robot de la enciclopedia para niños

Mollendo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Mollendo
Ciudad

Bandera Mollendo islay.png
Bandera
Escudo de Mollendo - islay.png
Escudo

Otros nombres: Puerto bravo, Paraíso del Sur, Arequipa chico, Costa blanca.
Mollendo ubicada en Perú
Mollendo
Mollendo
Localización de Mollendo en Perú
Mollendo ubicada en Departamento de Arequipa
Mollendo
Mollendo
Localización de Mollendo en Arequipa
Coordenadas 17°01′00″S 72°01′00″O / -17.016666666667, -72.016666666667
Idioma oficial Castellano
Entidad Ciudad
 • País Bandera de Perú Perú
 • Departamento Bandera de Arequipa.svg Arequipa
 • Provincia Bandera Mollendo islay.png Islay
 • Distrito Bandera Mollendo islay.png Mollendo
Alcalde Richard Hitler Ale Cruz
(2023-2026)
Eventos históricos  
 • Fundación 6 de enero de 1871  (Enrique Meiggs)
Altitud  
 • Media 27 m s. n. m.
Población (2002)  
 • Total 28 305 hab.
Gentilicio mollendino, -na
Huso horario UTC -5
Prefijo telefónico 054
Fiestas mayores Aniversario (ene) Fiesta de la Cruz de Fierro (1 nov)
Patrono(a) Señor de los Milagros
María Inmaculada
Aeropuerto Aeropuerto FAP Mollendo
Sitio web oficial

Mollendo es una ciudad peruana muy importante. Es la capital del distrito y de la provincia de Islay. Se encuentra en el departamento de Arequipa, al suroeste del Perú.

Esta ciudad está a orillas del mar Peruano. Se ubica a 85 km de la ciudad de Arequipa. Es el punto de partida del Ferrocarril del Sur. Este tren conecta Mollendo con Arequipa, Cuzco, Puno y Juliaca.

Mollendo es la tercera ciudad más poblada del departamento. En 2015, tenía 22 389 habitantes. También es el segundo centro económico de la región. Su puerto, Matarani, es el más importante del sur peruano. En 2016, exportó 5 millones de toneladas de granos y minerales. Por Matarani también se exporta carga desde Brasil. Esto es posible gracias a la carretera Interoceánica.

La ciudad no tuvo una fundación oficial. Sin embargo, el 6 de enero de 1871 se celebra su aniversario. Ese día se inauguró el Ferrocarril del Sur. Este evento impulsó el crecimiento de la ciudad.

Alrededores de Mollendo

A 22 km al noroeste de la ciudad, hay una gran caldera volcánica. Mide unos 5 km de diámetro. También, a 5 km al norte, se encuentra otro volcán antiguo. Este volcán está apagado y tiene una caldera abierta hacia el sur. La cordillera de la costa peruana es la principal zona geográfica del distrito.

Zonas y Barrios de Mollendo

Mollendo se divide en cuatro zonas principales. Estas zonas están marcadas por los arroyos que cruzan la ciudad.

Barrios Importantes

  • Zona Norte: Aquí están los barrios de Villa Lourdes y La Florida. También se encuentra la playa Catarindo y la estación de autobuses.
  • Cercado o Zona Céntrica: Es el corazón de la ciudad. Aquí están el obelisco, el estadio, los mercados y la catedral. También se encuentran la plaza principal y las playas 1 y 2.
  • Zona Sur: Predominan los barrios de Alto Inclán y Alto Las Cruces. Aquí están la playa 3 y la subestación eléctrica.
  • Zona Alta: La mayoría de los barrios aquí son asentamientos. Destacan Los Pinos y Villa Lourdes II.

Playas de Mollendo

Las playas son el mayor atractivo de Mollendo. Son amplias y hermosas. Comienzan cerca de la Isla Ponce. Se extienden por 35 km hacia el sur. Llegan hasta el límite con el Departamento de Moquegua.

Las playas de Mollendo son las más extensas de la costa peruana. En verano, muchas personas las visitan. Llegan de todo el sur del país y de otros países. Cuentan con caminos fáciles de acceso y servicios básicos. También hay playas más tranquilas para disfrutar de la naturaleza.

Las playas más populares son la Primera Playa y la Segunda Playa.

Primera Playa: Diversión y Servicios

La Primera Playa está cerca de la ciudad. Tiene arena fina y gris. El mar tiene olas suaves. Es una de las playas más visitadas en verano.

Aquí se encuentra un parque acuático. También hay un complejo turístico con piscina y canchas deportivas. Cuenta con restaurantes y lugares para divertirse. Es ideal para pasar un día en familia o con amigos. La playa tiene vigilancia y servicios como duchas y baños. También hay una zona de estacionamiento.

Para la seguridad de los bañistas, hay personal de salvamento. También hay personal de salud para cualquier emergencia.

Segunda Playa: El Castillo Forga y Música al Aire Libre

Esta playa también tiene servicios básicos. Ofrece baños, duchas y estacionamiento. Se pueden alquilar sombrillas. Hay restaurantes con deliciosa comida marina.

Un atractivo especial es el Castillo Forga. Es un castillo amarillo construido a finales del siglo XIX. Se levanta sobre una gran roca. Su estilo recuerda a los castillos medievales de Europa. Se puede ver desde lejos.

Los fines de semana, la Segunda Playa organiza "Playazos Musicales". Son conciertos al aire libre con música variada. Reúnen a muchas personas que buscan diversión.

Otras Playas Destacadas

  • Playa 3: Mide casi 1 km. Aquí se instalan muchas carpas de colores. Hay puestos de salvavidas y restaurantes.
  • Albatros: Es una playa muy visitada por los habitantes de Mollendo. En su parte alta, hay una urbanización moderna para veraneantes.
  • Las Rocas: Es un balneario muy popular. Sus playas son amplias y limpias. Ofrece alquiler de carpas y sombrillas. También tiene restaurantes y estacionamiento.
  • Las Vaquitas: Recibe este nombre porque su entrada es una propiedad privada. Allí se crían vacas.
  • Arizona: Es un conjunto de propiedades privadas. Es la última playa del distrito.
  • Sombrero Grande: Se ubica en el distrito de Mejía, cerca de Mollendo. Es muy concurrida. Su nombre viene de una gran roca con forma de sombrero.
  • Catarindo: Es una caleta de arena blanca y fina. No tiene olas. Está entre dos grandes rocas. Se ubica al norte de la ciudad. Es muy visitada en verano, especialmente por quienes disfrutan de la pesca.
  • Arantas: Un balneario tranquilo para nadar y caminar. No tiene muchos servicios.
  • Punta Hornillos: Ubicada en el kilómetro 844 de la Panamericana Sur. Ofrece servicios básicos y zonas de esparcimiento.
  • La Sorda: Una playa sin olas, a menudo comparada con las playas del Caribe.

Origen del Nombre de Mollendo

El nombre "Mollendo" viene del idioma quechua. "Molle" significa embarque o reverencia. Los términos quechuas "endo", "indo", "ando" significan lugar. Así, "Mollendo" podría significar "Lugar de Embarque" o "Lugar de reverencia a los cerros".

Historia de Mollendo

Época Antigua

La Cultura Chiribaya fue una sociedad importante. Ocupó las zonas de Tambo y el actual Mollendo. Se han encontrado restos de esta cultura en Challascapi, Cocachacra y Dean Valdivia. El museo principal de esta cultura está en El Algarrobal. En Mollendo también hay un museo con fósiles y objetos de esta cultura.

Durante la época Inca, después de la caída de Tiahuanaco, los "Changos" vivieron en las costas de Camaná, Islay y Moquegua. La costa sur del Perú estaba habitada por varias tribus. Entre ellas estaban los "Tampus" en Tambo, los "Chullis" en Chule y los "Changos" entre Aranta e Islay.

Fundación y Crecimiento del Puerto

Mollendo fue un puerto muy importante desde hace mucho tiempo. Por su puerto llegaban personas de diferentes países. Estas personas se quedaron y trajeron sus costumbres. A finales del siglo XIX, construyeron casas hermosas. Usaron madera de pino de Oregón, traída de Estados Unidos. La arquitectura de la época era elegante, con grandes ventanas y balcones. La estación de tren también se construyó con este estilo.

La Guerra del Pacífico afectó mucho a la ciudad. En marzo de 1880, Mollendo sufrió daños. La iglesia y la estación de tren fueron afectadas. A pesar de los desafíos, los habitantes de Mollendo trabajaron para reconstruir su ciudad.

En la década de 1930, Mollendo tenía una población de 7486 habitantes. Era un centro comercial muy activo. Esto se debía a su puerto, que manejaba mucha carga. Era un punto de paso para el comercio con el sur del Perú y Bolivia. Por eso, Mollendo tenía 19 consulados de diferentes países.

El Barco Japonés "Arima Maru"

Un evento notable ocurrió el 25 de mayo de 1941. El barco carguero japonés "Arima Maru" encalló en Mollendo. Esto sucedió durante la Segunda Guerra Mundial, antes de que Japón entrara en el conflicto. Las autoridades y el pueblo de Mollendo mostraron gran solidaridad con los marineros japoneses.

El barco encalló a unos 80 metros de la cuarta playa. Las olas lo movieron más cerca de la orilla. Sufrió daños en su maquinaria. La noticia causó mucho interés. Otros barcos intentaron rescatarlo. Finalmente, el "Arima Maru" fue puesto a flote por otro barco japonés, el "Sakito Maru". Fue remolcado al Callao y luego a Yokohama, Japón.

Este suceso demostró la importancia estratégica del puerto de Mollendo. Era un punto clave para el comercio y el transporte. Conectaba el sur del Perú y Bolivia con el resto del mundo.

Demografía

En 1991, Mollendo tenía más de 22 mil habitantes. Para el año 2002, albergaba una población de 28 305 habitantes.

Evolución de la población urbana de Mollendo*
Año Población
1940 14.938
1993 25.434
2000 27.710
2002 28.305
2007 24.028

Clima de Mollendo

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Mollendo WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. media (°C) 26.2 26.8 25.7 24.5 22.3 20.7 19.7 19.1 19.8 21.3 23.4 25.1 22.9
Temp. media (°C) 22.5 23.1 21.9 20.8 19.1 17.8 16.7 16.4 16.9 18.1 20 21.4 19.6
Temp. mín. media (°C) 18.8 19.4 18.2 17.1 16 14.9 13.8 13.8 14 15 16.6 17.7 16.3
Fuente: climate-data.org

Símbolos de Mollendo

Bandera

La bandera de Mollendo es de color verde oscuro. En el centro, lleva el escudo de la ciudad.

Escudo

El escudo de Mollendo tiene forma española. Se divide en tres partes.

  • En la parte superior izquierda, sobre un fondo verde, hay dos chimeneas de una fábrica de harina de pescado.
  • En la parte superior derecha, sobre un fondo azul, se ve un faro sobre una roca. También hay un acantilado y una franja de costa.
  • En la parte inferior, sobre un fondo azul, hay un paisaje marino. Se ve un barco en el horizonte. Un ancla destaca en el centro.
  • En la parte superior central, hay una gaviota con las alas abiertas. De ella cuelga una cinta azul. En la cinta se lee la fecha de fundación provisional del puerto: "Mollendo, 6 de enero de 1871".
  • Dos ramas de palma rodean el escudo. Están unidas por una cinta roja y blanca. Los bordes del escudo son de color amarillo.

Himno

El himno de Mollendo tiene una melodía compuesta por el padre Caselli. Fue declarado himno el 28 de julio de 1950.

Como espuma del mar exaltemos de Mollendo el patriótico afán; como nube en la azul lejanía mantengamos un alto ideal ¡ juventud mollendina a tus playas, canta el mar su canción de poder, y la brisa te trae el mensaje, de belleza y respeto al deber!

Tradiciones y Leyendas

La Cruz de Fierro

El 1 de enero de 1900, se colocó una cruz de fierro en el punto más alto de un cerro. Esto se hizo siguiendo una tradición religiosa. La cruz mide unos cinco metros de altura. Desde entonces, la Cruz de Fierro es visible y representa la fe de las generaciones pasadas.

Cada 1 de noviembre, jóvenes visitan la Cruz de Fierro. La veneran y reafirman su fe.

El Alma del Degolladito

Esta es una leyenda local. Don Hospicio Rodríguez, un hombre amable, regresó a Mollendo con dinero. El 1 de enero de 1914, fue encontrado sin vida cerca del cementerio. La noticia causó gran impacto.

Desde entonces, el lugar se conoce como "El Degolladito". Muchas personas creen que el alma de Don Hospicio es milagrosa. Lo visitan los lunes y masivamente el 1 y 2 de noviembre.

Economía de Mollendo

Las principales actividades económicas de Mollendo son el comercio, la agricultura, la pesca y el turismo.

Comercio y Actividad Portuaria

El comercio es muy importante para el desarrollo de Islay. Se venden productos como pan del Valle de Tambo y aceitunas. El pescado y los mariscos también se comercializan en la provincia y en Arequipa.

La provincia de Islay cuenta con el puerto de Matarani. Este puerto es muy moderno y eficiente. Ha sido mejorado para recibir todo tipo de cargas. Esto ha impulsado el comercio y las exportaciones. Matarani es un puerto clave para el sur del Perú, Bolivia y Brasil.

Turismo en Mollendo

Archivo:Bienvenido a Mollendo
Cartel que da la bienvenida a Mollendo

La Provincia de Islay es ideal para el turismo. Tiene extensas playas de arena blanca. También hay caletas de aguas tranquilas. Pequeños islotes son hogar de lobos marinos y aves. Las lagunas de Mejía son importantes a nivel mundial. Son un lugar de descanso y alimento para muchas aves migratorias.

Mollendo ofrece complejos turísticos con piscinas y restaurantes. También hay hostales y lugares de entretenimiento. En el Valle de Tambo, se pueden probar platos típicos y disfrutar de fiestas locales.

Agricultura y Ganadería

La agricultura se desarrolla en 12 332 hectáreas. Los productos principales son arroz, papa, ajo, camote, cebolla, maíz, olivo y caña de azúcar. La tecnología ha mejorado la producción.

La ganadería complementa la agricultura. La cría de ganado vacuno es la más importante. También hay cría de ovejas y cerdos. La avicultura ha crecido mucho. Existen granjas avícolas modernas que producen pollos y huevos.

Pesca: Recursos del Mar

La pesca en Islay se divide en dos tipos:

  • Pesca Artesanal: La realizan pescadores con pequeñas embarcaciones. Usan métodos tradicionales. Los productos son para el consumo humano. Se capturan especies como cojinova, bonito, lorna, pejerrey y lenguado. También mariscos como machas y pulpos.
  • Pesca Industrial: Utiliza barcos grandes con equipos modernos. Capturan atún, sardina y anchoveta. Estos productos se venden en Arequipa, Lima y otras ciudades. También se usan para hacer harina de pescado y conservas.

Minería y Manufactura

La minería no metálica es importante. Hay canteras de arcilla para ladrillos y grava para la construcción.

En manufactura, se producen alimentos marinos enlatados y lácteos. También miel de abeja, artículos de mimbre y cerámica.

Educación en Mollendo

Educación Inicial

Mollendo cuenta con varios centros de educación inicial.

  • I.E.I Mundo de los Othytos
  • I.E.I. Mis Primeras Travesuras
  • I.E.I. Garabatos.
  • C.E. Sagrado Corazón.
  • C.E. Divino Niño.
  • I.E. Reyes Azules.
  • I.E. Jaimito.
  • I.E. La Florida.
  • I.E. Las Cruces.
  • I.E. Carrusel.
  • I.E. A, B, C Mendel.
  • I.E. Cecat.
  • I.E.I. 135
  • I.E. Mi Pequeño Mundo
  • I.E. Semillitas de amor
  • C.E. Colegio de Ciencias Italo Peruano Enrico Fermi

Educación Primaria

La ciudad tiene diversas escuelas primarias.

  • C.E. José Emilio Pacheco Antezana.
  • I.E. Latinoamericano.
  • I.E. John F. Kennedy.
  • I.E. Los Pinos.
  • I.E. Fray Martín Bellavista.
  • I.E. San Vicente de Paul.
  • I.E. San Francisco de Asís
  • I.E. José Carlos Mariategui
  • C.I.P. Enrico Fermi.
  • I.E. Carlos M. Febres

Educación Secundaria

Mollendo ofrece varias opciones para la educación secundaria.

  • I.E.P. San Vicente de Paul.
  • I.E.P. San Francisco de Asís.
  • I.E.P. María Auxiliadora.
  • I.E Dean Valdivia.
  • I.E. Latinoamericano.
  • I.E.R. Makkadesh.
  • C.E.P. Newton.
  • I.E. José Carlos Mariategui.
  • I.E. Alcides Carrion.
  • C.I.P. Enrico Fermi.
  • C.E. Honorio Delgado.
  • Colegio Especial.
  • I.E.P Bryce Mollendo.
  • I.E Mercedes Manrique Fuentes

Educación Superior

Para estudios superiores, Mollendo cuenta con:

  • Instituto Superior Senati Mollendo.
  • Instituto Superior Jorge Basadre.
  • Instituto Superior San Felipe.
  • Universidad Nacional de San Agustín (UNSA).
  • Gestión por Universidad Pública de Mollendo

La sede de la Universidad Nacional de San Agustín en Mollendo ha estado buscando un local propio. Se están realizando gestiones para la construcción de un edificio.

Museos y Centros Culturales

  • Museo Municipal: Fue creado por la municipalidad. Su objetivo es estudiar la Cultura Chiribaya.
  • Museo Histórico de Mollendo (Casa de la Cultura): Busca promover la cultura y el turismo. Guarda fotos antiguas del puerto y de la vida en Mollendo entre 1900 y 1940. Se ubica en el Malecón Ratti.

Música de Mollendo

Mollendo cuenta con varias agrupaciones musicales.

  • Mataxgusto
  • Somos Mollendo
  • Sabor fresco
  • Aero
  • SBBS
  • Nousvild
  • Paisaje 3
  • "Playa cero"
  • Raúl Núñez del Carpio (compositor del vals "Mollendo")

Gastronomía de Mollendo

La comida de Mollendo es deliciosa. Se basa en productos del mar y es muy apreciada en el departamento.

  • Perol de Mariscos
  • Perol de Barquillo
  • Sopa de Chollonco
  • Ceviche de Muy Muy
  • Torrejitas de pejerrey
  • Chilcano de Jaiba

Lugares Turísticos y de Interés

Vías de Acceso a Mollendo

Archivo:Costanera Mollendo
La Costanera a su paso por Mollendo.

Para llegar a Mollendo desde Arequipa, se toma la Panamericana Sur. El viaje dura unas dos horas. En invierno, puede haber neblina y llovizna. En verano, el clima es soleado. Hay dos peajes en el camino.

Varias empresas de transporte ofrecen viajes frecuentes desde Arequipa. La frecuencia aumenta en verano.

La Catedral de la Inmaculada Concepción

Archivo:Zona antigua de la ciudad de Mollendo
Catedral de Mollendo

La iglesia de Mollendo se fundó en 1872. El sacerdote Juan B. Arenas la construyó. En 1880, la iglesia fue dañada. El Padre Juan B. Arenas inició la construcción de un nuevo templo. El diseño fue de los arquitectos Pietro Rovella y José Tejada.

La iglesia es de estilo neoclásico. Tiene una cúpula imponente y una torre singular. El interior tiene tres naves. El altar mayor es de estilo griego. Los restos del Padre Juan B. Arenas descansan en el púlpito.

La iglesia ha sido restaurada. Fue declarada Monumento Representativo de la Arquitectura Religiosa en 1991.

El Castillo Forga

Archivo:Castillo Forga Mollendo
El Castillo Forga

Se encuentra en lo alto de una roca entre la segunda y tercera playa. Es muy impresionante. Fue construido entre 1908 y 1910 por encargo de José Miguel Forga. El arquitecto fue Gerardo Cornejo Iriarte. Tiene 17 habitaciones y un mirador.

El Castillo Forga tiene una arquitectura variada. Combina estilos neogótico, neoclásico y medieval. Era un lugar de grandes reuniones sociales.

Debido a problemas económicos, el castillo fue confiscado. En 2014, la empresa Kallpa Generación lo adquirió y lo donó a la comunidad. Se están realizando estudios para su recuperación. El Castillo Forga es un símbolo de Mollendo. Fue declarado Monumento Histórico de la Nación en 1986. Actualmente, la Municipalidad lo administra.

Muelle Artesanal

Archivo:Atardecer Puerto Mollendo
Atardecer en el Muelle de Mollendo

Es un muelle hermoso y renovado. Es un lugar perfecto para ver el atardecer. En el pasado, fue un puerto muy importante. Después de la Guerra del Pacífico, fue reconstruido. Ahora tiene un mirador. Se planea convertirlo en un muelle pesquero.

Lagunas de Mejía: Santuario de Aves

El Santuario Nacional Lagunas de Mejía se creó en 1984. Es un área de humedales de 690.6 hectáreas. Es muy importante para las aves migratorias.

En el santuario, se han registrado 141 especies de aves. 84 son residentes y 57 son migratorias. Las aves migratorias llegan de diferentes partes del mundo. El santuario es un refugio único en la costa peruana.

El clima es desértico y árido. Las lluvias son escasas. La temperatura media anual es de 19,8 °C. Las lagunas reciben agua de filtraciones de irrigaciones y del río Tambo.

Hay diferentes tipos de plantas. Predominan la grama salada, la totora y el junco. Estas plantas son importantes para las aves. Sirven como lugares para anidar y refugiarse.

Además de aves, hay sapos, lagartijas y mamíferos. Se pueden encontrar zorros, nutrias y cuyes silvestres. También hay peces como la liza y el pejerrey.

Se puede llegar al santuario por carretera. Hay varias rutas asfaltadas desde Lima, Arequipa y otras ciudades.

El Malecón Ratti

Archivo:Parque Acuático Mollendo
Vista del parque acuático desde el malecón

El Malecón Ratti es una gran terraza. Está construida en lo alto de un acantilado. Desde allí, se puede ver el mar y las playas. También se aprecia la antigua estación de tren, el muelle turístico y el parque acuático.

Estación de Ferrocarril

Archivo:Estacionmollendo
Estación de ferrocarril de Mollendo (también estación cultural y museo)

Se encuentra en la parte baja de la ciudad. Fue muy importante para el transporte de carga y pasajeros. El último presidente en viajar en tren desde Mollendo fue Manuel A. Odría.

La estación tiene dos pisos. Fue construida con cimientos de piedra y rieles. Sus pisos son de madera y cemento. Fue declarada Monumento Histórico en 1991.

La estación original de Mollendo era muy hermosa. Fue construida con una estructura de hierro diseñada en París. Sin embargo, fue dañada en 1880.

Actualmente, la estación ha sido restaurada. Es un monumento arquitectónico bien conservado. La municipalidad está gestionando la recuperación de la locomotora "La Mollendina". También buscan el Coche Nro. 14 para crear un museo del ferrocarril.

Casa Pacífico

También conocida como "Compañía de Lanchas". Es una casa grande de dos pisos, de estilo inglés. Fue construida en 1912. Perteneció a la empresa naviera "The Pacific Steam Navigation Company". Fue declarada Monumento Arquitectónico en 1991.

La Casa Lomellini

No es un monumento histórico, pero es una construcción antigua de Mollendo. Fue construida en 1914. Su primer dueño fue Lucchi Lomellini. La primera planta tenía tiendas y oficinas. En la segunda planta funcionó el famoso hotel Europa.

La Casa Lomellini muestra la importancia comercial que tuvo el puerto de Mollendo.

Albergue Turístico La Aguadita

Es un atractivo turístico único. Tiene dos piscinas: una de agua termal y otra de agua de mar. Se construyó en un barranco.

En esta zona, hay manantiales de agua mineralizada. El manantial de "La Aguadita" es conocido desde 1630. Se le atribuyen propiedades beneficiosas.

En 1877, un hombre con parálisis notó mejoras al bañarse allí. Durante un conflicto en 1880, el manantial fue utilizado.

En 1924, un maremoto dañó la infraestructura. Fue reconstruida con materiales más resistentes. En 1996, se comprometió su refacción. En el año 2000, se inauguró una moderna remodelación. Incluye servicios higiénicos, vestuarios y áreas verdes.

En 2003, se realizó un festival acuático. Hubo clavados desde 10, 15 y 20 metros de altura.

Plaza de Armas

La plaza principal de Mollendo es un punto de encuentro histórico. Alrededor de ella se encuentran las primeras construcciones de la ciudad. Muchas de ellas son de madera traída de Estados Unidos. Aquí están los principales hoteles y el centro financiero.

Ferrocarril "La Mollendina"

Después de 50 años, el ferrocarril "La Mollendina" regresó a Mollendo. Ahora es un atractivo turístico. Fue el primer tren en circular por el ferrocarril del sur. Se encuentra a la entrada del parque acuático.

La Villa Velásquez

Es una mansión antigua de madera, de estilo inglés. Fue construida en 1912. Conserva sus elementos arquitectónicos originales. Tiene arcos, balcones y una escalera de caracol.

La Villa Velásquez representa la belleza arquitectónica de Mollendo. Fue declarada Monumento Histórico en 1991.

Las Lomas

Algunos cerros de la costa tienen vegetación. Esta se forma por las lloviznas o garúas en invierno. Cuando hay mucha humedad, el paisaje es muy hermoso. La tierra roja se cubre de flores de muchos colores.

Hay flores como la ortiga y el amancae blanco. Este último solo existe en Mollendo y Camaná. También abundan el suncho, la ambarina y la clavelina. En verano, la vegetación se seca y el paisaje se vuelve árido.

Transporte en Mollendo

Aeropuerto

Mollendo cuenta con un pequeño aeropuerto civil. Se usa para el aterrizaje de avionetas. Generalmente, es para vuelos de turismo aéreo.

Ferrocarril

El ferrocarril se usaba para transportar veraneantes desde Arequipa. Actualmente, se usa para transportar combustible. Conecta Mollendo con Arequipa, Cuzco, Puno y La Paz, Bolivia.

La vía férrea de Arequipa a Mollendo mide 172 km. Se terminó de construir el 24 de diciembre de 1870. Su construcción fue un gran esfuerzo.

El 6 de enero de 1871, se declaró el puerto de Mollendo como el punto final del ferrocarril. También se autorizó la construcción de edificios necesarios. Por esta razón, los habitantes de Mollendo celebran su aniversario el 6 de enero.

Terminal Terrestre

El terminal terrestre de Mollendo funciona todo el año. Es administrado por la empresa municipal Emattmo. Se encuentra a 12 km del puerto de Matarani. Está a 105 km de Arequipa.

El terminal de Mollendo conecta con los departamentos de Arequipa, Apurímac, Moquegua, Cusco y Puno. También facilita el acceso a La Paz en Bolivia. Tiene acceso a la carretera Panamericana Sur y a la carretera Costanera. Estas forman parte del Corredor Vial Interoceánico Sur.

El terminal de Mollendo maneja productos como combustibles. Abastece a vagones de tren y camiones cisterna.

Puerto de Matarani

Archivo:Puertodematarani
Puerto de Matarani

La ciudad tiene un muelle turístico. En el pasado, fue un puerto muy importante. Después de ser dañado, fue renovado. Se planea convertirlo en un muelle pesquero.

A 12 km al norte, se encuentra el puerto de Matarani. Es uno de los puertos clave del Pacífico peruano. Conecta con la carretera Interoceánica. Esta carretera une el sur del Perú con Brasil y Bolivia.

En 2008, Matarani fue el segundo puerto con mayor tráfico en el Perú. Solo superado por el Callao. Recibe cruceros de noviembre a febrero. Estos cruceros llegan de diferentes partes del mundo.

Galería de imágenes

kids search engine
Mollendo para Niños. Enciclopedia Kiddle.