robot de la enciclopedia para niños

Lambayeque para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Lambayeque
San Pedro de Lambayeque
Ciudad
Cathedral of Lambayeque.jpg
Museo Arqueológico Bruning.jpgTumbas Reales de Sipán Museum 02.jpg
UNPRG (3).jpgParque Pascual Saco y Oliveros (5).jpg
Casino Civil-Militar.jpg
De izquierda a derecha y de arriba abajo: Plaza de Armas, Museo Brüning, Museo Tumbas Reales, Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, Parque Independencia y Centro Histórico.
..Lambayeque Flag(PERU).png
Bandera
Escudo de la Provincia de Lambayeque.png
Escudo

Otros nombres: Ciudad evocadora, Ciudad generosa y benemérita.
Lema: Pro patria pugno
(en latín: "Yo lucho por mi patria")
"Por mi valor y decisión soy azote de tiranos y honra de la nación"
"Fui la primera en proclamar y jurar exitosamente la libertad del Perú"
Lambayeque ubicada en Perú
Lambayeque
Lambayeque
Localización de Lambayeque en Perú
Lambayeque ubicada en Departamento de Lambayeque
Lambayeque
Lambayeque
Localización de Lambayeque en Lambayeque
<mapframe frameless align=center width=250 height=320 zoom=13 latitude=-6.7031 longitude=-79.9033/>
Coordenadas 6°42′S 79°54′O / -6.7, -79.9
Idioma oficial Español
Entidad Ciudad
 • País PerúFlag of Peru.svg Perú
 • Departamento Lambayeque Lambayeque
 • Provincia Lambayeque Lambayeque
 • Distrito Lambayeque Lambayeque
Dirigentes  
 • Alcalde
(2023-2026)
Percy Ramos Puelles
(Avanza País) Avanza País Logo 2017-20.jpg
Eventos históricos  
 • Fundación 1553
 • Nombre San Pedro de Lambayeque
Superficie  
 • Total 6.40 km²
Altitud  
 • Media 24 m s. n. m.
Clima Árido subtropical BWh
Población (2017)  
 • Total 60 870 hab.
 • Densidad 9 510,9 hab./km²
Gentilicio lambayecano, -na
Huso horario UTC−5
Prefijo telefónico 974
Patrono(a) San Pedro
Sitio web oficial

Lambayeque es una ciudad importante en la costa norte de Perú. Es la capital de su distrito y provincia del mismo nombre, dentro del departamento de Lambayeque.

Lambayeque es un centro clave para el comercio, la cultura y la educación. Aquí se encuentran museos muy importantes, como el Museo Tumbas Reales y el Museo Brüning. También es la sede de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. La ciudad fue fundada en 1553 con el nombre de San Pedro de Lambayeque.

Origen del Nombre de Lambayeque

El nombre de Lambayeque proviene de la antigua lengua mochica. Se cree que podría estar relacionado con "Yampallec" o "Yanpallec", el nombre de un ídolo de piedra verde. Una posible interpretación del nombre es "el/lo que se convierte en ave".

Historia de Lambayeque

Época Prehispánica: El Reino Sicán

Una antigua leyenda cuenta que hace mucho tiempo, llegó a las costas de lo que hoy es San José, en Perú, una gran flota de balsas. Estas balsas traían a un grupo de guerreros extranjeros, liderados por un hombre muy talentoso y valiente llamado Naylamp. Él fundó una civilización conocida como Sicán o Lambayeque, que existió aproximadamente entre los siglos VII y XIV.

Los descendientes de Naylamp crearon la gran cultura lambayeque. Esta cultura se desarrolló en Lambayeque antes que el Imperio Inca. Lograron un gran avance, similar al de la civilización inca. A diferencia de los incas, los lambayecanos cambiaron su capital a lugares más convenientes y estratégicos, construyendo grandes ciudades.

Fueron excelentes agricultores y expertos en textiles. Pero lo que más los destacó fue su habilidad como orfebres, creando obras maravillosas en oro. La conquista de esta región por parte de los incas duró casi cuarenta años. En esta conquista participaron importantes líderes incas como Pachacutec, Tupaq Yupanqui y Huayna Cápac.

Época Virreinal: La Fundación de la Ciudad

Cuando Francisco Pizarro pasó por esta zona, de camino a Cajamarca, se asombró al ver la gran cantidad de oro en forma de vasijas y herramientas. Durante la época colonial, hubo una rivalidad entre Lambayeque y Santiago de Miraflores de Zaña, debido a la riqueza de esta última.

Lambayeque fue fundada en 1553. Se dice que esto fue para agradar al líder local, Efquempisa, quien fue muy amable con los españoles. Aunque su nombre aparece en documentos desde mediados del siglo XVI, la ciudad empezó a crecer y prosperar en 1720. Esto ocurrió cuando muchas familias importantes se mudaron allí desde Zaña, después de que esta ciudad fuera destruida por una gran inundación.

Época Republicana: Cuna de la Libertad

Lambayeque fue el lugar donde se dio el primer paso hacia la independencia del Perú, el 27 de diciembre de 1820. Por esta razón, hoy se le conoce como la «Cuna de la libertad del Perú». El 15 de junio de 1822, recibió el título de «Ciudad Generosa y Benemérita». Este reconocimiento fue por la ayuda que brindó al Ejército Libertador y por ser un ejemplo para otros pueblos peruanos. En la lucha por la independencia, el líder de Lambayeque fue Juan Manuel Iturregui. Él difundió las ideas de libertad y ayudó a conseguir armas para la causa.

Hoy en día, Lambayeque es una ciudad importante en el departamento y en el norte de Perú. Mantiene el carácter abierto y amigable de una ciudad de provincia, gracias al espíritu de sus habitantes. El centro histórico de Lambayeque fue declarado Patrimonio Histórico del Perú el 12 de enero de 1989.

Población de Lambayeque

Según datos de 2017, la ciudad de Lambayeque tiene una población de 60,870 habitantes. Se estima que la población del distrito de Lambayeque, que incluye la ciudad, era de 79,845 habitantes para el año 2020.

Gobierno y Administración

¿Quién Gobierna Lambayeque?

Lambayeque es la capital de su provincia. Por eso, es gobernada por la Municipalidad Provincial de Lambayeque. El alcalde es la persona encargada de dirigir el gobierno y la administración de la ciudad. Representa a la ciudad en asuntos legales y administrativos. El alcalde es elegido por los ciudadanos cada cuatro años.

Desde el 1 de enero de 2023, el alcalde de Lambayeque es Percy Ramos Puelles. Fue elegido en las elecciones de 2022 para el periodo 2023-2026.

¿Dónde se Ubica Lambayeque?

La ciudad de Lambayeque se encuentra dentro del distrito del mismo nombre. Limita al norte con los distritos de Mórrope y Mochumí. Al este, con Pueblo Nuevo y Ferreñafe. Al sur, con San José, Pimentel, José Leonardo Ortiz y Picsi. Y al oeste, con el Océano Pacífico.

Lambayeque es la segunda ciudad más grande del departamento de Lambayeque. También es una de las ciudades más importantes de la Macrorregión Norte de Perú. Forma parte del Área Metropolitana de Chiclayo, siendo la segunda ciudad más grande y poblada de esta área.

Lugares Turísticos de Lambayeque

Lambayeque ofrece muchos lugares interesantes para visitar. Los dos museos más importantes de la ciudad son el Museo Tumbas Reales de Sipán y el Museo Arqueológico Nacional Brüning. Ambos son destinos turísticos muy populares en Perú. En ellos se puede aprender sobre la historia de la cultura lambayeque y la cultura mochica.

En el centro de la ciudad, se encuentra la Iglesia de San Pedro. Este templo es muy impresionante por sus dos torres y su diseño. Por su belleza, fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación.

La arquitectura de Lambayeque es muy especial. En el Centro Histórico, hay edificios antiguos como la Casa Montjoy y la Casa Descalzi. También está la Casa de Augusto B. Leguía, quien fue presidente del Perú. Gracias a estos edificios históricos, Lambayeque es conocida como la «Ciudad Evocadora».

Cerca de la ciudad, en la carretera hacia Chiclayo, se encuentra la Reserva Forestal Montes de la Virgen. Este lugar protege los últimos ecosistemas de bosque seco ecuatorial con dunas de arena, que son únicas en el distrito.

Infraestructura y Educación

Los parques principales de Lambayeque son la Plaza de Armas, el Parque Independencia y el Parque Infantil. Las avenidas con más tráfico son la avenida Huamachuco y la avenida Ramón Castilla, que es parte de la Panamericana Norte.

Los lugares más importantes para el deporte son el Estadio Municipal César Flores Marigorda, el Coliseo Cerrado Eduardo Laca Barreto y el Complejo Deportivo "San Juan Masías".

En cuanto a la educación, algunos de los centros más destacados son:

  • Colegio Secundario Juan Manuel Iturregui.
  • Colegio Secundario 27 de Diciembre.
  • Colegio Secundario San Martín de Porres.
  • Colegio Secundario Sara A. Bullón.
  • Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo (UNPRG).

Personas Famosas de Lambayeque

Algunas personas importantes que nacieron o vivieron en Lambayeque son:

Ciudades Hermanas

Lambayeque tiene ciudades hermanas, lo que significa que mantienen lazos de amistad y cooperación:

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Lambayeque, Peru Facts for Kids

kids search engine
Lambayeque para Niños. Enciclopedia Kiddle.