robot de la enciclopedia para niños

Tour de Flandes para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tour de Flandes
Ronde van Vlaanderen

Cycling (road) pictogram.svg Ciclismo en ruta


RVV LOGO ENG.svg
Geraardsbergen - Oudeberg top 2.jpg
Mítico muro de la carrera, el Muur-Kapelmuur
Datos generales
País BélgicaFlag of Belgium (civil).svg Bélgica
Región Flandes Flandes
Categoría UCI World Tour 1.UWT
Fecha Primer domingo de abril
Creación 1913
Edición 109.ª (a 2025)
Organizador Flanders Classics
Formato Carrera de un día
Equipos participantes UCI WorldTeam
UCI ProTeam
Palmarés
Más victorias Bandera de Bélgica Achiel Buysse (3)
Bandera de Italia Fiorenzo Magni (3)
Bandera de Bélgica Eric Leman (3)
Bandera de Bélgica Johan Museeuw (3)
Bandera de Bélgica Tom Boonen (3)
Bandera de Suiza Fabian Cancellara (3)
Bandera de los Países Bajos Mathieu van der Poel (3)
Ganador actual Bandera de Eslovenia Tadej Pogačar (2025)
Sitio oficial

El Tour de Flandes (su nombre oficial en neerlandés es De Ronde van Vlaanderen) es una importante carrera de un día de ciclismo en ruta. Se lleva a cabo en la región de Flandes, en Bélgica. Esta carrera es famosa por su recorrido desafiante.

La ruta va desde la provincia de Amberes hasta las ardenas flamencas. Allí se encuentran las partes más difíciles y emocionantes de la carrera. El Tour de Flandes se celebra cada año el primer domingo de abril. Forma parte del UCI WorldTour, que es la categoría más alta para las carreras profesionales de ciclismo.

El Tour de Flandes comenzó en 1913. Solo se detuvo entre 1915 y 1918 debido a la Primera Guerra Mundial. Es una de las pocas carreras que se realizó en territorio alemán durante la Segunda Guerra Mundial.

Es el segundo y más reciente de los cinco "monumentos del ciclismo". Estos monumentos son las carreras de un día más prestigiosas. También es la última y más importante carrera de la "semana flamenca de ciclismo".

Las características principales del Tour de Flandes son su larga distancia (unos 260 km) y sus "muros". Los "muros" son subidas muy empinadas y adoquinadas. Estas subidas se combinan con otras colinas asfaltadas y tramos llanos de adoquines.

Siete ciclistas han ganado la carrera tres veces, lo que es un récord. Ellos son: Achiel Buysse, Fiorenzo Magni, Eric Leman, Johan Museeuw, Tom Boonen, Fabian Cancellara y Mathieu van der Poel.

La carrera es organizada por Flanders Classics. Desde 2004, también existe una versión femenina de la carrera.

Historia del Tour de Flandes

¿Cómo empezó el Tour de Flandes?

Al igual que otras grandes carreras de ciclismo, el Tour de Flandes nació para promocionar un periódico. En este caso, fue el diario deportivo flamenco Sportwereld.

El periódico Sportwereld se fundó en 1912. Su objetivo era informar sobre deportes y promover el uso del neerlandés. Los directores del periódico, Leon Van de Haute y Karel Van Wijnendaele, decidieron crear una carrera. Querían que su periódico fuera más conocido, siguiendo el ejemplo de otras carreras famosas.

En febrero de 1913, anunciaron los planes para el Tour de Flandes. La primera edición se celebró en mayo de ese mismo año.

Primeras ediciones y cambios en la ruta

La primera ruta del Tour de Flandes, en 1913, empezaba y terminaba en Gante. Tenía 324 kilómetros y pasaba por las provincias de Flandes Oriental y Occidental. Al principio, la carrera no tenía muchas colinas.

En la tercera edición, en 1919, se añadieron las primeras colinas adoquinadas: Tiegemberg y Kwaremont. En 1928, se sumó el Kruisberg. Estas colinas hicieron la carrera más difícil.

Con el tiempo, el recorrido ha cambiado mucho. Es una de las carreras "monumento" que más ha variado su ruta. Las subidas más famosas, como Oude Kwaremont y Koppenberg, se incluyeron en los años 70.

La salida de la carrera ha cambiado pocas veces. Empezó en Gante hasta 1976, luego en Sint-Niklaas y desde 1998 en Brujas. El final de la carrera también se ha movido. Estuvo en Meerbeke (cerca de Ninove) desde 1973 y desde 2010 en Oudenaarde.

En 2011, se anunció un gran cambio para la edición de 2012. La meta se trasladó a Oudenaarde. Esto significó que algunas subidas clásicas, como el Muur-Kapelmuur y el Bosberg, ya no serían las últimas antes de la meta. En su lugar, las últimas subidas serían el Kwaremont y el Paterberg, que se subirían varias veces.

Desde 2012, ha habido pequeños ajustes en el recorrido cada año. En 2017, el Muur-Kapelmuur volvió a la ruta, aunque no tan cerca de la meta.

Tour de Flandes para jóvenes ciclistas

Desde 1996, existe el Tour de Flandes sub-23. Esta carrera es para ciclistas menores de 23 años. Se celebra una semana después de la carrera principal.

Al principio, era una carrera para ciclistas aficionados. Luego, se convirtió en parte de las competiciones profesionales para jóvenes. Su recorrido es más corto, entre 160 y 175 km, pero mantiene las características difíciles de la carrera principal.

Ganadores del Tour de Flandes

Archivo:Roger de Vlaeminck
Roger De Vlaeminck, ganador de la edición de 1977, subiendo el Koppenberg.
Archivo:Museeuw Flandres 1993
Johan Museeuw celebrando su victoria en la edición de 1993.
Archivo:Tom Boonen 2010
Tom Boonen subiendo el Muur en la edición de 2010
Archivo:2013 Ronde van Vlaanderen, sagan en cancellara (19729445624)
Peter Sagan y Fabian Cancellara durante la edición de 2013
Wikidata-logo S.svgAño Ganador Segundo Tercero
1913 BEL Paul Deman BEL Joseph Van Daele BEL Victor Doms
1914 BEL Marcel Buysse BEL Henri Van Lerberghe BEL Pierre Van de Velde
1915-1918
ediciones suspendidas por la Primera Guerra Mundial
1919 BEL Henri Van Lerberghe BEL Léon Buysse BEL Jules Van Hevel
1920 BEL Jules Van Hevel BEL Albert Dejonghe BEL Alfons Van Hecke
1921 BEL René Vermandel BEL Jules Van Hevel BEL Louis Budts
1922 BEL Léon Devos FRA Jean Brunier FRA Francis Pélissier
1923 SUI Heiri Suter BEL Charles Deruyter BEL Albert Dejonghe
1924 BEL Gérard Debaets BEL René Vermandel BEL Felix Sellier
1925 BEL Julien Delbecque BEL Joseph Pe BEL Hector Martin
1926 BEL Denis Verschueren BEL Gustaaf Van Slembrouck BEL Raymond Decorte
1927 BEL Gérard Debaets BEL Gustaaf Van Slembrouck BEL Maurice De Waele
1928 BEL Jan Mertens BEL August Mortelmans BEL Louis Delannoy
1929 BEL Joseph Dervaes BEL George Ronsse BEL Alfred Hamerlinck
1930 BEL Frans Bonduel BEL Aimé Dossche BEL Émile Joly
1931 BEL Romain Gijssels NED Cesar Bogaert BEL Jean Aerts
1932 BEL Romain Gijssels BEL Alfons Deloor BEL Alfred Hamerlinck
1933 BEL Alphonse Schepers BEL Léon Tommies BEL Romain Gijssels
1934 BEL Gaston Rebry BEL Alphonse Schepers BEL Félicien Vervaecke
1935 BEL Louis Duerloo BEL Éloi Meulenberg BEL Corneille Leemans
1936 BEL Louis Hardiquest BEL Edgard De Caluwé BEL François Neuville
1937 BEL Michel D'Hooghe BEL Hubert Deltour BEL Louis Hardiquest
1938 BEL Edgard De Caluwé BEL Sylvère Maes BEL Marcel Kint
1939 BEL Karel Kaers BEL Romain Maes BEL Edward Vissers
1940 BEL Achille Buysse BEL Georges Christiaens BEL Albéric Schotte
1941 BEL Achille Buysse BEL Gustaaf Van Overloop BEL Odiel Van Den Meersschaut
1942 BEL Albéric Schotte BEL Georges Claes BEL Robert van Eenaeme
1943 BEL Achille Buysse BEL Albert Sercu BEL Camille Beeckman
1944 BEL Rik Van Steenbergen BEL Albéric Schotte BEL Jef Moerenhout
1945 BEL Sylvain Grysolle BEL Albert Sercu BEL Jef Moerenhout
1946 BEL Rik Van Steenbergen FRA Louis Thiétard BEL Albéric Schotte
1947 BEL Emiel Faignaert BEL Roger Desmet BEL Rik Renders
1948 BEL Albéric Schotte BEL Albert Ramon BEL Marcel Rijckaert
1949 ITA Fiorenzo Magni BEL Valère Ollivier BEL Albéric Schotte
1950 ITA Fiorenzo Magni BEL Albéric Schotte FRA Louis Caput
1951 ITA Fiorenzo Magni FRA Bernard Gauthier ITA Attilio Redolfi
1952 BEL Roger Decock ITA Loretto Petrucci BEL Albéric Schotte
1953 NED Wim Van Est BEL Désiré Keteleer FRA Bernard Gauthier
1954 BEL Raymond Impanis FRA François Mahé BEL Alfons Vandenbrande
1955 FRA Louison Bobet SUI Hugo Koblet BEL Rik Van Steenbergen
1956 FRA Jean Forestier BEL Stan Ockers BEL Leon Van Daele
1957 BEL Fred de Bruyne BEL Jef Planckaert BEL Norbert Kerckhove
1958 BEL Germain Derycke BEL Willy Truye ITA Angelo Conterno
1959 BEL Rik Van Looy BEL Frans Schoubben BEL Gilbert Desmet
1960 BEL Arthur Decabooter FRA Jean Graczyk BEL Rik Van Looy
1961 (Wikidata:Q145) Tom Simpson ITA Nino Defilippis NED Jo de Haan
1962 BEL Rik Van Looy BEL Michel Van Aerde BEL Norbert Kerckhove
1963 BEL Noël Foré BEL Frans Melckenbeeck (Wikidata:Q145) Tom Simpson
1964 GER Rudi Altig BEL Benoni Beheyt NED Jo De Roo
1965 NED Jo De Roo BEL Edward Sels BEL Georges Van Coningsloo
1966 BEL Edward Sels ITA Adriano Durante BEL Georges Vandenberghe
1967 ITA Dino Zandegù BEL Noël Foré BEL Eddy Merckx
1968 BEL Walter Godefroot GER Rudi Altig NED Jan Janssen
1969 BEL Eddy Merckx ITA Felice Gimondi ITA Marino Basso
1970 BEL Eric Leman BEL Walter Godefroot BEL Eddy Merckx
1971 NED Evert Dolman BEL Frans Kerremans FRA Cyrille Guimard
1972 BEL Eric Leman BEL Andre Dierickx BEL Frans Verbeeck
1973 BEL Eric Leman BEL Freddy Maertens BEL Eddy Merckx
1974 NED Cees Bal BEL Frans Verbeeck BEL Eddy Merckx
1975 BEL Eddy Merckx BEL Frans Verbeeck BEL Marc Demeyer
1976 BEL Walter Planckaert ITA Francesco Moser BEL Marc Demeyer
1977 BEL Roger de Vlaeminck BEL Walter Godefroot NED Jan Raas
1978 BEL Walter Godefroot BEL Michel Pollentier GER Gregor Braun
1979 NED Jan Raas BEL Marc Demeyer BEL Daniel Willems
1980 BEL Michel Pollentier ITA Francesco Moser NED Jan Raas
1981 NED Hennie Kuiper NED Frits Pirard NED Jan Raas
1982 BEL René Martens BEL Eddy Planckaert BEL Rudy Pevenage
1983 NED Jan Raas BEL Ludo Peeters BEL Marc Sergeant
1984 NED Johan Lammerts IRL Sean Kelly BEL Jean-Luc Vandenbroucke
1985 BEL Eric Vanderaerden AUS Phil Anderson NED Hennie Kuiper
1986 NED Adrie van der Poel IRL Sean Kelly BEL Jean-Philippe Vandenbrande
1987 BEL Claude Criquielion IRL Sean Kelly BEL Eric Vanderaerden
1988 BEL Eddy Planckaert AUS Phil Anderson NED Adrie van der Poel
1989 BEL Edwig van Hooydonck BEL Herman Frison NOR Dag-Otto Lauritzen
1990 ITA Moreno Argentin BEL Rudy Dhaenens NED John Talen
1991 BEL Edwig van Hooydonck BEL Johan Museeuw DEN Rolf Sørensen
1992 FRA Jacky Durand SUI Thomas Wegmüller BEL Edwig van Hooydonck
1993 BEL Johan Museeuw NED Frans Maassen ITA Dario Bottaro
1994 ITA Gianni Bugno BEL Johan Museeuw MDA Andréi Chmil
1995 BEL Johan Museeuw ITA Fabio Baldato UKR Andréi Chmil
1996 ITA Michele Bartoli ITA Fabio Baldato BEL Johan Museeuw
1997 DEN Rolf Sørensen FRA Frédéric Moncassin ITA Franco Ballerini
1998 BEL Johan Museeuw ITA Stefano Zanini BEL Andréi Chmil
1999 BEL Peter van Petegem BEL Frank Vandenbroucke BEL Johan Museeuw
2000 BEL Andréi Chmil ITA Dario Pieri LAT Romāns Vainšteins
2001 ITA Gianluca Bortolami NED Erik Dekker ITA Denis Zanette
2002 ITA Andrea Tafi BEL Johan Museeuw BEL Peter van Petegem
2003 BEL Peter van Petegem BEL Frank Vandenbroucke AUS Stuart O'Grady
2004 GER Steffen Wesemann BEL Leif Hoste BEL Dave Bruylandts
2005 BEL Tom Boonen GER Andreas Klier BEL Peter van Petegem
2006 BEL Tom Boonen BEL Leif Hoste USA George Hincapie
2007 ITA Alessandro Ballan BEL Leif Hoste ITA Luca Paolini
2008 BEL Stijn Devolder BEL Nick Nuyens ESP Juan Antonio Flecha
2009 BEL Stijn Devolder GER Heinrich Haussler BEL Philippe Gilbert
2010 SUI Fabian Cancellara BEL Tom Boonen BEL Philippe Gilbert
2011 BEL Nick Nuyens FRA Sylvain Chavanel SUI Fabian Cancellara
2012 BEL Tom Boonen ITA Filippo Pozzato ITA Alessandro Ballan
2013 SUI Fabian Cancellara SVK Peter Sagan BEL Jürgen Roelandts
2014 SUI Fabian Cancellara BEL Greg Van Avermaet BEL Sep Vanmarcke
2015 NOR Alexander Kristoff NED Niki Terpstra BEL Greg Van Avermaet
2016 SVK Peter Sagan SUI Fabian Cancellara BEL Sep Vanmarcke
2017 BEL Philippe Gilbert BEL Greg Van Avermaet NED Niki Terpstra
2018 NED Niki Terpstra DEN Mads Pedersen BEL Philippe Gilbert
2019 ITA Alberto Bettiol DEN Kasper Asgreen NOR Alexander Kristoff
2020 NED Mathieu van der Poel BEL Wout van Aert NOR Alexander Kristoff
2021 DEN Kasper Asgreen NED Mathieu van der Poel BEL Greg Van Avermaet
2022 NED Mathieu van der Poel NED Dylan van Baarle FRA Valentin Madouas
2023 SLO Tadej Pogačar NED Mathieu van der Poel DEN Mads Pedersen
2024 NED Mathieu van der Poel ITA Luca Mozzato GER Nils Politt
2025 SLO Tadej Pogačar DEN Mads Pedersen NED Mathieu van der Poel

Estadísticas de la carrera

Ciclistas con más victorias

Hasta la edición de 2025, siete ciclistas han ganado el Tour de Flandes tres veces:

Otros ciclistas han ganado dos veces:

Victorias consecutivas

  • Dos victorias seguidas:
    • Bandera de Bélgica Romain Gijssels (1931, 1932)
    • Bandera de Bélgica Achiel Buysse (1940, 1941)
    • Bandera de Bélgica Eric Leman (1972, 1973)
    • Bandera de Bélgica Tom Boonen (2005, 2006)
    • Bandera de Bélgica Stijn Devolder (2008, 2009)
    • Bandera de Suiza Fabian Cancellara (2013, 2014)

Ciclistas con más podios

Johan Museeuw, conocido como el León de Flandes, y Albéric Schotte son los ciclistas con más veces en el podio.

  • Bandera de Bélgica Johan Museeuw: 8 podios (3 victorias, 3 segundos, 2 terceros)
  • Bandera de Bélgica Albéric Schotte: 8 podios (2 victorias, 2 segundos, 4 terceros)
  • Bandera de los Países Bajos Mathieu van der Poel: 6 podios (3 victorias, 2 segundos, 1 tercero)
  • Bandera de Bélgica Eddy Merckx: 6 podios (2 victorias, 4 terceros)
  • Bandera de Suiza Fabian Cancellara: 5 podios (3 victorias, 1 segundo, 1 tercero)
  • Bandera de los Países Bajos Jan Raas: 5 podios (2 victorias, 3 terceros)

Otros datos interesantes

  • La edición más larga fue en 1913, con 324 km.
  • La edición más lenta fue en 1923, con una velocidad promedio de 26,233 km/h.
  • La edición más rápida fue en 2025, con 44,981 km/h.
  • El ciclista más joven en ganar fue Rik Van Steenbergen en 1944, con 19 años.
  • El ciclista de mayor edad en ganar fue Andrei Tchmil en 2000, con 37 años.
  • Albéric Schotte tiene el récord de participaciones, con 20 veces en la salida.
  • Varios campeones del mundo han ganado el Tour de Flandes, como Louison Bobet (1955) y Peter Sagan (2016).

Galería de imágenes

Ver también

kids search engine
Tour de Flandes para Niños. Enciclopedia Kiddle.