robot de la enciclopedia para niños

Ignacio Comonfort para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ignacio Comonfort
Comonfort.png
Retrato hecho por José Carrillo en 1855, óleo sobre tela, Museo de Historia Mexicana.

Escudo de la Segunda República Federal de los Estados Unidos Mexicanos.svg
Presidente de los Estados Unidos Mexicanos
11 de diciembre de 1855-21 de enero de 1858
Gabinete Gabinete de Ignacio Comonfort
Predecesor Juan Álvarez
Sucesor

Benito Juárez

Félix María Zuloaga (Plan de Tacubaya)

Escudo de la Segunda República Federal de los Estados Unidos Mexicanos.svg
Secretario de Guerra y Marina
10 de octubre de 1855-10 de diciembre de 1855
Presidente Juan N. Álvarez
Predecesor Manuel María de Sandoval
Sucesor Manuel María de Sandoval

19 de agosto de 1863-13 de noviembre de 1863
Presidente Benito Juárez
Predecesor Felipe Berriozábal
Sucesor Ignacio Suárez Navarro

Coat of arms of Tamaulipas.svg
Gobernador de Tamaulipas
16 de marzo de 1862-9 de agosto de 1862
Predecesor Jesús de la Serna
Sucesor Albino López

Coat of arms of Jalisco.svg
Gobernador de Jalisco
22 de agosto de 1855-30 de agosto de 1855
Predecesor Manuel Gamboa
Sucesor Santos Degollado

Información personal
Nombre de nacimiento José Ignacio Gregorio Comonfort de los Ríos
Nacimiento 12 de marzo de 1812
Amozoc, Virreinato de Nueva España
Fallecimiento 13 de noviembre de 1863
Chamacuero, México
Causa de muerte Herida por arma de fuego
Sepultura Panteón de San Fernando
Nacionalidad Mexicana
Información profesional
Ocupación Político
Rango militar General
Partido político Partido Liberal

José Ignacio Gregorio Comonfort de los Ríos (nacido en Amozoc, Puebla, el 12 de marzo de 1812 y fallecido en Chamacuero, Guanajuato, el 13 de noviembre de 1863) fue un importante político y militar mexicano. Ocupó el cargo de presidente de México en dos periodos: primero como interino, del 11 de diciembre de 1855 al 30 de noviembre de 1857, y luego como constitucional, del 1 de diciembre de 1857 al 21 de enero de 1858.

Ignacio Comonfort tenía raíces irlandesas. Estudió Derecho por un tiempo en el Colegio Carolino, pero dejó sus estudios para unirse al Ejército. Allí, tuvo una destacada carrera. En un momento, se retiró parcialmente de la vida militar para dedicarse al comercio.

Primeros años y carrera militar

Debido a la situación económica de su familia, Ignacio Comonfort no pudo terminar sus estudios de Derecho en el Colegio Carolino, que hoy es la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. En 1832, se unió al ejército junto a Antonio López de Santa Anna para luchar contra el gobierno de Anastasio Bustamante.

Fue nombrado comandante militar en Tlapa, en el actual estado de Guerrero. También fue diputado en el Congreso de 1842 a 1846. Participó en la defensa del Valle de México durante la invasión de Estados Unidos en 1847. Después, fue nuevamente diputado en 1848 y senador hasta 1851. En 1853, fue nombrado administrador de la Aduana de Acapulco.

Junto con Juan Álvarez, en marzo de 1854, lideró la Revolución de Ayutla. Esta revolución buscaba cambiar el gobierno de Santa Anna y se extendió por el sur del país. Comonfort resistió un ataque en Acapulco, lo que ayudó a la caída definitiva de Santa Anna. Luego, viajó a Estados Unidos para conseguir apoyo para continuar la lucha.

Cuando Santa Anna vio que la revolución no podía detenerse, dejó el país el 9 de agosto de 1855. El general Juan Álvarez asumió la presidencia y nombró a Comonfort como ministro de Guerra. Más tarde, Álvarez renunció a la presidencia, y el general Comonfort se convirtió en presidente interino.

Presidencia de México (1855-1858)

El gobierno de Comonfort fue un periodo de grandes cambios en México. El 5 de febrero de 1857, se publicó una nueva Constitución para el país. Esta Constitución incluía leyes que afectaban las propiedades y los privilegios de la Iglesia católica. Poco después, la Iglesia advirtió que quienes juraran la Constitución enfrentarían una medida disciplinaria religiosa, pero jurarla era obligatorio para los militares y los miembros del gobierno. Esto causó muchos problemas.

Se realizaron elecciones y el general Comonfort fue elegido presidente de la República el 1 de diciembre de 1857. En ese momento, el presidente de la Suprema Corte de Justicia era Benito Juárez.

Comonfort, buscando la paz, intentó formar un gobierno con personas de diferentes ideas (liberales y conservadores), pero esto solo trajo más conflictos. El 17 de diciembre, el general Félix María Zuloaga, con el apoyo del propio presidente Comonfort, anunció el Plan de Tacubaya. Este plan no reconocía la nueva Constitución. Al apoyar este plan y no reconocer la Constitución que había jurado, Comonfort actuó en contra de las leyes que debía proteger.

Las tropas de la Ciudadela le dieron su apoyo y Comonfort tomó el control de la capital el 17 de diciembre de 1857 sin usar la fuerza. Al principio, parecía que el plan había funcionado, pero pronto las tensiones aumentaron. Tanto los grupos más radicales como los conservadores empezaron a criticar al presidente. Comonfort asumió poderes especiales, lo que hizo que la gente se enojara aún más. Los liberales lo rechazaban y los conservadores lo abandonaron.

El 11 de enero de 1858, el mismo Zuloaga cambió de opinión y pidió que se abandonara el Plan de Tacubaya. Algunos apoyaban a Comonfort, otros a Zuloaga, e incluso hubo quienes pidieron el regreso de Antonio López de Santa Anna. Comonfort dejó de ser presidente y rápidamente se fue a Estados Unidos.

Benito Juárez, quien era vicepresidente y ministro de Gobernación, y luego presidente de la Suprema Corte de Justicia, asumió la presidencia de la república el 21 de enero, como lo indicaba la Constitución. Así comenzó un periodo de conflictos conocido como la Guerra de Reforma.

Archivo:Événements du Mexique. — L'escorte du général Comonfort attaquée près de Celaya, par une contre guerillas
La escolta del general Comonfort atacada, cerca de Celaya, por un grupo armado (Le Monde Illustré, n.º 352, 1864.).

Fallecimiento

En 1863, el presidente Juárez aceptó la propuesta de Comonfort de unirse a la lucha contra las fuerzas extranjeras francesas. Comonfort regresó a México y fue nombrado comandante del Ejército del Centro.

El 8 de mayo de 1863, el Ejército del Centro fue vencido por el ejército francés en la Batalla de San Lorenzo (México), lo que obligó a sus divisiones a retirarse hacia Tlaxcala.

Comonfort se encargó de proteger Santiago de Querétaro. Un día, mientras iba de camino a Celaya, fue atacado por un grupo armado del conservador Sebastián Aguirre en el pueblo de Chamacuero. Fue herido de muerte el 13 de noviembre de 1863 y falleció mientras lo trasladaban a Celaya. Fue sepultado en el Museo Panteón de San Fernando.

Archivo:Tumba de Ignacio Comonfort
Tumba de Ignacio Comonfort en el Panteón de San Fernando en la Ciudad de México.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ignacio Comonfort Facts for Kids

  • Batalla de San Lorenzo (México)
  • Plácido Vega Daza


Predecesor:
Juan Álvarez
Presidente de México
1855-1858
Sucesor:
Benito Juárez
Predecesor:
Felipe Berriozábal
Ministro de Guerra y Marina
1863
Sucesor:
Ignacio Suárez Navarro
Predecesor:
Manuel María de Sandoval
Secretario de Guerra y Marina de México
1855
Sucesor:
Manuel María de Sandoval
Predecesor:
Jesús de la Serna
Gobernador de Tamaulipas
1862
Sucesor:
Albino López
Predecesor:
Manuel Gamboa
Gobernador de Jalisco
1855
Sucesor:
Santos Degollado
kids search engine
Ignacio Comonfort para Niños. Enciclopedia Kiddle.