Abancay para niños
Datos para niños AbancaySantiago de los Reyes de Abancay |
||||
---|---|---|---|---|
Ciudad | ||||
![]() Plaza de Armas, Lago Uspaccocha, Vista de Los Andes, Campanario de la Catedral, Panorámica, Campus UTEA, Carnavales
|
||||
|
||||
Otros nombres: Valle de las azucenas | ||||
Himno: Himno a Abancay | ||||
Localización de Abancay en Perú
|
||||
Localización de Abancay en Apurímac
|
||||
![]() |
||||
Coordenadas | 13°38′00″S 72°53′00″O / -13.633333333333, -72.883333333333 | |||
Idioma oficial | Español | |||
• Co-oficiales | Quechua | |||
Entidad | Ciudad | |||
• País | ![]() |
|||
• Departamento | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Distrito | ![]() |
|||
Alcalde | Raúl Peña (2023-2026) |
|||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 1574 | |||
Altitud | ||||
• Media | 2500 m s. n. m. | |||
Población (2020) | ||||
• Total | 89 025 hab. | |||
Gentilicio | abanquino, -na | |||
Huso horario | UTC-5 | |||
Código postal | 03001 | |||
Prefijo telefónico | 83 | |||
Fiestas mayores | Carnavales, Día de Apurímac, Día de Abancay | |||
Patrono(a) | Virgen del Rosario | |||
Sitio web oficial | ||||
Abancay (fundada como Santiago de los Reyes de Abancay en 1574) es una ciudad peruana. Es la capital del distrito y de la provincia con el mismo nombre. También es la capital del departamento del Apurímac.
La ciudad se encuentra a unos 2300 metros sobre el nivel del mar. Está en la parte oriental de los Andes, al norte del valle del río Pachachaca. Se ubica cerca de la montaña Ampay. Abancay incluye los distritos de Abancay y Tamburco. En 2017, la ciudad tenía una población de 72 277 habitantes.
Abancay fue fundada el 3 de noviembre de 1574. Formó parte del departamento del Cusco hasta que se creó el departamento de Apurímac. Se convirtió en la capital de este departamento el 28 de abril de 1873.
Abancay es un centro importante para la economía, la política y la cultura en la región de Apurímac. Su economía se basa en servicios, la producción de bebidas y la minería. La agricultura es cada vez menos importante. También es la sede de los gobiernos locales y regionales, y tiene varias universidades e institutos.
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre de Abancay?
- ¿Dónde se encuentra Abancay?
- ¿Cómo fue la historia de Abancay?
- ¿Cómo es el clima en Abancay?
- ¿Qué actividades económicas se realizan en Abancay?
- ¿Qué lugares turísticos puedes visitar en Abancay?
- ¿Cuáles son las festividades más importantes de Abancay?
- ¿Cuántos distritos tiene la provincia de Abancay?
- ¿Qué opciones educativas hay en Abancay?
- ¿Cómo es la salud en Abancay?
- ¿Cómo es el transporte en Abancay?
- ¿Qué deportes se practican en Abancay?
- Personas destacadas de Abancay
- Ciudades hermanas
- Ver también
- Véase también
¿De dónde viene el nombre de Abancay?
Existen varias ideas sobre el origen del nombre de Abancay. Una de ellas, propuesta por Rodolfo Cerrón Palomino, sugiere que viene del quechua awa-nqa-y. Esto podría significar 'lugar donde se teje'. La palabra quechua awa- significa 'tejer'.
Otra idea, de Tauro (1988), dice que el nombre viene de la palabra quechua amankay. Esta palabra significa 'azucena', que es un tipo de flor. Por eso, a Abancay también se le conoce como "El valle de las azucenas".
¿Dónde se encuentra Abancay?
Abancay está en el sur de los andes peruanos. Se ubica entre dos cadenas de montañas, a una altura de 2377 metros sobre el nivel del mar. Está a orillas del río Mariño, que es un afluente del río Pachachaca.
Gracias a sus montañas secas y su clima cálido durante todo el año, se le llama "El valle de la eterna primavera". Abancay se encuentra en el cruce de dos carreteras importantes de Perú. Una es la carretera de los Caminos del Inca, un antiguo camino inca entre Nazca y Cusco. La otra es la Vía de los Libertadores, que conecta Pisco con Ayacucho y Cusco.
¿Cómo fue la historia de Abancay?
Abancay ya era un lugar habitado antes de la llegada de los conquistadores españoles. El valle donde se asienta la ciudad era llamado Auccapana por los primeros habitantes. Aquí se desarrolló la cultura Amancay o los Amancaes, que eran parte de la cultura Quechua. Sus centros principales eran Ninamarca y Ccorwani.
Los españoles fundaron oficialmente la ciudad en 1574. Le dieron el nombre de "Villa de Santiago de los Reyes de Amancay". El nombre Amankay viene de una flor nativa de la zona. Con el tiempo, el nombre original se perdió y la ciudad pasó a llamarse Villa de Abancay. En 1873, fue elevada a la categoría de ciudad.
Cerca de la ciudad, en el valle, tuvo lugar la importante Batalla de Abancay. Esta batalla fue entre los conquistadores que seguían a Diego de Almagro y los que seguían a Francisco Pizarro.
Una historia popular cuenta que la ciudad original estaba más al norte, en el pueblo de Ccorhuani. Se dice que la estatua de la Virgen del Rosario desaparecía de su capilla original y aparecía varias veces en el lugar actual. Allí se construyó una pequeña capilla que luego se convirtió en la iglesia principal de la ciudad.
Durante la época colonial, Abancay fue un lugar importante para el paso de mercancías. Conectaba las ciudades de la costa con la sierra sureste. En 1781, Micaela Bastidas, junto con su esposo Túpac Amaru II, se levantó contra el gobierno español. Este fue uno de los primeros movimientos por la libertad en América.
Abancay fue parte del departamento del Cusco hasta el 28 de abril de 1873, cuando se creó el departamento de Apurímac. En 1940, se construyeron carreteras que pasaban por Abancay. Esto la convirtió en un punto clave de conexión y ayudó a su economía.
En 1910, ocurrió un movimiento importante en Abancay, liderado por David Samanez Ocampo. Este movimiento buscaba cambios en el gobierno.
La llegada de familias de otros países a Abancay le ha dado características especiales. Su influencia se ve en la comida típica, como los tallarines caseros, helados y panes. También hay muchos centros de ayuda social, como orfanatos y asilos.
En los últimos años, Abancay ha crecido mucho. Se han construido viviendas modernas y condominios. También hay más lugares de entretenimiento y restaurantes. Las calles han sido mejoradas.
La presencia de empresas mineras importantes ha impulsado la economía local. Esto ha llevado a la construcción de más hoteles en el centro de la ciudad. Abancay es la ciudad más poblada del departamento. Según datos de 2007, tenía 51 462 habitantes y estaba entre las 30 ciudades más pobladas del país.
¿Cómo es el clima en Abancay?
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | 33 | 33 | 32 | 33 | 35 | 32 | 30 | 30 | 29 | 32 | 34 | 33 | 35 |
Temp. máx. media (°C) | 24.6 | 24.3 | 24.3 | 25.2 | 24.6 | 23.7 | 23.9 | 24.8 | 24.6 | 27.5 | 26.5 | 24.6 | 24.9 |
Temp. media (°C) | 16.7 | 16.5 | 16.6 | 17 | 16.5 | 15.7 | 15.7 | 16.1 | 16.6 | 18.6 | 18 | 16.8 | 16.7 |
Temp. mín. media (°C) | 8.8 | 8.7 | 8.9 | 8.9 | 8.4 | 7.8 | 7.6 | 7.4 | 8.6 | 9.8 | 9.6 | 9.1 | 8.6 |
Temp. mín. abs. (°C) | 1 | 1 | 1 | 0 | -3 | -7 | -9 | -11 | -8 | -6 | -3 | 1 | -11 |
Precipitación total (mm) | 120 | 139 | 125 | 42 | 12 | 7 | 9 | 13 | 25 | 47 | 62 | 84 | 685 |
Fuente: Accuweather climate-data.org |
¿Qué actividades económicas se realizan en Abancay?
Abancay es el centro de la industria y el comercio en Apurímac. Como es la capital de la región y tiene varias universidades, el sector de los servicios está muy desarrollado. Aquí se procesa azúcar y se producen otros productos. También hay minas de cobre en la zona. La ciudad es conocida por la producción de seda.
El valle del río Pachachaca tiene un clima especial para cultivar frutas. Se producen duraznos, nectarinas, damascos, ciruelas, peras, manzanas y cerezas. También se cultivan uvas, higos, granadas y olivos. Este valle y otros en Apurímac podrían convertirse en grandes productores de frutas en el futuro.
¿Qué lugares turísticos puedes visitar en Abancay?
Alrededor de Abancay hay paisajes muy hermosos. Uno de ellos es el Santuario Nacional de Ampay, un lugar para proteger la vida silvestre. Es una zona donde se encuentran los Andes y el bosque nublado de la Cuenca Amazónica. Aquí se encuentra la montaña Apu Ampay, que mide unos 5300 metros sobre el nivel del mar.
En este santuario, los amantes de la naturaleza pueden encontrar pinturas rupestres, lagunas, cascadas, animales y orquídeas. También está el famoso árbol Intimpa, una conífera tropical única que se conserva gracias a esfuerzos de protección.
El río Pachachaca es famoso por su puente antiguo y sus rápidos. Aquí se pueden practicar deportes como el canotaje y el kayak. Es uno de los mejores lugares de Perú para estas actividades. El valle, que fue un importante productor de azúcar en el pasado, es ahora un gran atractivo turístico.
El sitio arqueológico de Saywite es un antiguo templo inca. Se encuentra a pocos kilómetros de la ciudad. Allí está la famosa piedra de Saywite, un monolito con forma esférica. Se cree que representa el mundo inca y muestra el gran conocimiento que tenían los incas de la astronomía. Puedes tomar un taxi desde la ciudad para visitarlo.
Las aguas termales de Konoc (Cconocc en quechua) son un complejo turístico. Están cerca de Saywite y son ideales para disfrutar de baños en aguas volcánicas. Se dice que estas aguas pueden ayudar a mejorar algunas condiciones de salud.
Abancay es también el punto de partida para llegar a la ciudad inca de Choquequirao. Esta ciudad está junto al río Apurímac y se considera tan importante como Machu Picchu. Se cree que Choquequirao es mucho más grande de lo que se ha descubierto hasta ahora.
¿Cuáles son las festividades más importantes de Abancay?
- Carnaval Abanquino (Mes de febrero)
- Día Patronal del Señor de la Caída (13 de enero)
- Fiesta de la Virgen del Rosario (7 de octubre)
- Aniversario de la ciudad (3 de noviembre)
¿Cuántos distritos tiene la provincia de Abancay?
La provincia de Abancay se divide en 9 distritos. En el año 2020, tenía una población de 89 025 habitantes, según el INEI.
Pos | Distrito | Población 2020 |
---|---|---|
1 | Abancay | 76 639 |
2 | Tamburco | 12 386 |
3 | Chacoche | 1 437 |
4 | Circa | 1 836 |
5 | Curahuasi | 17 064 |
6 | Huanipaca | 2 778 |
7 | Lambrama | 2 813 |
8 | Pichirhua | 2 673 |
9 | San Pedro de Cachora | 2 490 |
Total | 120 116 |
¿Qué opciones educativas hay en Abancay?
Escuelas secundarias
Abancay cuenta con varias escuelas secundarias importantes. Entre ellas están el colegio "Miguel Grau", la Institución Educativa "Santa Rosa" para mujeres, y el colegio "La Salle". También se encuentran la Institución Educativa "San Francisco Solano", el colegio "Nuestra Señora de las Mercedes" y el colegio "Francisco Bolognesi". Otro colegio es "Nuestra Señora del Rosario". Además, existe el colegio Industrial, que ofrece áreas técnicas como carpintería y electricidad.
Universidades
Abancay es un centro importante para la educación superior. Tiene una universidad pública, la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, y una universidad privada, la Universidad Tecnológica de los Andes. También hay instituciones de nivel universitario como la Escuela Normal de La Salle para carreras de educación y SENATI para formación técnica. La Universidad Tecnológica de los Andes fue la primera universidad creada por iniciativa popular en 1978.
¿Cómo es la salud en Abancay?
Los principales centros de salud en Abancay son el Hospital Regional Guillermo Díaz de la Vega, el Hospital Essalud y el Centro Médico Santa Teresa.
La atención médica en Abancay tiene algunas limitaciones. Faltan especialistas en ciertas áreas y no siempre hay equipos médicos de alta tecnología. Por ejemplo, no hay atención permanente en neurología o psiquiatría. Aunque ya hay tomógrafos modernos, algunos análisis especiales deben hacerse en otros lugares.
¿Cómo es el transporte en Abancay?
Abancay está conectada por carretera a través de la Longitudinal de la Sierra Sur.
¿Qué deportes se practican en Abancay?
El fútbol es el deporte más popular en Abancay. La ciudad está representada por equipos como el Deportivo Educación, el Club Deportivo Miguel Grau, Club Deportivo La Victoria y el Club Social El Olivo. El partido entre el Deportivo Educación y el Miguel Grau es conocido como el Clásico de Abancay.
El principal estadio de fútbol de la ciudad es el Estadio Monumental de Condebamba. Tiene capacidad para 10 000 espectadores.
Clubes de Fútbol | |||
Equipo | Fundación | Estadio | Liga |
![]() |
4 de julio de 1972 | Monumental de Condebamba | Copa Perú |
![]() |
1955 | Monumental de Condebamba | Copa Perú |
Personas destacadas de Abancay
Ciudades hermanas
Ver también
- Batalla de Abancay
- Santuario nacional de Ampay
Véase también
En inglés: Abancay Facts for Kids