robot de la enciclopedia para niños

Santiago de Chuco para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Santiago de Chuco
Ciudad
Santiago de Chuco.jpg
Panorámica de la ciudad de Santiago de Chuco
Bandera Santiago de Chuco.png
Bandera
Escudo Santiago de Chuco.png
Escudo

Otros nombres: Capital de la poesía
Santiago de Chuco ubicada en Perú
Santiago de Chuco
Santiago de Chuco
Localización de Santiago de Chuco en Perú
Santiago de Chuco ubicada en Departamento de La Libertad
Santiago de Chuco
Santiago de Chuco
Localización de Santiago de Chuco en La Libertad
Coordenadas 8°09′01″S 78°10′42″O / -8.15021667, -78.17831944
Idioma oficial Español, quechua
Entidad Ciudad
 • País Perú
 • Departamento La Libertad Flag(PER).png La Libertad
 • Provincia Bandera Santiago de Chuco.png Santiago de Chuco
 • Distrito Bandera Santiago de Chuco.png Santiago de Chuco
Alcalde Victor Luján Chero
(2023-2026)
Eventos históricos  
 • Fundación 23 de julio de 1553 (Diego de la Serna y Francisco de Asís Centurión)
Altitud  
 • Media 3120 m s. n. m.
Población (2024)  
 • Total 8,000 hab.
Gentilicio santiaguino, -na
Huso horario UTC-5
Prefijo telefónico 044
Código 130401
Sitio web oficial

Santiago de Chuco es una ciudad muy especial en Perú. Es la capital de su distrito y la provincia que llevan el mismo nombre. Se encuentra en el departamento de La Libertad.

Esta ciudad está a 3106 metros sobre el nivel del mar. Tiene una población de aproximadamente 8,000 personas, según datos de 2024. Santiago de Chuco se ubica a unos 165 kilómetros al este de Trujillo, la capital del departamento. Su clima es templado y semifrío. Las temperaturas promedio son de 17°C en invierno y 22°C en verano. A Santiago de Chuco se le conoce como la "Capital de la poesía".

Santiago de Chuco: Un Lugar Lleno de Historia y Poesía

¿Cómo nació Santiago de Chuco?

La historia de Santiago de Chuco comenzó el 23 de julio de 1553. En esa fecha, algunas personas obtuvieron permiso para fundar un pueblo. Este lugar serviría como centro para actividades de minería y cultivo de trigo.

El capitán Diego de la Serna y otros españoles llegaron a un lugar llamado Andaymarca. Con ellos estaba el padre Francisco de Asís Centurión. Él era de Santiago de Compostela y ayudó a que Santiago "el mayor" fuera el santo protector del nuevo pueblo.

El 25 de julio de 1553, se celebró una misa especial. Fue frente a un altar en un lugar llamado "Picchi-Paccha". Allí se puso la primera piedra para la fundación del pueblo. Luego, se repartieron las tierras para construir casas. También se diseñó el plano de la ciudad y de la iglesia. La iglesia se inauguró el 25 de julio de 1560. En ese mismo año, el pueblo recibió su nombre definitivo: Santiago de Chuco.

¿Cuándo se convirtió en provincia?

En 1868, Manuel N. Porturas, un representante de la provincia de Huamachuco, propuso que Santiago de Chuco se convirtiera en provincia. Sin embargo, su proyecto se detuvo.

Años después, el 3 de noviembre de 1900, el parlamentario Tomás Ganoza Cavero retomó la idea. Gracias a su esfuerzo, el presidente Eduardo López de Romaña aprobó la ley. Así, Santiago de Chuco se convirtió oficialmente en provincia.

¿Qué lugares interesantes hay en Santiago de Chuco?

Patrimonio Histórico

La Casa-Museo de César Vallejo

Uno de los lugares más importantes es la casa donde nació y vivió el famoso poeta César Vallejo. Esta casa ha sido restaurada y convertida en un museo. Aquí puedes aprender sobre la vida y obra de este gran escritor.

Instituciones Importantes en Santiago de Chuco

Educativas

Santiago de Chuco cuenta con varias escuelas que forman a sus jóvenes:

  • I.E. 80521 Manuel Encarnación Saavedra Geldres
  • I.E. César Abraham Vallejo Mendoza

Culturales

La ciudad también tiene grupos que promueven el arte y la cultura:

  • Asociación Cultural César Vallejo (ACCV)
  • Taller de Arte y Cultura Illarec Chasca
  • Círculo de Estudios Peruanos Trilce
  • Agrupación musical Los Waychukos del Perú

Deportivas

El deporte es importante en Santiago de Chuco, con clubes como:

  • Strong Boy Club de Angasmarca (Fundado el 20 de agosto de 1924)
  • Ciclón Santiaguino (Un equipo muy exitoso)
  • Club Barrio Santa Rosa
  • Club Alfonso Ugarte

Símbolos de Santiago de Chuco

El Himno a Santiago de Chuco

Santiago de Chuco tiene su propio himno. La letra y la música fueron creadas por Wilfredo Torres Ortega y Teófilo J. Álvarez. El himno celebra la belleza de la ciudad y su conexión con la poesía y la historia.

Coro: Resbalando de cumbres a valles hasta el mar, por el río la voz, En la Patria nuestro himno derrame de Santiago de Chuco el fulgor.

Estrofas: Tú brotaste, Santiago de Chuco, de la alianza del Ande y el Sol: de granito es el temple de tu alma y de cálida luz es tu amor.

Modulada en la luz y el granito. donó al mundo Vallejo su voz. El Poeta traspuso los Andes para hacerse mundial como el Sol.

Al cobrar a través del Poeta calidad de universo el dolor, tu renombre resuena en el orbe con humana, viterna emoción.

Es tu pueblo la patria adoptiva del Apóstol Santiago, El Mayor. De tu místico pueblo en la tierra soñaría su escala Jacob.

Tras el anda del bélico Apóstol que la espada en cayado trocó, va tu pueblo elevando su cántico agradable al oído de Dios.

Por la fe que conmueve los Andes por el genio que el mundo alumbró, ya el Destino, Santiago de Chuco. tu grandioso Futuro selló.

Personas Famosas de Santiago de Chuco

Archivo:Cesar vallejo 1929
César Vallejo, un poeta muy importante.
  • César Vallejo: Es uno de los poetas más grandes de la historia. Nació en Santiago de Chuco y sus obras son estudiadas en todo el mundo.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Santiago de Chuco Facts for Kids

kids search engine
Santiago de Chuco para Niños. Enciclopedia Kiddle.