Chester Carlson para niños
Datos para niños Chester Carlson |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 8 de febrero de 1906 Seattle (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 19 de septiembre de 1968 Nueva York (Estados Unidos) |
|
Causa de muerte | Infarto agudo de miocardio | |
Nacionalidad | estadounidense | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Área | Inventor, físico, empresario | |
Conocido por | Xerografía, Xerox | |
Empleador | Bell Labs | |
Miembro de | Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias | |
Distinciones |
|
|
Chester Floyd Carlson (nacido el 8 de febrero de 1906 en Seattle, Washington; fallecido el 19 de septiembre de 1968 en Nueva York) fue un físico, inventor y empresario estadounidense. Es conocido por inventar la electrofotografía, un proceso que más tarde se llamó xerografía y que hizo posibles las máquinas fotocopiadoras modernas.
Contenido
¿Quién fue Chester Carlson?
Chester Carlson fue la persona que ideó la tecnología que usamos hoy para hacer copias de documentos. Su invento, la xerografía, cambió la forma en que las oficinas, escuelas y negocios manejaban la información. Gracias a él, copiar papeles se volvió rápido y sencillo.
Sus primeros años y educación
Chester Carlson nació en 1906. Desde joven, mostró un gran interés por la ciencia y la invención. Estudió en el Instituto Tecnológico de California, donde se graduó en física. Más tarde, también estudió derecho en la Escuela de Derecho de Nueva York. Su combinación de conocimientos en ciencia y leyes le ayudó mucho en su carrera como inventor.
La idea de la fotocopiadora
Carlson trabajaba en una oficina de patentes y se dio cuenta de lo difícil y lento que era hacer copias de documentos. En ese tiempo, las copias se hacían a mano o con procesos fotográficos complicados. Él soñaba con una forma más fácil y rápida de duplicar papeles.
En 1931, Carlson descubrió un material especial que podía cargarse con electricidad estática solo en las áreas que recibían luz. Esta fue la clave para su invento. Pasó años experimentando en su cocina y en un pequeño laboratorio.
¿Cómo funciona la xerografía?
La xerografía, que significa "escritura en seco", es un proceso que usa electricidad y luz para copiar imágenes. Funciona así:
- Primero, se carga una superficie con electricidad estática.
- Luego, se proyecta la imagen del documento original sobre esa superficie. Las áreas oscuras del documento (como las letras) no reflejan luz, y la carga eléctrica se mantiene. Las áreas claras (el fondo) sí reflejan luz, y la carga eléctrica desaparece.
- Después, se esparce un polvo muy fino (llamado tóner) sobre la superficie. Este polvo se pega solo a las áreas que aún tienen carga eléctrica.
- Finalmente, el tóner se transfiere a una hoja de papel y se fija con calor, creando una copia permanente.
El éxito de Xerox
El primer éxito de Carlson fue en 1938, cuando logró hacer la primera copia xerográfica. Sin embargo, le costó mucho tiempo y esfuerzo convencer a las empresas de que su invento era útil. Varias compañías rechazaron su idea.
Finalmente, en 1944, una organización sin fines de lucro llamada Battelle Memorial Institute se interesó en su trabajo. Ellos ayudaron a desarrollar la tecnología. Más tarde, una pequeña empresa llamada Haloid Company (que luego se convertiría en Xerox) compró los derechos de la invención.
En 1959, Xerox lanzó la primera fotocopiadora de oficina exitosa, la Xerox 914. Esta máquina fue un gran éxito y revolucionó la forma en que se trabajaba en las oficinas de todo el mundo. Chester Carlson se convirtió en una persona muy importante en la historia de la tecnología.
Véase también
En inglés: Chester Carlson Facts for Kids