robot de la enciclopedia para niños

Karl Lamprecht para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Karl Lamprecht
Karl Gotthard Lamprecht 1909.jpg
Retrato de Karl Lamprecht por Nicola Perscheid, 1909.
Información personal
Nacimiento 25 de febrero de 1856
Jessen, Sajonia, Prusia, Confederación Germánica
Fallecimiento 10 de mayo de 1915
Leipzig, Sajonia, Imperio alemán
Residencia Reino de Prusia
Educación
Educación doctorado
Educado en
Información profesional
Ocupación Historiador y profesor universitario
Empleador
Miembro de Academia Sajona de Ciencias (desde 1892)
Distinciones
  • Doctorado honoris causa de la Universidad de Oslo

Karl Gotthard Lamprecht (1856-1915) fue un importante historiador alemán. Es conocido por su participación en un gran debate sobre cómo se debía estudiar la historia. Lamprecht creía que, para entender el pasado, no solo había que fijarse en los grandes líderes o en los eventos políticos. También era muy importante estudiar la vida diaria de la gente, la economía, la cultura y cómo pensaban las sociedades.

Él usó ideas de otras áreas como la psicología y la sociología para sus investigaciones. Su obra más famosa fue Historia alemana (Deutsche Geschichte), un proyecto de 12 volúmenes donde intentó contar toda la historia de Alemania. Este trabajo causó un gran debate entre los historiadores de su época.

La vida de Karl Lamprecht

Sus primeros años y estudios

Karl Lamprecht nació el 25 de febrero de 1856 en Jessen, una provincia de Prusia. Su padre era pastor. A diferencia de su hermano mayor, que siguió los pasos de su padre y estudió Teología, Karl decidió estudiar Historia.

Después de terminar la escuela, en 1874, Karl ingresó a la Universidad de Gotinga. Continuó sus estudios en las universidades de Leipzig y Múnich. Durante sus años universitarios, Lamprecht fue muy activo en grupos estudiantiles, especialmente en coros. También asistió a clases de filosofía.

Su interés por la historia de la economía creció gracias a la influencia del economista Wilhelm Roscher. En 1878, obtuvo su doctorado en la Universidad de Leipzig. Su tesis trató sobre la historia económica de Francia en el siglo xi.

Su carrera como profesor e investigador

Después de terminar sus estudios, Lamprecht trabajó como tutor para un banquero en Colonia. Allí conoció a Gustav von Mevissen, un industrial que le dio una beca para investigar la historia económica de la región del Rin. Gracias a esta ayuda, en 1881, Lamprecht fundó la Academia de Investigación Histórica Renana. También editó una revista de historia.

En 1885, se convirtió en profesor en la Universidad de Bonn. Cinco años después, en 1890, obtuvo un puesto de profesor titular en la Universidad de Marburgo. En 1891, se trasladó a la Universidad de Leipzig, donde se convirtió en director del Seminario Histórico. También fue miembro de la Real Academia Sajona de Ciencias.

En Leipzig, Lamprecht impulsó nuevas ideas. En 1898, fundó el Seminario Histórico-Geográfico junto al geógrafo Friedrich Ratzel. También ayudó a crear el Real Instituto Sajón de Historia Cultural y Universal en 1909. Este fue el primer instituto de humanidades en Alemania que funcionaba de forma independiente de la universidad.

Su visión de la historia

En la época de Lamprecht, muchos historiadores se enfocaban en describir los hechos tal como habían ocurrido, siguiendo las ideas de Leopold von Ranke. Lamprecht, en cambio, pensaba que la historia debía ir más allá. Él quería entender "cómo resultó" el pasado, no solo "cómo fue".

Para Lamprecht, los factores culturales y económicos eran tan importantes como los eventos políticos o las acciones de los grandes personajes. Creía que el entorno y el desarrollo económico influían mucho en la historia. También pensaba que se podían encontrar patrones o "regularidades" en el desarrollo histórico.

Lamprecht se interesó mucho en la Edad Media, porque creía que en ese período se encontraban las raíces de la nación alemana.

El gran debate sobre la historia

¿Qué fue la "Disputa Metodológica"?

Cuando Lamprecht publicó los primeros volúmenes de su Deutsche Geschichte (Historia alemana) entre 1891 y 1909, se desató un gran debate en el mundo de la historia. A este debate se le llamó la "Disputa Metodológica de la Ciencia Histórica" (Methodenstreit der Geschichtswissenschaft).

El debate no era solo por su interés en la historia cultural o económica, sino por la pregunta de qué tipo de historia era la más adecuada para las nuevas necesidades de la sociedad y las ciencias.

Lamprecht sostenía que los elementos culturales y económicos eran más importantes que los aspectos políticos o individuales. Él veía al Estado y los eventos como algo secundario, y creía que había "regularidades" ocultas en la historia. También fue influenciado por la Psicología de los pueblos de Wilhelm Wundt, que estudiaba cómo se desarrollaba la mente de los grupos humanos.

Las etapas culturales de Lamprecht

Basándose en sus ideas, Lamprecht propuso que el desarrollo histórico de la conciencia nacional alemana podía dividirse en varias "épocas culturales". Cada una de estas épocas representaba una etapa diferente en el desarrollo cultural y económico. Su secuencia fue la siguiente:

  • Simbolismo: Desde los tiempos más antiguos hasta el siglo x. Se caracterizaba por una economía basada en la conquista.
  • Tipismo: Siglos x-xiii. Con una economía natural basada en el mercado.
  • Convencionalismo: Siglos xiii-xv. Con una economía natural más ligada a los señores feudales.
  • Individualismo: siglo xvi. Una economía basada en el dinero y el comercio en grupo.
  • Subjetivismo: Desde mediados del siglo xviii. Caracterizado por una economía monetaria y la industria y el comercio individuales.

Lamprecht explicó que dentro de estas grandes etapas, la forma en que se incorporaban las nuevas fuerzas económicas cambiaba de ser un esfuerzo colectivo a uno individual.

Las críticas a Lamprecht

Las ideas de Lamprecht no fueron bien recibidas por la mayoría de los historiadores alemanes de su tiempo. Muchos lo criticaron porque sus ideas iban más allá de lo que se consideraba "normal" en la disciplina. Historiadores como Georg von Below y Max Lenz lo acusaron de usar mal las citas.

También recibió críticas de otras figuras importantes en las ciencias sociales, como Max Weber. El hecho de que un político socialdemócrata, Franz Mehring, elogiara su trabajo, hizo que algunos lo acusaran de ser "positivista" o "materialista", términos que en ese momento se usaban para criticar su enfoque.

La forma de ser de Lamprecht, que era muy enérgica y a veces descuidada en su trabajo, también contribuyó a la polémica. Sus críticos rápidamente señalaron errores en sus datos y en sus ideas. La mayoría de los historiadores alemanes rechazaron su método y su obra antes de que la terminara.

A pesar de las críticas en Alemania, las ideas de Lamprecht sobre la historia cultural fueron bien recibidas en Francia. Tuvieron una gran influencia en historiadores como Henri Pirenne y en la Escuela de los Annales, un grupo de historiadores que buscaba nuevas formas de estudiar el pasado.

Vida personal

Karl Lamprecht se casó con Mathilde Mühl (1860-1920). Tuvieron dos hijas, Marianne y Elisabeth Lamprecht. Su tumba se encuentra en el cementerio de Schulpforta.

Obras importantes

Deutsche Geschichte

  • Deutsche Geschichte, 12 volúmenes (más 2 incompletos), Berlín, R. Gaertners, 1891-1909.
  • Deutsche Geschichte, 12 volúmenes en 9, Berlín, Hermann Heyfelder y Weidmannsche Buchhandlung, 1906-1911.
    • Primera parte: Urzeit und Mittelalter. Zeitalter des symbolischen, typischen und konventionellen Seelenlebens, volúmenes 1-4.
    • Segunda parte: Neuere Zeit. Zeitalter des individuellen Seelenlebens, volúmenes 5-7.
    • Tercera parte: Neueste Zeit. Zeitalter des subjektiven Seelenlebens. volúmenes 8-11.
    • Volumen final: Anhang, Bibliographie, Register, volumen 12.
    • Tres volúmenes suplementarios: Zur jüngsten deutschen Vergangenheit.
      • Primer volumen: Tonkunst – Bildende Kunst – Dichtung – Weltanschauung.
      • Segundo volumen, parte primera: Wirtschaftsleben – Soziale Entwicklung.
      • Segundo volumen, parte segunda: Innere Politik – Äußere Politik.

Otras obras

  • Deutsches Wirtschaftsleben im Mittelalter. Untersuchungen über die Entwicklung der materiellen Kultur des platten Landes auf Grund der Quellen zunächst des Mosellandes, 3 volúmenes en 4, Leipzig, Alphons Dürr, 1885-1886.
  • Die Chroniken der westfälischen und niederrheinischen Städte. Dortmund, Neuß, dirigido junto con Johannes Franck, Joseph Hansen, Carl Nörrenberg y Adolf Ulrich, vol. 1, Leipzig, Hirzel, 1887.
  • Alte und neue Richtungen in der Geschichtswissenschaft, Berlín, R. Gaertner, 1896.
  • Die kulturhistorische Methode, Berlín, R. Gaertner, 1900.
  • Deutsche Geschichte der jüngsten Vergangenheit und Gegenwart, 2 volúmenes, Berlín, Weidmann, 1912-1913.
  • Deutscher Aufstieg, 1750–1914. Einführung in das geschichtliche Verständnis der Gegenwart zur Selbstbelehrung für jedermann zum Gebrauche bei Vorträgen und zum Schulgebrauch, Gotha, F. A. Perthes, 1914.
  • Rektoratserinnerungen, editado por Arthur Köhler, Gotha, F. A. Perthes, 1917.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Karl Lamprecht Facts for Kids

kids search engine
Karl Lamprecht para Niños. Enciclopedia Kiddle.