Písac (sitio arqueológico) para niños
Datos para niños Písac |
||
---|---|---|
![]() Sector del barrio de Q’alla Q’asa
|
||
Ubicación | ||
Continente | América del Sur | |
Cordillera | Andes | |
Valle | Valle Sagrado de los Incas | |
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Subdivisión | Provincia de Calca | |
Municipio | Distrito de Písac | |
Coordenadas | 13°25′17″S 71°51′02″O / -13.4213, -71.8505 | |
Historia | ||
Tipo | Ciudad y Asentamiento | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Perú
|
||
Ubicación en Cusco
|
||
Písac (en quechua: P'isaq) es un importante lugar histórico en Perú. Se trata de un antiguo complejo de construcciones incas. Está ubicado a unos 30 kilómetros de la ciudad de Cusco, en el famoso Valle Sagrado de los Incas.
Este sitio arqueológico es uno de los más visitados de la región. Se encuentra al este de la cordillera de Vilcabamba. Los incas solían construir sus ciudades con formas de animales. Se cree que Písac tiene la forma de una perdiz de puna, un tipo de ave. Su nombre original, P'isaq, significa precisamente "perdiz".
Contenido
¿Qué es el Parque Arqueológico de Písac?
Písac fue declarado Parque Arqueológico en el año 2002. Es un área muy grande, de más de 9,000 hectáreas.
El lugar se divide en dos partes principales. La zona antigua, en la parte alta, es el sitio arqueológico inca. La zona actual, en el valle, es un pueblo que se formó en la época colonial.
¿Qué se puede encontrar en Písac?
La plaza principal del pueblo es muy animada. Allí se venden muchos artículos de artesanía coloridos. El pueblo también es conocido por tener un observatorio astronómico.
La arquitectura de Písac es una mezcla de estilos. Hay construcciones incas y otras que se hicieron después de la llegada de los españoles. Aquí se pueden ver cómo los ingenieros incas lograron cultivar en las laderas de los cerros. Crearon terrazas agrícolas que son una maravilla.
Písac es un gran atractivo turístico. Forma parte de un circuito arqueológico junto con Ollantaytambo y Machu Picchu. Esto lo convierte en una fuente importante de ingresos para la gente del pueblo. Además, muchas familias se dedican a la agricultura para su propio consumo.
Leyendas incas de Písac
Como muchos lugares incas, Písac tiene sus propias leyendas. Una de ellas cuenta la historia de una estatua en la ciudad. Se dice que el líder Huayllapuma tenía una hija llamada Inquill. Él quería que ella se casara con el hombre que pudiera construir un puente sobre el río Willcamayu en una sola noche. Este puente era muy importante para defender el lugar.
Un príncipe valiente llamado Asto Rímac aceptó el desafío. Mientras él trabajaba en el puente, la princesa Inquill debía subir a un cerro sin mirar hacia atrás. Si lo hacía, ella y su prometido se convertirían en piedra. Casi al amanecer, el príncipe terminó el puente. Pero Inquill no pudo resistir la curiosidad y miró hacia atrás. En ese instante, ella se convirtió en piedra, y así permanece hasta hoy.
Galería de imágenes
Otros temas relacionados
- Arquitectura incaica
- Camino Inca
- Cultura incaica
- Distrito de Chinchero
- Kenko
- Mitología incaica
- Moray
- Muyucmarca
- Ollantaytambo
- Paucartambo
- Raqchi
- Sacsayhuamán
- Tambomachay
- Tipón
Véase también
En inglés: Písac Facts for Kids