robot de la enciclopedia para niños

Iquitos Metropolitano para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iquitos Metropolitano
Área metropolitana
Iquitos desde el aire.jpg
Iquitos desde el aire
Iquitos Metropolitano ubicada en Perú
Iquitos Metropolitano
Iquitos Metropolitano
Localización de Iquitos Metropolitano en Perú
Coordenadas 3°43′46″S 73°14′18″O / -3.72944, -73.2383
Capital Centro de Iquitos
Entidad Área metropolitana
 • País Bandera de Perú Perú
 • Departamento Loreto
 • Provincia Maynas
Alcalde Vladimir Chong
(2023-2026)
Subdivisiones 4 distritos
Población (2022) Puesto 6.º
 • Total 500 736 hab.

Iquitos Metropolitano es una gran área urbana en Perú. Es la sexta zona metropolitana más poblada del país. Está formada por cuatro distritos principales: Iquitos, Punchana, Belén y San Juan Bautista. Dentro de estos distritos, hay muchos barrios, pueblos pequeños y comunidades. El Centro de Iquitos es el corazón de esta área, donde se concentra la mayor parte del comercio y la industria.

En 2022, se estimó que Iquitos Metropolitano tenía una población de más de 500,000 habitantes. Esta área es muy diversa, con personas de diferentes orígenes y una gran variedad de naturaleza. Aunque es una gran área urbana, para ser considerada oficialmente una "metrópolis" por la ley peruana, una ciudad debe tener más de 500,001 habitantes y planes especiales de desarrollo.

Distritos que forman Iquitos Metropolitano

El área metropolitana de Iquitos se extiende por los siguientes distritos, todos ubicados en la Provincia de Maynas:

Código Distrito Área
km²
Altitud
m s. n. m.
Población
(2017)
Estimado
(2020)
160101 Iquitos 358,15 106 m s. n. m. 144 463 163 502
160112 Belén 632,8 110 m.s.n.m. 56 462 71 005
160108 Punchana 1573,39 105 m s. n. m. 69 401 88 908
160113 San Juan Bautista 3117,05 138 m s. n. m. 99 151 152 555
Total 5681,39 369 477 475 970
Fuente: (Censo oficial del INEI 2017)

¿Cómo se extiende Iquitos Metropolitano?

El centro de la ciudad

Archivo:Iquitos-2012-plaza
Iquitos es el centro principal de su área metropolitana.
Archivo:Yahua Blowgun Amazon Iquitos Peru
Un hombre yagua mostrando el uso de la cerbatana.

Iquitos es el corazón de esta gran área. La mayor parte del comercio y las actividades importantes ocurren aquí, especialmente en el Centro de Iquitos y el Mercado de Belén. Los gobiernos de los distritos están influenciados por la alcaldía de Iquitos, que también es la alcaldía de la Provincia de Maynas.

Pueblos y comunidades cercanas

Además del centro de Iquitos, hay muchos pueblos, barrios y comunidades más pequeñas que forman parte de esta área metropolitana. Estos lugares se encuentran en los cuatro distritos y son administrados por la ciudad de Iquitos. Algunos ejemplos son:

  • 1 de septiembre
  • Aeropuerto
  • Alfonso Ugarte
  • Almirante Miguel Grau
  • Amazonas
  • Belén de Juda
  • Ciudad Satélite
  • El Dorado
  • La Paz
  • Las Malvinas
  • Los Rosales
  • Madre de Dios
  • Maynas
  • Mishana
  • Moronacocha
  • Nueva Vida
  • Nuevo Amanecer
  • Padre Cocha
  • Paraíso
  • Puerto Almendra
  • Quistococha
  • San Antonio
  • San Juan
  • Santa Clara
  • Santo Tomás
  • Villa Belén
  • Zungarococha

También existen comunidades de pueblos originarios, principalmente en el distrito de Punchana, como los Boras, Huitoto y Yaguas.

Naturaleza y vida silvestre

Archivo:Poblado en Iquitos Metropolitano
Una pequeña villa dentro de la geografía de Iquitos Metropolitano, cerca a la Ruta LO-103.

Iquitos está en la Amazonía peruana, lo que significa que tiene una increíble variedad de plantas y animales. Hay más de 850 tipos de plantas, incluyendo palmeras y 22 especies de orquídeas. La famosa victoria regia, una planta acuática gigante, también se encuentra aquí.

Los bosques alrededor de Iquitos son hogar de 130 especies de mamíferos, 330 de aves, 150 de reptiles y anfibios, y 250 de peces. Incluso se han visto tiburones toro que viajan desde el Océano Atlántico hasta Iquitos, ¡un viaje de 3,360 kilómetros!

La selva inundable de Iquitos es un tipo de bosque especial que rodea la ciudad. Se inunda fácilmente en épocas de mucha lluvia. Cuando los árboles pierden sus hojas, estas se descomponen y sus nutrientes son arrastrados por la lluvia a los ríos, dándoles un color rubio.

Proteger esta gran biodiversidad es muy importante para Iquitos Metropolitano. Por eso, la ciudad tiene planes para limitar la construcción en ciertas áreas y evitar que se formen asentamientos informales que puedan dañar la naturaleza.

Lugares para proteger la naturaleza

Proteger los ecosistemas de la Amazonía es una prioridad en Iquitos.

  • Reserva Nacional Allpahuayo Mishana: Esta área protegida está a 20 kilómetros de Iquitos. Es un lugar con muchísima biodiversidad, especialmente en sus "bosques de arena blanca". Aquí viven 112 especies de anfibios, 17 de primates, 1900 de plantas y más de 600 de aves. Algunos animales raros que se cuidan aquí son el supay pichico y la perlita de Iquitos, que es un ave única de esta reserva y un símbolo de la ciudad.
  • Complejo Turístico de Quistococha: A 6 kilómetros de Iquitos, este lugar tiene 369 hectáreas de bosque natural. Cuenta con un pequeño zoológico, un lugar para ver serpientes (serpentario), un acuario, un vivero de plantas y una playa artificial.
  • Mariposario Pilpintuwasi: Ubicado en Padre Cocha, este mariposario alberga más de 40 especies de insectos, principalmente mariposas. También tiene un orfanato que rescata animales de la Amazonía.

¿Cómo se mueve la gente en Iquitos?

El transporte en Iquitos Metropolitano es especial y diferente al de otras ciudades.

Las calles están llenas de más de 25,000 autorickshaws, conocidos como «motocarros». Son vehículos de tres ruedas con un asiento trasero para pasajeros, como un taxi. El precio del viaje se negocia, no hay taxímetro. Muchas personas también usan scooters o motocicletas para moverse.

Los autobuses, llamados micros o jumbos, son vehículos públicos grandes, a menudo hechos de madera y con colores que indican sus rutas.

Conexiones importantes

  • Aeropuerto Internacional Coronel FAP Francisco Secada Vignetta: Es uno de los aeropuertos más importantes del norte de Perú. Tiene vuelos nacionales a Lima y otras ciudades, y también vuelos internacionales.
  • Puerto de Iquitos: Es el principal puerto fluvial para el comercio. A Iquitos se puede llegar en barco desde cualquier puerto navegable en el río Amazonas o sus afluentes. Hay rutas desde Pucallpa, Yurimaguas y Santa Rosa (cerca de la frontera con Colombia y Brasil).
  • Tren Iquitos—Yurimaguas: Se planea construir una vía de tren que conectará Iquitos con Yurimaguas, lo que sería la primera conexión terrestre importante para la ciudad.

Carreteras principales

Archivo:Ruta LO-103
Ruta LO-103, también conocida como Vía Interprovincial Iquitos-Nauta, en dirección a Iquitos.

Iquitos Metropolitano es una de las áreas continentales más grandes a las que no se puede llegar fácilmente por carretera desde el resto del país. Por eso, el costo de vida aquí suele ser más alto. Sin embargo, este aislamiento ha ayudado a conservar los bosques amazónicos que rodean la ciudad.

  • PE-LOR-103.svg Ruta LO-103 (Vía Interprovincial Iquitos—Nauta): Es la única carretera que conecta Iquitos con Nauta, a 105 km al sur, y con otros pueblos al norte.
  • PE-LOR-104.svg Ruta LO-104 (aún por construir).

Puentes importantes

  • Puente Itaya: Pasa sobre el río Itaya, en el kilómetro 55 de la Ruta LO-103.
  • Puente Nanay: Conecta Bellavista-Nanay con el sur del área de Santo Tomás del Nanay, formando parte del tramo norte de la Ruta LO-103.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Iquitos metropolitan area Facts for Kids

kids search engine
Iquitos Metropolitano para Niños. Enciclopedia Kiddle.