Hans Bethe para niños
Datos para niños Hans Albrecht Bethe |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 2 de julio de 1906 Estrasburgo, Imperio Alemán |
|
Fallecimiento | 6 de marzo de 2005 Ithaca, Nueva York, Estados Unidos |
|
Residencia | Estados Unidos | |
Nacionalidad | alemán-estadounidense | |
Religión | Ateísmo | |
Familia | ||
Padre | Albrecht Bethe | |
Cónyuge | Rose Ewald | |
Educación | ||
Educación | doctorado | |
Educado en | Universidad de Fráncfort Universidad de Múnich |
|
Tesis doctoral | Theorie der Beugung von Elektronen an Kristallen (1928) | |
Supervisor doctoral | Arnold Sommerfeld | |
Alumno de | Arnold Sommerfeld | |
Información profesional | ||
Área | Física nuclear | |
Conocido por | Su trabajo en la producción de energía en las estrellas. | |
Cargos ocupados | Presidente (1955) | |
Empleador | Universidad de Tubinga Universidad Cornell Universidad de Mánchester |
|
Estudiantes doctorales | Robert Marshak, Michel Baranger y David J. Thouless | |
Obras notables | ansatz de Bethe | |
Miembro de |
|
|
Distinciones | Premio Enrico Fermi (1961)![]() |
|
Firma | ||
![]() |
||
Hans Albrecht Bethe (2 de julio de 1906 - 6 de marzo de 2005) fue un físico alemán-estadounidense. Ganó el Premio Nobel de Física en 1967. Lo recibió por su importante descubrimiento sobre cómo las estrellas producen su energía.
Hans Bethe nació en Estrasburgo en 1906. En ese momento, la ciudad era parte del Imperio Alemán. En 1928, obtuvo su doctorado en Múnich. Dejó Alemania cuando el gobierno nazi llegó al poder. Esto se debió a las leyes de la época que afectaban a personas de ascendencia judía. Se mudó a la Universidad Cornell en los Estados Unidos.
Durante la Segunda Guerra Mundial, fue director de la división teórica en el laboratorio secreto de Los Álamos. Allí, participó en el desarrollo de la primera bomba atómica como parte del Proyecto Manhattan. Dirigió a un grupo de científicos muy talentosos. Entre ellos estaban John von Neumann y Richard Feynman. Su papel fue clave para los complejos cálculos de las reacciones nucleares. Su equipo trabajó en la creación de la masa crítica de uranio 235. Esta masa era necesaria para producir una reacción nuclear de fisión (división de átomos). Esta reacción causaría la explosión de una bomba nuclear.
Después de la guerra, Bethe se convirtió en un defensor del desarme. También apoyó el control de las armas nucleares. Además, regresó a la investigación en física básica. Sus logros en este campo le ganaron el respeto de la comunidad científica. Fue presidente de la Sociedad Norteamericana de Física en 1954. En 1967, recibió el Premio Nobel de Física. Este premio fue por su trabajo sobre cómo el Sol genera su energía.
Contenido
¿Quién fue Hans Bethe?
Hans Bethe nació en Estrasburgo el 2 de julio de 1906. En ese momento, Estrasburgo era parte de Alemania. Sus padres fueron Anna Kuhn y Albrecht Bethe. Su padre era profesor de fisiología en la Universidad de Estrasburgo. Aunque su madre tenía ascendencia judía, Hans fue educado en la religión protestante.
¿Cómo fue su formación académica?
Después de obtener su doctorado, Hans Bethe trabajó en Fráncfort. En 1929, aceptó una oferta para trabajar en la Technische Hochschule de Stuttgart. Allí escribió un trabajo importante sobre el paso de partículas rápidas a través de la materia. Este trabajo es conocido por la fórmula de Bethe.
En 1930, Bethe recibió una beca para estudiar en el extranjero. Eligió ir al Laboratorio Cavendish de la Universidad de Cambridge en Inglaterra. Allí, trabajó con Ralph Fowler. También desarrolló una versión de su fórmula para la relatividad especial.
Más tarde, en 1931, Bethe fue al laboratorio de Enrico Fermi en Roma. Quedó muy impresionado con Fermi. En Roma, desarrolló el Bethe ansatz. Este es un método para encontrar soluciones exactas en ciertos modelos cuánticos. La forma sencilla de Fermi y el rigor de Sommerfeld influyeron en su trabajo.
¿Por qué dejó Alemania?
En 1932, Bethe aceptó un puesto de profesor asistente en la Universidad de Tubinga. Sin embargo, una de las primeras leyes del nuevo gobierno nazi afectó a su trabajo. Debido a su ascendencia, Bethe fue despedido de su puesto. Su antiguo profesor, Sommerfeld, le ayudó a regresar a Múnich con una beca.
En 1933, Bethe dejó Alemania y se mudó a Inglaterra. Recibió una oferta para enseñar en la Universidad de Manchester. Se mudó con su amigo Rudolf Peierls, quien también era un físico alemán afectado por las leyes. Peierls despertó el interés de Bethe por la física nuclear. Juntos, explicaron teóricamente la fotodesintegración del deuterio.
En 1934, la Universidad de Cornell en Estados Unidos le ofreció un puesto. Bethe aceptó y comenzó a trabajar allí en la primavera de 1935.
¿Cuáles fueron sus descubrimientos más importantes?
Las contribuciones más importantes de Hans Bethe a la física incluyen:
- En 1932 y 1947, calculó el efecto Lamb. Esto lo hizo combinando la teoría de la relatividad y la mecánica cuántica.
- En 1938, descubrió el mecanismo de las reacciones nucleares. Este mecanismo se conoce como el ciclo de Bethe o del carbono. Explica cómo las estrellas producen su energía. Bethe se dio cuenta de que el carbono actúa como un catalizador. Esto es necesario para entender cómo se fusionan los núcleos de hidrógeno dentro del Sol.
¿Cómo se confirmaron sus ideas?
Hans Bethe vivió hasta los 98 años. Esto le permitió ver la confirmación de sus teorías sobre la energía de las estrellas. Esta confirmación ocurrió a principios del siglo XXI. Se logró al resolver el misterio de los neutrinos que vienen del centro del Sol.
El modelo de cómo funciona el Sol fue confirmado. Se demostró que el número de neutrinos producidos en el Sol es el que Bethe había calculado. Esto fue casi 70 años antes. Durante mucho tiempo, solo se detectaba un tercio de los neutrinos esperados. Esto incluso hizo dudar del modelo solar. Sin embargo, el problema de los neutrinos solares se resolvió. Esto fue gracias al detector SNO (Sudbury Neutrino Observatory) en Sudbury (Canadá). Se descubrió que los neutrinos se producen en la cantidad prevista. Pero, en su viaje a la Tierra, los neutrinos cambian en tres tipos. Solo uno de ellos era detectado por los observatorios.
Premios y reconocimientos
A lo largo de su larga carrera científica, Hans Bethe recibió muchos premios importantes:
- Medalla Henry Draper (1947)
- Medalla Max Planck (1955)
- Medalla Eddington de la Royal Astronomical Society (1961)
- Premio Enrico Fermi (1961)
- Premio Rumford (1963)
- Premio Nobel de Física (1967)
- Medalla Lomonósov (1989)
- Medalla Oersted (1993)
- Medalla Bruce (2001)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Hans Bethe Facts for Kids