Reactivo para niños

Un reactivo es una sustancia o compuesto que se añade a un sistema para iniciar una reacción química, o para comprobar si una reacción ocurre. A veces, las palabras reactivo y reactante se usan de forma parecida. Sin embargo, un reactante es más específicamente una sustancia que se consume durante una reacción química.
Los solventes, aunque participan en la reacción, no suelen llamarse reactivos. De manera similar, los catalizadores no se consumen en la reacción, por lo que tampoco son reactivos. En la bioquímica, especialmente en las reacciones que usan enzimas, los reactivos se conocen comúnmente como sustratos.
Contenido
¿Qué es un Reactivo?
Los reactivos son como los ingredientes especiales que usas en un experimento de cocina, pero para la química. Su función principal es provocar un cambio o ayudarnos a descubrir algo sobre otras sustancias.
Reactivos en la Química Orgánica
En la química orgánica, que estudia los compuestos que contienen carbono, un reactivo es un ingrediente químico que se usa para transformar una sustancia orgánica en otra. Por ejemplo, algunos reactivos ayudan a cambiar la estructura de una molécula.
También se usan reactivos en la química analítica. Aquí, un reactivo es un compuesto o mezcla que sirve para detectar si otra sustancia está presente. Esto puede ser por un cambio de color o para medir cuánto hay de una sustancia.
Pureza de los Reactivos: Grado Reactivo
Cuando se trabaja en un laboratorio o se preparan productos, el término grado reactivo se refiere a sustancias químicas que son muy puras. Esta pureza es importante para que los experimentos y análisis sean precisos y confiables.
Organizaciones como ASTM International o la American Chemical Society establecen los estándares de pureza para los reactivos. Por ejemplo, el agua de grado reactivo debe tener muy pocas impurezas. Esto incluye niveles bajos de iones como el sodio y el cloruro, sílice y bacterias. También debe tener una resistividad eléctrica muy alta.
Existen productos de laboratorio que son menos puros, pero que son útiles y más económicos para trabajos que no requieren tanta precisión. Estos pueden llamarse de grado técnico, práctico o crudo.
Reactivos en la Biología
En el campo de la biología, el desarrollo de la biotecnología en los años 80 fue posible gracias a la creación de reactivos. Estos reactivos se usan para identificar y manipular la materia química dentro y fuera de las células.
Algunos ejemplos de estos reactivos biológicos incluyen:
- Anticuerpos (que pueden ser policlonales o monoclonales)
- Oligómeros
- Todo tipo de organismos modelo
- Líneas celulares inmortales
- Reactivos y métodos para la clonación molecular y la replicación del ADN
Herramientas Químicas en Biología
Las herramientas químicas también son reactivos importantes en biología. Son moléculas pequeñas o sustancias bioquímicas, como el ARNip o los anticuerpos. Se sabe que estas herramientas afectan a una biomolécula específica, como un objetivo para un medicamento. Sin embargo, no suelen ser útiles como medicamentos por sí mismas. A menudo son el punto de partida en el proceso de descubrimiento de nuevos medicamentos.
Véase también
En inglés: Reagent Facts for Kids
- Reacción química
- Reactivo limitante
- Solventes
- Catalizadores