robot de la enciclopedia para niños

Rosa Parks para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Rosa Parks
Rosa Parks being fingerprinted by Deputy Sheriff D.H. Lackey after being arrested on February 22, 1956, during the Montgomery bus boycott.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Rosa Louise Parks
Nombre en inglés Rosa Louise McCauley Parks
Nacimiento 4 de febrero de 1913
Tuskegee, Alabama, Estados Unidos
Fallecimiento 24 de octubre de 2005
Detroit, Míchigan, Estados Unidos
Sepultura Cementerio Woodlawn
Residencia Detroit
Nacionalidad Estadounidense
Religión Iglesia Metodista Unida
Familia
Cónyuge Raymond Parks (1932-1977)
Educación
Educada en Alabama State University
Información profesional
Ocupación costurera; activista sobre los derechos de las mujeres
Miembro de Alpha Kappa Alpha
Firma
Rosa Parks Signature.svg

Rosa Louise McCauley Parks (nacida el 4 de febrero de 1913 en Tuskegee, Alabama, y fallecida el 24 de octubre de 2005 en Detroit, Míchigan) fue una valiente activista afroamericana. Es una figura muy importante en el movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos. Se hizo famosa por negarse a ceder su asiento en un autobús a una persona blanca en Montgomery, Alabama, el 1 de diciembre de 1955.

Su acción llevó a su arresto y es vista como un momento clave que impulsó el movimiento por la igualdad. A menudo se la llama «la primera dama de los derechos civiles». Es importante saber que otras mujeres como Claudette Colvin, Irene Morgan e Ida B. Wells también habían desafiado estas leyes antes que ella.

¿Quién fue Rosa Parks?

Los primeros años de Rosa Parks

Rosa Louise McCauley Parks nació en Tuskegee, Alabama, Estados Unidos. Sus padres eran James McCauley, un carpintero, y Leona Edwards, una maestra. Tenía raíces africanas, nativas americanas, escocesas e irlandesas.

Estudió en la Escuela Industrial para Niñas de Montgomery y en el Colegio Estatal de Maestros de Alabama. Tuvo que dejar sus estudios para cuidar a su madre enferma. Después, se casó con Raymond Parks, quien era barbero.

La vida en una época de separación

Rosa y Raymond vivieron en un tiempo en que la segregación racial era muy común en muchos estados del sur de Estados Unidos. Esto significaba que las personas eran separadas por su color de piel. Había leyes que obligaban a esta separación en lugares públicos como escuelas, restaurantes y transportes.

A partir de 1940, Rosa y Raymond Parks se unieron a la Montgomery Voters League. Su objetivo era ayudar a las personas afroamericanas a registrarse para votar. En 1950, Rosa se unió a la Asociación Nacional para el Progreso de las Personas de Color (NAACP) en Montgomery, trabajando como secretaria.

El incidente del autobús

Rosa Parks tenía 42 años el 1 de diciembre de 1955. Ese día, tomó un autobús para regresar a casa. En ese momento, los autobuses tenían reglas de separación: las personas blancas se sentaban en la parte delantera y las personas negras en la parte trasera. Las personas negras debían subir por la puerta delantera, pagar, y luego bajar para subir de nuevo por la puerta trasera.

Rosa se sentó en una sección del medio. Estos asientos podían ser usados por personas negras si no había personas blancas que los necesitaran. Cuando la parte delantera se llenó, el conductor le pidió a Rosa y a otras tres personas negras que cedieran sus asientos a un joven blanco que acababa de subir. Los otros se levantaron, pero Rosa se quedó sentada.

El conductor le dijo que debía ceder su asiento, ya que así lo indicaba la ley. Le preguntó si se movería, y ella respondió: "No, no lo voy a hacer". El conductor le advirtió que llamaría a la policía si no se levantaba. Rosa le dijo: "Puede hacerlo". Cuando la policía llegó y le preguntó por qué no se levantaba, ella preguntó: "¿Por qué nos están empujando a todos por todas partes?". La policía le dijo que la ley era la ley y la arrestó.

Fue llevada a la cárcel por su acción y multada con 14 dólares.

Lucha por los derechos civiles

El boicot de autobuses de Montgomery

El arresto de Rosa Parks inspiró a Martin Luther King, un pastor bautista que en ese momento no era muy conocido. Él lideró una protesta contra los autobuses públicos de Montgomery. Esta protesta, conocida como el Boicot de Autobuses de Montgomery, pedía a la comunidad afroamericana que no usara los autobuses y que encontrara otras formas de transporte.

El boicot duró 382 días. Los autobuses casi no tenían pasajeros y empezaron a perder dinero. Esto obligó a la autoridad de transporte público a eliminar la segregación racial en los autobuses. Este evento fue un gran paso y llevó a más protestas contra otras formas de separación.

En 1956, la lucha legal contra las leyes de segregación de Montgomery y Alabama llegó a la Corte Suprema de los Estados Unidos. La Corte declaró que la segregación en el transporte era inconstitucional.

Un símbolo de la igualdad

Rosa Parks se convirtió en un símbolo importante del movimiento de derechos civiles. A principios de la década de 1960, se mudó a Detroit, Míchigan. Allí trabajó para John Conyers, un representante afroamericano del Partido Demócrata, desde 1965 hasta 1988.

Reconocimientos y honores

Archivo:RosaParks-BillClinton
Rosa Parks junto al presidente Bill Clinton durante una condecoración.

A lo largo de su vida, Rosa Parks recibió muchos premios por su trabajo.

  • En 1979, la NAACP le dio su premio más importante, la medalla Spingarn.
  • Al año siguiente, recibió el Premio Martin Luther King Jr.
  • En 1983, fue incluida en el Salón de la Fama de las Mujeres de Míchigan por sus logros en los derechos civiles.
  • En 1999, después de una vida dedicada a luchar contra la racismo, recibió la Medalla de Oro del Congreso de los Estados Unidos.
Archivo:Rosa Parks medal
Lado de cabezas de la Medalla de Oro del Congreso de los Estados Unidos de Rosa Parks, diseñada por Artis Lane.

En noviembre de 2000, se inauguró la Biblioteca y Museo Rosa Parks en su honor. Allí, los visitantes pueden aprender sobre su vida y cómo su valiente acto impulsó un movimiento más grande por los derechos civiles.

Su nombre también fue dado a una estación de tren en París, Francia, que se inauguró en 2015. Las paradas de tranvía cercanas también llevan su nombre. En la ciudad de Miami, Florida, cada autobús tiene un letrero en su honor, recordándola como un ícono de los derechos civiles.

El 27 de febrero de 2013, el presidente Barack Obama inauguró una estatua de tamaño real de Rosa Parks en el Salón Nacional de las Estatuas del Capitolio de los Estados Unidos.

Demanda legal

En 1999, los abogados de Rosa Parks demandaron al grupo musical OutKast por usar su nombre en una canción. La demanda fue rechazada inicialmente. Aunque el caso fue apelado, fue finalmente aceptado por el Tribunal Supremo en 2003.

En 2004, un juez eligió a un abogado imparcial para el caso. La sobrina de Parks, Rhea McCauley, comentó que su tía no buscaría dañar a artistas jóvenes. Dijo que la familia estaba preocupada de que personas ajenas intentaran ganar dinero con el nombre de Rosa Parks en sus últimos años.

Fallecimiento

Rosa Parks falleció a los noventa y dos años el 24 de octubre de 2005, debido a un problema de salud en su corazón. Pasó sus últimos años en una casa de retiro en Detroit.

El 30 de octubre de 2005, los restos de Rosa Parks fueron honrados en la Rotonda del Capitolio. Fue la primera mujer y la segunda persona afroamericana en recibir este gran honor.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Rosa Parks Facts for Kids

kids search engine
Rosa Parks para Niños. Enciclopedia Kiddle.