robot de la enciclopedia para niños

Lo que el viento se llevó (película) para niños

Enciclopedia para niños

Lo que el viento se llevó (su título original en inglés es Gone with the Wind) es una película estadounidense de 1939. Es una historia épica, histórica y romántica, basada en la novela del mismo nombre de Margaret Mitchell publicada en 1936. Fue producida por David O. Selznick y dirigida por Victor Fleming.

La película se desarrolla en el sur de Estados Unidos durante la guerra de Secesión y el período de reconstrucción que le siguió. Cuenta la vida de Scarlett O'Hara (Vivien Leigh), una joven decidida que vive en una plantación en Georgia. La historia sigue sus aventuras, desde su interés por Ashley Wilkes (Leslie Howard), quien está comprometido con su prima Melanie Hamilton (Olivia de Havilland), hasta su matrimonio con Rhett Butler (Clark Gable).

La creación de la película fue un gran desafío. El rodaje se retrasó dos años porque el productor David O. Selznick quería que Clark Gable interpretara a Rhett Butler. También se buscó a la actriz perfecta para Scarlett, entrevistando a 1400 mujeres antes de elegir a Vivien Leigh. El guion original fue escrito por Sidney Howard, pero tuvo muchos cambios para que la película no fuera demasiado larga. El primer director, George Cukor, fue reemplazado por Victor Fleming, quien a su vez fue sustituido por Sam Wood por un corto tiempo debido al cansancio.

Cuando se estrenó en diciembre de 1939, la película recibió buenas críticas. Muchos elogiaron las actuaciones, especialmente la de Vivien Leigh como Scarlett. En la 12.ª edición de los Premios Óscar, de trece nominaciones, ganó diez premios. Esto incluyó el de mejor película, mejor director (Fleming), mejor guion adaptado (para Sidney Howard, quien había fallecido), mejor actriz (Leigh) y mejor actriz de reparto para Hattie McDaniel. Hattie McDaniel fue la primera persona afrodescendiente en ganar un Óscar. La película fue muy exitosa y se convirtió en la más taquillera de su tiempo. Si se ajusta su recaudación por el paso del tiempo, sigue siendo una de las películas más exitosas de la historia.

Lo que el viento se llevó ha sido reestrenada varias veces y es muy conocida en la cultura popular. Se considera una de las mejores películas de todos los tiempos. En 1989, la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos la consideró importante para la cultura y la historia, y la eligió para ser conservada en el National Film Registry.

¿De qué trata la película?

La historia de Scarlett O'Hara

Primera parte

En 1861, justo antes de la guerra de Secesión, la joven Scarlett O'Hara vive con su familia en «Tara», su plantación de algodón en Georgia. Scarlett está enamorada en secreto de Ashley Wilkes, pero se entera de que él se casará con su prima, Melanie Hamilton. El anuncio se hará en una fiesta en la plantación de Ashley, «Los doce robles».

En la fiesta, Scarlett le dice a Ashley lo que siente, pero él la rechaza. Scarlett se enoja al descubrir que Rhett Butler, otro invitado, ha escuchado su conversación. La fiesta se interrumpe cuando se anuncia la guerra, y los hombres se alistan. Scarlett, aunque no ama a Charles, el hermano de Melanie, acepta casarse con él antes de que él se vaya a la guerra.

Archivo:Gone With the Wind Poster 1939
Póster con Scarlett y Rhett en el baile benéfico.

Scarlett enviuda cuando Charles muere por enfermedad mientras servía en el ejército confederado. La madre de Scarlett la envía a Atlanta para animarla. En Atlanta, Scarlett asiste a una fiesta benéfica donde se encuentra de nuevo con Rhett, quien ahora es un contrabandista. Rhett hace una oferta muy alta para bailar con Scarlett, y ella acepta a pesar de la desaprobación de los demás.

La guerra empieza a ir mal para los confederados. Scarlett le pide a Ashley que huya con ella, pero él no puede dejar a Melanie. Ocho meses después, Atlanta está bajo ataque. Scarlett y su sirvienta Prissy deben ayudar a Melanie a dar a luz. Después, Scarlett le pide a Rhett que las lleve a Tara. Rhett las deja en el camino y se va al frente. Al llegar a casa, Scarlett encuentra Tara casi vacía. Su madre ha fallecido y su padre está muy afectado. Con la plantación en ruinas, Scarlett promete hacer lo que sea para que su familia sobreviva.

Segunda parte

Mientras los O'Hara trabajan en los campos de algodón, el padre de Scarlett fallece. Ashley regresa, pero no es de mucha ayuda en Tara. Scarlett, para poder pagar los impuestos de Tara, engaña a Frank Kennedy, el prometido de su hermana Suellen, para que se case con ella. Frank es un hombre mayor y rico.

Frank, Ashley, Rhett y otros hombres atacan un pueblo después de que Scarlett fuera agredida allí. Frank muere en el ataque. Poco después del funeral, Rhett le propone matrimonio a Scarlett, y ella acepta. Tienen una hija llamada Bonnie Blue. Scarlett sigue pensando en Ashley y le dice a Rhett que no quiere más hijos.

Un día, la hermana de Ashley, India, ve a Scarlett y Ashley abrazados y empieza a difundir rumores. Esa misma tarde, Rhett, al enterarse de los rumores, obliga a Scarlett a ir a la fiesta de cumpleaños de Ashley. Melanie defiende a Scarlett, mostrando que cree que los chismes son falsos. Al regresar a casa, Scarlett encuentra a Rhett muy enojado. Rhett se comporta de una manera que asusta a Scarlett. Al día siguiente, Rhett se disculpa y le ofrece el divorcio, pero ella lo rechaza. Cuando Rhett regresa de un viaje, Scarlett le dice que está esperando un bebé, pero durante una discusión, ella se cae y pierde a su bebé. Mientras se recupera, Bonnie, su hija, muere en un accidente con su poni.

Scarlett y Rhett visitan a Melanie, quien está muy enferma después de un nuevo embarazo. Scarlett consuela a Ashley. Rhett se prepara para irse para siempre. Scarlett se da cuenta de que siempre lo ha amado a él, no a Ashley. Le ruega que se quede, pero Rhett la rechaza y se va, dejando a Scarlett llorando y jurando que algún día recuperará su amor.

Personajes principales

Los créditos de la película tienen una forma especial. En lugar de ordenar los nombres por la importancia del actor, se dividen en tres grupos: la plantación de Tara, «Los doce robles» y Atlanta. Los nombres se ordenan según el lugar social de los personajes. Por ejemplo, Thomas Mitchell, que interpreta al padre de Scarlett, aparece primero como el jefe de la familia O'Hara. Vivien Leigh, aunque aparece mucho más tiempo en pantalla, está en tercer lugar.

Clark Gable
Vivien Leigh
Leslie Howard
Olivia de Havilland
Plantación Tara
Los doce robles
En Atlanta
  • Laura Hope Crews como tía Pittypat Hamilton.
  • Ona Munson como Belle Watling.
Otros actores de reparto

Cómo se hizo la película

La elección de los actores

Archivo:Clark Gable and Vivien Leigh - Wind
Foto publicitaria de Clark Gable y Vivien Leigh.

Elegir a los dos actores principales fue un proceso largo que duró dos años. El productor David O. Selznick quería a Clark Gable para el papel de Rhett Butler, pero Gable tenía contrato con otro estudio, la MGM. Finalmente, Selznick llegó a un acuerdo con la MGM para que Gable pudiera participar.

Para el papel de Scarlett, Selznick hizo una búsqueda a nivel nacional, entrevistando a 1400 mujeres. Este proceso costó mucho dinero, pero también generó mucha publicidad para la película. Muchas actrices famosas fueron consideradas. Al final, solo dos finalistas, Paulette Goddard y Vivien Leigh, hicieron pruebas de cámara a color. Vivien Leigh, una joven actriz británica, fue la elegida. Selznick la había visto en otras películas y la consideró perfecta para el papel.

El guion

Sidney Howard escribió el guion original, pero era demasiado largo, ¡habría durado al menos seis horas! El productor Selznick quería que Howard hiciera cambios, pero él no pudo. Por eso, muchos otros escritores ayudaron a revisar el guion.

El director original, George Cukor, fue despedido poco después de empezar a filmar. Fue reemplazado por Victor Fleming, quien también dirigía El mago de Oz en ese momento. Fleming no estaba contento con el guion, así que Selznick le pidió al famoso escritor Ben Hecht que lo reescribiera en solo cinco días. Aunque muchos escritores trabajaron en el guion, el resultado final fue muy parecido a la versión de Sidney Howard. Por eso, solo el nombre de Howard aparece en los créditos, también como un homenaje, ya que falleció antes del estreno de la película.

El rodaje

La filmación principal comenzó el 26 de enero de 1939 y terminó el 1 de julio. El director George Cukor fue reemplazado después de menos de tres semanas de rodaje. Se dice que hubo desacuerdos sobre el ritmo de la filmación. Victor Fleming tomó su lugar, y luego Sam Wood trabajó por dos semanas cuando Fleming se tomó un descanso por agotamiento.

Al principio, Lee Garmes fue el director de fotografía, pero fue reemplazado por Ernest Haller porque las escenas eran "demasiado oscuras". La mayoría de las escenas se filmaron en un estudio llamado Forty Acres en California. La casa de Tara, la plantación de la película, era solo una fachada de madera y papel. Para la escena del incendio de Atlanta, se usaron decorados viejos de otras películas. Se dice que el costo de la película fue muy alto para la época.

Una curiosidad es que la película usa la palabra "damn" (que se tradujo como "me importa un bledo" en español) en la última frase de Rhett Butler. Aunque hay una leyenda de que hubo una multa por esto, en realidad, las reglas de la época permitían usar esa palabra si era necesaria para la historia o si era una cita de una obra literaria.

El vestuario

El vestuario de la película fue diseñado por Walter Plunkett. Él pasó cuatro meses investigando en el sur de Estados Unidos para entender cómo se vestían las personas en esa época. Aprendió que las mujeres usaban cosas ingeniosas como cáscaras de nueces para botones o ramas para broches, debido a la escasez durante la guerra. Plunkett creó más de 5000 piezas de vestuario para los personajes y los extras.

Para el personaje de Scarlett, Plunkett diseñó treinta y cinco conjuntos. Usó telas y colores para mostrar los momentos importantes de su vida. Por ejemplo, usó telas ligeras y colores brillantes para Scarlett cuando era joven, y telas más oscuras y pesadas a medida que maduraba y enfrentaba situaciones difíciles.

El vestido de novia de Scarlett fue diseñado para parecer anticuado. Esto se hizo a propósito porque Scarlett tuvo que usar el vestido de novia de su madre, que era de una época anterior.

Plunkett también usó colores específicos para Scarlett según la situación. El verde se usó para escenas de seducción, como el vestido hecho con cortinas cuando visita a Rhett en la cárcel. El rojo se usó para escenas de pasión o tensión, como el vestido de abalorios que Rhett la obliga a usar. El azul se usó para escenas de peligro, como el vestido que lleva cuando es atacada.

La música

Max Steiner compuso la música de la película. Pasó doce semanas trabajando en ella, el tiempo más largo que había dedicado a una banda sonora. La música de la película dura dos horas y treinta y seis minutos. La banda sonora tiene dos temas de amor principales: uno para el amor de Ashley y Melanie, y otro para la pasión de Scarlett por Ashley. No hay un tema de amor específico para Scarlett y Rhett.

Steiner usó mucha música popular y patriótica de la época. También incluyó canciones famosas como "Dixie". La melodía más conocida de la película es el tema de Tara, la plantación de los O'Hara.

Estreno y éxito

El 9 de septiembre de 1939, se hizo un preestreno de la película en California. La película duraba cuatro horas y veinticinco minutos, pero luego se acortó a menos de cuatro horas para el estreno oficial. El público aplaudió mucho al ver el título y al final de la película.

Archivo:Gone With the Wind Atlanta premiere 1939
Estreno de la película en el Loew's Grand Theatre, en Atlanta.

El estreno oficial fue en Atlanta el 15 de diciembre de 1939 y fue un evento espectacular. Hubo tres días de fiestas, un desfile con los actores y un baile de disfraces. El gobernador de Georgia declaró el 15 de diciembre como día festivo. Cerca de 300.000 personas se reunieron en las calles de Atlanta para ver el desfile.

Sin embargo, Hattie McDaniel y otros miembros del elenco de raza negra no pudieron asistir al estreno debido a las reglas de la época que impedían que personas de diferentes orígenes se sentaran juntas. Cuando Clark Gable se enteró, amenazó con no ir, pero Hattie McDaniel lo convenció de que asistiera. Después de Atlanta, la película se estrenó en Nueva York y Los Ángeles.

Al principio, la película solo se proyectó en pocos cines y las entradas eran más caras de lo normal. Luego, los precios bajaron y se distribuyó a más cines. En España, la película tardó más en estrenarse, llegando a los cines en 1950 debido a las circunstancias de la época.

Reestrenos

Cartel del reestreno de 1967.

La película ha sido reestrenada muchas veces a lo largo de los años. En 1942, la MGM compró todos los derechos de la película y la reestrenó en 1942, 1947 y 1954. En 1954, se proyectó por primera vez en pantalla panorámica. En 1961, hubo otro reestreno con una gran gala en Atlanta, a la que asistieron muchos de los actores. En 1967, se lanzó en un formato de mayor calidad. También hubo reestrenos en 1971, 1974 y 1989. En 1989, se hizo una restauración completa de la película. En 2013 y 2014, hubo proyecciones especiales para celebrar aniversarios.

En casa y en televisión

La película se vio por primera vez en televisión en 1976 en el canal HBO. Ese mismo año, la cadena NBC pagó mucho dinero para transmitirla. Fue un gran éxito, convirtiéndose en el programa de televisión más visto en una sola cadena en ese momento. Más tarde, la CBS también compró los derechos para transmitirla.

En 1986, Turner Entertainment compró la película. Esto ayudó a lanzar canales de televisión por cable como TNT y Turner Classic Movies (TCM). La película también se lanzó en videocinta en 1985 y luego en DVD y Blu-ray.

Impacto y legado

En la cultura popular

Lo que el viento se llevó ha sido muy influyente. Se ha mencionado, parodiado y analizado en muchas otras películas y programas de televisión, desde obras antiguas hasta series actuales como Los Simpson.

Algunos ejemplos notables incluyen The Scarlett O'Hara War, una película de televisión de 1980 sobre la búsqueda de la actriz para Scarlett, y Went with the Wind!, un sketch de comedia que parodió la película. En 1988, se hizo un documental llamado The Making of a Legend: Gone with the Wind que cuenta la historia de cómo se hizo la película. En 1990, el Servicio Postal de los Estados Unidos incluso emitió un sello con la imagen de Clark Gable y Vivien Leigh de la película.

Secuela

Después de que se publicó la novela, mucha gente pidió una secuela. Sin embargo, Margaret Mitchell, la autora, no quiso escribirla. Después de su fallecimiento, en 1975, su hermano autorizó una secuela. Se intentó hacer una novela y una película, pero no se llegó a un acuerdo.

Finalmente, en 1994, se produjo una secuela en forma de miniserie de televisión llamada Scarlett. Se basó en una novela de Alexandra Ripley. Los actores británicos Joanne Whalley y Timothy Dalton interpretaron a Scarlett y Rhett. La serie comienza con Scarlett intentando recuperar a Rhett y luego viajando a Irlanda.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Gone with the Wind (movie) Facts for Kids

  • Las mejores películas de todos los tiempos

Enlaces externos

  • Lo que el viento se llevó en Rotten Tomatoes (en inglés).
  • Lo que el viento se llevó en FilmAffinity.
  • Lo que el viento se llevó en Metacritic (en inglés).


kids search engine
Lo que el viento se llevó (película) para Niños. Enciclopedia Kiddle.