Kuntur Wasi para niños
Datos para niños Kuntur Wasi |
||
---|---|---|
Patrimonio Cultural de la Nación | ||
![]() |
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Localidad | Distrito de San Pablo | |
Coordenadas | 7°07′46″S 78°50′43″O / -7.12936111, -78.84519444 | |
Historia | ||
Tipo | Yacimiento arqueológico | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Cajamarca
|
||
Kuntur Wasi es un importante lugar arqueológico en Perú. Se encuentra en el departamento de Cajamarca, en la provincia de San Pablo. Su nombre, "Kuntur Wasi", significa "casa del cóndor" en quechua.
Este sitio es muy antiguo, data de un periodo llamado Formativo Inferior. Los arqueólogos, como el japonés Yoshio Onuki, han descubierto que Kuntur Wasi tuvo sus propias características al principio. Luego, recibió mucha influencia de otras culturas importantes de la época, como la cultura Chavín y la Cupisnique. Esta influencia se ve especialmente en las joyas de oro y en la forma en que hacían la cerámica.
Contenido
¿Cómo se desarrolló Kuntur Wasi a lo largo del tiempo?
Kuntur Wasi fue habitado y modificado en diferentes etapas, cada una con sus propias características. Los arqueólogos las han llamado "fases":
Fase Ídolo: Los primeros constructores (950-800 a. C.)
En esta fase, se construyó el primer centro ceremonial. Los pisos estaban cubiertos con una capa de cal blanca. En este tiempo, Kuntur Wasi tenía algunas similitudes con otros sitios arqueológicos cercanos, como Huacaloma y Pacopampa.
Fase Kuntur: Un nuevo diseño (800-550 a. C.)
Durante esta etapa, las construcciones anteriores se cubrieron. Se empezó a edificar un nuevo complejo ceremonial con forma de "U". Se estableció un sistema de construcción especial que incluía una Plataforma Principal, un Conjunto Arquitectónico Central y un sistema de canales para el agua. En esta fase, la orfebrería (trabajo con metales preciosos) y la cerámica se hicieron más elaboradas y finas.
Fase Copa: Cambios y abandono (550-250 a. C.)
El complejo ceremonial fue modificado. Se construyó una nueva parte en la Plataforma Principal y se creó una nueva entrada. Hacia el final de esta fase, el sistema de construcción original se dejó de usar. Las plazas principales del centro ceremonial fueron cubiertas y muchos de los canales de agua dejaron de funcionar. Esto marcó el inicio de un cambio en el uso del lugar.
Fase Sotera: El final de un ciclo (250-50 a. C.)
Esta fase muestra una relación con la Fase Layzón del valle de Cajamarca. Kuntur Wasi entró en un periodo de declive. El centro ceremonial ya no era tan importante ni se usaba como antes.
¿Cómo era el sitio arqueológico de Kuntur Wasi?
Kuntur Wasi fue construido en la cima de una colina llamada La Copa. El sitio está formado por plataformas que parecen escalones. También tiene un grupo de habitaciones cuadradas y una plaza central hundida. Esta plaza tiene cuatro escaleras, y en el último escalón de cada una, había grandes piedras talladas llamadas monolitos. Además, se encontraron estructuras que servían como tumbas.
¿Qué tesoros se encontraron en Kuntur Wasi?
Durante las excavaciones, los arqueólogos hicieron descubrimientos muy importantes. En la primera plataforma principal, se encontraron cuatro tumbas. Dentro de ellas, había objetos de cerámica como botellas con estribo, compoteras y cántaros, que se parecen a los de la cultura Cupisnique.
También se hallaron piezas de oro con diseños que recuerdan a los de Chongoyape. En una de las tumbas, se descubrió el cuerpo de una persona importante, probablemente un líder religioso. Estaba sentado sobre un piso de color rojo brillante y llevaba una corona de oro. Esta corona estaba decorada con catorce caras pequeñas colgantes, por eso se le conoce como "la corona de las catorce caras".
En otra tumba, se encontraron los restos de un joven con adornos de oro en las orejas y cuentas de piedra. Una tercera tumba contenía una corona de oro, dos pectorales (adornos para el pecho) rectangulares con diseños de jaguar, y otros pectorales con formas especiales. Finalmente, se hallaron los restos de una mujer mayor acompañada de miles de cuentas de piedra y concha, y 21 láminas de oro y plata con forma de ave.

Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Kuntur Wasi Facts for Kids