Departamento de Tumbes para niños
Datos para niños Departamento de Tumbes |
||||
---|---|---|---|---|
Departamento del Perú | ||||
![]() El Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes
|
||||
|
||||
![]() |
||||
Coordenadas | 3°53′S 80°35′O / -3.88, -80.59 | |||
Capital | Tumbes | |||
Idioma oficial | Español | |||
Entidad | Departamento del Perú | |||
• País | ![]() |
|||
Gobernador regional Congresistas |
Segismundo Cruces Ordinola |
|||
Subdivisiones | 3 Provincias 13 Distritos |
|||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 25 de noviembre de 1942 | |||
Superficie | Puesto 24.º | |||
• Total | 4669.20 km² | |||
Altitud | ||||
• Máxima | Cerro El Barco, 1530 m s. n. m. | |||
• Mínima | 0 m s. n. m. | |||
Población (2025) | ||||
• Total | 309 153 hab. • 166 382 hombres • 142 771 mujeres |
|||
• Densidad | 42,9 hab./km² | |||
Gentilicio | tumbesino, -a | |||
PIB (nominal) | Puesto 23.º | |||
• Total (2022) | ![]() |
|||
• PIB per cápita | ![]() |
|||
IDH (2022) | 0.781 (12.º) – Alto | |||
Huso horario | UTC-5 | |||
Prefijo telefónico | +51+72 | |||
ISO 3166-2 | PE-TUM | |||
Ubigeo | 24 | |||
Sitio web oficial | ||||
Tumbes es uno de los veinticuatro departamentos que forman la República del Perú. Su capital y ciudad más grande también se llama Tumbes. Se encuentra en el extremo noroeste del país.
Limita al oeste y al norte con el golfo de Guayaquil (en el océano Pacífico). Al este, Tumbes comparte frontera con Ecuador. Al sur, limita con el departamento de Piura. Es el departamento más pequeño de Perú, con una superficie de 4669 km².
Tumbes tiene una geografía variada. Incluye una estrecha llanura costera al oeste y los cerros de Amotape al norte. Aquí puedes encontrar el bosque seco ecuatorial, los manglares del golfo de Guayaquil y bosques tropicales. Gracias a su clima cálido y sus diversos paisajes, Tumbes ofrece muchos lugares interesantes para visitar. Entre ellos están las playas de Punta Sal, Puerto Pizarro y Zorritos. También cuenta con áreas naturales protegidas como el santuario nacional Manglares de Tumbes, el parque nacional Cerros de Amotape y la reserva nacional de Tumbes. Estas áreas forman parte de la Reserva de Biósfera del Noroeste Amotape-Manglares.
Contenido
Historia de Tumbes
¿Cómo era Tumbes antes de la llegada de los españoles?
Mucho antes de la llegada de los incas, la zona de Tumbes estaba habitada por grandes grupos de personas. Eran agricultores, cazadores y comerciantes. Entre estas culturas, la tumpis fue muy importante. Sus habitantes eran excelentes navegantes en la costa peruana. También eran muy hábiles tallando conchas de moluscos especiales, llamadas Spondyllus pictorum.
Más tarde, esta región pasó a formar parte del Señorío del Gran Chimú. Durante el Imperio Inca, especialmente bajo el gobierno del inca Pachacútec, los incas de Cusco extendieron su control hasta Tumbes.
La llegada de los españoles a Tumbes
En 1532, los primeros españoles llegaron a Perú por el puerto La Leña. Venían bajo el mando de Francisco Pizarro. En Tumbes ocurrió el primer encuentro entre la cultura occidental y el Imperio inca. Hubo una fuerte resistencia por parte de los habitantes locales en un enfrentamiento conocido como el combate de los Manglares. Antes de irse, Pizarro colocó una cruz, símbolo del cristianismo, en la playa que hoy se llama La Cruz.
¿Cuándo se independizó Tumbes?
La independencia de Tumbes fue declarada el 7 de enero de 1821. El espíritu valiente y patriota de los tumbesinos se mostró de nuevo durante un conflicto con Ecuador en 1941.
La Provincia Litoral de Tumbes, creada en 1901, se convirtió en departamento en 1942. Esto fue un reconocimiento a su apoyo a las fuerzas armadas peruanas durante el conflicto. Después de la batalla de Zarumilla en julio de 1941, el conflicto se resolvió con la firma del Acta de Talara. Este documento fue el paso previo al Protocolo de Río de Janeiro, que puso fin a la situación.
Geografía y Clima de Tumbes
¿Cómo es el paisaje de Tumbes?
En el norte, centro y este de Tumbes se encuentra lo que queda del bosque tropical del Pacífico en Perú. Este tipo de bosque, que antes cubría una zona más grande, se caracteriza por tener temperaturas altas y mucha humedad todo el año. La temperatura promedio es de 27 °C.
En esta zona hay una cadena de manglares que se extiende desde Zarumilla hasta el distrito La Cruz, cerca de Zorritos. Esta área es famosa porque allí, en la Caleta de La Cruz, Francisco Pizarro colocó la primera cruz cristiana en la costa del Pacífico.
Tumbes tiene un clima de sabana tropical, también conocido como bosque seco ecuatorial. Esta zona se extiende desde el interior del golfo de Guayaquil, pasa por la región de El Oro en Ecuador, y en Perú abarca Tumbes, Piura y parte de Lambayeque y La Libertad. En estas áreas, las lluvias son menos frecuentes y ocurren solo durante los meses de verano (diciembre a abril).
En la costa de Tumbes se encuentra la bahía de Tumbes. También hay varias islas importantes, como la isla Matapalo, la isla Correa y la isla Roncal.
¿Qué tipo de clima tiene Tumbes?
El clima de Tumbes es cálido, semiseco tropical y húmedo tropical. La temperatura promedio es de 25.3 °C. En verano, la temperatura máxima puede llegar a 40 °C, especialmente si ocurre el fenómeno de El Niño. La temperatura mínima en las noches de invierno es de 20 °C. Durante el día, la temperatura rara vez baja de los 26 °C. En primavera y otoño, la temperatura suele estar entre 21 °C y 30 °C.
Organización y Población de Tumbes
¿Cómo se divide el departamento de Tumbes?
El departamento de Tumbes tiene una superficie total de 4669.20 km² y una población de 240 590 habitantes. Se divide en tres provincias y 13 distritos.
Organización territorial de Tumbes | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Ubigeo | Provincia | Capital | Superficie km² | Población (2016) |
Creación | Altitud m s. n. m. | Distritos |
2401 | Tumbes | Tumbes | 1800.35 | 166 150 | 1821 | 23 | 1 Tumbes |
2 Corrales | |||||||
3 La Cruz | |||||||
4 Pampas de Hospital | |||||||
5 San Jacinto | |||||||
6 San Juan de la Virgen | |||||||
2402 | Zarumilla | Zarumilla | 745.13 | 20 128 | 1942 | 5 | 1 Zarumilla |
2 Aguas Verdes | |||||||
3 Papayal | |||||||
4 Matapalo | |||||||
2403 | Contralmirante Villar | Zorritos | 2123.20 | 54 312 | 1942 | 14 | 1 Zorritos |
2 Casitas | |||||||
3 Canoas de Punta Sal |
¿Cuáles son las ciudades más grandes de Tumbes?
Aquí tienes una tabla con las ciudades más pobladas del departamento de Tumbes:
Principales ciudades del departamento de Tumbes | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Ciudad | Provincia | Población | Ciudad | Provincia | Población | |||||
1 | Tumbes | Tumbes | 101,490 | 6 | Cancas | Contralmirante Villar | 5,200 | |||
2 | Zarumilla | Zarumilla | 39,465 | 7 | Puerto Pizarro* | Tumbes | 4,171 | |||
3 | San Pedro de los Incas | Tumbes | 18,561 | 8 | San Isidro** | Tumbes | 3,281 | |||
4 | La Cruz | Tumbes | 9,319 | 9 | Pampas de Hospital | Tumbes | 2,804 | |||
5 | Zorritos | Contralmirante Villar | 7,618 | 10 | San Jacinto | Tumbes | 2,655 | |||
Fuente: INEI (2017) |
*Puerto Pizarro y **Villa San Isidro no son capitales distritales.
Economía de Tumbes
La economía de Tumbes se basa principalmente en la exportación de productos primarios. Esto significa que se producen y venden muchos productos naturales. La agricultura es muy importante, especialmente el cultivo de maíz, que es el más rentable. También se cultivan tabaco, arroz, algodón, plátano, camote y diversas frutas. Tumbes ha sido un gran productor de tabaco para el país, y una buena parte de su cosecha se exporta.
Además de la agricultura, la pesca y la explotación forestal son actividades clave. El mar de Tumbes y sus esteros (zonas donde se mezcla agua de mar y dulce) tienen muchos crustáceos, moluscos, cefalópodos y peces. Esto hace que la pesca sea una actividad muy activa y rentable. De los bosques se obtiene principalmente carbón de palo, que es muy valorado en Perú. También hay ganado vacuno y caprino.
En la costa de Tumbes hay yacimientos de petróleo. En Zorritos, existe un complejo que se encarga de refinar este petróleo. Los principales recursos minerales de la región son el petróleo y el gas. También se encuentran minerales no metálicos como carbón, bentonita, sal, yeso y alumbre.
Los atractivos turísticos de Tumbes son tanto naturales como históricos. El sitio arqueológico Cabeza de Vaca es un lugar interesante. También lo son el Santuario Nacional Manglares de Tumbes y el parque nacional Cerros de Amotape, que son áreas naturales protegidas. Aunque Tumbes tiene muchas reservas naturales, no todas se aprovechan al máximo. A pesar de su dedicación a la exportación, la industria energética y el turismo, su economía aún busca un crecimiento más constante.
Lugares Turísticos de Tumbes
El mayor atractivo de Tumbes son sus playas. Tienen aguas claras, arenas limpias y muchas palmeras. Además, sus paisajes son impresionantes, con manglares y esteros en el delta de los ríos Tumbes y Zarumilla. Muchas de estas playas son ideales para practicar deportes acuáticos.
Al norte de la ciudad de Tumbes se encuentran las playas de Puerto Pizarro. Aquí puedes visitar las islas del Amor, Correa, Hueso Ballena e Isla de los Pájaros. Es muy recomendable dar un paseo en bote por sus esteros, como La Chepa.
Hacia el sur, destacan las playas Caleta La Cruz, Puerto Loco, Santa Rosa, Acapulco y Zorritos. Esta última tiene un puerto donde pueden llegar barcos y yates de pesca. Más al sur están Bocapán, Cancas y Punta Sal. Punta Sal cuenta con buenos hoteles y es una de las playas más atractivas de Perú.
Otros grandes atractivos son el Santuario Nacional Manglares de Tumbes y el parque nacional Cerros de Amotape. Ambos forman parte de la Reserva de Biósfera de Tumbes, reconocida por la UNESCO.
El parque nacional Cerros de Amotape protege dos grandes ecosistemas. Uno es el Bosque Seco Ecuatorial, donde viven zorros, venados y muchas aves. El otro es el Bosque Tropical del Pacífico, donde se pueden encontrar pumas, jaguares y varias especies de monos. Este ecosistema es muy parecido a la Selva Alta.
También está el Área de Conservación Privada de Palo Santo, a solo 15 minutos de la ciudad de Tumbes. Desde allí, se pueden ver tanto las zonas de costa desértica como los manglares. Hay un mirador de 15 metros de altura que ofrece una vista excelente.
En Tumbes también hay sitios arqueológicos como Guineal, Rica Playa y Cabeza de Vaca.
Además, puedes encontrar aguas termales. En la Pampa de los Chivatos, hay un chorro de agua que brota a 35 °C y alcanza un metro de altura. También están los baños de barro medicinal Hervideros, a 5 km de Bocapán. Sus aguas están a 30 °C y fueron estudiadas por Antonio Raimondi en 1882.
Cultura de Tumbes
Gastronomía Tumbesina
La comida de Tumbes es deliciosa y variada. Como entradas, puedes probar los ceviches de pescado, de conchas negras, de langostinos, o un cóctel de cangrejos y langostinos. También son populares los chicharrones de calamar, el pionono de mariscos, el caldo de bolas, el chilcano y la parihuela. Entre los platos principales, destacan el arroz con concha, el arroz con marisco, el sanguito de conchas negras, el majarisco, el seco de cabrito y los tamales verdes.
Folclore y Danzas de Tumbes
Aunque Tumbes no tiene danzas tradicionales muy antiguas, sí cuenta con bailes que representan eventos sociales o históricos. Un ejemplo es la Danza de la Pava, que es similar a un tondero con ritmo de vals peruano. La danza del plátano representa la actividad agrícola. Los "Guerreros Tumpis" es una danza de tipo militar que recuerda a los antiguos pobladores que lucharon contra la llegada de los españoles en el siglo XVI. También son muy conocidas las cumananas, que son coplas cantadas, y el vals peruano.
Autoridades y Festividades
Autoridades Regionales
- 2019 - 2022
- Gobernador Regional: José Antonio Alemán Infante del Movimiento Independiente Regional Faena.
- Vicegobernador Regional: NA , del Movimiento Independiente Regional Faena.
- Consejeros:
- Tumbes:
- Antonio Manuel Espinoza Soriano (Movimiento de Inclusión Regional)
- George Govver Díaz Cruz (Movimiento Independiente Regional Faena)
- Johnson Alexis Santamaría Pupuche (Movimiento Independiente Regional Faena)
- Ruddy Fiestas Girón (Partido Democracia Directa)
- Contralmirante Villar: Fredy Adalberto Boulangger Cornejo (Movimiento Independiente Regional Faena)
- Zarumilla:
- Daniel Edgar Sanjinez Alarcón (Movimiento Independiente Regional Faena)
- José Albino Ortiz Zárate (Partido Democracia Directa)
Autoridades Religiosas
- Vicario general de Tumbes: Pbro. Pedro Talledo Nizama
Festividades Importantes
Tumbes celebra muchas festividades interesantes y culturales. Algunas de ellas son la fiesta patronal, la fiesta de la Virgen del Perpetuo Socorro, el homenaje al Señor de Chocán, el homenaje al Señor de los Milagros y la celebración del Señor Cautivo.
Véase también
En inglés: Department of Tumbes Facts for Kids
- Atractivos turísticos de Tumbes
- Santuario nacional Manglares de Tumbes
- Parque nacional Cerros de Amotape
- Reserva nacional de Tumbes
- Rio Tumbes
- Punta Sal
- Isla del Amor
- Isla Matapalo
- Isla Roncal
- Isla Correa
- Aeropuerto de Tumbes