robot de la enciclopedia para niños

Santuario histórico de Machu Picchu para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Santuario histórico de Machupicchu
Categoría UICN III
205 View from Sun Gate Machu Picchu Peru 2471 (15164217895).jpg
Vista de la Puerta del Sol desde el camino incaico a Machu Picchu.
Situación
País PerúFlag of Peru.svg Perú
División Cusco
Coordenadas 13°07′00″S 72°35′00″O / -13.11666667, -72.58333333
Datos generales
Administración SERNANP
Grado de protección Santuario histórico
Fecha de creación 8 de enero de 1981
Legislación Decreto Supremo N.º 001-81-AG.
Visitantes (2012) 244,166
Superficie 32.592 ha
Santuario histórico de Machupicchu ubicada en Perú
Santuario histórico de Machupicchu
Santuario histórico de Machupicchu
Ubicación en Perú.
Sitio web oficial
Santuario Histórico de Machupicchu
UNESCO logo.svg Welterbe.svg
Patrimonio de la Humanidad de la Unesco
Machu Picchu Panorama.jpg
A la derecha el Monte San Miguel, en el límite norte del Santuario; a la izquierda, la montaña Huayna Picchu y bajo ella las ruinas incas de Machu Picchu, que dan su nombre a esta área de protección ecológica y cultural.
Localización
País PerúFlag of Peru.svg Perú
Datos generales
Tipo Mixto
Criterios i, iii, vii, ix
Identificación 274
Región América Latina y el Caribe
Inscripción 1983 (VII sesión)

El Santuario Histórico de Machupicchu es un área protegida muy especial en Perú. Tiene más de 35 mil hectáreas y rodea el famoso sitio arqueológico de Machupicchu. Se encuentra en la "selva nubosa" de las yungas, en la parte este de los Andes peruanos, a ambos lados del río Urubamba.

Este santuario es único porque abarca una gran variedad de alturas. En solo unos veinte kilómetros, puedes encontrar desde nieves eternas a más de 4.000 metros sobre el nivel del mar, hasta selvas tropicales cálidas a poco más de 1.700 metros. Esto ayuda a proteger muchos ecosistemas diferentes.

¿Qué es el Santuario Histórico de Machupicchu?

El Santuario Histórico de Machupicchu es un área protegida que combina la historia y la naturaleza. Fue descubierto el 24 de julio de 1911.

  • Categoría: Santuario histórico / Parque Arqueológico Nacional
  • Fecha de creación: 8 de enero de 1981
  • Superficie: 37.302 hectáreas
  • Ubicación: Distrito de Machupicchu, provincia de Urubamba, región Cusco, Perú
  • Ecorregión: Yungas peruanas

¿Por qué es importante proteger Machupicchu?

El Santuario tiene dos objetivos principales:

El Santuario es uno de los lugares con mayor variedad de vida en Perú. Tiene 24 ecosistemas, tanto de los Andes como de la Amazonía. Aquí viven 75 especies de mamíferos, 444 de aves, 14 de anfibios, 24 de reptiles y 377 de mariposas. También hay 423 tipos de orquídeas y 332 de árboles, como la q’euña y el intimpa.

¿Qué animales están en peligro en Machupicchu?

Algunas de las especies más importantes en peligro de extinción son:

  • El oso andino o ukumari.
  • El quetzal de altura.
  • El gallito de las rocas.

También hay orquídeas especiales como la wacanki (Masdevallia veitchiana) y la wiñay wayna (Epidendrum secundum). Sus nombres en quechua significan "siempre joven".

Geografía y clima del Santuario

La geografía del Santuario es muy particular. Es como un gran libro abierto, con el río Urubamba en el centro y dos grandes cadenas de montañas a los lados. Estas montañas son la Cordillera de Urubamba al norte y la Vilcabamba al sur.

En el Santuario se encuentran picos muy altos como el Nevado Verónica (5.682 m) y el majestuoso Salkantay (6.271 m). El Salkantay es considerado un Apu, que significa una divinidad o espíritu protector de la región.

¿Cómo es el clima en Machupicchu?

Archivo:Llactapata
Llactapata, ruinas de un antiguo poblado inca, con edificaciones civiles y terrazas de cultivo, a orillas del río Urubamba, en el extremo sur del Santuario.

El clima en el Santuario de Machupicchu varía mucho debido a las diferentes alturas. En los picos más altos, la temperatura es muy fría, mientras que en las zonas más bajas, a unos 2.000 metros, es más templada.

Las montañas protegen la zona de los vientos fríos del sur. En general, el clima es subtropical: cálido y húmedo, con días calurosos y noches frescas. Las temperaturas suelen estar entre 8°C y 22°C.

Ecosistemas y vida silvestre

Machu Picchu se encuentra en una zona de transición entre la cuenca húmeda del Urubamba y el valle de Vilcanota. Por eso, es un lugar con una increíble variedad de vida. Los científicos han identificado catorce zonas de vida y tres ecorregiones distintas.

Las más importantes son los pajonales altoandinos, los bosques enanos de altura y la selva alta (o yungas), que incluye los bosques de niebla y la ceja de montaña. Esta diversidad de ambientes permite que existan muchas especies de flora y fauna adaptadas a cada lugar.

La vida en las alturas

Por encima de los 4.000 metros, el viento sopla fuerte sobre las llanuras de ichu. Aquí, las rocas están cubiertas de líquenes y musgo. Es el hogar del cóndor andino, la taruka (un tipo de ciervo), las vizcachas (roedores de altura) y el puma. Las temperaturas cambian mucho, con sol intenso de día y heladas por las noches.

Archivo:Camino-inca-dia2-c09
Paisaje altoandino en la ruta del Camino Inca a Machu Picchu, que atraviesa buena parte del Santuario.

Los bosques enanos y de neblina

Más abajo, donde los vientos fríos de las montañas se mezclan con las corrientes cálidas de la selva, se forman los bosques enanos. Aquí, los árboles son pequeños y los musgos son gigantes. Viven los pudus, que son ciervos muy pequeños, y el picaflor gigante, del tamaño de una paloma. Es la tierra de las bromelias y orquídeas, y el hogar del oso andino y el tucán de altura.

Aún más abajo, donde la humedad es constante y llueve mucho, se encuentran los bosques de neblina. Estos bosques son muy ricos en vida y a menudo están cubiertos por una misteriosa niebla. Aquí, los árboles crecen en los acantilados, aprovechando el poco suelo fértil. Es el hogar del colorido gallito de las rocas, que es el ave nacional de Perú. También hay tangaras, tucanes esmeralda, quetzales de altura, tigrillos y coatíes. Abundan los helechos gigantes, las bromelias y más de 200 especies de orquídeas, como las wacanki y wiñay wayna.

Los valles y la ceja de montaña

Finalmente, en el fondo de los valles, los bosques de la ceja de montaña ofrecen condiciones ideales para muchos cultivos. Aquí se cultivan coca, achiote, maíz, cacao, café y frutales. Esta zona fue muy importante para los incas y sigue siéndolo para los habitantes actuales. Es una tierra de bosques de bambú y ríos transparentes que traen nutrientes de las montañas.

Algunas de las aves más importantes de Machu Picchu, por ser raras o escasas, son el Churrete real (Cinclodes aricomae), el tijeral cejiblanco (Leptasthenura xenothorax) y el cucarachero inca (Thrythorus eisenmanni). Todas estas especies son únicas de Perú.

Cuidado y desafíos del Santuario

Desde el punto de vista ambiental, los densos bosques de las montañas del Santuario son muy importantes. Ayudan a mantener el equilibrio del agua en la región, captando la lluvia y llevándola al río Urubamba sin causar erosión. Si estos bosques desaparecieran, se perderían muchas especies únicas de flora y fauna. Además, el área sufriría un gran deterioro ambiental, con consecuencias graves para las personas, como la destrucción de caminos, la pérdida de cultivos, inundaciones y deslizamientos de tierra.

Archivo:Camino-inca-dia3-c02
Caminantes sobre el antiguo camino inca, en una zona del bosque nuboso.

Hoy en día, las principales amenazas para el Santuario son el aumento del turismo y los incendios forestales. Estos incendios son causados a menudo por agricultores que queman pastos para renovarlos, pero el fuego se vuelve incontrolable y se extiende a los bosques. Esto destruye grandes áreas de selva virgen.

Afortunadamente, la administración del Santuario, junto con otras organizaciones y el apoyo internacional, está trabajando para protegerlo. Están enseñando a los agricultores sobre los peligros de las quemas y ofreciendo formas de usar los recursos sin dañar el ambiente.

El Santuario Histórico de Machupicchu fue reconocido por la Unesco en 1983 como Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad. Solo tres lugares en América tienen esta doble distinción (los otros son Tikal en Guatemala y Calakmul en México).

Más información

kids search engine
Santuario histórico de Machu Picchu para Niños. Enciclopedia Kiddle.