecido el 15 de enero de 1949 en Florencia) fue un famoso tenor italiano. Se destacó en un estilo de ópera llamado verismo, que busca mostrar emociones y situaciones de la vida real.
Amedeo Bassi fue conocido como el tenor de los estrenos. Esto se debe a que cantó en la primera presentación de muchas óperas importantes de su época. Formó parte de una generación de grandes tenores, como Enrico Caruso. Su talento lo llevó a actuar en muchos países, incluyendo Estados Unidos, Argentina, Inglaterra, Chile, España, Rusia y Francia, además de los principales teatros de Italia.
Contenido
¿Quién fue Amedeo Bassi?
Sus primeros años y estudios
Amedeo Bassi estudió canto con Marchese Corrado Pavesi. Hizo su primera aparición en el escenario en 1897, en Castelfiorentino. Allí cantó en la ópera "Ruy Blas" de Filippo Marchetti. Después, actuó en Florencia en óperas como "Rigoletto" y "Lucrezia Borgia".
Entre 1898 y 1899, Bassi continuó cantando en varias ciudades italianas. Interpretó papeles en óperas como "Manon", "Faust", "Rigoletto" y "La Bohème". Actuó en lugares como Rávena, Livorno, Bolonia, Pisa y Lecce.
Su éxito internacional
El Teatro Colón de Buenos Aires
Amedeo Bassi fue parte del elenco que inauguró el famoso Teatro Colón de Buenos Aires, Argentina. Esto ocurrió el 25 de mayo de 1908. En esa ocasión, interpretó el papel de Radamés en la ópera "Aida" de Giuseppe Verdi.
Tuvo una larga y exitosa carrera en este teatro entre 1908 y 1912. También estrenó la ópera "Aurora" de Héctor Panizza. Durante el estreno de "Aurora", el público aplaudió tanto que le pidieron que repitiera una parte de su canto. Fue la primera vez que se concedió un "bis" (repetición) en la historia del Teatro Colón.
Su última temporada en Buenos Aires fue en 1912. En esa ocasión, quince de las diecisiete óperas fueron dirigidas por el famoso Arturo Toscanini. Bassi cantó en "Aida", "Germania" y "Los hijos del Rey".
Giras por Europa y América
En 1913, Amedeo Bassi cantó en París y regresó en 1916. También fue muy solicitado en Madrid, Londres, Brasil y Chile. En Rusia, actuó en ciudades como Odesa y San Petersburgo. Allí cantó en óperas como "La Bohème", "Faust", "Ernani", "Traviata" y "Un Ballo in Maschera".
En Estados Unidos, Bassi fue muy popular en Chicago. Cantó en óperas como "Pagliacci", "Tosca", "Lucia" (con Luisa Tetrazzini), "La Bohème" y "Traviata" (con Nellie Melba). También actuó en "Madama Butterfly" (con Geraldine Farrar y Antonio Scotti) y en el estreno local de "La fanciulla del West".
Aunque nunca cantó en el famoso Metropolitan Opera de Nueva York, sí se presentó en otros teatros de esa ciudad. También actuó en muchas otras ciudades de Estados Unidos, como Boston, Milwaukee, Cleveland, Dallas, Los Ángeles, San Francisco, Seattle, Portland, Denver, St. Louis, St. Paul, Filadelfia y Baltimore.
Óperas destacadas y retiro
Entre sus mayores éxitos se encuentran óperas como "Iris", "Fedora", "Adriana Lecouvreur", "Germania", "Siberia", "Amica", "Chopin", "Tosca", "La Fanciulla del West" y "Andrea Chenier". También cantó en óperas de Richard Wagner, como "El oro del Rin" y "Sigfrido" en La Scala. Además, interpretó "Tristán e Isolda", "Parsifal", "Salomé" y "El ocaso de los dioses".
Amedeo Bassi se retiró de los escenarios de ópera alrededor de 1930. Continuó dando conciertos hasta 1940. Después de su retiro, se dedicó a enseñar canto. Uno de sus alumnos fue el tenor Ferruccio Tagliavini. También fue jurado en concursos de canto.
Tuvo dos hijos. Su nieto fue el actor Rossano Brazzi. Curiosamente, Rossano Brazzi filmó escenas de una película en el Teatro Colón en 1968. Esto fue sesenta años después de que su abuelo Amedeo Bassi inaugurara ese mismo teatro.
¿Qué óperas estrenó Amedeo Bassi?
Amedeo Bassi tuvo el honor de cantar en el estreno mundial de varias óperas importantes:
- 1900, 17 de noviembre: Génova, Politeama Genovese: "Medio Evo Latino" (Ettore Panizza). Su papel: Il Bardo, Il Menestrello, Il Poeta.
- 1901, 17 de enero: Roma, Teatro Costanzi: "Le Maschere" (Pietro Mascagni). Su papel: Florindo.
- 1901, 13 de abril: Roma, Teatro Costanzi: "Lorenza" (Edoardo Mascheroni). Su papel: Carmine.
- 1902, 20 de junio: Buenos Aires, Teatro Politeama: "Khrizé" (Arturo Berutti). Su papel: Demetrio.
- 1905, 8 de noviembre: Génova, Politeama Genovese: "Mademoiselle de Belle Isle" (Spyros Samaras). Su papel: Chevalier D'Aubigny.
- 1906, 9 de abril: Nápoles, Teatro San Carlo: "Tess" (Fréderic D'Erlanger). Su papel: Angel Clare.
- 1908, 5 de septiembre: Buenos Aires, Teatro Colón: "Aurora" (Ettore Panizza). Su papel: Mariano.
- 1909, 13 de mayo: Nápoles, Teatro San Carlo: "La Cena del Signore" (Paul Hartmann).
- 1912, 6 de marzo: Filadelfia, Academy of Music: "I Dispettosi Amanti" (Attilio Parelli). Su papel: Florindo.
Más información
- Amedeo Bassi: The Tenor of Opera Prèmieres por Juan Dzazópulos Elgueta.