robot de la enciclopedia para niños

Alpamayo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alpamayo
Shuytu Rahu
Alpamayo.jpg
Vista de la pared sureste.
Localización geográfica
Continente América del Sur
Región Cordillera de Los Andes
Área protegida Parque nacional Huascarán
Cordillera Cordillera Blanca (Andes)
Coordenadas 8°52′45″S 77°39′12″O / -8.8791666666667, -77.653333333333
Localización administrativa
País PerúFlag of Peru.svg Perú
División Departamento de Áncash
Características generales
Altitud 5947  m s. n. m.
Prominencia 447 metros
Montañismo
1.ª ascensión 20 de junio de 1957 por Günther Hauser, Berhard Huhn, F. Knauss y Horst Wiedmann
Mapa de localización
AlpamayoShuytu Rahu ubicada en Perú físico
AlpamayoShuytu Rahu
Alpamayo
Shuytu Rahu
Localización en el Perú
AlpamayoShuytu Rahu ubicada en Áncash
AlpamayoShuytu Rahu
Alpamayo
Shuytu Rahu
Localización en el departamento de Áncash

El Alpamayo es una impresionante montaña de los Andes, ubicada en el Parque nacional Huascarán en Perú. Su nombre en quechua I es Allpamayu, y localmente se le conoce como Shuytu rahu, que significa "nevado oblongo" o "delgado y largo".

Esta montaña alcanza una altura de 5947 m s. n. m. (metros sobre el nivel del mar). Es famosa porque en 1966, una revista alemana llamada Alpinismus la eligió como "la montaña más bella del mundo" en un concurso de fotografía.

El Alpamayo: Una Montaña Especial

El Alpamayo se encuentra en la Cordillera Blanca, una parte de la gran Cordillera de los Andes. Está en el departamento de Áncash, en la provincia de Huaylas. Su área cubierta de hielo mide casi 4.7 kilómetros cuadrados.

¿Cómo se llega al Alpamayo?

Para visitar el Alpamayo, primero se llega a la ciudad de Caraz, que está a 2250 metros sobre el nivel del mar. Desde allí, se toma un camino de 28 kilómetros hasta el pueblo de Cashapampa.

Desde Cashapampa, se camina unos 22 kilómetros por un valle llamado quebrada Santa Cruz. Luego, se desvía hacia el norte por la quebrada Arhuaycocha. Finalmente, se llega al Campo Base, que está a 4300 metros de altura. Todo el viaje puede durar entre 5 y 7 días.

Rutas para escalar el Alpamayo

El Alpamayo tiene 13 rutas diferentes para escalarlo. Las más conocidas son la Vasco-francesa, la Ferrari y la Japonesa. La ruta Ferrari, por ejemplo, fue escalada por primera vez en 1975. Es una escalada difícil que requiere mucha habilidad.

¿Por qué se llama Alpamayo?

El nombre "Alpamayo" viene de un pequeño pueblo cercano. En quechua, Allpamayu significa "río de tierra". Su otro nombre local, Shuytu rahu, describe su forma: shuytu significa "delgado y largo" y rahu significa "nevado".

La forma única del Alpamayo

Archivo:Alpamayo 12
El Alpamayo visto por su lado noroeste

El Alpamayo es parte de un grupo de montañas llamado macizo de Santa Cruz. Lo que lo hace especial es su forma de pirámide de hielo casi perfecta, especialmente cuando se ve desde el valle de Alpamayo. Aunque no es la montaña más alta de la zona, su simetría y belleza la hacen destacar.

Tiene cuatro lados o "caras" que se ven diferentes según desde dónde la mires:

  • La cara norte parece una pirámide desde las quebradas Los Cedros y Alpamayo.
  • La cara este se ve desde la quebrada Tayapampa.
  • La cara sur es la más famosa. Se ve desde las quebradas Santa Cruz y Arhuaycocha. La foto que ganó el concurso de "la montaña más bella" en 1966 fue tomada de esta cara.
  • La cara oeste tiene una forma más estirada, como un trapecio.

Momentos importantes en la historia del Alpamayo

Desde 1932, varias expediciones de alpinistas, especialmente de Alemania y Austria, llegaron a la Cordillera Blanca. Ellos hicieron los primeros mapas detallados de la zona y publicaron libros con fotos del Alpamayo, que ya llamaba la atención por su belleza.

El título de "la montaña más bella del mundo"

En 1965, un alpinista peruano llamado César Morales Arnao recibió una invitación. Una revista alemana lo invitó a enviar fotos de montañas peruanas para un concurso mundial. El objetivo era elegir las diez montañas más bellas del mundo.

El concurso se realizó en mayo de 1966 en Múnich, Alemania. Se revisaron fotos de 47 montañas. El Alpamayo ganó la mayoría de los votos y fue declarado "la montaña más bella del mundo". Otras montañas famosas que también fueron destacadas en el concurso incluyen el K2, el Cervino (Matterhorn) y el Mont Blanc.

Primeras ascensiones y expediciones notables

  • 1957: La primera vez que alguien llegó a la cima del Alpamayo fue el 20 de junio de 1957. Un grupo de alpinistas alemanes, Günther Hauser, Berhard Huhn, F. Knauss y Horst Wiedmann, lograron esta hazaña.
  • 1961: La segunda ascensión fue realizada por un equipo japonés el 13 de agosto de 1962.
  • 1966: Ese año, un grupo británico filmó la primera travesía que unió las dos cumbres de la montaña.
  • 1975: Se abrió una nueva ruta muy importante, la ruta Ferrari, por alpinistas italianos liderados por Casimiro Ferrari.
  • 1976: La primera expedición de Latinoamérica en llegar a la cumbre Norte fue de México, con Nabor Castillo, Antonio Carmona y Vicente Hinojosa.

Rutas de ascenso más usadas

El Alpamayo tiene catorce rutas para subir, pero las más usadas son tres en la cara suroeste. Estas rutas son muy técnicas y requieren mucha experiencia.

  • Ferrari: Es la ruta más corta y popular. Fue abierta por el alpinista italiano Casimiro Ferrari en 1975. Es una vía larga en la pared sureste del Alpamayo.
  • Vasco - Francesa: Esta ruta es una buena opción si la ruta Ferrari tiene demasiados peligros. Desde 2004, es la más recomendada.
  • Directa Francesa: Esta es la ruta más larga y se escala con menos frecuencia. Fue abierta por alpinistas de Estados Unidos.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Alpamayo Facts for Kids

kids search engine
Alpamayo para Niños. Enciclopedia Kiddle.