Sillustani para niños
Datos para niños Sillustani |
||
---|---|---|
Sillustani | ||
Patrimonio Cultural de la Nación | ||
Complejo arqueológico de Sillustani
|
||
Ubicación | ||
Región | ![]() |
|
Cordillera | Andes | |
País | ![]() |
|
División | Puno | |
Subdivisión | Puno | |
Localidad | Puno | |
Coordenadas | 15°43′16″S 70°09′30″O / -15.72111111, -70.15833333 | |
Historia | ||
Tipo | Cementerio | |
Cultura | Kollas | |
Descubrimiento y hallazgos | ||
Arqueológicos | sitio o complejo funerario | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Perú
|
||
Ubicación en Puno
|
||
Sillustani es un lugar arqueológico muy interesante en Perú. Aquí puedes ver unas torres antiguas llamadas chullpas. Estas torres eran usadas como lugares de descanso final por la cultura Colla, que vivió entre los años 1200 y 1450.
Sillustani se encuentra en una península cerca del lago Umayo, en un lugar llamado Hatuncolla. Está a unos 33 kilómetros de la ciudad de Puno. Las chullpas tienen una forma especial, como conos invertidos. Aunque hay más en Sillustani, también se pueden encontrar algunas de estas construcciones en otros lugares del altiplano, como Acora o Ilave.
Contenido
Sillustani: Un Antiguo Lugar de Descanso
Sillustani es famoso por sus impresionantes torres de piedra. Estas estructuras nos enseñan mucho sobre cómo vivían y qué creían las culturas antiguas. Es un sitio importante para entender la historia de la región.
¿Qué Significa el Nombre Sillustani?
El nombre Sillustani viene de dos palabras: sillus, que significa "uña", y llustani, que significa "resbaladero". Juntas, podrían traducirse como "resbaladero de uñas". Se cree que este nombre se refiere a lo bien que están unidas las piedras de las chullpas. ¡Están tan bien encajadas que ni siquiera una uña podría pasar entre ellas!
¿Cómo Eran los Entierros en Sillustani?
Antes de ser colocados en una chullpa, los cuerpos eran preparados de una forma especial, como momias, en posición fetal. Junto con los restos, se ponían sus objetos personales. A veces incluían cosas de oro y plata, vasijas de cerámica y alimentos. Esto se hacía porque creían que después de la vida, las personas resucitarían en otro lugar. Allí podrían comer y beber como lo hacían antes.
En Sillustani, puedes ver diferentes tipos de chullpas. Algunas son más sencillas y antiguas, de antes de los Incas. Otras son más elaboradas, con piedras grandes y bien cortadas que encajan perfectamente.
Características de las Chullpas
Las chullpas tienen algunas características muy interesantes:
- Entrada al Este: Siempre tienen una pequeña entrada que mira hacia el Este. Se cree que esto permitía que el espíritu de la persona se comunicara con el dios Sol. La entrada es muy pequeña, por lo que los restos se colocaban dentro antes de que la torre se cerrara.
- Cámara Interior: Dentro de la chullpa hay un espacio abovedado hecho con piedras más pequeñas. Estas piedras no están talladas.
- Pared Exterior: La parte de afuera está cubierta con grandes bloques de piedra tallada. Estas piedras encajan tan bien que no necesitaban ningún tipo de pegamento. Por dentro, las piedras más pequeñas ayudan a sostener los bloques grandes. Algunas piedras exteriores tienen ranuras y salientes. Esto permitía que la estructura fuera un poco flexible, ayudando a resistir los terremotos.
- Detalles Decorativos: Las chullpas de la época Inca tienen una parte superior que sobresale, como una cornisa. Algunas piedras tienen dibujos tallados en relieve, que muestran lagartos y serpientes. Otras piedras tienen protuberancias, que quizás se usaban para moverlas durante la construcción, similar a las que se ven en Ollantaytambo.