Snow White and the Seven Dwarfs para niños
Datos para niños Snow White and the Seven Dwarfs |
|||||
---|---|---|---|---|---|
![]() |
|||||
Título | Blancanieves y los siete enanitos (España) Blanca Nieves y los siete enanos (Hispanoamérica) |
||||
Ficha técnica | |||||
Dirección |
|
||||
Producción | Walt Disney | ||||
Guion | Ted Sears Richard Creedon Otto Englander Dick Rickard Earl Hurd Merrill De Maris Dorothy Ann Blank Webb Smith |
||||
Basada en | Blancanieves de los Hermanos Grimm |
||||
Música | Frank Churchill Paul Smith Leigh Harline Charles Wolcott |
||||
Animador | Grim Natwick Shamus Culhane Art Babbitt Wolfgang Reitherman James Algar Milt Kahl Bill Tytla Ward Kimball Ollie Johnston Frank Thomas Maurice Noble Les Clark David Swift Ruthie Tompson Hamilton Luske Dick Lundy Jack Bradbury Marc Davis Bill Meléndez Hawley Pratt Don Tobin |
||||
Guion gráfico |
|
||||
Protagonistas | Adriana Caselotti Lucille La Verne Harry Stockwell Pinto Colvig Roy Atwell Billy Gilbert Moroni Olsen Otis Harlan Scotty Mattraw Eddie Collins Stuart Buchanan |
||||
Ver todos los créditos (IMDb) | |||||
Datos y cifras | |||||
País | Estados Unidos | ||||
Año | 1937 | ||||
Estreno | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
||||
Género | Animación Fantasía Musical Romance |
||||
Duración | 83 minutos | ||||
Clasificación | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
||||
Idioma(s) | Inglés | ||||
Compañías | |||||
Productora | Walt Disney Productions | ||||
Distribución | RKO Radio Pictures | ||||
Presupuesto | $1.488.423 | ||||
Recaudación | $184.925.486 | ||||
Canon de Walt Disney Animation | |||||
|
|||||
Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity |
|||||
Snow White and the Seven Dwarfs (conocida como Blanca Nieves y los siete enanos en Hispanoamérica y Blancanieves y los siete enanitos en España) es la primera película animada producida por Walt Disney. También es la primera película incluida en la lista de los Clásicos de Walt Disney. Se estrenó el 21 de diciembre de 1937 en el Carthay Circle Theatre de Hollywood.
Esta película es una adaptación del famoso cuento de hadas del mismo nombre de los Hermanos Grimm, publicado en 1812. Blancanieves es un gran logro en la historia de la animación. Fue la primera película animada de larga duración que marcó el inicio de la era dorada de la animación estadounidense. En 1989, la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos la consideró muy importante. Por eso, fue elegida para ser guardada en el National Film Registry. También es la película animada número uno en la lista AFI's 10 Top 10.
Contenido
¿De qué trata la película?
Blancanieves es una princesa joven y muy hermosa. Ella huye de la Reina Malvada, su madrastra, y se esconde en el bosque. Allí, conoce a los siete enanitos.
La historia de Blancanieves
Cada día, la Reina Malvada (Lucille La Verne) le preguntaba a su Espejo Mágico (Moroni Olsen): "Dime espejo una cosa, ¿Quién es en este reino la más hermosa?". El Espejo siempre respondía: "Tú mi Reina eres la más hermosa". Pero un día, el Espejo le dijo que había otra persona más bella. Era Blancanieves (Adriana Caselotti), la hijastra de la Reina.
La Reina Malvada se puso muy celosa. Vio a Blancanieves cantar junto a un pozo, donde un Príncipe (Harry Stockwell) la escuchó y se enamoró de ella. La Reina, furiosa, ordenó a Humbert, el Cazador (Stuart Buchanan), que llevara a Blancanieves al bosque y la eliminara. Como prueba, debía traer su corazón.
Pero el Cazador sintió pena por Blancanieves. Le contó los planes de la Reina y le pidió que huyera muy lejos. Blancanieves corrió asustada por el bosque hasta que encontró una pequeña cabaña. Con la ayuda de los animales del bosque, limpió y arregló la casa. Luego, encontró siete camitas y se quedó dormida.
Por la noche, llegaron los dueños de la cabaña: los siete enanitos. Ellos trabajaban en las minas de diamantes. Se sorprendieron al ver su casa limpia y a Blancanieves durmiendo. Blancanieves despertó, les contó su historia y les pidió quedarse. A cambio, ella cocinaría y limpiaría. Los enanitos aceptaron y celebraron con una fiesta.
Mientras tanto, la Reina Malvada volvió a preguntar al Espejo Mágico. El Espejo le reveló que Blancanieves seguía viva con los enanitos. La Reina se dio cuenta de que el Cazador la había engañado. Decidió encargarse ella misma. Bajó a su laboratorio secreto y se transformó en una anciana bruja. Preparó una manzana roja envenenada con un hechizo que haría que Blancanieves cayera en un sueño profundo. El único modo de romper el hechizo sería un beso de amor verdadero.
Los animales del bosque reconocieron a la Reina disfrazada y corrieron a avisar a los enanitos. Blancanieves, sin saberlo, recibió la manzana de la bruja. Al morderla, cayó en un sueño profundo. La Reina Malvada se alegró, creyendo que ahora era la más hermosa.
Cuando la Reina salió de la cabaña, una tormenta comenzó. Los enanitos llegaron y la persiguieron hasta un acantilado. La Reina intentó empujar una roca para aplastarlos, pero un rayo cayó sobre ella. La Reina cayó por el precipicio y desapareció.
Los siete enanitos no pudieron enterrar a Blancanieves. Le construyeron un ataúd de cristal y la llevaron a un claro del bosque. El Príncipe, que la había estado buscando, la encontró. Al verla tan hermosa, le dio un beso de amor verdadero. Gracias a esto, Blancanieves despertó. El Príncipe, los animales y los enanitos celebraron. Blancanieves se despidió de todos y se fue con el Príncipe a su castillo para vivir felices.
Personajes principales

Actores de voz
- Adriana Caselotti como Blancanieves: Una princesa dulce e inocente que se esconde de su madrastra. Puede hablar con los animales.
- Lucille La Verne como Reina Grimhilde / La Reina Malvada: La madrastra celosa de Blancanieves. También es una bruja poderosa.
- La Verne también hizo la voz de la Vieja Bruja: El disfraz que usa la Reina para engañar a Blancanieves.
- Roy Atwell como Doc (Sabio): El líder de los enanitos, un poco pomposo pero de buen corazón.
- Pinto Colvig como Grumpy (Gruñón): El enanito más gruñón, pero que al final le toma cariño a Blancanieves.
- Colvig también hizo la voz de Sleepy (Dormilón): El enanito más perezoso y relajado.
- Otis Harlan como Happy (Feliz): El enanito siempre alegre y optimista.
- Scotty Mattraw como Bashful (Tímido): El enanito más sentimental y vergonzoso.
- Billy Gilbert como Sneezy (Estornudo/Mocoso): Un enanito que estornuda mucho.
- Eddie Collins como Dopey (Tontín/Mudito): El enanito más torpe e infantil, que no habla.
- Harry Stockwell como el Príncipe Florian: Un joven romántico que se enamora de Blancanieves y la salva.
- Moroni Olsen como el Espejo Mágico: Un objeto que le dice a la Reina quién es la más hermosa.
- Stuart Buchanan como Humbert / El Cazador: El sirviente de la Reina que se niega a hacerle daño a Blancanieves.
Doblaje al español
La película tuvo varios doblajes al español. El primer doblaje se hizo en Los Ángeles en 1938. Fue dirigido por Lucio Villegas. Este doblaje tuvo algunas críticas por tener acentos mezclados.
En 1964, se hizo un nuevo doblaje en México, dirigido por Edmundo Santos. En este doblaje participaron cantantes como Lupita Pérez Arias como Blancanieves y Jorge Lagunes como el Príncipe. En 2001, se hizo otro redoblaje en México y un doblaje para España.
Personaje | Actor de voz original (Estados Unidos)![]() |
Actor de doblaje (Estados Unidos)![]() |
Actor de redoblaje (México)![]() |
Actor de redoblaje (México)![]() |
Actor de doblaje (España)![]() |
---|---|---|---|---|---|
Blancanieves | Adriana Caselotti | Thelma Boardman (diálogos) Diana Castillo (canciones) |
Amparo Garrido (diálogos) Lupita Pérez Arias (canciones) |
Maggie Vera (diálogos) Diana Santos (2 loops) Vikina Michel (canciones) |
Mar Bordallo (diálogos) Yolanda De Las Heras (canciones) |
Reina Grimhilde / La Reina Malvada | Lucille La Verne | Blanca de Castejón | Rosario Muñoz Ledo | Liza Willert | Lucía Esteban |
La Vieja Bruja | Cristina Montt | Carmen Donna-Dío | Rosanelda Aguirre | María Luisa Rubio | |
Príncipe Florian | Harry Stockwell | Jorge Katz | Jorge Lapuente (diálogos) Jorge Lagunes (canciones) |
Mauricio Arróniz | Armando Pita |
Espejo Mágico | Moroni Olsen | Ralph Navarro | Alberto Gavira | Eduardo Borja | Paco Hernández |
Humbert / El Cazador | Stuart Buchanan | Alberto Gandero | Francisco Larrué | Emilio Guerrero | Carlos Kaniowski |
Doc (Sabio en España) | Roy Atwell | Romualdo Tirado | Juan Domingo Méndez | Esteban Siller (diálogos) Moisés Palacios (canciones) | Joaquín Díaz |
Happy (Feliz en español) | Otis Harlan | Vicente Padula | Francisco Colmenero | Alejandro Illescas | Eduardo Moreno |
Grumpy (Gruñón en español) | Pinto Colvig | Lucio Villegas | Rubens Medel | Francisco Colmenero | Julio Núñez |
Sleepy (Dormilón en español) | Juan Carlos Godoy | Salvador Carrasco | César Arias | Ramón Reparaz | |
Sneezy (Estornudo en Hispanoamérica, Mocoso en España) | Billy Gilbert | Francisco Moreno | Dagoberto De Cervantes | Ricardo Hill (diálogos) Mario Hoyos (canciones) | Juan Perucho |
Bashful (Tímido en español) | Scotty Mattraw | Julio Abadía | José Manuel Rosano | Armando Réndiz (diálogos) Óscar Benavides (canciones) | Miguel Ángel Godó |
Dopey (Mudito en España, Tontín en Hispanoamérica) | Eddie Collins | N/A | |||
Narrador | N/A | Luis Manuel Pelayo | Francisco Colmenero | José Luis Gil |
Banda sonora
La música es muy importante en Blancanieves. Al principio, el proyecto se llamaba "Feature Symphony" porque la música tendría un papel principal. Walt Disney les contó la historia a sus animadores, imitando a los personajes y tarareando las canciones.
La prensa de la época pensó que Disney estaba loco por hacer una película animada tan larga. Creían que nadie la vería completa. Pero Walt Disney siguió adelante.
Las letras de las canciones fueron escritas por Frank Churchill, Larry Morey y Leigh Harline. La música fue compuesta por Paul J. Smith y Leigh Harline. La película tiene 8 canciones:
N.º | Título en inglés | Título en español | Intérpretes |
---|---|---|---|
1 | «I'm Wishing» | «Deseo» | Adriana Caselotti (Inglés)
Yolanda de las Heras (Español, España) |
2 | «One Song» | «Canto» | Harry Stockwell (Inglés)
Armando Pita (Español, España) |
3 | «With a Smile and a Song» | «Sonreír y Cantar» | Adriana Caselotti (Inglés)
Yolanda de las Heras (Español, España) |
4 | «Whistle While You Work» | «Silbando al trabajar» | Adriana Caselotti (Inglés)
Yolanda de las Heras (Español, España) |
5 | «Heigh-Ho» | «Hi-Ho» | The Dwarfs Chorus (Roy Atwell, Pinto Colvig, Billy Gilbert, Otis Harlan & Scotty Mattraw) (Inglés) |
6 | «Bluddle-Uddle-Um-Dum (The Dwarf's Washing Song)» | «Brr, brr, brr» | The Dwarfs Chorus |
7 | «The Silly Song (The Dwarf's Yodel Song)» | «La Canción Tonta» | The Dwarfs Chorus |
8 | «Someday My Prince Will Come» | «Mi príncipe vendrá» | Adriana Caselotti (Inglés)
Yolanda de las Heras (Español, España) |
¿Cómo se hizo la película?
Orígenes e inspiración
El cuento de Blancanieves se publicó por primera vez en 1934 en Estados Unidos en un libro de Walt Disney. La primera traducción al inglés fue en 1823.
Hubo adaptaciones de la historia antes de Disney. La primera película fue muda, en 1903. En 1916, se estrenó otra película muda con Marguerite Clark como Blancanieves. Walt Disney, que tenía 15 años, la vio y quedó muy impresionado. Esta película le dio la idea de hacer su propia versión.
En 1933, se hizo un cortometraje animado con sonido, donde el personaje de Betty Boop era Blancanieves.
La visión de Walt Disney

Aunque Blancanieves y los siete enanitos fue la primera película animada de larga duración en Hollywood, no fue la primera en la historia. Antes hubo películas como El apóstol (1917) de Argentina. Sin embargo, Blancanieves fue la primera película animada de larga duración con sonido y a todo color. Disney usó la tecnología Technicolor y otras herramientas como la cámara multiplano para crear efectos de profundidad.
Walt Disney quería hacer películas más largas porque los cortometrajes no le daban suficiente dinero ni le permitían desarrollar bien a los personajes. Quería contar historias más profundas. Por eso, decidió invertir su propio dinero para hacer Blancanieves, arriesgando el futuro de su estudio.
Las Silly Symphonies como laboratorio
Mientras se hacía Blancanieves, la serie de cortometrajes Silly Symphonies sirvió para probar nuevas técnicas de animación. Esto ayudó a mejorar la calidad de la película. Por ejemplo, se usaron personajes de The Goddess of Spring (1934) para el diseño de Blancanieves y El viejo molino (1937) para los efectos de profundidad.
Walt Disney también viajó a Europa en 1935 para comprar libros y encontrar más ideas para sus historias.
Formación de animadores
El estudio Disney necesitaba más artistas. Walt Disney contrató a nuevos talentos de todo Estados Unidos. Muchos de ellos no eran expertos en animación, así que Disney creó cursos internos para enseñarles. Los nuevos animadores practicaban en los cortometrajes de las Silly Symphonies.
Para que los personajes se movieran de forma realista, los animadores estudiaban a actores bailando y moviéndose. Así aprendían cómo el cuerpo y la ropa se comportaban en movimiento.
Creación del guion
El primer borrador del guion de Blancanieves estuvo listo en agosto de 1934. La historia original de Blancanieves tenía muchos elementos para una película larga: una heroína, un héroe, un villano, comedia y un final feliz.
El guion de Disney añadió algunos cambios importantes:
- La Reina Malvada se transforma en una bruja, no solo se disfraza.
- Solo hay un intento de la Reina de eliminar a Blancanieves: con la manzana envenenada.
- El sueño de Blancanieves se rompe con el beso del Príncipe, no con la caída de un trozo de manzana.
La película se dividió en 14 partes principales, desde la introducción de la Reina y Blancanieves hasta el final feliz con el Príncipe.
Desarrollo de la historia
El cuento de Blancanieves era simple, así que los equipos de Disney tuvieron que añadir más detalles para hacer una película completa. Querían equilibrar la historia principal con momentos divertidos de los enanitos.
Walt Disney se dio cuenta de que los personajes principales de los cuentos a veces eran menos interesantes que los secundarios. Por eso, los enanitos se volvieron muy importantes. Ellos interactúan con Blancanieves y añaden humor sin quitarle importancia a la historia principal.
Para lograr esto, la película tuvo muchos directores de arte. Se aseguraron de que las escenas no se centraran en un solo personaje por mucho tiempo. Por ejemplo, la presentación de los enanitos se mezcla con la escena de Blancanieves limpiando la cabaña.
Walt Disney también decidió dar nombres y personalidades únicas a cada uno de los siete enanitos, lo cual fue una idea muy original.
La historia de amor entre Blancanieves y el Príncipe se inspiró en obras como Romeo y Julieta. Disney añadió la escena donde el Príncipe y Blancanieves se conocen antes de que ella caiga dormida. El beso que la despierta es similar al de La bella durmiente.
Las escenas de la Reina Malvada se inspiraron en películas de terror. La transformación de la Reina en bruja, por ejemplo, tiene un estilo similar a películas como El hombre y el monstruo.
Estreno y éxito
Blancanieves y los siete enanitos se estrenó el 21 de diciembre de 1937. Fue un gran éxito y recibió aplausos de la audiencia. Seis días después, Walt Disney y los siete enanitos aparecieron en la portada de la revista Time.
La película se convirtió en la más exitosa de todos los tiempos en ese momento, superando a The Singing Fool (1928). Aunque luego fue superada por Lo que el viento se llevó en 1939.
Blancanieves también fue muy popular en otros países. Recaudó 7.846.000 dólares en su primer estreno mundial.
Reediciones y restauración
La película se relanzó varias veces en cines para recaudar fondos y para que nuevas generaciones la vieran. Se reestrenó en 1944, 1952, 1958, 1967, 1975, 1983, 1987 y 1993.
En 1993, Blancanieves fue la primera película en ser digitalizada por completo para eliminar suciedad y rayones. En 2023, se hizo una nueva restauración en 4K para celebrar los 100 años de Disney. Esta versión se lanzó en Blu-ray 4K Ultra HD y también en Disney+.
A lo largo de los años, Blancanieves y los siete enanitos ha recaudado más de 418 millones de dólares. Ajustada a la inflación, sigue siendo una de las películas más taquilleras de la historia de Estados Unidos y la película animada con mayor recaudación.
Reconocimiento y premios
La película fue muy elogiada por los críticos. Muchos la llamaron una obra de arte para todas las edades. En la 11.ª edición de los Premios Óscar, Walt Disney recibió un Premio Honorífico por ser una "innovación cinematográfica significativa". Le entregaron una estatuilla de Óscar de tamaño normal y siete pequeñas, una por cada enanito. La película también fue nominada a Mejor banda sonora.
Cineastas famosos como Serguéi Eisenstein y Charles Chaplin elogiaron la película. Blancanieves inspiró a otros estudios a crear sus propias películas de fantasía, como El mago de Oz en 1939.
La revista Rolling Stone la puso en el cuarto lugar de las mejores películas animadas de todos los tiempos. En 1987, Blancanieves recibió una estrella en el Paseo de la fama de Hollywood.
El American Film Institute (AFI) ha incluido Blancanieves y los siete enanitos en varias de sus listas de las mejores películas:
- Anexo:AFI's 100 años... 100 películas – N.° 49.
- Las 10 mejores películas animadas según el AFI.
- Anexo:AFI's 100 años... 100 héroes y villanos: La Reina Malvada – Villana n.° 10.
- AFI's 100 años... 100 canciones: «Someday My Prince Will Come» – N.° 19.
Medios domésticos
La película se lanzó por primera vez en video doméstico (VHS y LaserDisc) en 1994. En 2001, salió en DVD y vendió un millón de copias en 24 horas. En 2009, se lanzó en Blu-ray con una nueva restauración. En 2016, se relanzó en Blu-ray y DVD como parte de la Walt Disney Signature Collection.
En 2023, se lanzó en Blu-ray 4K Ultra HD como parte de la celebración de los 100 años de Disney. Esta versión también se puede ver en Disney+.
Otros productos y adaptaciones
El éxito de Blancanieves llevó a Disney a crear más películas animadas. Con las ganancias de Blancanieves, Walt Disney financió un nuevo estudio en Burbank. En dos años, el estudio hizo Pinocho y Fantasía, y empezó a trabajar en Dumbo y Bambi.
Se han vendido muchos productos de Blancanieves, como sombreros, muñecas y gafas. La historia también se ha adaptado a un musical de Broadway, videojuegos y atracciones de parques temáticos.
Historietas
Una tira cómica de Blancanieves y los siete enanitos se publicó en periódicos de 1937 a 1938. También se han creado varias historietas que continúan la historia de la película.
Parques temáticos
Hay atracciones de Blancanieves en varios parques de Disney:
- Snow White's Enchanted Wish (antes Snow White's Scary Adventures) es una atracción en Disneyland, Tokyo Disneyland y Disneyland Paris.
- En Walt Disney World, la atracción original fue reemplazada por Princess Fairytale Hall, donde se puede conocer a Blancanieves y otras princesas.
- La montaña rusa Seven Dwarfs Mine Train se abrió en 2013 en Magic Kingdom.
Videojuegos
- Un videojuego de Blancanieves y los siete enanitos se lanzó para Game Boy Color en 2001.
- Blancanieves aparece en el juego Kingdom Hearts para PlayStation 2. Un mundo basado en la película, el Bosque de los Enanitos, aparece en Kingdom Hearts: Birth by Sleep.
- En el juego móvil Blancanieves: el regreso de la Reina (2013), la Reina Malvada regresa para lanzar una maldición.
- El juego Disney Magic Kingdoms incluye a Blancanieves, los enanitos, la Reina Malvada y el Príncipe como personajes.
Musical
Blancanieves y los siete enanitos fue el primer musical de Disney en Nueva York. Se presentó en el Radio City Music Hall en 1979 y 1980.
Adaptación en imagen real
En 2016, Disney anunció una nueva versión de Snow White and the Seven Dwarfs con actores reales. La actriz Rachel Zegler fue elegida para interpretar a Blancanieves, y Gal Gadot como la Reina Malvada. La película se estrenó el 21 de marzo de 2025.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Snow White and the Seven Dwarfs (1937 movie) Facts for Kids