Ollantaytambo para niños
Datos para niños Ollantaytambo |
||||
---|---|---|---|---|
Localidad | ||||
![]() Vista panorámica de Ollantaytambo.
|
||||
|
||||
Localización de Ollantaytambo en el Perú
|
||||
Localización de Ollantaytambo en el departamento de Cusco
|
||||
Coordenadas | 13°15′29″S 72°15′48″O / -13.258055555556, -72.263333333333 | |||
Entidad | Localidad | |||
• País | ![]() |
|||
• Departamento | Cuzco | |||
• Provincia | Urubamba | |||
• Distrito | Ollantaytambo | |||
Altitud | ||||
• Media | 2.792 m s. n. m. | |||
Gentilicio | ollantino, -na | |||
Huso horario | UTC -5 | |||
Ollantaytambo (en quechua: Ullantaytampu) es un pueblo y un importante sitio arqueológico incaico en Perú. Se encuentra en el departamento del Cuzco, a unos 90 kilómetros al noroeste de la ciudad del Cuzco.
Este lugar fue muy importante durante el Imperio inca. El emperador Pachacútec lo conquistó y mandó construir el pueblo y un centro ceremonial. Más tarde, durante la llegada de los españoles, Ollantaytambo sirvió como fortaleza para Manco Inca Yupanqui. Él fue un líder inca que resistió a los españoles. En Ollantaytambo se pueden ver terrazas especiales que no eran para cultivar, sino para evitar que la tierra se deslizara. Hoy en día, es un lugar turístico muy visitado. También es un punto de partida común para el Camino Inca que lleva a Machu Picchu.
Contenido
Ollantaytambo: Un Pueblo Inca con Historia
El Significado del Nombre
El nombre Ollantaytambo viene de dos partes. La palabra tambo (o tampu en quechua) significa 'posada' o 'lugar de descanso'. La parte Ollantay se refiere a un nombre.
Algunos creen que Ollantay podría significar 'mirador' o 'lugar de observación desde lo alto'. Esto tiene sentido, ya que Ollantaytambo está en un lugar estratégico.
La Historia de Ollantaytambo
Según los relatos antiguos, el emperador inca Pachacútec conquistó Ollantaytambo. Después de la conquista, ordenó reconstruir el pueblo con edificios impresionantes. También se construyeron canales para regar el valle del río Urubamba y terrazas agrícolas.
El pueblo servía como un lugar de descanso para la nobleza inca. Las terrazas eran trabajadas por yanaconas, que eran sirvientes del emperador. Después de la muerte de Pachacútec, su familia se encargó de la región.
Durante la llegada de los españoles, Ollantaytambo se convirtió en un refugio. Manco Inca Yupanqui, un líder inca, lo usó como su capital temporal. Desde aquí, dirigió la resistencia inca contra los conquistadores españoles.
Manco Inca fortificó el pueblo y sus alrededores. En una llanura cercana, logró derrotar a una expedición española. Bloqueó su avance y usó el agua para inundar el terreno. A pesar de esta victoria, Manco Inca decidió retirarse a un lugar más seguro en la selva, en la zona de Vilcabamba. En el año 1540, el control de Ollantaytambo pasó a manos de Hernando Pizarro.
Arquitectura Inca Asombrosa
Ollantaytambo es un ejemplo increíble de la planificación de las ciudades incas. A menudo se le llama "Fortaleza" por sus enormes muros. Sin embargo, en realidad era un Tambo, una ciudad-alojamiento. Estaba ubicada en un lugar estratégico para controlar el Valle Sagrado de los Incas.
Las construcciones de Ollantaytambo son muy especiales. Cada piedra fue trabajada de forma individual y con gran precisión. Esto hace que sea una de las obras más sorprendentes de los antiguos peruanos. El Templo del Sol es un ejemplo, con sus gigantescos bloques de piedra.
Las calles del pueblo son rectas, estrechas y muy bonitas. Hoy en día, hay quince bloques de casas al norte de la plaza principal. Algunas casas coloniales están construidas sobre antiguos muros incas. Estos muros están pulidos con gran habilidad.
Ollantaytambo fue declarado Parque Arqueológico en el año 2002. Tiene una extensión de 34,800 hectáreas.
Explorando Ollantaytambo
Ollantaytambo es un ejemplo perfecto de cómo los incas planificaban sus ciudades. Sus calles empedradas y las ruinas que se ven por todas partes son muy atractivas. Las terrazas agrícolas también son impresionantes.
Cuando visites las ruinas, no te pierdas la antigua fortaleza y el templo. Desde allí, tendrás vistas magníficas del Valle Sagrado de los Incas.
Ubicación y Entorno Natural
Ollantaytambo se encuentra junto al río Patakancha. Este río se une al río Urubamba cerca de allí. Está en el distrito del mismo nombre, en la provincia de Urubamba.
Se ubica a unos 60 kilómetros al noroeste de la ciudad del Cuzco. La altura de Ollantaytambo es de 2.792 metros sobre el nivel del mar.
La Vida en el Pueblo Actual
La gente de Ollantaytambo vive hoy en día sobre lo que fue una ciudad inca. Muchas casas actuales fueron construidas usando las paredes antiguas. Solo algunas construcciones como la Fortaleza, Choqana, Choqekilka y Pinkuylluna están deshabitadas.
Los habitantes de Ollantaytambo son bilingües. Hablan los dos idiomas oficiales de Perú: el quechua y el español. El pueblo está dividido en dos partes por el riachuelo Patakancha. La parte oriental se llama Qosqo Ayllu e incluye la plaza principal.
El Clima de Ollantaytambo
El clima en Ollantaytambo es seco desde abril hasta diciembre. Los meses de enero a marzo son lluviosos. Debido a su ubicación entre dos montañas, por las noches suele haber un viento suave.
Las temperaturas mínimas van de 5°C a 11°C. Las temperaturas máximas están entre 18°C y 23°C durante todo el año.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. media (°C) | 14.7 | 14.5 | 14.7 | 14.6 | 13.8 | 12.9 | 12.7 | 13.7 | 14.5 | 15.9 | 15.8 | 14.9 | 14.4 |
Temp. mín. media (°C) | 7.9 | 7.9 | 7.8 | 7 | 5.6 | 4.1 | 4 | 4.7 | 6.7 | 8 | 8.2 | 8 | 6.7 |
Fuente: climate-data.org |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Ollantaytambo Facts for Kids
- Arquitectura incaica
- Distrito de Chinchero
- Cultura incaica
- Kenko
- Mitología incaica
- Moray
- Muyucmarca
- Ollantaytambo
- Paucartambo
- Raqchi
- Sacsayhuamán
- Tambomachay
- Tipón