Edificio del Reichstag para niños
Datos para niños Edificio del Reichstag |
||
---|---|---|
monumento de patrimonio arquitectónico y Heritage monument in Berlin | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | Alemania | |
Localidad | Tiergarten | |
Ubicación | ![]() |
|
Dirección | Platz der Republik (1), Paul-Löbe-Allee (1) y Scheidemannstraße (2) | |
Coordenadas | 52°31′07″N 13°22′34″E / 52.518611111111, 13.376111111111 | |
Información general | ||
Usos | Gubernamental | |
Inicio | 1884 | |
Finalización | 1894 | |
Construcción | 1894 | |
Inauguración | 1894 | |
Propietario | Alemania | |
Ocupante | Bundestag, Asamblea Federal de Alemania, Reichstag, Reichstag y Reichstag | |
Detalles técnicos | ||
Sistema estructural | Neoclásico | |
Material | caliza | |
Diseño y construcción | ||
Arquitecto | Paul Wallot | |
http://www.bundestag.de | ||
El edificio del Reichstag (en alemán, Reichstagsgebäude) se encuentra en el barrio de Tiergarten, en el distrito Mitte de Berlín, la capital de Alemania. Este edificio histórico ha sido la sede del parlamento alemán en diferentes épocas.
Fue el lugar de reunión del parlamento conocido como Reichstag durante el II Imperio alemán (1871-1918) y luego en la República de Weimar (1919-1933). Desde 1994, la Asamblea Federal se reúne allí cada cinco años para elegir al presidente de Alemania. Además, desde 1999, es la sede del actual parlamento alemán (Bundestag).
El arquitecto Paul Wallot diseñó el edificio, que se terminó de construir en 1894 con un estilo neorrenacentista. En 1933, sufrió un incendio provocado, cuya causa no se aclaró del todo. Al final de la Segunda Guerra Mundial, durante la batalla de Berlín, el edificio fue escenario de fuertes combates y quedó muy dañado. En la década de 1960, se hicieron las reparaciones más urgentes. Su aspecto actual se debe a las obras de los años 1990, dirigidas por el arquitecto británico Norman Foster.
Contenido
- Historia del Edificio del Reichstag
- Otros datos interesantes del Reichstag
- Galería de imágenes
- Véase también
Historia del Edificio del Reichstag
¿Cómo se decidió construir el Reichstag?
Primeros lugares de reunión del parlamento
El primer lugar donde se reunió un parlamento en Berlín fue la "Cámara Alta de Prusia", en la calle Leipziger Straße número 3. Allí se reunía desde 1867 el parlamento de la Federación Alemana del Norte. Cuando se fundó el Imperio alemán en 1871, se unieron representantes de los estados del sur de Alemania. Esto hizo que se necesitara un lugar más grande.
Los diputados se trasladaron al número 75 de la misma calle, a un edificio llamado "Casa de los Diputados de Prusia". Sin embargo, pronto se vio que este lugar tampoco era lo suficientemente grande. El parlamento aprobó una propuesta el 19 de abril de 1871 que decía: "La construcción de un parlamento a la altura de las funciones del Reichstag y digno de representar al pueblo alemán es una necesidad urgente".
Se creó una comisión para preparar la construcción de este parlamento. Debían elegir el lugar, hacer un plan, convocar un concurso para el arquitecto y asegurar una transición. Rápidamente se eligió un edificio temporal. En solo setenta días, el número 4 de Leipziger Straße, que era una fábrica de porcelana, se adaptó para los parlamentarios. Se pensó que el traslado al nuevo Reichstag duraría entre cinco y seis años, pero en realidad tardó veintitrés.
La búsqueda del terreno ideal

Los problemas empezaron al elegir el lugar para construir el edificio. La comisión decidió hacerlo en la parte este de la Königsplatz (hoy llamada Plaza de la República). Pero allí se encontraba el palacio del conde Atanazy Raczyński, un diplomático y coleccionista de arte. La comisión, pensando que tenían el apoyo del emperador, convocó un concurso internacional para construir en ese terreno.
Un arquitecto de Gotha llamado Ludwig Bohnstedt ganó el concurso en junio de 1872, en el que participaron más de cien arquitectos. Su propuesta fue muy popular, pero no se pudo llevar a cabo. El conde Raczyński se negó a ceder sus tierras. El emperador Guillermo I no quiso expropiarlas, aunque le gustaba la ubicación para el Reichstag.
La comisión buscó otros lugares al oeste de la Königsplatz. Allí estaba el Teatro de la Ópera de Kroll, que tendría que ser demolido. Este terreno se propuso varias veces, pero siempre fue rechazado. Algunos diputados no querían trabajar en ese lugar, y a otros les parecía muy lejos de sus hoteles. El emperador se impacientó y sugirió usar el terreno de la ópera, diciendo que el único problema era que "algunos diputados con salud débil se acatarren".
Finalmente, en 1874, la muerte del conde Raczyński ofreció una solución. Aun así, pasaron años de negociaciones difíciles hasta que su hijo aceptó la expropiación a cambio de una gran suma de dinero.
Planificación y diseño del edificio (1881-1884)
En diciembre de 1881, el parlamento decidió comprar las tierras. Hubo un gran debate sobre si se debía encargar la obra directamente a Ludwig Bohnstedt o hacer un nuevo concurso.
En febrero de 1882, se convocó un nuevo concurso, solo para arquitectos de habla alemana. Bohnstedt participó de nuevo, pero no ganó. De 189 propuestas anónimas, se eligieron los diseños de Paul Wallot, de Fráncfort, y Friedrich von Thiersch, de Múnich, que compartieron el primer premio. Sin embargo, el diseño de Wallot recibió la mayoría de los votos, por lo que fue el elegido.
Para los arquitectos, el trabajo fue lento y difícil, con muchos desacuerdos. La Academia de Ingeniería Civil debía asesorar, pero muchos de sus miembros habían participado en el concurso, lo que generó dudas sobre su imparcialidad.
El Ministerio de Obras Públicas prusiano también pidió muchos cambios a Wallot. Él se mantuvo paciente en público, pero en privado expresó su frustración. Tuvo que entregar nuevos bocetos de los interiores y la fachada varias veces. Al final, el diseño original apenas se reconocía.
El 9 de junio de 1884, se colocó la primera piedra en una ceremonia con más militares que políticos, bajo la lluvia. Los protagonistas fueron el Káiser Guillermo I, su hijo y su nieto. Cuando Guillermo I dio el martillazo simbólico para iniciar la obra, la herramienta se rompió.
Construcción y características (1884-1918)
El exterior del Reichstag
Durante la construcción, la cúpula fue un gran desafío. Wallot fue presionado para moverla del centro de la sala de plenos al vestíbulo de entrada. Se empezó a construir así, pero el arquitecto se convenció de que debía volver a su posición original. Después de muchas negociaciones, se apoyó la idea de Wallot. Sin embargo, las paredes de la sala de plenos ya estaban levantadas y eran demasiado débiles para la cúpula. En 1889, el ingeniero Hermann Zimmermann encontró una solución. Redujo la altura de la cúpula de 85 m a 75 m y propuso usar una estructura ligera de acero y cristal en lugar de piedra. Esta nueva cúpula, que dejaba pasar la luz del sol a la sala de plenos, se convirtió en un orgullo de la ingeniería alemana.

El emperador Guillermo II, que reinaba desde 1888, quedó satisfecho con el resultado. Había apoyado a Wallot con la ubicación de la cúpula, aunque al principio no le gustaba que existiera, ya que simbolizaba el poder del parlamento y era más alta que la del Palacio Real de Berlín. Sin embargo, desde 1892, el emperador empezó a sentir aversión por el edificio, llamándolo "el colmo del mal gusto" y "creación totalmente fallida". En privado, lo llamaba "casa de monos del Imperio".
También desarrolló una aversión personal hacia Wallot, posiblemente porque el arquitecto no aceptó algunos de sus cambios. El monarca se negó a darle premios que había planeado.
Paul Wallot intentó crear un nuevo estilo de arquitectura nacional, que reflejara la unión de los estados del Imperio. Para entenderlo, hay que ver el edificio completo, por dentro y por fuera. Para el exterior, Wallot usó formas del Renacimiento italiano y las combinó con elementos del Renacimiento alemán, algunos neobarrocos y la moderna estructura de acero y cristal de la cúpula. Sus contemporáneos no lo vieron como una mezcla armoniosa. Los más conservadores rechazaron la modernidad de la cúpula, y los más jóvenes, la piedra renacentista. Algunos lo criticaron duramente, mientras que otros arquitectos alemanes lo elogiaron.

El interior del Reichstag
El Reichstag estaba muy bien equipado para su función parlamentaria. Tenía tecnología avanzada para su época. Contaba con su propio sistema de generación eléctrica, calefacción central con sensores, ventiladores eléctricos, ventanas dobles, teléfonos y baños modernos. Además de las salas de reunión para los parlamentarios, había salas de conferencias, una sala de lectura, un lugar para refrescos, guardarropas y lavanderías. La biblioteca tenía 90.000 libros al abrir y espacio para muchos más. Un sistema neumático enviaba documentos a la sala de lectura.
Sin embargo, pronto se notó una falta: no había suficientes salas de trabajo para todos los diputados. Comparado con otros parlamentos europeos, el Reichstag era relativamente pequeño. Las necesidades de un parlamentario se describían así: "¿De qué le sirven (...) los delicados paneles de madera, la inigualable vista de la Königsplatz (...), si no puede encontrar una silla vacía y una mesa libre para leer y escribir tranquilamente?".
Las reformas posteriores no resolvieron el problema, que empeoró al aumentar el número de diputados. A finales de los años 1920, hubo planes para ampliar el Reichstag, pero nunca se realizaron.
La mayoría de las habitaciones, incluida la sala principal, estaban cubiertas con maderas de roble, fresno, pino y maderas tropicales. La madera se usó por su buena acústica y porque era más barata que la piedra. También por estética, ya que Wallot diseñó los interiores imitando el estilo del Renacimiento alemán de los siglos XVI y XVII. Los revestimientos de madera y los tallados ornamentales daban al Reichstag un aspecto similar a los ayuntamientos renacentistas. Este lujo se consideró típicamente alemán y se pensó como un contraste con el exterior.
Decoración y símbolos
Una vez terminada la construcción en 1894, faltaba la decoración artística. Se quería que la decoración recordara la formación del Imperio Alemán en 1871, cuando los estados alemanes se unieron bajo el rey de Prusia, coronado emperador. El escudo imperial en el frontón de la entrada principal y la corona imperial en la cúpula simbolizaban la unión nacional. También la alegoría de la nación alemana de Reinhold Begas en el portal principal. Por todo el Reichstag había adornos de los diferentes estados y reinos, como sus escudos o representaciones de sus ciudades y ríos. También había motivos populares, como dieciséis figuras en las torres que representaban el Arte, la Ciencia, la Educación, etc. Para destacar el sentimiento de unidad nacional, se usaron trabajadores de toda Alemania en la ornamentación.
Wallot quería dedicar el edificio "al pueblo alemán". Se esperaba que esta inscripción (en alemán: Dem deutschen Volke) se instalara en el frontispicio occidental el día de la inauguración. Sin embargo, el lugar permaneció vacío más de veinte años. Se sospechaba que el emperador Guillermo II impedía que se mostrara el texto, aunque no hay pruebas. La inscripción no se puso hasta la Navidad de 1916, durante la Primera Guerra Mundial. Se cree que fue para mostrar conciliación con el Partido Socialdemócrata, que había apoyado la emisión de bonos de guerra, o para levantar la moral de la población. El diseñador Peter Behrens creó la inscripción con letras unciales. El metal de las letras, de 60 centímetros de alto, proviene de cañones capturados a los franceses en las guerras contra Napoleón (1813-1815).
Wallot, cansado de las discusiones, aceptó un puesto en Dresde. Hasta su muerte en 1912, se le siguió pidiendo su opinión sobre la decoración artística del Reichstag.
El Reichstag entre 1933 y 1945
La noche del 27 al 28 de febrero de 1933, el edificio del parlamento se incendió. La sala de plenos y algunas habitaciones cercanas quedaron destruidas. Fue un incendio provocado, pero la autoría no está clara. Los líderes de la época se beneficiaron del incendio. Esa misma noche, desataron una ola de represión contra sus oponentes. El presidente Paul von Hindenburg fue obligado a firmar al día siguiente el "Decreto del Incendio del Reichstag" para "proteger al pueblo y al estado". Este decreto eliminó derechos básicos y estableció la pena de muerte para delitos de "alta traición".
En mayo de 1933, el neerlandés Marinus van der Lubbe y algunos miembros del Partido Comunista, como Georgi Dimitrov, fueron acusados de provocar el incendio. La acusación decía que el incendio era una señal para un intento de golpe de Estado. Van der Lubbe fue condenado a muerte y ejecutado en enero de 1934. Los otros acusados fueron liberados por falta de pruebas.
Mientras el parlamento se reunía en el edificio de la Krolloper, se hicieron reparaciones de emergencia en la cúpula del Reichstag, pero no en la sala de plenos. El edificio albergó exposiciones con títulos como "El judío eterno" y "El bolchevismo, sin máscara". También se mostraron maquetas de un plan para transformar Berlín en una ciudad enorme. Durante la Segunda Guerra Mundial, las ventanas se tapiaron y el edificio se convirtió en una fortaleza. Una empresa usó las instalaciones para fabricar válvulas, se instaló un hospital militar y un departamento de ginecología.
El Ejército Rojo vio en el Reichstag un símbolo importante. Después de intensos combates, fue capturado el 30 de abril de 1945. Se izó una bandera soviética en el portal principal y luego en la cúpula. Los últimos soldados alemanes se rindieron el 1 de mayo. La famosa fotografía del fotógrafo de campaña Yevgeni Jaldéi se tomó por la noche. El soldado que ondea la bandera fue identificado como Melitón Kantaria y honrado como héroe. La bandera se conserva en el museo del ejército en Moscú.

El Reichstag en la Alemania dividida (1945-1990)
Después de la Segunda Guerra Mundial, el Reichstag estaba en ruinas. En 1954, las autoridades de Berlín Occidental decidieron dinamitar la cúpula por motivos de estabilidad. Se intentó varias veces, y finalmente, el 22 de noviembre de 1954, la cúpula se derrumbó. En los años siguientes, se aseguró el edificio dañado.
En 1955, el parlamento de la RFA acordó una restauración completa, aunque no se sabía qué uso se le daría en la nueva Alemania dividida. En 1957, se invirtieron fondos para su mantenimiento. El arquitecto Paul Baumgarten fue encargado de la reconstrucción en 1961. Las obras duraron hasta 1973. Se eliminaron muchos elementos decorativos de la fachada, se redujeron las torres y no se reconstruyó la cúpula. El interior se remodeló para tener más espacio, y la sala de plenos se duplicó.
Las reformas de Baumgarten, aunque hoy parezcan estrictas, se explican por el contexto histórico. Baumgarten usó las formas arquitectónicas sencillas de los años 60. Se evitaba la decoración, y predominaban las líneas rectas. El estilo del siglo anterior se consideraba recargado. Además de la estética, había motivos históricos: el Reichstag había sido símbolo de una monarquía, luego de una democracia frágil y finalmente de un gobierno autoritario. La joven democracia alemana quería distanciarse de su pasado.
Baumgarten eliminó muchos elementos ornamentales de las fachadas, no solo por su rechazo al estilo del siglo XIX, sino también porque muchos estaban dañados por la guerra. A principios de los años 90, se debatió si mantener los cambios de Baumgarten. Finalmente, se deshicieron, y hoy apenas quedan rastros de ellos.
Desde su construcción hasta el final de la Guerra Fría (1961-1989), el Muro de Berlín pasaba muy cerca de la fachada oriental del Reichstag. Allí se podía visitar un museo sobre el parlamento y la historia del edificio. Era común llevar a las visitas de estado a la terraza para ver Berlín Oriental por encima del muro.
Después de la Reunificación alemana el 3 de octubre de 1990, el parlamento acordó trasladar el gobierno federal de Bonn a Berlín, devolviendo al Reichstag su función como sede del poder legislativo.
Grandes reformas para el futuro (1991-1999)
El concurso de diseño
El 20 de junio de 1991, el parlamento decidió que su sede estaría en Berlín. Antes del traslado, el Reichstag necesitaba ser modernizado. En 1993, se convocó un concurso público. Los criterios principales eran claridad, transparencia y un buen plan de eficiencia energética. De 80 proyectos, se preseleccionaron los de tres arquitectos famosos: Sir Norman Foster (Inglaterra), Pi de Bruijn (Países Bajos) y Santiago Calatrava (España). Foster había propuesto un techo transparente que se elevaba sobre el edificio. Su idea no gustó por estética y por el alto costo. Después de revisar su proyecto, Foster ganó con un diseño completamente nuevo.
En esta nueva propuesta, Foster tampoco había incluido una cúpula. Incluso rechazó cualquier elevación en el techo por "motivos meramente simbólicos". Sin embargo, entre 1994 y 1995, tuvo que ceder a las presiones políticas y modificar el diseño. El 8 de mayo de 1995, Foster presentó su diseño final para una cúpula de cristal transitable, que finalmente satisfizo a los diputados. Santiago Calatrava protestó, diciendo que era un plagio de su diseño, que también incluía una cúpula transparente. Pero los expertos concluyeron que un elemento tan tradicional como una cúpula no podía estar sujeto a derechos de autor.
El Reichstag "envuelto"
Antes de que empezaran las obras, hubo un evento especial. El artista Christo y su esposa Jeanne-Claude habían planeado desde 1971 un proyecto llamado "Reichstag envuelto". En enero de 1994, el parlamento debatió si era apropiado realizar una obra de arte con un símbolo nacional tan importante. La mayoría votó a favor. Entre el 24 de junio y el 7 de julio de 1995, el edificio estuvo completamente cubierto por miles de metros cuadrados de tela plateada y atado con cuerdas azules. El evento se convirtió en una gran fiesta popular. En esas dos semanas, el Reichstag fue visitado por unos 5 millones de personas. La acción tuvo gran impacto internacional y dio a conocer el Reichstag en todo el mundo.
Remodelación del interior
El último evento en el Reichstag antes de su remodelación fue el 2 de diciembre de 1994. A finales de mayo de 1995, se terminaron los preparativos, que incluyeron limpiar el edificio de amianto y dejar al descubierto la estructura original. Muchas partes del antiguo edificio se conservaron y se integraron en el nuevo. Se pidió a los arquitectos que respetaran la historia de la construcción. Algunos restos históricos debían ser visibles, como las pintadas en ruso hechas por soldados soviéticos en 1945. Algunas pintadas con contenido inapropiado se retiraron, pero otras se pueden ver en el nuevo Reichstag.
A finales de julio de 1995, justo después del evento del "Reichstag empaquetado", comenzaron las obras de renovación. Primero se eliminaron los cambios de Baumgarten de los años 60 y se retiraron 45.000 toneladas de escombros. Para asegurar la estabilidad del nuevo edificio, se añadieron 90 nuevas columnas subterráneas a las 2300 que Paul Wallot ya había puesto.

El grueso de las obras comenzó en junio de 1996. En el centro del Reichstag, se levantó una nueva estructura que incluye la sala de plenos (con una altura de tres pisos) y la sala de prensa en la tercera planta. Las alas norte y sur se conservaron como testimonio histórico y solo se repararon superficialmente. La sala de plenos tiene un área de 1.200 m² y se modificó para que la presidencia estuviera en la parte oriental, como en los primeros años. Las tribunas de visitantes están en un piso intermedio. La tercera planta es para los diputados. En el edificio renovado se usaron materiales como hormigón, cristal y acero; en el antiguo se usaban piedras claras. Se usó una gama de 9 colores para diferenciar las áreas. También se instalaron paneles de madera de colores intensos.
La cúpula del Reichstag
La cúpula que se añadió durante las reformas se ha convertido en una gran atracción turística y un símbolo de la ciudad. Los visitantes entran por la puerta occidental. Después de un control de seguridad, suben en ascensores al tejado, a 24 metros de altura. Sobre este tejado se eleva la cúpula. Tiene un diámetro de 40 metros y una altura de 23,5 metros, y pesa 800 toneladas. Su estructura de acero tiene 24 nervios verticales y 17 anillos horizontales, con una superficie de cristal de 3000 metros cuadrados. Por dentro, dos rampas en espiral de 1,8 metros de ancho y 230 metros de largo suben y bajan a un mirador a 40 metros del suelo. El punto más alto de la cúpula está a 47 metros. Recibe un promedio de 8000 visitantes al día.
Norman Foster tuvo la limitación de que los costos no superaran los 600 millones de marcos. El 19 de abril de 1999, se entregaron las llaves al presidente del parlamento y se celebró la primera sesión. La renovación duró cuatro años, cumpliendo plazos y presupuesto. El parlamento comenzó a funcionar regularmente en el Reichstag el 7 de septiembre de 1999.
Hasta junio de 2006, 18 millones de personas habían visitado el Reichstag.
Gestión de energía del Reichstag
La remodelación del Reichstag buscó ser un ejemplo de respeto al medio ambiente. El sistema de calefacción y electricidad combina energía solar, ventilación mecánica, uso del suelo como almacén térmico, tecnología de cogeneración y aprovechamiento de materias primas renovables.
Las pérdidas de calor se reducen con cristales y aislamientos especiales. Más de 300 m² de placas fotovoltaicas en el techo y dos generadores que funcionan con biodiésel cubren el 82% de las necesidades energéticas del Reichstag y edificios cercanos. En verano, se usan sistemas de refrigeración por absorción que generan frío del calor de los motores. Otra parte de esa energía térmica calienta agua de un acuífero a 300 metros bajo el Reichstag, que se almacena y se usa para calentar el edificio en invierno. Otra reserva de agua, a 60 metros bajo tierra, guarda el frío del invierno para refrescar el edificio en días calurosos. Gracias a esto, las emisiones anuales de CO2 del Reichstag se reducen de 7000 a entre 400 y 1000 toneladas.
La cúpula también tiene propósitos energéticos. Ilumina y ventila la sala de plenos, que está justo debajo. La luz solar se dirige al interior de la sala con 360 espejos en forma de embudo gigante. Para evitar deslumbramientos y sobrecalentamiento, parte de los espejos pueden taparse con pantallas controladas por ordenador. Dentro del embudo, el aire usado se canaliza hacia la parte superior del edificio y se expulsa por una abertura circular en el centro de la cúpula. Este aire pasa por un sistema que aprovecha la energía térmica residual. Un dispositivo debajo de la abertura recoge el agua de lluvia. Wallot había previsto conductos de ventilación en todo el edificio, que se despejaron y se usan de nuevo.
Arte en el Reichstag
El edificio del Reichstag es una parte importante del complejo artístico del parlamento en Berlín. El Consejo del Arte del parlamento eligió propuestas de especialistas para exponer obras de valor cultural. Dieciocho artistas fueron encargados de crear obras para el Reichstag. Entre ellos, había representantes de los países que ocuparon Berlín: Norman Foster (Inglaterra), Christian Boltanski (Francia), Grisha Bruskin (Rusia) y Jenny Holzer (EE. UU.). También se contrataron artistas alemanes de renombre. Comprando y alquilando otras piezas, se reunió una valiosa colección de arte contemporáneo de casi treinta artistas.
Todo el proyecto fue debatido desde el principio. La participación del pintor Bernhard Heisig generó protestas por su supuesta cercanía a un régimen anterior, lo que, según algunos, lo inhabilitaba para trabajar en un parlamento democrático. El debate sobre la instalación artística de Hans Haacke fue igualmente intenso. La obra consistía en un recipiente de madera en el suelo de un patio de luces. El recipiente debía llenarse con tierra traída por cada diputado de su distrito electoral, lo cual hicieron con cierta reticencia. Con letras luminosas se escribieron las palabras "A la población". Si crecía vegetación, no debía cortarse. El lema (Der Bevölkerung) parecía una variación del de la fachada occidental (Dem deutschen Volke). Se acusó al autor de querer distanciarse del original. El artista explicó que, en su opinión, el concepto de "pueblo" estaba afectado por la historia reciente de Alemania, y su trabajo buscaba hacer reflexionar. Se necesitaron tres reuniones del Consejo del Arte y un debate en el parlamento para que fuera aceptado.
Las obras de arte del Reichstag costaron ocho millones de marcos, el total de lo previsto por ley para proyectos artísticos en edificios públicos. El dinero que recibió cada artista no se hizo público.
Otros datos interesantes del Reichstag
El balcón occidental

Los balcones occidentales están al lado norte de la fachada principal. Desde el segundo de estos balcones, el político Philipp Scheidemann proclamó la república el 9 de noviembre de 1918. Hoy, una placa conmemora este hecho. Hay diferentes versiones de lo que dijo en su discurso. La que él mismo cita en sus memorias dice:
¡Obreros y soldados! Han sido cuatro terribles años de guerra. El pueblo ha tenido que hacer un espantoso sacrificio de vidas y bienes. Esta desastrosa guerra ha llegado a su fin. La matanza ha terminado. Las consecuencias de la guerra, la pobreza y la miseria, pesarán sobre nosotros por muchos años. Manteneos unidos, leales y conscientes del deber. Lo antiguo y podrido, la monarquía, ha caído. ¡Que viva lo nuevo! ¡Viva la República Alemana!
Horas más tarde, desde el Palacio de Berlín, Karl Liebknecht proclamaba la "república socialista libre".
Pasillo subterráneo
Durante las reformas después de la Reunificación, se descubrió una galería con tuberías de calefacción. Antiguamente, conectaba el Reichstag con el palacio del presidente del Reichstag. Aunque no se ha demostrado, se cree que este pasadizo fue usado en febrero de 1933 para provocar el incendio del Reichstag. Durante las reformas, el pasillo se dividió, y una parte se usa ahora en las visitas guiadas para entrar en el edificio adyacente "casa de Jakob Kaiser", que alberga oficinas del parlamento.
El "Bundesadler" (Águila Federal)
Norman Foster hizo muchos bocetos del "Bundesadler" o "águila federal" que preside la sala de plenos, ya que quería estilizar su figura. Sin embargo, los diputados preferían una reproducción más grande del águila de formas redondeadas que diseñó el escultor Ludwig Gies para el parlamento de Bonn (apodada "la gallina gorda"). Foster finalmente solo diseñó la parte trasera del águila (ya que está suspendida frente a un gran ventanal y es visible por ambos lados). El nuevo "Bundesadler", que lleva la firma de Foster en el dorso, es aproximadamente un tercio más grande que el antiguo y pesa alrededor de 2,5 toneladas.
¿Hitler dio discursos en el Reichstag?
Mucha gente piensa que Adolf Hitler dio discursos en el edificio del Reichstag, pero esto no es cierto. Hitler, que nunca fue diputado durante la República de Weimar, fue nombrado canciller el 30 de enero de 1933. Dos días después, el parlamento fue disuelto. La primera sesión del nuevo parlamento tuvo lugar el 21 de marzo de 1933, después del incendio del Reichstag. Por lo tanto, el primer discurso de Hitler como canciller se realizó en la cercana Krolloper.
La Bandera de la Unidad
En la Plaza de la República, junto a la fachada principal del Reichstag, se encuentra la "Bandera de la Unidad" (Fahne der Einheit). Con 6 x 10 metros, es la bandera de Alemania oficial más grande que existe. Fue izada por primera vez la medianoche entre el 2 y el 3 de octubre de 1990 (Día de la Unidad) para celebrar la Reunificación alemana. A diferencia de otras banderas del edificio, la Bandera de la Unidad no suele ondear a media asta en días de luto.
Una pionera en el parlamento
Marie Juchacz (1879-1956), miembro del SPD y activista por los derechos de las mujeres, se convirtió el 2 de febrero de 1919 en la primera mujer en hablar en un parlamento alemán. Fue diputada hasta 1933. En 1941, tuvo que emigrar a los Estados Unidos de América.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Reichstag (building) Facts for Kids