robot de la enciclopedia para niños

Huacas del Sol y de la Luna para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Huacas del Sol y de la Luna
Patrimonio Cultural de la Nación
H Luna Frisorestaurado lou.jpg
Friso restaurado en la Huaca de la Luna, capital religiosa mochica.
Ubicación
Continente América
País PerúFlag of Peru.svg Perú
División Escudo de La Libertad Peru.svg La Libertad
Subdivisión Trujillo
Municipio Moche
Localidad Distrito de Moche
Coordenadas 8°07′56″S 78°59′41″O / -8.1322222222222, -78.994722222222
Historia
Cultura Moche
Construcción Siglo I a. C.
Abandono Siglo IX d. C.
Dimensiones del sitio
Área km²
Mapa de localización
Huacas del Sol y de la Luna ubicada en Perú
Huacas del Sol y de la Luna
Huacas del Sol y de la Luna
Ubicación en Perú
Huacas del Sol y de la Luna ubicada en Departamento de La Libertad
Huacas del Sol y de la Luna
Huacas del Sol y de la Luna
Ubicación en La Libertad

Las Huacas del Sol y de la Luna son un importante complejo arqueológico en la costa norte del Perú. Se consideran un santuario de la antigua cultura mochica. Este lugar está a unos cinco kilómetros al sur de la ciudad de Trujillo, en el distrito de Moche. Fue la capital de la cultura mochica desde el siglo I hasta el siglo IX.

¿Qué eran las Huacas del Sol y de la Luna?

Existen varias ideas sobre el propósito de estas construcciones. Las más aceptadas sugieren que un edificio se usaba para asuntos de gobierno (la Huaca del Sol). El otro, la Huaca de la Luna, era para actividades religiosas. Alrededor de estas grandes estructuras, que tenían varios pisos, se encontraba una ciudad. Allí vivían personas de diferentes clases sociales.

La imponente Huaca del Sol

La Huaca del Sol fue un edificio construido para la administración y el gobierno. Es una pirámide escalonada de unos 43 metros de altura. Tiene cinco grandes terrazas, la más grande mide 80 metros de largo. Su base es de 228 metros de largo por 136 de ancho. La plataforma principal tiene 18 metros de altura y está coronada por una pirámide de 23 metros de alto. Esta pirámide tiene una base cuadrada de 103 metros por lado.

Esta Huaca era el centro de poder de la cultura mochica. También era el lugar donde vivía la gente de alto rango. Parte de la huaca fue dañada por los españoles. Ellos desviaron el curso del río Moche, lo que afectó una sección importante. No se han realizado muchas excavaciones arqueológicas aquí. Esto se debe a la falta de recursos, a diferencia de la Huaca de la Luna. Se calcula que se usaron 140 millones de adobes para construirla.

Archivo:Huaca del Sol - Août 2007
Huaca del Sol, un centro importante de la cultura mochica.

La sagrada Huaca de la Luna

La Huaca de la Luna se encuentra a medio kilómetro de la Huaca del Sol. Esta construcción es especial porque tiene templos que fueron construidos uno encima del otro en distintos momentos. Su base es cuadrada, de 87 metros por lado, y mide 21 metros de altura. En su parte superior había varias salas decoradas con figuras humanas.

En un altar ceremonial del último templo, se encontraron restos de 40 guerreros. Estos hallazgos nos ayudan a entender las costumbres de la cultura mochica.

La Huaca de la Luna conserva murales muy interesantes. Están pintados con cinco colores: blanco, negro, rojo, azul y amarillo. Estos colores se obtenían de minerales. También hay relieves que muestran a una importante deidad moche llamada Ai apaec. Puedes visitar los patios y plazas ceremoniales, que tienen más de 1500 años de antigüedad.

En la fachada de la Huaca de la Luna se pueden ver figuras de varios personajes. Hay una deidad de las montañas con cinturones que terminan en cabeza de cóndor. También se ven zorros con cabezas que parecen trofeos, pescadores y una serpiente. Hay cangrejos grandes con cuchillos ceremoniales y personas tomadas de las manos. También se representan sacerdotes realizando rituales. Todas estas figuras están relacionadas con el culto al agua y la fertilidad de la tierra.

Existe un patio de 10.000 metros cuadrados. Desde allí, la gente de la ciudad cercana podía observar la preparación de importantes ceremonias. Sin embargo, solo las autoridades de alto rango podían ver la parte más importante de estos rituales.

¿Cómo era la ciudad mochica?

Archivo:Huacas del Sol y de la Luna archeological site
En primer plano, la antigua ciudad de Moche. Al fondo, la huaca del Sol.

Entre las dos huacas se encontraba el centro de la ciudad. Estaba formado por grandes avenidas, casas, calles pequeñas, plazas y pasillos. Esto nos muestra que la cultura mochica tenía una sociedad muy organizada. Tenían una estructura social, política, religiosa y económica bien definida.

El arte y los símbolos mochicas

El arte de la cultura mochica es muy variado. Además de las famosas cerámicas llamadas huaco retratos, que muestran rostros de personas, también crearon figuras de oro y plata. Sus obras de arte representan escenas de rituales y batallas entre guerreros. En estas escenas, los guerreros que perdían eran llevados al templo para participar en ceremonias especiales. Estas ceremonias eran privadas y solo las veían los sacerdotes. En este lugar, se representaba a un dios que era muy importante para ellos y su cultura.

Museo de sitio

Archivo:MuseoHuacasDeMoche
Museo Huacas de Moche.

Galería de imágenes

Para saber más

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Huaca del Sol Facts for Kids

kids search engine
Huacas del Sol y de la Luna para Niños. Enciclopedia Kiddle.