Sheridan Le Fanu para niños
Datos para niños Sheridan Le Fanu |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Joseph Thomas Sheridan Le Fanu | |
Nacimiento | 28 de agosto de 1814 Dublín, Irlanda |
|
Fallecimiento | 7 de febrero de 1873 Dublín, Irlanda |
|
Sepultura | Mount Jerome Cemetery | |
Nacionalidad | irlandesa | |
Familia | ||
Padres | Thomas Philip Le Fanu Emma Lucretia Dobbin |
|
Cónyuge | Susanna Bennett | |
Hijos | Eleanor Emma Thomas George |
|
Educación | ||
Educado en | Trinity College Dublin | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor y periodista | |
Cargos ocupados |
|
|
Seudónimo | kola | |
Género | Novela gótica y de terror | |
Obras notables | Carmilla | |
Joseph Thomas Sheridan Le Fanu (nacido en Dublín, Irlanda, el 28 de agosto de 1814, y fallecido en la misma ciudad el 7 de febrero de 1873) fue un escritor irlandés. Se hizo famoso por sus cuentos y novelas de misterio y de terror, especialmente las de estilo gótico.
Fue uno de los autores más importantes de cuentos de fantasmas de su tiempo. Ayudó a desarrollar este género durante la Época victoriana. Se le reconoce por su habilidad para crear ambientes inquietantes, como los de una casa embrujada. El escritor M. R. James lo consideró un autor de cuentos de fantasmas de primer nivel.
Entre sus obras más conocidas están la novela de misterio Uncle Silas, la novela corta Carmilla (sobre un personaje de fantasía que se alimenta de la energía de otros), y la novela histórica The House by the Churchyard. Sus cuentos de fantasmas son ejemplos tempranos del género de terror moderno. En ellos, a veces, las cosas no terminan bien y los sucesos sobrenaturales no tienen una explicación sencilla.
Contenido
¿Quién fue Sheridan Le Fanu?
Sheridan Le Fanu nació en una familia importante con raíces hugonotes. Su abuela, Alice Sheridan Le Fanu, y su tío abuelo, Richard Brinsley Sheridan, eran dramaturgos. Su sobrina, Rhoda Broughton, también fue una novelista exitosa.
Sus primeros años y educación
Le Fanu estudió Derecho en el Trinity College de Dublín. Allí fue nombrado auditor de la Sociedad Histórica. Sin embargo, no le gustaba mucho el derecho y decidió dedicarse al periodismo.
Su carrera como escritor y periodista
Desde que se dedicó al periodismo y hasta su muerte, publicó muchos relatos. Entre 1861 y 1869, fue editor de la revista Dublin University Magazine. En esta revista se publicaron muchas de sus obras por entregas. También trabajó en otros periódicos, como el Dublin Evening Mail. Falleció en Dublín el 7 de febrero de 1873.
Las obras más destacadas de Le Fanu
Las historias de Le Fanu son muy intensas y están muy bien construidas. Él era experto en crear "atmósferas" y "efectos" que generaban misterio, más que solo dar sustos.
Cuentos de fantasmas y misterio
Sus cuentos de fantasmas son considerados algunos de los primeros ejemplos del género de terror moderno. En relatos como Schalken el pintor, no siempre hay un final feliz ni una explicación simple para los fenómenos extraños.
Novelas influyentes
La lectura de novelas como Carmilla, que trata sobre un personaje de fantasía que se alimenta de la energía de otros, influyó mucho en Bram Stoker para escribir su famosa novela Drácula. Se dice que Le Fanu es el "padre" del cuento de fantasmas irlandés de la época victoriana. Es sorprendente que su trabajo no sea aún más reconocido, dada su importancia.
Títulos importantes
Algunas de sus historias más conocidas, que todavía se leen hoy, son la novela de misterio Tío Silas (1864) y La rosa y la llave (1871). También es muy famosa la colección En un vidrio misterioso (1872). Esta colección incluye Carmilla, así como Té verde y El conocido, dos relatos famosos sobre sucesos extraños que parecen estar relacionados con secretos del pasado.
Otras obras de Le Fanu incluyen Los papeles de Purcell, La casa junto al cementerio (1863), La mano de Wylder (1864), Guy Deverell (1865), Vidas encantadas (1868), El misterio de Wyvern (1869), y la colección de cuentos publicada después de su muerte, El vigilante y otras historias macabras (1894).
El legado de Sheridan Le Fanu
El escritor M. R. James, otro gran autor de cuentos de miedo, dijo sobre Le Fanu:
Le Fanu figura en primera fila como autor de narraciones de fantasmas. Este es mi firme veredicto después de leer todos los relatos sobrenaturales suyos que he logrado encontrar. Nadie dispone la escena mejor que él, nadie acierta en el eficaz detalle con más habilidad.
Por su parte, Henry James escribió:
Teníamos la acostumbrada novela del señor Le Fanu junto a la cama, la lectura ideal para después de medianoche en una casa de campo.
Adaptaciones de sus obras al cine
En 1932, Carl Theodor Dreyer filmó la película Vampyr, basada en la obra In a Glass Darkly. Sobre su novela Tío Silas, se hizo la película argentina El misterioso tío Silas en 1947, dirigida por Carlos Schlieper. Además, en el año 2000 se estrenó la película El misterio de Wyvern, dirigida por Alex Pillai. Contó con la actuación de Naomi Watts, Derek Jacobi, James Doherty y Jack Davenport.
Véase también
En inglés: Sheridan Le Fanu Facts for Kids