robot de la enciclopedia para niños

Incendio del Reichstag para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Incendio del Reichstag
Reichstagsbrand.jpg
Fachada del Reichstag durante el incendio
Lugar Bandera de República de Weimar Reichstag, Berlín, Alemania
Coordenadas 52°31′07″N 13°22′34″E / 52.518611111111, 13.376111111111
Fecha 27 de febrero de 1933
21:14 horas
Tipo de ataque Incendio
Perpetrador Marinus van der Lubbe (acusado y sentenciado por los nazis)
Sospechoso Partido Nazi

El incendio del Reichstag fue un gran fuego que afectó al edificio del parlamento alemán en Berlín el 27 de febrero de 1933. La causa de este incendio ha sido un tema de debate a lo largo de la historia.

En 1933, se acusó a Marinus van der Lubbe, un joven neerlandés de 24 años, de haber provocado el incendio. Van der Lubbe era un albañil sin empleo que había llegado a Alemania poco antes. Fue capturado en el lugar del incendio y, tras ser interrogado, admitió haberlo iniciado. Fue ejecutado diez meses después.

Este incendio fue usado por el gobierno de Adolf Hitler como una "prueba" para acusar a los comunistas de conspirar contra el gobierno. Este evento es considerado muy importante en el inicio de la Alemania nazi.

¿Cómo empezó el incendio del Reichstag?

El fuego comenzó en una parte del edificio del Reichstag, donde se reunía el parlamento alemán. Los bomberos de Berlín recibieron una llamada de emergencia a las 21:25 horas. Cuando llegaron la policía y los bomberos, la sala principal de los diputados ya estaba en llamas.

Después de buscar en el edificio, la policía encontró a Marinus van der Lubbe. Él y cuatro líderes comunistas fueron arrestados poco después.

¿Qué consecuencias tuvo el incendio para Alemania?

Adolf Hitler, quien se había convertido en Canciller de Alemania solo cuatro semanas antes, el 30 de enero de 1933, pidió al presidente Paul von Hindenburg que firmara un decreto de emergencia. Este decreto suspendía muchas libertades civiles para "enfrentar" al Partido Comunista de Alemania.

Después de que se aprobó el decreto, el gobierno realizó arrestos masivos de comunistas en todo el país. Esto incluyó a diputados del parlamento, a pesar de que tenían protección legal. Con sus oponentes detenidos y sus asientos vacíos, el NSDAP (el Partido Nazi) aumentó su poder. Esto permitió a Hitler consolidar su control sobre el país.

Los nazis querían "descubrir" si había una conspiración comunista internacional. En febrero de 1933, tres hombres búlgaros, Georgi Dimitrov, Vasil Tanev y Blagoi Popov, fueron arrestados. La policía los acusó de ser líderes importantes de la Internacional Comunista.

¿Quién fue el responsable del incendio?

Los historiadores no están de acuerdo sobre si Van der Lubbe actuó solo, como él afirmó, para protestar por la difícil situación de los trabajadores alemanes. Los nazis culparon a los comunistas, tanto alemanes como extranjeros, del incendio.

Algunos historiadores sugieren que el incendio fue planeado por los nazis. Creen que fue una operación de falsa bandera, es decir, un acto realizado para culpar a otros. El objetivo habría sido aumentar su propio poder. Lo cierto es que los nazis fueron los principales beneficiados de este suceso. Pudieron fortalecer su control y eliminar a los comunistas y socialdemócratas, que eran sus principales oponentes.

El comentario de Hermann Göring

En el libro The Rise and Fall of the Third Reich, el historiador William L. Shirer menciona una declaración del general alemán Franz Halder. Halder afirmó que Hermann Göring, un líder nazi, se jactó del incendio en 1943.

Según Halder, Göring dijo: "El único que realmente sabe sobre el edificio del Reichstag soy yo, porque yo le prendí fuego".

Durante su interrogatorio en los juicios de Núremberg en 1945 y 1946, a Göring se le leyó esta declaración. Él negó haber participado en el incendio y dijo que la declaración de Halder era "tonterías". Göring añadió que no tenía razón para incendiar el Reichstag.

¿Qué pasó después del incendio?

Archivo:Bundesarchiv Bild 146-1977-148-19A, Berlin, Reichstagsbrand
El Reichstag a la mañana siguiente.

Hitler aprovechó la situación para declarar el estado de emergencia. Convenció al presidente Paul von Hindenburg de firmar el Decreto del Incendio del Reichstag. Este decreto suspendió la mayoría de los derechos fundamentales de la constitución de 1919.

Los líderes nazis afirmaron que el incendio había sido organizado por la Internacional Comunista. A principios de marzo de 1933, fueron arrestados los búlgaros Georgi Dimitrov, Vasil Tanev y Blagoi Popov. Estos hombres fueron importantes en el juicio de Leipzig, conocido como "El juicio del incendio del Reichstag". Dimitrov, que era presidente del Comité Ejecutivo de la Internacional Comunista, demostró su inocencia en el juicio.

Hitler se había convertido en Canciller el 30 de enero de 1933. Su primera acción fue pedir al Presidente Hindenburg que disolviera el Reichstag. Quería aumentar el número de asientos nazis en el parlamento y el gobierno. Se fijaron elecciones para el 5 de marzo de 1933. El objetivo de Hitler era eliminar la democracia de una manera legal, usando la Ley habilitante de 1933.

La Ley Habilitante era un poder especial de la Constitución de Weimar. Permitía al Canciller aprobar leyes sin la intervención del Reichstag. Se suponía que esta ley solo se usaría en emergencias extremas. Para activarla, se necesitaba el voto de dos tercios del Reichstag. En enero de 1933, los nazis solo tenían el 32% de los asientos, por lo que no podían activar la Ley Habilitante sin el incendio.

El incendio como ejemplo histórico

El término "incendio del Reichstag" se usa a veces para describir un evento grave y planeado por un grupo político. El objetivo es culpar a sus oponentes y hacer que la opinión pública los vea con desconfianza. Esto se conoce como una operación de falsa bandera.

Por ejemplo, la destrucción del palacio del emperador romano Diocleciano en Nicomedia ha sido comparada con un "incendio del Reichstag del siglo IV". Se usó para justificar una gran persecución de los cristianos. Según el escritor Lactancio, se incendió el palacio y se culpó a los cristianos.

Revisión judicial posterior

Después de su muerte, la justicia alemana revisó varias veces el caso contra Marinus van der Lubbe.

  • En 1967, un tribunal de Berlín Occidental mantuvo la condena de 1933, pero cambió la pena de muerte a ocho años de prisión.
  • En 1980, el mismo tribunal anuló la sentencia por completo, pero esta decisión fue revocada.
  • En 1981, un tribunal de Alemania Occidental anuló la condena de 1933 y lo declaró inocente por motivos de demencia.
  • En enero de 2008, esta sentencia fue revocada para aplicarle un indulto. Esto se hizo bajo una ley de 1998 que establece que cualquier persona condenada bajo la Alemania nazi es oficialmente inocente. La ley permite indultos a personas condenadas por crímenes nazis, basándose en que las leyes de la Alemania nazi "iban en contra de las ideas básicas de la justicia".

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Reichstag fire Facts for Kids

kids search engine
Incendio del Reichstag para Niños. Enciclopedia Kiddle.