Lawrencio para niños
Datos para niños Nobelio ← Lawrencio → Rutherfordio |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tabla completa • Tabla ampliada | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Información general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Nombre, símbolo, número | Lawrencio, Lr, 103 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Serie química | Actínidos | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Grupo, período, bloque | 3, 7, d | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Masa atómica | 262 u | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Configuración electrónica | [Rn] 5f14 7s2 7p1 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Electrones por nivel | 2, 8, 18, 32, 32, 8, 3 (imagen) | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Apariencia | Desconocido; probablemente metálico, plateado blanco o gris |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Propiedades atómicas | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Electronegatividad | 1.3 (escala de Pauling) | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Estado(s) de oxidación | 3 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
1.ª energía de ionización | 443.8 kJ/mol | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
2.ª energía de ionización | 1428.0 kJ/mol | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3.ª energía de ionización | 2219.1 kJ/mol | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Propiedades físicas | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Estado ordinario | Presuntamente sólido | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Valores en el SI y condiciones normales de presión y temperatura, salvo que se indique lo contrario. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
El lawrencio (símbolo Lr) es un elemento químico muy especial. Es un elemento sintético, lo que significa que no se encuentra de forma natural en la Tierra, sino que se crea en laboratorios. Su número atómico es 103, lo que indica que tiene 103 protones en su núcleo.
El lawrencio es radiactivo, lo que significa que sus átomos son inestables y se transforman en otros elementos con el tiempo. Pertenece a una familia de elementos llamada actínidos y es el último y más pesado de ellos. Los científicos han descubierto que el lawrencio se comporta de manera similar a otros actínidos en sus reacciones químicas.
Contenido
Lawrencio: El Elemento 103
El lawrencio es un elemento fascinante que nos ayuda a entender mejor la tabla periódica de los elementos. Su estudio nos permite explorar los límites de la materia.
¿Cómo se Descubrió el Lawrencio?
El lawrencio fue creado por primera vez el 14 de febrero de 1961. Un equipo de científicos liderado por Albert Ghiorso en el Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley de la Universidad de California lo logró.
Para crearlo, bombardearon un material llamado californio con partículas de boro (boro-10 y boro-11). Usaron un aparato especial llamado Acelerador Lineal de Iones Pesados (HILAC). Al principio, pensaron que habían creado un isótopo (una versión) del lawrencio llamado 257Lr, pero luego se dieron cuenta de que era 258Lr.
Más tarde, en 1967, otros científicos en Dubna, Rusia, también lograron crear lawrencio. Ellos identificaron un isótopo diferente, el 256Lr. En 1992, un grupo internacional de químicos (la IUPAC) reconoció a ambos equipos como los descubridores del lawrencio.
¿Por Qué se Llama Lawrencio?
El nombre "lawrencio" fue elegido en honor a un físico estadounidense muy importante, Ernest O. Lawrence. Él fue quien inventó el ciclotrón, un tipo de acelerador de partículas que fue clave para crear nuevos elementos.
Al principio, el símbolo propuesto para el lawrencio era "Lw", pero la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC) lo cambió a "Lr" en 1963. Este símbolo es el que usamos hoy en día.
Características del Lawrencio
El lawrencio es un elemento muy pesado y sus propiedades son difíciles de estudiar porque es sintético y radiactivo.
¿Cómo es su Estructura?
El lawrencio tiene 103 electrones que giran alrededor de su núcleo. Los científicos estudian cómo se organizan estos electrones en diferentes "capas" o "niveles de energía". Aunque se pensaba que su configuración electrónica era de una forma, estudios más recientes sugieren que es ligeramente diferente.
A pesar de que su lugar en la tabla periódica podría sugerir que es un metal de transición, la IUPAC lo clasifica como un actínido.
¿Cómo Reacciona Químicamente?
Los científicos han realizado experimentos para entender cómo se comporta el lawrencio.
- En fase gaseosa: En 1969, un equipo en la Unión Soviética logró que el lawrencio reaccionara con cloro gaseoso, formando un compuesto volátil. Esto confirmó que el lawrencio se comporta como un actínido.
- En agua: En 1970, científicos en California demostraron que el lawrencio puede formar un ion con una carga de +3, similar a otros actínidos. Esto significa que puede perder tres electrones en ciertas reacciones.
Isótopos del Lawrencio
Todos los isótopos del lawrencio son radiactivos. Un isótopo es una versión de un elemento que tiene el mismo número de protones, pero diferente número de neutrones.
¿Qué son los Isótopos?
Los isótopos de un elemento tienen el mismo número atómico (mismo número de protones), pero diferente masa atómica (diferente número de neutrones). Por ejemplo, el lawrencio-262 tiene 103 protones y 159 neutrones (262-103=159).
Isótopos Conocidos
Hasta ahora, se han creado once isótopos diferentes del lawrencio. El más estable es el 266Lr, que tiene una periodo de semidesintegración de aproximadamente 11 horas. Esto significa que la mitad de una muestra de 266Lr se desintegrará en 11 horas. Otros isótopos son mucho menos estables y se desintegran en menos de un minuto.
El isótopo más pesado conocido es el 262Lr, con una vida media de 216 minutos (aproximadamente 3.6 horas). El más ligero es el 252Lr.
¿Cómo se Crea el Lawrencio?
El lawrencio se crea en laboratorios mediante reacciones nucleares. Esto implica bombardear un elemento más ligero con partículas de otro elemento para fusionar sus núcleos.
Por ejemplo, para crear lawrencio, los científicos han usado reacciones como:
Estas reacciones son muy complejas y se realizan en aceleradores de partículas.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Lawrencium Facts for Kids