robot de la enciclopedia para niños

Jean Renoir para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jean Renoir
Jean Renoir (1959).tif
Jean Renoir en 1959
Información personal
Nacimiento 15 de septiembre de 1894
París, Francia
Fallecimiento 12 de febrero de 1979
Beverly Hills, Estados Unidos
Sepultura Essoyes
Residencia Beverly Hills
Nacionalidad Francesa
Lengua materna Francés
Familia
Padres Pierre-Auguste Renoir
Aline Renoir
Cónyuge Catherine Hessling (matr. 1920; div. 1930)
Dido Freire (matr. 1944; fall. 1979)
Pareja Marguerite Renoir
Hijos Alain Renoir (31 de octubre de 1921–12 de diciembre de 2008)
Información profesional
Ocupación Director de cine, actor, guionista, productor de cine, editor de cine, autor y novelista
Años activo 1924-1978
Conflictos Primera Guerra Mundial
Miembro de Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias
Sitio web www.jeanrenoir.com
Premios artísticos
Premios Óscar Óscar Honorífico (1975)
Distinciones
  • Comandante de la Orden Nacional de la Legión de Honor
  • Estrella del Paseo de la Fama de Hollywood
  • Premio Louis Delluc (1937)
  • Premio Charles-Blanc (1963)

Jean Renoir (nacido en París, Francia, el 15 de septiembre de 1894 y fallecido en Beverly Hills, Estados Unidos, el 12 de febrero de 1979) fue un importante director de cine, guionista y actor francés. Era el segundo hijo del famoso pintor impresionista Pierre-Auguste Renoir.

Sus películas son consideradas obras muy importantes en la historia del cine francés. Influyeron en muchos directores, como François Truffaut, especialmente antes de que surgiera en Francia el movimiento de la nouvelle vague (nueva ola) en los años 50.

La vida de Jean Renoir

Archivo:Gabrielle et Jean, by Pierre-Auguste Renoir, from C2RMF cropped
Gabrielle y Jean, un cuadro de su padre, Pierre-Auguste Renoir.

¿Cómo fueron los primeros años de Jean Renoir?

Jean Renoir estudió en un colegio privado en París. Después de terminar sus estudios, se unió al ejército en 1912. Durante la Primera Guerra Mundial, sirvió en la aviación a partir de 1916. Sufrió una herida en la pierna que le causó una cojera por el resto de su vida.

Archivo:Renoir en famille à Paris
La familia de Auguste Renoir en París, alrededor de 1902-1903. De izquierda a derecha: Auguste Renoir, su esposa Aline Charigot (con Claude), Jean (con gorra) y Pierre.

En 1920, se casó con Andrée Madeleine Heuchling, quien había sido modelo de su padre. Juntos, abrieron un taller de cerámica. Sin embargo, ver la película Esposas frívolas en 1921 lo inspiró a dedicarse al cine.

¿Cuándo empezó Jean Renoir a hacer películas?

En 1924, Jean Renoir escribió el guion y produjo la película Catherine ou une vie sans joie. Aunque Albert Dieudonné fue el director principal, Jean también participó en su realización. Su esposa actuó en esta película.

Su primer largometraje, La Fille de l'eau (1924), fue una historia tranquila con un estilo que recordaba a las pinturas impresionistas. Su esposa, que usaba el nombre artístico de Catherine Hessling, y su hermano mayor, Pierre Renoir, también participaron.

Aunque esta película no fue muy exitosa, Jean Renoir no se desanimó. Poco después, se aventuró en una producción más grande, Nana (1926), basada en la novela de Émile Zola. Para financiarla, vendió algunas de las pinturas de su padre que había heredado. Esta película fue muy importante para él y mostró la influencia de Esposas frívolas.

Después de Nana, dirigió varias películas con diferentes estilos, como La Petite Marchande d'allumettes (1928), basada en un cuento de Hans-Christian Andersen, y Tire-au-flanc (1928), una comedia militar.

¿Qué películas importantes hizo Jean Renoir en su etapa realista?

La película La Chienne (1931) marcó un cambio en el trabajo de Jean Renoir. Fue una de sus primeras películas con sonido y se basó en una novela de Georges de La Fouchardière. Esta película le dio a Michel Simon uno de sus papeles más recordados.

Después de La Nuit du carrefour (1932), Jean Renoir dirigió una serie de películas muy destacadas:

  • Boudu salvado de las aguas (1932), también con Michel Simon.
  • El crimen de Monsieur Lange (1936), con Jules Berry.
  • Una partida de campo (1936), donde su sobrino Claude Renoir estuvo a cargo de la fotografía, creando imágenes que recordaban el estilo de su padre.

Su película Toni (1934) fue muy importante para él, ya que le permitió explorar nuevas ideas sobre el cine. También dirigió Los bajos fondos (1936), con Jean Gabin y Louis Jouvet. Al inspirarse en novelas de autores como Máximo Gorki y Guy de Maupassant, Jean Renoir mostró un gran talento para representar la realidad de una manera poética.

¿Cómo se involucró Jean Renoir en temas sociales?

Jean Renoir empezó a colaborar con Jacques Prévert y Roger Blin, lo que dio a sus películas un enfoque más social. Esto se debió a sus ideas y a su preocupación por los eventos de la época. Algunas de estas películas fueron:

  • La vie est à nous (1936)
  • El crimen de Monsieur Lange
  • La Marsellesa (1938)

Antes de la Segunda Guerra Mundial, Jean Renoir buscó promover un mensaje de paz con La gran ilusión (1937), donde actuaron Erich von Stroheim y Jean Gabin. En La bestia humana (1938), mostró los problemas sociales de la época. En su obra maestra, La regla del juego (1939), presentó una visión crítica de la sociedad francesa.

¿Qué hizo Jean Renoir en Estados Unidos?

Jean Renoir se mudó a los Estados Unidos en 1940 debido a la ocupación de Francia. Allí, obtuvo la nacionalidad estadounidense.

Aunque le costó adaptarse a Hollywood, dirigió algunas películas por encargo, incluyendo películas que apoyaban el esfuerzo de guerra, como Esta tierra es mía (1943) con Charles Laughton, y Salute to France (1944). También hizo adaptaciones de libros, como Memorias de una doncella (1946).

Después, viajó a la India para filmar una de sus obras más famosas, El río (1951). Esta película a color es tranquila y reflexiva, y tuvo una gran influencia en el cine de la India.

¿Cuáles fueron las últimas películas y trabajos de Jean Renoir?

A principios de los años 50, Jean Renoir regresó a Europa y dirigió más películas, como Le Carrosse d'or (1952), French Cancan (1955) con Jean Gabin y María Félix, Elena y los hombres (1956) con Ingrid Bergman, y Le caporal épinglé (1962).

Como le resultaba cada vez más difícil producir sus películas, se dedicó a la televisión con Le petit théâtre de Jean Renoir (1969-1971) y, sobre todo, a la escritura. Publicó un libro sobre su padre, Renoir, mi padre (1962), su autobiografía, Mi vida y mis películas (1974), y varias novelas.

En 1970, se retiró y se fue a vivir a Beverly Hills, donde falleció en 1979.

Filmografía de Jean Renoir

Como director

  • 1924 - Catherine o una vida sin alegría (Catherine ou une vie sans joie)
  • 1925 - La fille de l'eau
  • 1926 - Nana
  • 1927 - Sur un air de charleston
    • Marquitta
  • 1928 - La petite marchande d'allumettes
    • Tire au flanc
    • Le tournoi dans la cité
  • 1929 - Le bled
  • 1931 - On purge bébé
    • La Chienne
  • 1932 - La Nuit du carrefour
    • Boudu salvado de las aguas (Boudu sauvé des eaux)
  • 1933 - Chotard et Cie
  • 1934 - Madame Bovary
  • 1935 - Toni
  • 1936 - El crimen de Monsieur Lange (Le crime de Monsieur Lange)
    • Los bajos fondos (Les Bas-Fonds)
    • Una partida de campo (Une partie de campagne)
    • La vida es nuestra (La vie est à nous)
  • 1937 - La gran ilusión (La grande illusion)
  • 1938 - La Marsellesa (La Marseillaise)
    • La bestia humana (La bête humaine)
  • 1939 - La regla del juego (La Règle du jeu)
  • 1941 - Aguas pantanosas (Swamp Water)
  • 1943 - Esta tierra es mía (This Land is Mine)
  • 1945 - El sureño (The Southerner)
  • 1946 - Memorias de una doncella (The Diary of a Chambermaid)
    • Salute to France
  • 1947 - Una mujer en la playa (The Woman on the Beach)
  • 1950 - El río (The River)
  • 1952 - La carroza de oro (Le carrosse d'or)
  • 1954 - French Cancan
  • 1956 - Elena y los hombres (Elena et les hommes)
  • 1959 - El testamento del Dr. Cordelier (Le testament du Docteur Cordelier, título original; Experiment in evil, título en inglés)
    • La comida sobre la hierba (Le déjeuner sur l'herbe)
  • 1962 - El cabo atrapado (Le Caporal épinglé)
  • 1971 - Le petit théâtre de Jean Renoir

Como actor o presentador

  • 1924 - Catherine, como el subprefecto
  • 1936 - Una partida de campo, como Poulain
    • La vida es nuestra, como el propietario del bistró
  • 1938 - La bestia humana, como Cabuche
  • 1939 - La regla del juego, como Octave
  • 1959 - El testamento del Dr. Cordelier, como él mismo
  • 1971 - Le petit théâtre de Jean Renoir, como presentador

Obras de teatro

Como director de escena

  • 1954: Representación única de Julio César de William Shakespeare en la arena de Arlés.
  • 1955: Orvet de Jean Renoir, Théâtre de la Renaissance.

Adaptaciones

  • 1957: Le Grand Couteau de Clifford Odets, dirigida por Jean Serge, Théâtre des Bouffes-Parisiens.

Libros escritos por Jean Renoir

Archivo:Pierre-Auguste Renoir - Jean en tant que Chasseur
Pintura Jean Renoir en chasseur obra de su padre, Auguste Renoir, 1910, museo de Arte del condado de Los Ángeles.
  • Orvet, obra de teatro en tres actos, París, Gallimard, 1955.
  • Pierre-Auguste Renoir, mon père, 1962 (Renoir, mi padre).
  • Les Cahiers du capitaine Georges, París, Gallimard, 1966.
  • Ma vie et mes films, París, Flammarion, 1974 (Mi vida y mis películas).
  • Écrits 1926-1971, París, Pierre Belfond, 1974.
  • Carola, obra de teatro en tres actos, L'Avant-Scène Théâtre, 597, noviembre 1976.
  • Le Cœur à l'aise, París, Flammarion, 1978.
  • Julienne et son amour, junto a En avant Rosalie, París, Henri Veyrier, 1978.
  • Le Crime de l'Anglais, París, Flammarion, 1979.
  • Geneviève, París, Flammarion, 1979.
  • Entretiens et propos, 1979.
  • Lettres d'Amérique, París, Presses de la Renaissance, 1984.
  • Le passé vivant, Cahiers, 1989.
  • Correspondance, 1913-1978, Plon, 1998.

Premios y reconocimientos

Premios Óscar
Año Categoría Película Resultado
1946 Mejor director The Southerner Nominado
1974 Óscar Honorífico Ganador
Festival Internacional de Cine de Venecia
Año Categoría Película Resultado
1946 Mejor película El sureño Ganador
1951 Premio Internacional El río Ganador
  • Premio César honorífico
Nominaciones y candidaturas
  • Festival de Cine de Venecia de 1937: nominado a la Copa Mussolini por La Grande Illusion (La gran ilusión)
  • Festival de Cine de Venecia 1939: nominado a la Copa Mussolini por La Bête humaine (La bestia humana)
  • Festival de Cine de Venecia 1961: nominado al León de Oro por Le Fleuve (El río)
  • Berlinale 1962: nominado al Oso de Oro por Le Caporal épinglé
Otra distinción
  • Paseo de la Fama de Hollywood: estrella inaugurada el 8 de febrero de 1960 en el 6212 Hollywood Blvd

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Jean Renoir Facts for Kids

  • Renoir, película francesa del 2012, dirigida por Gilles Bourdos, que trata sobre la relación entre Jean Renoir, su padre y Andrée Madeleine Heuschling, quien fue modelo del pintor y la primera esposa de su hijo, además de actriz en sus primeras películas.
kids search engine
Jean Renoir para Niños. Enciclopedia Kiddle.