Alfred Werner para niños
Datos para niños Alfred Werner |
||
---|---|---|
![]() Alfred Werner
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 12 de diciembre de 1866 Mulhouse (Francia) |
|
Fallecimiento | 15 de noviembre de 1919 Zúrich (Suiza) |
|
Sepultura | Cementerio de Rehalp | |
Nacionalidad | Francesa y suiza (desde 1895) | |
Familia | ||
Cónyuge | Emma Werner | |
Educación | ||
Educado en | ||
Supervisores doctorales | Arthur Rudolf Hantzsch, Marcellin Berthelot |
|
Supervisor doctoral | Arthur Rudolf Hantzsch | |
Información profesional | ||
Área | Química | |
Conocido por | La configuración de los complejos metálicos transitivos. | |
Empleador | Universidad de Zúrich | |
Miembro de | Academia de Ciencias de Gotinga | |
Distinciones | ![]() |
|
Alfred Werner (nacido el 12 de diciembre de 1866 en Mulhouse, Alsacia, que hoy es parte de Francia, y fallecido el 15 de noviembre de 1919 en Zúrich) fue un químico suizo muy importante. Fue profesor en la Universidad de Zúrich y recibió el Premio Nobel de Química en 1913. Su gran aporte fue explicar cómo se organizan los átomos en los complejos metálicos, especialmente los de metales de transición, proponiendo una forma de octaedro.
Alfred Werner sentó las bases de cómo entendemos los complejos metálicos hoy en día. Fue el primer químico que estudiaba la química inorgánica en ganar un Premio Nobel, y el único en esa área hasta 1973.
Contenido
¿Quién fue Alfred Werner?
Sus primeros años y estudios
Alfred Werner empezó a hacer sus primeros experimentos de química cuando tenía solo 18 años. Era muy curioso y le encantaba descubrir cómo funcionaban las cosas a nivel molecular.
Estudió en varias ciudades importantes como Karlsruhe en Alemania, Zúrich en Suiza y París en Francia. Esta formación diversa le dio una visión amplia de la química.
En 1895, cuando tenía 29 años, se convirtió en profesor de química orgánica en la Escuela Politécnica Federal de Zúrich. Esto demuestra lo brillante y dedicado que era a su campo.
Lamentablemente, Alfred Werner falleció en 1919 en Zúrich debido a una enfermedad.
¿Qué descubrimientos hizo Alfred Werner?
La teoría de la coordinación
El trabajo de doctorado de Alfred Werner fue fundamental para entender los complejos metálicos. Estos son grupos de átomos donde un átomo central (generalmente un metal) está unido a varias moléculas o iones a su alrededor.
En 1893, Werner presentó su famosa teoría de la coordinación. Esta teoría explicaba que los componentes inorgánicos (sin carbono) tienen un átomo central. Alrededor de este átomo, otros átomos o moléculas se organizan de una forma geométrica específica.
Gracias a esta teoría, se pudieron descubrir los isómeros de muchas combinaciones metálicas. Los isómeros son compuestos que tienen los mismos átomos, pero organizados de manera diferente en el espacio.
La forma de los complejos metálicos
Werner propuso que los complejos de los metales de transición (un tipo de metales) a menudo tienen una forma de octaedro. Un octaedro es una figura geométrica con ocho caras triangulares y seis vértices. Esta idea es lo que hoy conocemos como geometría molecular octaédrica.
El Premio Nobel de Química
En 1913, Alfred Werner fue reconocido con el Premio Nobel de Química. Se le otorgó este importante premio por su trabajo sobre cómo los átomos se unen en las moléculas. Sus investigaciones abrieron nuevas puertas y campos de estudio, especialmente en la química inorgánica.
El descubrimiento del exol
En 1914, Alfred Werner descubrió una sal de cobalto llamada exol. Lo interesante de este compuesto es que fue el primer ejemplo de una molécula quiral que no contenía átomos de Carbono. Una molécula quiral es como una mano: no se puede superponer perfectamente con su imagen en un espejo.
Obras importantes de Alfred Werner
Alfred Werner también escribió libros donde compartía sus descubrimientos y teorías. Algunas de sus obras más conocidas son:
- Beiträge zur Theorie der Affinität und Valeur, Lehrbuch der Stereochemie (publicado en 1904)
- Ueber die Konstitution und Konfiguration von Verbindungen höherer Ordnung (publicado en 1914)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Alfred Werner Facts for Kids