robot de la enciclopedia para niños

Esquí de travesía para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Wdomenada2003b
Practicantes del esquí de montaña.
Archivo:Old-seal-skins
Fotografía de antiguas pieles de foca usadas para el esquí de travesía (hacia los años 1950)

El esquí de travesía, también conocido como esquí de montaña, es una actividad deportiva que combina el alpinismo (subir montañas) con el esquí. A diferencia del esquí tradicional, no se practica en pistas preparadas. Su objetivo es subir una montaña y luego bajarla esquiando, o hacer un recorrido largo por la nieve.

Como otras actividades en la montaña, el esquí de travesía requiere mucha preparación. Es importante tener el equipo adecuado, estar en buena forma física y saber esquiar bien. También es necesario conocer las técnicas de seguridad para disfrutar de esta aventura de forma segura.

Este deporte nació en los Alpes a principios del siglo XX. En esa época, el alpinismo ya era popular en verano, pero en invierno las montañas estaban casi inaccesibles. El esquí de travesía permitió explorar la alta montaña también en la temporada de frío.

Hoy en día, el esquí de montaña es un deporte reconocido a nivel mundial. Desde 2019, es una disciplina olímpica. Existe una federación internacional, la ISMF (International Ski Mountaineering Federation), que organiza competiciones y circuitos en muchos países.

¿Qué equipo se necesita para el esquí de montaña?

Para practicar el esquí de montaña, además de la ropa y el equipo que se usa para el montañismo en invierno, se necesita material especial. Es muy importante tener experiencia en la montaña nevada y saber esquiar bien, ya que una vez que estás en la montaña, debes estar preparado para cualquier situación.

Este deporte se practica en muchas partes del mundo y hay varias competiciones.

Aquí te explicamos el equipo específico:

  • Tablas de esquí: Son parecidas a las de esquí alpino, pero más ligeras para que sea más fácil subirlas por la montaña.
  • Fijaciones: Son las piezas que unen la bota al esquí. En el esquí de travesía, permiten que el talón se suelte del esquí para que puedas caminar cuesta arriba.
  • Botas: Son ligeras y tienen una suela de goma con buen agarre, como las botas de alpinismo. Esto te permite caminar cómodamente por rocas o nieve. Se pueden bloquear para esquiar y son compatibles con los crampones.
  • Bastones: Son más altos y ligeros que los de esquí alpino. Tienen una roseta (la parte redonda cerca del suelo) y una punta especiales para no hundirse en la nieve profunda y clavarse bien en la nieve dura o el hielo.
  • Pieles de foca: Son unas tiras que se pegan debajo de los esquís para subir pendientes. Permiten que el esquí se deslice hacia adelante, pero evitan que se resbale hacia atrás. Antiguamente se hacían con piel de foca, pero ahora se usan materiales sintéticos.
  • Cuchillas: Son accesorios que se acoplan a las fijaciones. Se usan cuando la nieve está muy dura o helada para tener más agarre.
  • Equipo de alpinismo: También se usan herramientas típicas del alpinismo, como los crampones (para caminar sobre hielo), el piolet (un tipo de hacha para la nieve y el hielo) y ropa técnica adecuada para el frío.
  • Equipo de seguridad: El Arva (un aparato para buscar personas bajo la nieve), la pala y la sonda son esenciales. Se usan en caso de avalancha o alud para localizar y rescatar a alguien.

¿Cómo son las competiciones de esquí de montaña?

El esquí de travesía es un deporte profesional con competiciones en todo el mundo. Se incluyó por primera vez en los Juegos Olímpicos de Invierno en Chamonix (Francia) en 1924.

En los campeonatos y copas, hay diferentes tipos de pruebas:

Pruebas de velocidad y resistencia

  • Sprint: Es una prueba muy rápida y explosiva. Los atletas deben completar un recorrido corto (menos de 5 minutos) que incluye una subida, un tramo a pie y un descenso con un slalom. Se hacen varias rondas, como clasificatorias, cuartos de final, semifinales y la final.
  • Cronoescalada: Los corredores suben una pendiente de entre 500 y 1000 metros de desnivel en una distancia de menos de 5 kilómetros. Toda la prueba se hace esquiando, sin tramos a pie.
  • Individual: Los corredores completan un recorrido largo con varias subidas y bajadas, principalmente fuera de pista. Pueden incluir tramos donde hay que llevar los esquís en la espalda, usar cuerdas fijas o correr por una cresta de montaña.

Pruebas por equipos

  • Relevos: Los equipos están formados por 5 corredores (categoría sénior) o 3 (categoría juvenil). Todos los miembros del equipo hacen el mismo recorrido, que suele ser un poco más largo y puede tener varias subidas y bajadas. Cada corredor completa el circuito y le da el relevo a su compañero.
  • Equipos: Los corredores de un mismo equipo deben hacer varias subidas y bajadas, la mayor parte fuera de pista. Es muy importante que salgan y lleguen juntos, pasando por los puntos de control al mismo tiempo.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ski mountaineering Facts for Kids

kids search engine
Esquí de travesía para Niños. Enciclopedia Kiddle.