Herat para niños
Herat (هَرات) es una ciudad importante en el oeste de Afganistán. Se encuentra en el valle del Río Hari Rud, un río que nace en las montañas de Afganistán central. Herat es conocida por su tierra fértil y sus productos agrícolas. Es la capital de la Provincia de Herat y, con una población de 492.000 habitantes (estimación de 2016), es la tercera ciudad más grande del país.
La mayoría de sus habitantes son tayikos o farsíes, seguidos por pastunes, hazaras, uzbekos y otras comunidades. Todos los habitantes de la ciudad hablan idioma persa.
Herat es una ciudad muy antigua con muchos edificios históricos. Aunque algunos han sufrido daños en conflictos pasados, la mayoría están construidos con ladrillos de adobe. La ciudad está dominada por las ruinas de la Ciudadela de Herat, que se dice fue construida por orden de Alejandro Magno. En la Edad Media, Herat fue una ciudad muy importante en la región de Gran Jorasán, y se le conocía como "la Perla de Jorasán".
La ciudad está ubicada en el cruce de antiguas rutas comerciales que conectaban India, China, el Oriente Medio y Europa. Los caminos que van de Herat a Irán, Turkmenistán, Mazār-e Šarīf y Kandahar son muy importantes para el comercio y la comunicación.
Datos para niños Heratهَرات |
||
---|---|---|
Ciudad | ||
![]() Centro histórico de Herat
|
||
Localización de Herat en Afganistán
|
||
Coordenadas | 34°20′31″N 62°12′11″E / 34.341944, 62.203056 | |
Idioma oficial | Darí (persa) Pastún. |
|
Entidad | Ciudad | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | Herat | |
Superficie | ||
• Total | 143 km² | |
• Media | 920 m s. n. m. | |
Población (2016 estimación) | ||
• Total | 492 000 hab. | |
• Densidad | 3889,55 hab./km² | |
Prefijo telefónico | 40 | |
Contenido
Historia de Herat
Herat tiene una historia muy larga, aunque no se sabe exactamente cuándo se fundó.
Orígenes Antiguos y el Imperio Persa
En tiempos del Imperio aqueménida (550-330 a. C.), la zona alrededor de Herat se llamaba Haraiva. Los griegos la conocían como Aria. El nombre de la ciudad y la región viene del río principal, el Hari Rud, que significa "con velocidad" en persa antiguo. Los gobernantes de esta región aparecen en relieves de tumbas reales persas.
El historiador Heródoto llamó a Herat "el granero de Asia Central". Esto muestra lo importante que era la agricultura en la zona.
Alejandro Magno y el Período Helenístico
Cuando Alejandro Magno llegó a la región alrededor del 330 a. C., capturó la capital de Aria, que llamó Artacoana. La ciudad fue reconstruida y se construyó la Ciudadela de Herat. Después de Alejandro, Herat formó parte del Imperio seléucida, pero luego fue conquistada varias veces y se unió al Imperio parto en el 167 a. C.
El Imperio Sasánida y la Llegada de los Árabes
Durante el Imperio sasánida (226-652 d. C.), Herat era una ciudad importante. Alrededor del año 430, ya tenía una comunidad cristiana. En los últimos siglos del gobierno sasánida, Herat fue clave en las guerras contra los hunos. La ciudad también cambió mucho con la llegada de los árabes a mediados del siglo VII.
Cuando el ejército árabe llegó a Jorasán en el año 650, Herat era una de las doce ciudades capitales del Imperio sasánida.
Períodos Islámicos Tempranos y Medievales
Entre los años 786 y 809, Herat formó parte del Califato abásida. Más tarde, fue gobernada por diferentes dinastías, como los tahíridas y los safávidas.
Antes del año 1040, Herat estuvo bajo el control de los gaznávidas. Después, fue capturada por los selyúcidas. En 1175, los guridas la conquistaron, y luego los corasmios. En este tiempo, Herat se hizo famosa por producir objetos de metal de alta calidad, especialmente de bronce, a menudo decorados con incrustaciones de metales preciosos.
Invasiones y Reconstrucciones
En 1221, los mongoles capturaron Herat y Gengis Kan la destruyó. Sin embargo, en 1236, el líder mongol Ogodei permitió que algunos artesanos de Herat regresaran para reconstruir la ciudad. Para finales del siglo XIII, Herat ya era de nuevo una de las ciudades principales de Jorasán.
Alrededor de 1381, Tamerlán la destruyó otra vez. Pero bajo el gobierno de su hijo Shah Rukh, Herat fue reconstruida y se convirtió en un centro muy importante del Imperio timúrida. En el año 1400, se construyó el complejo Musalla, con muchos minaretes, durante el reinado de la reina Gawharshad. Su tumba es un monumento muy importante de la arquitectura timúrida.
La ciudadela de Herat tenía dos puertas, un diseño rectangular, torres en cada esquina, un gran foso y un puente levadizo. Estaba hecha de ladrillos y se encontraba sobre una colina artificial.
Cambios de Poder y la Herat Moderna
Los "turcos de ovejas negras", conocidos como Kara Koyunlu, tuvieron su capital en Herat en el siglo XV. En 1506, los uzbekos la capturaron, pero pocos años después, Shah Ismail Safavi la recuperó, y Herat pasó a formar parte del nuevo Imperio persa.
Desde 1718 hasta 1863, hubo muchas batallas por el control de Herat. Finalmente, en 1750, Ahmad Shah Durrani la tomó y se convirtió en parte del Imperio afgano. La ciudad sufrió mucho por los asedios persas en 1838, 1852 y 1856. Los británicos intervinieron para evitar que los persas la controlaran. En 1863, Dost Mohammed Jan tomó la ciudad, y Herat volvió a ser parte de Afganistán.
Muchos edificios del complejo Musalla fueron destruidos en 1885 por el ejército británico. Querían tener un campo de visión despejado para su artillería contra una posible invasión rusa, que nunca ocurrió.
Herat en el Siglo XX y XXI
Durante la República Democrática de Afganistán, Herat fue usada por los soviéticos. Antes de la invasión soviética de 1979, había muchos observadores soviéticos en la ciudad. Entre el 10 y el 20 de marzo de 1979, el ejército de Herat se rebeló, y la URSS bombardeó la ciudad, causando mucha destrucción. La ciudad fue recapturada con tanques y paracaidistas.
Ismail Khan se convirtió en un comandante importante y, después de que los soviéticos se fueran, fue gobernador de Herat. En 1995, la ciudad fue capturada por los talibán. El 12 de noviembre de 2001, la Alianza del Norte la capturó, e Ismail Khan regresó al poder.
Actualmente, Herat está bajo el control del gobierno afgano. Las fuerzas de paz de la OTAN también estuvieron presentes en la región para ayudar con la seguridad y la reconstrucción. Un destacamento del Ejército español estuvo en la provincia. La Base de Apoyo Avanzado de Herat era un punto clave para la reconstrucción española en el oeste de Afganistán. Tenía un hospital de campaña que atendía a militares y cooperantes internacionales.
En junio de 2002, Irán y Afganistán acordaron construir una línea de ferrocarril entre Herat y Mashhad. Las obras comenzaron en 2006, y esta línea busca impulsar el comercio entre Irán y Asia Central.
Población de Herat
A lo largo de la historia, la población de Herat ha cambiado mucho. Algunos historiadores creen que a principios del siglo X, ciudades como Herat podían tener más de 100.000 habitantes. Antes de la llegada de los mongoles, se estima que la ciudad tenía unas 50.000 personas. Después del asedio mongol, la población disminuyó mucho, pero la ciudad se recuperó con el tiempo.
En el siglo XIV, Herat pudo haber tenido entre 45.500 y 60.000 habitantes. A finales del siglo XV, la zona dentro de las murallas de la ciudad tenía unas 40.000 personas. En el siglo XVIII, la población era de unos 45.000 habitantes. Después de un asedio en 1838, la población bajó a solo 6.000 personas, pero se fue recuperando poco a poco. Para 2005, la población estimada era de 300.000 habitantes, y en 2016, de 492.000.
Lugares de Interés en Herat
Herat ofrece muchos lugares interesantes para visitar:
- Distritos de la ciudad
- Shar Noe (‘Ciudad Nueva’)
- Walayat
- Ghoulur-due
- Fargha
- Durwaza Khush (‘Puerta Alegre’)
- Char-su (‘Cuatro Caminos’)
- Durwaza Kandahar (‘Puerta de Kandahar’)
- Pull-ragina
- Sufi-habad
- Noe-habad
- Pull Pashto
- Pull-malun
- Thakh-ta Safar
- Monumentos Históricos
- Ciudadela de Alejandro
- Complejo Musalla
- Plaza Pashtunistani
- Museos para Explorar
- Museo Nacional de Herat
- Museo de Guerra
- Sepulcros Importantes
- Tumba de la Reina Gawarshad
- Tumba de Mirwais Sadiq
- Mezquitas y Lugares de Culto
- Mezquita Juma (‘Mezquita del Viernes’)
- Kazir-gah Sharif
- Khalgha Sharif
- Shah Zahdaha
- Parques y Espacios Verdes
- Park-e Taraki
- Park-e Millat
- Parque Khana-e Jihad
- Estadios Deportivos
- Estadio de Herat
Personas Famosas Nacidas en Herat
- Khwaja Abdullah Ansari, un famoso poeta persa del siglo XI.
- Jami (Nur ad-Din Abd ar-Rahman Jami), un famoso poeta persa y sufista del siglo XV.
- Ali-Shir Nava'i, un famoso poeta y político de la era Timúrida.
- Abbas Gholi Khan Shamlu, gobernador de Herat en 1812.
- Kamāl ud-Dīn Behzād, uno de los pintores persas medievales más grandes.
- Goharshad, esposa de Shāhrūkh Mīrzā.
- Shāhrūkh Mīrzā, emperador de la Dinastía Timúrida en Herat.
- Husayn Bayqarah, emperador de la Dinastía Timúrida en Herat.
- Abás el Grande, emperador del Imperio Safávida.
- Mawlana Faizani, un famoso reformador y filósofo del siglo XX.
- Nadia Anjuman (1980-2005), una poetisa.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Herat Facts for Kids
- Provincia de Herat
- Historia de Afganistán
- Aria (satrapía)
- Timúridas