Lolo Fernández para niños
Datos para niños Lolo Fernández |
||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
||||||||||||||||||||||||||
Datos personales | ||||||||||||||||||||||||||
Nombre completo | Teodoro Oswaldo Fernández Meyzán |
|||||||||||||||||||||||||
Apodo(s) | Lolo El Cañonero |
|||||||||||||||||||||||||
Nacimiento | San Vicente de Cañete, Perú 20 de mayo de 1913 |
|||||||||||||||||||||||||
Nacionalidad(es) | Peruana | |||||||||||||||||||||||||
Fallecimiento | Lima, Perú 17 de septiembre de 1996 |
|||||||||||||||||||||||||
Altura | 1,80 m (5′ 11″) | |||||||||||||||||||||||||
Pareja | Elvira Fernández Meyer (matr. 1940; viu. 1996) | |||||||||||||||||||||||||
Carrera deportiva | ||||||||||||||||||||||||||
Deporte | Fútbol | |||||||||||||||||||||||||
Club profesional | ||||||||||||||||||||||||||
Debut deportivo | 1930 (Universitario de Deportes) |
|||||||||||||||||||||||||
Posición | Delantero | |||||||||||||||||||||||||
Dorsal(es) | 9 | |||||||||||||||||||||||||
Goles en clubes | 161 | |||||||||||||||||||||||||
Retirada deportiva | 1953 (Universitario de Deportes) |
|||||||||||||||||||||||||
Selección nacional | ||||||||||||||||||||||||||
Selección | ![]() |
|||||||||||||||||||||||||
Part. (goles) | 32 (24) | |||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||
Teodoro Fernández Meyzán (nacido en San Vicente de Cañete, Perú, el 20 de mayo de 1913 y fallecido en Lima, Perú, el 17 de septiembre de 1996), más conocido como Lolo Fernández, fue un famoso futbolista peruano. Se destacó como un gran delantero (jugador que busca anotar goles). Toda su carrera la pasó en el Club Universitario de Deportes de la Primera División del Perú. Es considerado el máximo ídolo de este club.
Lolo Fernández comenzó su carrera en marzo de 1930 en el equipo de reservas de Universitario. A finales de ese año, fue el máximo goleador del torneo y pasó al primer equipo. Su primer partido fue el 29 de noviembre de 1931, en un encuentro amistoso contra el Magallanes de Chile. Jugó para Universitario durante 23 años seguidos. En ese tiempo, ganó seis títulos y fue el máximo goleador del Campeonato Peruano de Fútbol siete veces.
Con la selección de fútbol del Perú, jugó 32 partidos y anotó 24 goles. Es el cuarto máximo goleador de la selección peruana. Ganó la medalla de oro en los Juegos Bolivarianos de 1938 y el Campeonato Sudamericano 1939. También participó en los Juegos Olímpicos de Berlín 1936 y en seis ediciones de la Copa América. Es el tercer máximo goleador histórico de la Copa América con 15 goles.
En 1952, Universitario inauguró su estadio con el nombre de Estadio Lolo Fernández. Fue un caso especial, ya que un estadio recibía el nombre de un futbolista que aún estaba activo. Ese mismo año, Lolo recibió los Laureles Deportivos, un importante reconocimiento. En 2012, entró al Salón de la Fama del Deporte Peruano.
Contenido
¿Quién fue Lolo Fernández?
Sus primeros años y el fútbol
Teodoro Fernández nació el 20 de mayo de 1913 en la Hacienda Hualcará, en San Vicente de Cañete. Fue el penúltimo de ocho hermanos. Su padre era administrador de la hacienda y su madre, ama de casa. Lolo estudió la primaria en la Escuela Fiscal No.1510 de Hualcará.
Cuando era niño, a Lolo le encantaba jugar al fútbol. En esa época, era difícil conseguir un balón, así que los niños usaban pelotas hechas en casa. A su padre no le gustaba mucho que jugara, porque sus zapatos se gastaban muy rápido. Lolo y sus hermanos jugaban todas las tardes con los hijos de los trabajadores de la hacienda. A veces, se lastimaban un poco, pero lo ocultaban para seguir jugando.
Mientras estudiaba en Cañete, Lolo y sus amigos formaron el club Huracán de Hualcará. Querían representar a su hacienda y competir con otros clubes. Su primer partido fue el 30 de agosto de 1923. Lolo anotó el gol de la victoria con un fuerte remate de larga distancia. A los 16 años, se mudó a Lima para seguir estudiando. Allí lo recibió su hermano mayor, Arturo, quien ya era futbolista.
Su carrera en Universitario de Deportes
Arturo Fernández, que era un buen defensa, fue contratado por Universitario de Deportes. Poco después, llevó a Lolo a probarse en el club. El presidente de Universitario, el Doctor Plácido Galindo, lo vio jugar y lo incluyó en el equipo. Lolo firmó su primer contrato profesional por 120 soles al mes.
En marzo de 1930, Lolo vistió por primera vez la camiseta crema (color de Universitario). Empezó en el equipo de reservas y, al final de ese año, fue el máximo goleador del torneo. Por eso, lo subieron al primer equipo.
Los primeros campeonatos
Lolo debutó con Universitario el 29 de noviembre de 1931 en un partido amistoso contra el Magallanes de Chile. Jugó como interior derecho y anotó el gol de la victoria de cabeza. Su debut en un partido oficial fue el 26 de junio de 1932. El 10 de julio de ese mismo año, marcó seis goles en una goleada de 8:0.
En el torneo de 1932, Universitario quedó segundo. Lolo fue el máximo goleador con once goles en nueve partidos, siendo el mejor anotador del fútbol peruano por primera vez. Al año siguiente, en 1933, Universitario volvió a ser subcampeón y Lolo fue el goleador con nueve tantos.
El torneo de 1934 fue especial. Universitario ganó su segundo título nacional al vencer a Alianza Lima en un partido extra. Lolo fue el goleador del campeonato por tercera vez seguida.
En 1937, Universitario, entrenado por el inglés Jack Greenwell, ganó su tercer título. Lolo Fernández fue nuevamente el goleador con quince goles.
Éxitos y retiro
En el campeonato de 1941, Universitario ganó el título después de vencer a Atlético Chalaco y Alianza Lima. En 1945, el equipo obtuvo otro título nacional, y Lolo fue el goleador con dieciséis anotaciones.
En 1946, Universitario logró su primer bicampeonato (ganar dos campeonatos seguidos). Esto fue gracias a la gran delantera formada por Víctor Espinoza, Lolo Fernández y Eduardo Fernández. En 1949, el club celebró sus 25 años y ganó el campeonato de 1949. A finales de los años 40, Lolo tuvo algunas lesiones, pero su disciplina le permitió seguir jugando.
Lolo Fernández se retiró del fútbol profesional el 30 de agosto de 1953, a los 40 años. Su último partido fue contra Alianza Lima, el clásico rival, en el Estadio Nacional. Universitario ganó 4:2, y Lolo anotó tres goles. Aunque ya no era titular, jugó los 90 minutos. Al final del partido, dio una vuelta olímpica y fue aplaudido por todos, incluso por los jugadores rivales.
Su despedida definitiva de las canchas fue el 14 de octubre de 1953, con más de treinta mil aficionados en el Estadio Nacional. Lolo jugó solo seis minutos en el partido principal, luego se quitó la camiseta y se la entregó a otro jugador, marcando el fin de su carrera.
Su trayectoria con la Selección Peruana
Lolo Fernández jugó para la selección de fútbol del Perú 32 veces y marcó 24 goles. Su primer partido fue el 13 de enero de 1935 contra Uruguay en el Campeonato Sudamericano 1935. Su primer gol con la selección lo anotó siete días después contra Argentina.
Juegos Olímpicos y Copas América
En 1936, Lolo formó parte de la selección peruana que participó en los Juegos Olímpicos de Berlín. Perú llegó a las semifinales, venciendo a Finlandia (7:3, con cinco goles de Lolo) y a Austria (4:2). En el partido contra Austria, Perú iba perdiendo 2:0, pero logró empatar y ganar en el tiempo extra. Sin embargo, Austria protestó y se ordenó jugar de nuevo. El gobierno peruano decidió que la delegación nacional se retirara del evento. Lolo anotó 6 goles en esos Juegos Olímpicos.
En el Campeonato Sudamericano 1937, Lolo jugó cuatro partidos y anotó dos goles. En 1938, Perú ganó la medalla de oro en los I Juegos Bolivarianos, con Lolo anotando 18 goles en cuatro partidos.
En 1939, Lolo consiguió su primer gran título internacional: el Campeonato Sudamericano, que se jugó en Lima. La selección peruana ganó los cuatro partidos del torneo. Teodoro Fernández fue el máximo goleador con siete tantos y fue elegido el mejor jugador del campeonato.
Durante la década de 1940, Lolo participó en tres ediciones más de la Copa América. En el Campeonato Sudamericano 1941 en Chile, marcó tres goles. En el Campeonato Sudamericano 1942 en Uruguay, anotó dos goles. Su última participación con la selección fue en el Campeonato Sudamericano 1947 en Ecuador. Su último partido fue el 20 de diciembre de 1947.
Un ídolo para siempre
Después de su carrera como futbolista, Lolo recibió una pensión mensual de Universitario de Deportes. También trabajó en la Aduana del Callao y escribiendo artículos deportivos. Sus compañeros lo recordaban como una persona amable y muy puntual. En los años 70, dirigió algunas prácticas de las divisiones menores de Universitario.
El 30 de agosto de 1983, se jugó un partido amistoso en el Estadio Lolo Fernández para celebrar los 30 años de su retiro. En 1989, Lolo fue internado en la Clínica Maison de Santé debido a su edad avanzada. Falleció el 17 de septiembre de 1996, a los 83 años. A su sepelio asistieron muchas personas. Su ataúd fue cubierto con una bandera de Universitario y paseado por la cancha del Estadio Lolo Fernández, como una última vuelta olímpica. Sus restos fueron enterrados en el Cementerio Parque del Recuerdo en Lurín.
Lolo Fernández recibió muchos homenajes. En 1952, el presidente del Perú, Manuel Odría, le entregó los Laureles Deportivos en Primera Clase. El Coliseo Municipal de San Vicente de Cañete lleva su nombre, al igual que una sección de la Clínica Maison de Santé.
El compositor peruano Lorenzo Humberto Sotomayor le dedicó la polca Lolo Fernández. En 1996, después de su fallecimiento, el Alianza Lima, rival de Universitario, mostró una banderola con la frase Lolo Hasta Siempre Alianza Presente. En 1997, los jugadores de Universitario usaron una camiseta con su imagen.
En 2013, por el centenario de su nacimiento, se realizaron exposiciones de pintura y un festival llamado Universo Crema. Se develó una estatua de mármol de ocho metros de altura de Lolo. También se lanzó una camiseta de edición limitada con un diseño antiguo. El Congreso de la República y las municipalidades de Lima y Cañete también le hicieron reconocimientos.
Los hinchas de Universitario crearon la bandera más grande del país, de 100 metros de largo por 45 metros de ancho, con la imagen de Lolo. Fue desplegada en el Estadio Monumental en 2013. En 2015, se inauguró un mural de Lolo en Trujillo.
Estadísticas de Lolo Fernández
Goles en clubes
Club | País | Año | Partidos | Goles | Promedio |
---|---|---|---|---|---|
Universitario de Deportes | Perú | 1930 - 1953 | 180 | 161 | 0,89 |
Goles con la selección nacional
Selección | Año | Amistosos | Campeonato Sudamericano |
Juegos Bolivarianos |
Juegos Olímpicos |
Total | Media goleadora |
||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Part. | Goles | Part. | Goles | Part. | Goles | Part. | Goles | Part. | Goles | ||||||
Selección del Perú![]() |
1935 | — | 3 | 1 | — | — | 3 | 1 | 0,33 | ||||||
1936 | — | 1 | 1 | — | 2 | 6 | 3 | 7 | 2,33 | ||||||
1937 | — | 3 | 1 | — | — | 3 | 1 | 0,33 | |||||||
1938 | — | — | 3 | 3 | — | 3 | 3 | 1,00 | |||||||
1939 | — | 4 | 7 | — | — | 4 | 7 | 1,75 | |||||||
1941 | 3 | 0 | 4 | 3 | — | — | 7 | 3 | 0,43 | ||||||
1942 | — | 6 | 2 | — | — | 6 | 2 | 0,33 | |||||||
1947 | — | 3 | 0 | — | — | 3 | 0 | 0,00 | |||||||
Total carrera | 3 | 0 | 24 | 15 | 3 | 3 | 2 | 6 | 32 | 24 | 0,75 | ||||
Logros y reconocimientos
Títulos con Universitario
Título | Club | País | Año |
---|---|---|---|
Torneo de Reservas | Universitario de Deportes | Perú | 1930 |
Campeonato Peruano de Fútbol | 1934 | ||
1939 | |||
1941 | |||
1945 | |||
1946 | |||
1949 |
Títulos con la Selección Peruana
Título | Equipo | País | Año |
---|---|---|---|
Juegos Bolivarianos | Selección del Perú | Perú | 1938 |
Campeonato Sudamericano | 1939 |
Distinciones personales
Distinción | Año |
---|---|
Goleador del Torneo de Reservas. | 1930 |
Goleador del Campeonato Peruano de Fútbol. | 1932 |
1933 | |
1934 | |
Goleador del Combinado del Pacífico. | 1935 |
Goleador del Campeonato Peruano de Fútbol. | 1939 |
Goleador del Campeonato Sudamericano. | 1939 |
Mejor Jugador del Campeonato Sudamericano. | 1939 |
Goleador del Campeonato Peruano de Fútbol. | 1940 |
1942 | |
1945 |
Curiosidades de su carrera
Los tres hermanos Fernández Meyzán (Arturo, Eduardo y Teodoro) fueron los primeros familiares en ganar un título con Universitario de Deportes. Arturo y Lolo celebraron juntos seis campeonatos. En 1934 y 1939, como compañeros de equipo. Luego, en 1941, 1945, 1946 y 1949, Arturo como entrenador y Teodoro como jugador. Eduardo también ganó dos campeonatos con ellos en 1945 y 1946.
Aunque Lolo jugó toda su carrera en Universitario, también reforzó otros equipos para partidos amistosos. En los años 30, Lolo y otros jugadores de la "U" se unieron a Alianza Lima para una gira en Chile. También jugó para equipos como Sport Boys, Banfield, Racing Club y Colo-Colo. El presidente de Colo-Colo le ofreció un cheque en blanco para que dejara Universitario, pero Lolo rechazó esa oferta y otras de equipos importantes.
Se dice que sus remates eran tan potentes que los porteros rivales les temían. Incluso se cuenta que más de una vez rompió las redes de los arcos. Lolo Fernández es el futbolista peruano del que más libros se han escrito.
Récords de Lolo Fernández
- Con Universitario de Deportes
- Máximo goleador histórico del Club Universitario de Deportes (161 goles).
- Máximo goleador histórico del clásico del fútbol peruano (29 goles).
- Jugador que más veces fue el máximo goleador del Campeonato Peruano de Fútbol (7 veces).
- Goleador del Campeonato Peruano de Fútbol por tres años seguidos (1932, 1933 y 1934).
- Con la selección de fútbol del Perú
- Máximo goleador histórico de la selección peruana en los Juegos Olímpicos (6 goles).
- Jugador de la selección peruana que más goles anotó en un partido oficial (5 goles).
- Jugador de la selección peruana con más goles en la Copa América (15 goles).
- Jugador de la selección peruana con más partidos en la Copa América (24 partidos).
- Tercer máximo goleador histórico de la Copa América (15 goles).
- Cuarto máximo goleador histórico de la selección peruana (24 goles).
- Primer futbolista peruano en anotar un triplete (tres goles en un partido) en la Copa América.
- Primer futbolista en lograr un triplete en dos ediciones seguidas de la Copa América (1939 y 1941).
Galería de imágenes
-
Fernández, Alberto Terry y otros jugadores de la «U».
-
Lolo Fernández (al medio) junto al plantel de Universitario de Deportes en los años 1950.
-
Fernández Meyzán (el tercero de los de abajo) junto con la selección peruana que participó en los Juegos Olímpicos de 1936.
Véase también
- Estadio Lolo Fernández
- Futbolistas del Club Universitario de Deportes