robot de la enciclopedia para niños

Raymond Poincaré para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Raymond Poincaré
Raymond Poincaré officiel (cropped).jpg
Retrato oficial, 1913

Middle coat of arms of the French Republic (1905–1953).svg
Presidente de la República Francesa
18 de febrero de 1913-18 de febrero de 1920
Primer ministro Aristide Briand (1913), (1915-1917)
Louis Barthou (1913)
Gaston Doumergue (1913-1914)
Alexandre Ribot (1914), (1917)
René Viviani (1914-1915)
Paul Painlevé (1917)
Georges Clemenceau (1917-1920)
Alexandre Millerand (1920)
Predecesor Armand Fallières
Sucesor Paul Deschanel

Middle coat of arms of the French Republic (1905–1953).svg
Presidente del Consejo de Ministros
de la República Francesa
23 de julio de 1926-29 de julio de 1929
Presidente Gaston Doumergue
Predecesor Édouard Herriot
Sucesor Aristide Briand

15 de enero de 1922-8 de junio de 1924
Presidente Alexandre Millerand
Predecesor Aristide Briand
Sucesor Frédéric François-Marsal

21 de enero de 1912-21 de enero de 1913
Presidente Armand Fallières
Predecesor Joseph Caillaux
Sucesor Aristide Briand

Información personal
Nacimiento 20 de agosto de 1860
Bar-le-Duc, Meuse, Francia
Fallecimiento 15 de octubre de 1934
París, Francia
Causa de muerte Trombosis pulmonar
Sepultura Nubecourt City Cemetery
Nacionalidad Francesa
Religión Iglesia católica
Familia
Padres Antoni Poincaré
Nanine Marie Ficatier
Cónyuge Henriette Benucci
Educación
Educado en Facultad de Derecho de París
Información profesional
Ocupación Abogado y político
Empleador Universidad de Glasgow
Partido político Partido Republicano Democrático
Miembro de

Raymond Poincaré (nacido en Bar-le-Duc, Francia, el 20 de agosto de 1860, y fallecido en París el 15 de octubre de 1934) fue un importante político francés. Fue presidente de la República durante la Primera Guerra Mundial. También fue primer ministro de Francia en tres ocasiones: de 1912 a 1913, de 1922 a 1924, y de 1926 a 1929. Se le conocía por ser un líder conservador que buscaba la estabilidad en su país.

Raymond Poincaré: Un Líder Francés

¿Quién fue Raymond Poincaré?

Raymond Poincaré nació en Bar-le-Duc, una ciudad en el departamento de Mosa, Francia. Su madre, Nanine Marie Ficatier, era muy religiosa. Su padre, Nicolas Antonin Hélène Poincaré, era un funcionario destacado y experto en el clima.

Raymond era primo de Henri Poincaré, un matemático muy famoso. Estudió en la Universidad de París y se hizo abogado. Fue el abogado más joven de Francia a los 20 años.

Sus Primeros Pasos en la Política

A los 26 años, Poincaré fue elegido miembro de la Cámara de Diputados. Esto lo convirtió en el diputado más joven de la cámara.

Trabajó en el Ministerio de Agricultura por casi un año. En 1887, fue elegido diputado por el departamento del Mosa. Se hizo conocido en el parlamento por su conocimiento en economía.

Formó parte de comisiones importantes sobre el presupuesto del país. También fue ministro de Educación y de Finanzas en diferentes gobiernos.

En 1902, Raymond Poincaré ayudó a fundar la Alianza Democrática. Este partido se convirtió en uno de los más importantes de centro-derecha en la Tercera República Francesa.

Durante su carrera, siguió ejerciendo como abogado. También escribió varios libros sobre temas de literatura y política.

Poincaré como Primer Ministro

Decisiones Clave Antes de la Guerra

Poincaré fue elegido primer ministro en enero de 1912. En este cargo, adoptó una postura firme frente a Alemania. También trabajó para fortalecer la alianza de Francia con Rusia.

Tuvo que decidir entre proteger los intereses de Francia en Europa o en sus colonias. Francia y sus aliados europeos se sentían amenazados por Alemania. Al mismo tiempo, las colonias en el Mediterráneo oriental podían sufrir rebeliones.

Poincaré decidió dar prioridad a las colonias del Mediterráneo oriental, especialmente Siria. Esto lo llevó a buscar un acercamiento con Alemania.

La Ocupación del Ruhr y la Economía

Después de su período como Presidente, Poincaré regresó como primer ministro en 1922. Continuó con políticas que buscaban proteger los intereses de Francia frente a Alemania.

Estaba preocupado porque Alemania no pagaba las reparaciones de guerra. Estas eran compensaciones que Alemania debía pagar por los daños causados en la Primera Guerra Mundial.

En 1922, Poincaré propuso que Francia y Gran Bretaña aplicaran sanciones económicas a Alemania. Sin embargo, no quería acciones militares.

Como el carbón para la industria francesa escaseaba, y frustrado por la falta de acción de Gran Bretaña, Poincaré tomó una decisión. El 11 de enero de 1923, ordenó la ocupación del Ruhr. Esta era una región industrial de Alemania.

El objetivo era obtener directamente las reparaciones que Alemania no pagaba. Esta acción causó graves problemas económicos en Alemania y una fuerte caída del valor del franco francés.

La crisis económica lo llevó de nuevo al poder por tercera vez en 1926. Fue primer ministro y ministro de Finanzas hasta que se retiró en 1929.

Poincaré como Presidente de Francia

El Papel del Presidente en la Guerra

Archivo:Poincaré Petit Journal 26 janvier 1913
Raymond Poincaré cuando ganó las elecciones presidenciales de Francia en 1913.

Poincaré ganó las elecciones para ser Presidente de la República Francesa en 1913. Quería que el cargo de presidente tuviera más poder, como lo había tenido en el pasado.

Continuó manejando las relaciones exteriores de Francia. Visitó Rusia por segunda vez para fortalecer la alianza entre Francia y Rusia. Esto fue muy importante después del atentado de Sarajevo en junio de 1914, que fue un evento clave antes de la Primera Guerra Mundial.

En 1915, presentó una ley sobre la ciudadanía. Esta ley permitía retirar la nacionalidad francesa a personas de "origen enemigo" que mantuvieran su nacionalidad original. Más tarde, en 1927, otra ley permitió al gobierno retirar la nacionalidad a cualquier nuevo ciudadano que actuara en contra de los intereses de Francia.

Después de la Guerra: Paz y Reparaciones

Durante el gobierno de Georges Clemenceau en 1917, Poincaré tuvo menos influencia en la política. Él creía que el fin de la guerra había llegado demasiado pronto. Pensaba que el ejército francés debería haber avanzado más en Alemania.

En las negociaciones del Tratado de Versalles después de la guerra, Poincaré quería que la región alemana de Renania quedara bajo control militar de los aliados.

Escribió un documento para la conferencia de paz. En él, recordaba que durante la guerra franco-prusiana, Alemania había ocupado provincias francesas y no las evacuó hasta recibir todas las compensaciones. Francia, por su parte, reclamaba reparaciones por los daños sufridos.

Aunque el mariscal Ferdinand Foch le pidió que asumiera las negociaciones, Poincaré no lo hizo. Cuando el gobierno francés aceptó los términos de Clemenceau, Poincaré pensó en renunciar, pero finalmente no lo hizo.

De enero de 1922 a mediados de 1924, fue presidente del Gobierno y ministro de Asuntos Exteriores. En este tiempo, tuvo que manejar la ocupación del Ruhr.

Su Familia y Legado

El hermano de Raymond, Lucien Poincaré (1862-1920), fue un químico famoso. Se convirtió en inspector general de Educación Pública y escribió libros importantes sobre física.

Su primo, Henri Poincaré (1854-1912), fue un físico y matemático muy reconocido.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Raymond Poincaré Facts for Kids

kids search engine
Raymond Poincaré para Niños. Enciclopedia Kiddle.