robot de la enciclopedia para niños

Radiotelescopio para niños

Enciclopedia para niños

Un radiotelescopio es como una gran antena especial que se usa para "escuchar" las ondas de radio que vienen de objetos muy lejanos en el espacio, como planetas, estrellas y galaxias. Imagina que son los "oídos" de los astrónomos para explorar el Universo.

A diferencia de los telescopios normales que ven la luz, los radiotelescopios captan las ondas de radio. Esto es genial porque pueden funcionar tanto de día como de noche, ¡y pueden ver a través de nubes de polvo que bloquean la luz visible!

Como las señales de radio del espacio son muy, muy débiles, los radiotelescopios necesitan antenas enormes para recoger suficiente energía. Suelen parecer grandes platos, como los que se usan para las señales de televisión por satélite, pero mucho más grandes. A veces, varios de estos platos se conectan entre sí para trabajar como uno solo, formando una "matriz".

Para que funcionen bien, los observatorios de radio se construyen lejos de las ciudades. Así evitan que las señales de radio y televisión de los humanos interfieran con las débiles señales que vienen del espacio.

Las primeras ondas de radio del espacio fueron detectadas en 1932 por un ingeniero llamado Karl Guthe Jansky. Él usó una antena para estudiar el ruido en los receptores de radio. El primer radiotelescopio diseñado específicamente para esto fue construido en 1937 por Grote Reber en el patio de su casa. Su trabajo se considera el inicio de la radioastronomía.

Historia de los Radiotelescopios

Archivo:70-м антенна П-2500 (РТ-70)
El radiotelescopio Yevpatoria RT-70 en Crimea, Rusia.
Archivo:Observatorio espacial ALMA, Atacama, Chile, 2016-02-06, DD 08
Sistema de rotación de un radiotelescopio.
Archivo:Observatorio espacial ALMA, Atacama, Chile, 2016-02-06, DD 07
Detalle de un radiotelescopio en el Observatorio espacial ALMA, Atacama, Chile.
Archivo:USA.NM.VeryLargeArray.02
El Very Large Array. Este es un conjunto de muchos telescopios más pequeños.

El primer radiotelescopio grande fue la antena de 30 metros que Grote Reber construyó en 1956. A principios de los años 40, el Interferómetro Cambridge hizo un estudio del cielo que creó mapas importantes de fuentes de radio.

A finales de los años 50, el radiotelescopio de una sola antena más grande del mundo era el de 76 metros en el Observatorio Jodrell Bank, en la Universidad de Mánchester. Este comenzó a funcionar a finales de 1957. Desde entonces, se han construido telescopios y conjuntos de telescopios mucho más modernos y grandes.

Modelos de Radiotelescopios Famosos

El Gran Telescopio Milimétrico (GTM) es el radiotelescopio más grande del mundo en su tipo. Fue construido para observar ondas de radio muy cortas, de 1 a 4 milímetros. Tiene una antena de 80 metros de diámetro. Está ubicado en lo alto del volcán Sierra Negra en México, a unos 4,600 metros sobre el nivel del mar. Es un proyecto conjunto entre México y Estados Unidos.

El radiotelescopio individual más grande del mundo es el RATAN-600 en Rusia. Está formado por 895 reflectores rectangulares dispuestos en un círculo de 576 metros de diámetro.

El radiotelescopio más grande de Europa es la antena de 100 metros de diámetro en Effelsberg, Alemania. Fue el telescopio móvil más grande durante 30 años, hasta que se inauguró el Green Bank Telescope en el año 2000.

El tamaño común de una antena de radiotelescopio es de 25 metros. Hay muchos de estos funcionando en observatorios de radio por todo el mundo.

Uno de los radiotelescopios más conocidos, aunque no es móvil, es el radiotelescopio de Arecibo, en Puerto Rico.

Otro radiotelescopio muy famoso es el Very Large Array (VLA), en Nuevo México, Estados Unidos. Este telescopio es un conjunto de 27 antenas que trabajan juntas.

El conjunto de radiotelescopios más grande que existía en 2007 era el GMRT.

Otro conjunto aún más grande, llamado LOFAR (LOw Frequency ARray), se está construyendo en Europa. Está formado por 25,000 pequeñas antenas distribuidas en un área de varios cientos de kilómetros.

¿Para qué se Usan los Radiotelescopios?

La parte de la astronomía que usa los radiotelescopios se llama radioastronomía.

Muchos objetos en el espacio, como los púlsares o las galaxias activas (como los cuásares), emiten ondas de radio. Por eso, son más fáciles de ver, o incluso solo se pueden ver, con radiotelescopios. Al estudiar la frecuencia, la potencia y el tiempo de estas emisiones de radio, los astrónomos pueden entender mejor el Universo.

Los radiotelescopios también se usan en proyectos como SETI, que busca señales de vida inteligente en el espacio. Además, ayudan a seguir los vuelos espaciales no tripulados, como las sondas que enviamos a otros planetas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Radio telescope Facts for Kids

  • Telescopio esférico de quinientos metros de apertura
  • Radiotelescopio de Arecibo
  • Señal WOW!
  • Centro Astronómico de Yebes
  • Square Kilometre Array
  • SETI
kids search engine
Radiotelescopio para Niños. Enciclopedia Kiddle.