robot de la enciclopedia para niños

Cecilia Arizti para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cecilia Arizti
Cecilia Arizti.jpg
La pianista Cecilia Arizti en su juventud, a fines del siglo XIX.
Información personal
Nacimiento 28 de octubre de 1856,
La Habana,
Cuba Bandera de Cuba
La Habana (Imperio Español)
Fallecimiento 30 de junio de 1930 ,
La Habana,
Cuba Bandera de Cuba
La Habana (Cuba)
Nacionalidad Cubana
Información profesional
Ocupación compositora, pianista y educadora musical
Géneros música académica, música popular cubana, romanticismo
Instrumento piano

Cecilia Arizti (nacida en La Habana, Cuba, el 28 de octubre de 1856, y fallecida en la misma ciudad el 30 de junio de 1930) fue una destacada compositora, pianista y profesora de música cubana. Conocía muy bien los diferentes estilos y formas de la música europea de su época.

¿Quién fue Cecilia Arizti?

Sus primeros años y educación musical

Cecilia Arizti Sobrino nació en el barrio La Loma del Ángel, en La Habana. Su madre era Teresa Sobrino y su padre, Fernando Arizti (1828-1888), también era un talentoso pianista. Fernando había estudiado piano con el francés Juan Federico Edelmann, una figura importante del romanticismo musical en Cuba. Edelmann también fue maestro de otro famoso pianista cubano, Manuel Saumell (1817-1870).

Cecilia tenía dos hermanas, María Teresa y Felicia. Desde muy pequeña, su padre le enseñó a tocar piezas de los grandes compositores clásicos. A los ocho años, Cecilia ya había compuesto un Ave María y una mazurca, que su padre se encargó de escribir en partituras.

Más tarde, Cecilia aprendió teoría musical y solfeo con el maestro de piano Francisco Fuentes. Con él, estudió obras de compositores famosos como Wolfgang Amadeus Mozart, Ludwig van Beethoven y Franz Liszt.

A los doce años, Cecilia comenzó a estudiar con el pianista, compositor y pedagogo cubano Nicolás Ruiz Espadero. Curiosamente, Espadero había sido alumno del padre de Cecilia, Fernando Arizti. Él animó a Cecilia a dedicarse por completo a componer música de estilo europeo.

Su carrera musical y logros

Comienzos como compositora y pianista

A los dieciocho años, Cecilia Arizti empezó a crear sus primeras obras de música académica. Toda su vida estuvo rodeada de un ambiente artístico e intelectual muy especial. La casa de sus padres en La Habana era conocida por sus reuniones artísticas, donde Cecilia se relacionaba con importantes músicos e intelectuales de Cuba y de otros países.

Después de terminar sus estudios, Cecilia Arizti dio conciertos como pianista tanto en Cuba como en Estados Unidos. También se convirtió en profesora de piano en el Conservatorio Peyrellade y publicó un manual con ejercicios para aprender a tocar el piano.

En La Habana del siglo XIX, varias mujeres destacaron en la música. En la primera mitad del siglo XX, fueron reconocidas la arpista Asunción Montalvo y las pianistas Dolores Espadero, María Peñalver y Luisa O'Farrill. En la segunda mitad del siglo, sobresalieron las pianistas Angelina Sicuoret (1880-1945) y Natalia Broch. Entre todas ellas, Cecilia Arizti fue la más reconocida.

Ofreció conciertos en importantes salas de La Habana, como la sala de Anselmo López y el Centro Gallego.

A partir de 1887, publicó en Nueva York y en París (Francia) varias composiciones para piano, incluyendo dos Scherzos, un Nocturno, Reverie, Impromptu y una Danza.

El 20 de noviembre de 1893, cuando tenía 37 años, estrenó en el salón López de La Habana su Trío de cámara para piano, violín y violonchelo. Tocó esta obra junto al violinista Rafael Díaz Albertini y el violonchelista Rafael Ortega. Esta es una de sus obras más famosas y fue la primera pieza de este tipo escrita por una mujer cubana.

En 1896, mientras vivía en Nueva York, Cecilia Arizti se presentó en el famoso Carnegie Hall.

En el campo de la enseñanza, escribió un manual de ejercicios para piano llamado Veinte ejercicios diarios para piano. Se ganaba la vida dando clases particulares y trabajando en el conservatorio de Carlos Peyrellade en La Habana.

El pianista y organista José Echaniz (1860-1926), quien llegó a Cuba en 1877, fundó en 1916 la Academia Arizti en la ciudad de Guanabacoa.

¿Cómo era su estilo musical?

Influencias y características de sus composiciones

A excepción de algunas obras, como su Trío de cámara para piano, violín y violonchelo, Cecilia Arizti compuso la mayoría de sus piezas para piano solo, un instrumento que dominaba a la perfección.

En su música se puede notar claramente la influencia de compositores como Frederic Chopin (1810-1849) y Robert Schumann (1810-1856), así como de otros músicos importantes de principios del siglo XIX.

La musicóloga Mariana Hevia describe su música diciendo que sus melodías están construidas con muchas secuencias, cambios de tono (cromatismos) y grandes saltos entre notas. En su obra predominan los movimientos que crean una sensación de inestabilidad armónica. Hevia considera que la música de Cecilia Arizti es parte de un valioso tesoro en la historia musical cubana del siglo XIX.

El escritor Alejo Carpentier, en su libro La música en Cuba, menciona que el estilo de Cecilia Arizti era más refinado que el de su maestro Espadero y que ella solía evitar el virtuosismo (demostraciones de gran habilidad técnica) que era tan común en su época. Carpentier destaca que su Nocturno es de una delicadeza especial.

Fallecimiento

Cecilia Arizti falleció el 30 de junio de 1930 en la Ciudad de La Habana.

Obras destacadas

Cecilia Arizti compuso principalmente obras para piano, siguiendo el estilo romántico europeo. Algunas de sus composiciones incluyen:

  • Andante religioso
  • Balada fúnebre
  • Barcarola (opus 6)
  • Berceuse
  • Campesina
  • Danza
  • Impromptu (opus 12)
  • Mazurcas
  • Nocturno (opus 13)
  • Reverie (opus 16)
  • Romanza romántica para violín y piano
  • Scherzo (opus 10 y opus 17)
  • Trío de cámara para piano, violín y violonchelo
  • Vals brillante
  • Vals lento (opus 8)
  • Veinte ejercicios diarios para piano (manual de técnica pianística)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cecilia Arizti Facts for Kids

kids search engine
Cecilia Arizti para Niños. Enciclopedia Kiddle.