robot de la enciclopedia para niños

Valle Sagrado de los Incas para niños

Enciclopedia para niños

El Valle Sagrado de los Incas, ubicado en los Andes peruanos y en la zona de transición hacia la selva, es un lugar increíble. Está lleno de ríos que bajan por montañas y pequeños valles. Aquí se encuentran muchos sitios arqueológicos antiguos y pueblos donde viven comunidades indígenas. Este valle se extiende por las provincias de Urubamba y Calca.

Los incas valoraban mucho este valle por su clima especial y sus tierras fértiles. Era un lugar muy importante para la agricultura, especialmente para cultivar el mejor maíz de todo el Perú.

El 22 de junio de 2006, el Valle Sagrado de los Incas fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación. Esto significa que es un lugar muy importante por su historia, su cultura y sus paisajes, y debe ser protegido.

¿Qué hace especial al Valle Sagrado de los Incas?

En el Valle Sagrado de los Incas hay muchos pueblos coloniales hermosos. Estos pueblos se formaron mezclando la cultura inca con la española, y hoy puedes ver esa mezcla en su arquitectura, su arte y la vida diaria de la gente. Algunos de estos pueblos son:

  • Chinchero: Famoso por sus tejedoras, que crean textiles increíbles.
  • Písac: Conocido por su feria artesanal, donde se venden productos hechos a mano.
  • Urubamba: Un lugar con gente de muchas partes del mundo.
  • Ollantaytambo: Con una fortaleza impresionante y un pueblo inca que aún está habitado.
  • Maras Moray: Donde se encuentran las asombrosas Salineras de Maras y las terrazas circulares de Moray.

En estos lugares, muchas comunidades ofrecen experiencias de turismo rural, donde puedes aprender sobre sus costumbres y tradiciones.

¿Cómo es el clima en el Valle Sagrado?

El Valle Sagrado de los Incas se encuentra al noreste de la ciudad del Cusco, a una altura de entre 2000 y 2800 m s. n. m. Por esta razón, el valle tiene un clima muy agradable, el mejor de toda la región del Cusco. Durante el día, la temperatura suele estar entre 22 y 25 °C, y por las noches baja a unos 8 o 10 °C.

¿Dónde se ubica el Valle Sagrado de los Incas?

El Valle Sagrado de los Incas se extiende entre los pueblos de Písac y Ollantaytambo. Corre paralelo al río Vilcanota. Puedes llegar fácilmente a él desde la ciudad del Cusco.

Písac: Un pueblo lleno de historia

Archivo:Pisac, Cusco, Peru
Restos arquitectónicos en el Valle Sagrado.

La plaza principal de Písac es un lugar muy animado y colorido, con muchos productos artesanales a la venta. Este pueblo es famoso por su antiguo observatorio astronómico. Písac fue construido sobre ruinas incas por el virrey Francisco Álvarez de Toledo. Aquí puedes ver cómo los agricultores incas lograron cultivar en las laderas de las montañas usando terrazas. En el mercado tradicional, los campesinos de diferentes comunidades todavía usan el sistema de trueque, intercambiando productos sin dinero.

Cementerio antiguo de Písac

En las cumbres de Písac se encuentran los restos de un cementerio muy antiguo, que se cree que es uno de los más grandes descubiertos en América.

Sacsayhuamán: Una fortaleza de piedra

Sacsayhuamán o Saqsahuma está a 3490 m s. n. m. Es un centro arqueológico muy importante, conocido por sus enormes construcciones hechas con rocas de piedra caliza, que son muy duras.

Qenko: El laberinto de piedra

Archivo:Qenko Archaeological site - snake
Qenko: Canal en zigzag.

El sitio de Qenko tiene canales con forma de zigzag y una gran piedra en el centro que pudo haber sido un lugar especial para ceremonias. Se cree que aquí se realizaban rituales para honrar al Sol y a la Madre Tierra.

Tambomachay: El templo del agua

Tambomachay o Tampumachay es famoso por sus canales y cascadas de agua. Estas construcciones muestran lo avanzados que eran los arquitectos e ingenieros hidráulicos incas. Tambomachay era considerado un lugar importante para rendir homenaje al agua.

Chinchero: Tradición viva

Chinchero es un pueblo que mantiene su estilo antiguo. Es un buen lugar para visitar y comprar objetos, ropa y accesorios hechos por los artesanos locales.

Maras: Las salineras y Moray

La importancia de Maras viene de la extracción de sal. Desde la época de los Incas, la sal era muy valiosa para las personas. Durante la época colonial, su importancia continuó, y se instaló una comunidad religiosa en la zona. Hoy en día, puedes ver las hermosas puertas talladas en las casas que pertenecieron a los sacerdotes.

Cerca de Maras, se encuentran las impresionantes ruinas de Moray. Se cree que Moray fue un centro de investigación agrícola usado por los Incas. Allí experimentaban para adaptar cultivos traídos de otras regiones a diferentes climas.

Moray: Terrazas circulares

En Moray puedes ver cuatro construcciones circulares de piedra que forman anillos concéntricos. Estos anillos se hacen más anchos a medida que suben. Las construcciones están sostenidas por fuertes muros de piedra. Alrededor de la estructura principal, hay terrazas que parecen una herradura. Algunos piensan que estas construcciones pudieron haber sido usadas como terrazas agrícolas o incluso como anfiteatros para ceremonias importantes, además de para la agricultura.

Ollantaytambo: La ciudad inca intacta

Archivo:Ollantaytambo - Heiliges Tal
Vista de Ollantaytambo.

La zona arqueológica de Ollantaytambo es otra obra increíble de la arquitectura inca. Fue construida sobre dos montañas en un lugar estratégico que domina todo el valle. Era un complejo que servía para fines militares, religiosos, administrativos y agrícolas.

Para entrar, se pasa por una puerta llamada Punku-punku, hecha de piedra. Una vez dentro, se suben unas escalinatas muy bien diseñadas que llevan a la obra maestra de los arquitectos incas.

Ollantaytambo es la única ciudad inca que se conserva casi completa. Sus casas todavía son usadas por los descendientes de los incas. El diseño de la ciudad, sus calles y la belleza de sus construcciones atraen a muchos visitantes. En el templo principal, hay seis grandes piedras de granito rosado que fueron traídas de otro lugar y encajadas perfectamente.

Andenes: La solución inca para la agricultura

Con laderas de montañas muy inclinadas, los incas encontraron una solución para sus cultivos en Písac y otros lugares: los andenes. Estas obras de ingeniería agrícola son terrazas de dos o tres metros de ancho que prepararon para sembrar. Los andenes están diseñados de forma tan armoniosa que se pueden ver combinaciones de semicírculos en las laderas de los cerros.

La historia del Valle Sagrado

Los primeros habitantes importantes del valle fueron los Ayarmacas, un pueblo que llegó del Altiplano y se estableció cerca de Ollantaytambo buscando mejores tierras para cultivar. Los historiadores los llamaban "tampus". Tenían una cultura y un idioma parecidos a los incas, lo que les permitió mantener cierta independencia. Esto cambió cuando el Inca Pachacútec los conquistó y anexó el valle de Tambo, como se llamaba entonces, a su imperio.

Más tarde, en 1536, el valle fue escenario de importantes eventos durante la llegada de los españoles. Manco Inca, el último gobernante del Tahuantinsuyu, quien había sido nombrado por los conquistadores, decidió rebelarse. Se refugió en Ollantaytambo y desde allí resistió a las tropas españolas durante muchos años.

Machu Picchu: La ciudad perdida de los Incas

Machu Picchu es el nombre actual de una antigua ciudad inca de piedra, construida a mediados del siglo XV. Se encuentra en una montaña rocosa que une las montañas Machu Picchu y Huayna Picchu, al sur del Perú. Su nombre original pudo haber sido Picchu o Picho.

Según documentos antiguos, Machu Picchu pudo haber sido una de las residencias de descanso de Pachacútec, el primer emperador inca. Sin embargo, algunas de sus mejores construcciones y el carácter ceremonial de su entrada principal sugieren que también fue un santuario religioso. Es posible que se usara tanto como palacio como santuario. Los expertos no creen que haya sido principalmente una fortaleza militar.

Turismo de aventura en el Valle Sagrado

El Valle Sagrado es un lugar ideal para el turismo de aventura en América del Sur. Sus montañas con picos nevados, praderas llenas de flores y lagunas azules con una flora y fauna únicas lo hacen perfecto para actividades al aire libre.

El río Urubamba pasa por Písac. En esta zona, el río no es muy ancho, a veces tiene unos 25 m de ancho. Aunque es tranquilo en la mayor parte de su recorrido, hay secciones con corrientes rápidas que los turistas usan para practicar canotaje.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sacred Valley Facts for Kids

kids search engine
Valle Sagrado de los Incas para Niños. Enciclopedia Kiddle.