Ununennio para niños
Datos para niños Oganesón ← Ununennio → Unbinilio |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tabla completa • Tabla ampliada | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Información general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Nombre, símbolo, número | Ununennio, Uue, 119 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Grupo, período, bloque | 1, 8, s | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Masa atómica | 315 (predicción) u | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Configuración electrónica | [Og] 8s1 (predicción) | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Electrones por nivel | 2, 8, 18, 32, 32, 18, 8, 1 (predicción) | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Apariencia | Probablemente es un líquido de color olivo | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Propiedades atómicas | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Estado(s) de oxidación | 1, 3 (predicción) | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Propiedades físicas | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Estado ordinario | Sólido o líquido | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Valores en el SI y condiciones normales de presión y temperatura, salvo que se indique lo contrario. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
El Ununennio, también conocido como elemento 119 o eka-francio, es un elemento químico que los científicos creen que podría existir. Su símbolo es Uue y su número atómico es 119. Es uno de los elementos más pesados que se han imaginado para la tabla periódica. Sin embargo, su existencia aún no ha sido confirmada en experimentos.
Se piensa que el ununennio sería parte de una serie de elementos muy pesados llamados superactínidos. Se espera que tenga características parecidas a los elementos de esa serie. Debido a que sería muy pesado, se cree que sería muy inestable y radiactivo. Probablemente solo existiría por una fracción de segundo antes de transformarse en elementos más ligeros.
En la tabla periódica, se espera que el ununennio sea un elemento del bloque s. También se cree que sería un metal alcalino y el primer elemento del octavo período. Es el elemento más ligero que todavía no se ha logrado crear en un laboratorio.
Se han hecho varios intentos para crear el Ununennio. Esto se hace principalmente uniendo los núcleos de otros elementos más ligeros. Los primeros intentos fueron en los años 2000, usando máquinas especiales llamadas aceleradores de iones pesados en Rusia y EE. UU.. Sin embargo, no se encontró ninguna señal de que el elemento se hubiera creado.
Contenido
Historia del Ununennio
El nombre temporal "ununennio" significa "uno-uno-nueve" en latín. Este nombre fue propuesto por la IUPAC (Unión Internacional de Química Pura y Aplicada) en 2002. En 2004, la IUPAC lo confirmó como el nombre oficial temporal.
Primeros Intentos de Creación
En 1985, se intentó crear el ununennio en un laboratorio en Berkeley, California. Los científicos bombardearon un material de einstenio-254 con iones de calcio-48. Sin embargo, no se encontró ningún átomo de ununennio.
Es muy difícil producir suficiente einstenio-254 para estos experimentos. Por eso, es poco probable que esta forma de crear el elemento funcione.
Nombres Propuestos y Nuevos Intentos
En 2001, un grupo de científicos en el Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley en California, EE. UU., sugirió que el elemento 119 podría existir. Propusieron el nombre "eka-francio". Este nombre se refiere a que el elemento estaría justo debajo del francio (elemento 87) en la tabla periódica.
En 2010, científicos del Laboratorio Nacional Lawrence Livermore en California dijeron que habían encontrado algunas señales de que se habían creado átomos de Ununennio. Lo hicieron al bombardear átomos de bismuto con iones de calcio. Pero este resultado todavía necesita ser confirmado por otros laboratorios.
En 2018, se hizo otro intento para crear el elemento en el RIKEN de Japón. El Instituto Central de Investigaciones Nucleares (Rusia) también planea intentarlo en el futuro. Los estudios y experimentos sugieren que crear el ununennio será mucho más difícil que crear otros elementos pesados.
Propiedades Esperadas del Ununennio
Se cree que el ununennio tendría propiedades similares a otros elementos muy pesados, como el nobelio y el lawrencio. Esto se debe a su gran masa atómica. Como sería muy inestable, se espera que el ununennio tenga una vida útil muy corta y sea muy radiactivo.
También se piensa que tendría una gran energía de enlace. Esto significa que se necesitaría mucha energía para separar las partes de su núcleo atómico. Además, se espera que sea un sólido metálico a temperatura ambiente y que tenga un punto de fusión muy alto.
En cuanto a su comportamiento químico, se predice que el ununennio sería menos reactivo que el cesio y el francio. Se parecería más al potasio o al rubidio. Aunque se espera que muestre el estado de oxidación +1, que es típico de los metales alcalinos, también se cree que podría mostrar los estados de oxidación +3 y +5. Estos últimos no se ven en ningún otro metal alcalino.
Véase también
En inglés: Ununennium Facts for Kids