robot de la enciclopedia para niños

Gran Cañón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Parque Nacional del Gran Cañón del Colorado
UNESCO logo.svg Welterbe.svg
Patrimonio de la Humanidad de la Unesco
Grand Canyon view from Pima Point 2010.jpg
El Gran Cañón, desde Pima Point.
Localización
País Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Estado Bandera de Arizona Arizona
Datos generales
Tipo Natural
Criterios vii, viii, ix, x
Identificación 75
Región Europa y América del Norte
Inscripción 1979 (III sesión)
Superficie 4.926 km²

El Gran Cañón del Colorado, o simplemente Gran Cañón, es una impresionante garganta natural. Fue creada por el río Colorado a lo largo de millones de años. Se encuentra en el norte de Arizona, en Estados Unidos. La mayor parte de esta maravilla natural forma parte del Parque Nacional del Gran Cañón. Este parque fue uno de los primeros parques naturales del país. En 1979, la Unesco lo declaró Patrimonio de la Humanidad.

El cañón y sus alrededores están protegidos por varias áreas. Estas incluyen el Parque Nacional del Gran Cañón y el Bosque Nacional de Kaibab. También forman parte de esta zona el Monumento Nacional del Gran Cañón-Parashant y tierras de las comunidades Hualapai, Havasupai y Nación Navajo. El presidente Theodore Roosevelt fue un gran defensor de la conservación del Gran Cañón. Lo visitó muchas veces para disfrutar de su belleza.

El río Colorado y sus afluentes han excavado el terreno. Han cortado capa tras capa de roca durante casi dos mil millones de años. Esto ha dejado al descubierto la historia geológica de la Tierra. Aunque los científicos debaten algunos detalles, se cree que el río Colorado comenzó a formar el cañón hace entre 5 y 6 millones de años. Desde entonces, el río ha seguido profundizando y ensanchando este impresionante lugar.

Durante muchos siglos, la zona ha sido hogar de amerindios. Ellos construyeron asentamientos dentro del cañón y en sus cuevas. Los indios pueblo consideraban este lugar sagrado y lo visitaban en peregrinación. El primer europeo en ver el Gran Cañón fue el español García López de Cárdenas. Él llegó en el año 1540.

¿Qué es el Gran Cañón?

El Gran Cañón del Colorado es un valle fluvial muy profundo. Está ubicado en la meseta del Colorado. Aquí se pueden ver capas de roca muy antiguas, de las eras Proterozoica y Paleozoica. Aunque no es el cañón más profundo del mundo, es famoso por su tamaño asombroso. También destaca por sus formas complejas y sus colores rojizos.

Desde el punto de vista geológico, es muy importante. Sus paredes muestran una serie gruesa de rocas antiguas que están muy bien conservadas. Estas capas de roca nos cuentan gran parte de la historia geológica temprana del continente norteamericano.

¿Cómo se formó la meseta del Colorado?

La formación de montañas elevó estos sedimentos miles de metros. Así se creó la meseta del Colorado. Esta mayor altura también trajo más lluvia a la zona del río Colorado. Sin embargo, no es suficiente para que la región deje de ser semiárida (con poca lluvia).

La altura de la meseta del Colorado no es uniforme. La meseta de Kaibab, por donde pasa el Gran Cañón, es más alta en el borde norte que en el sur. Casi toda el agua de lluvia y nieve del Borde Norte (que recibe más precipitaciones) fluye hacia el Gran Cañón. En cambio, gran parte del agua del Borde Sur fluye en dirección opuesta al cañón. Por eso, los cañones y arroyos del lado norte son más profundos y largos. Los del lado sur son más cortos y empinados.

¿Cómo es el clima en el Gran Cañón?

La temperatura en el Borde Norte es generalmente más baja que en el Borde Sur. Esto se debe a que el Borde Norte está a mayor altura, con un promedio de 2438 metros sobre el nivel del mar. Las lluvias fuertes son comunes en ambos bordes durante los meses de verano. El acceso al Borde Norte por la carretera principal (Ruta Estatal 67) está cerrado en invierno.

Geología del Gran Cañón

El Gran Cañón fue formado por el río Colorado. El río ha erosionado el terreno durante millones de años. Tiene unos 446 km de largo. Su anchura varía entre 6 y 29 km. Alcanza profundidades de más de 1600 m. Cerca de 2000 millones de años de la historia de la Tierra se pueden ver aquí. El río Colorado y sus afluentes han cortado capa tras capa de sedimento mientras la meseta del Colorado se elevaba.

La mayoría de las rocas sedimentarias que se ven en el Gran Cañón tienen entre 2000 millones de años (los esquistos del fondo) y 230 millones de años (las piedras calizas de 'lucass'). La mayoría de estas capas se formaron en mares cálidos y poco profundos. También se depositaron en pantanos costeros, a medida que el mar avanzaba y retrocedía. Una excepción es la arenisca de Coconino, que se formó como dunas en un desierto.

Archivo:GrandCanyon.NASA.2014
Imagen del cañón y sus alrededores tomada desde la Estación Espacial Internacional

La gran profundidad del cañón y la altura de sus capas de roca se deben a la elevación de la meseta del Colorado. Esta elevación, de entre 1500 y 3000 m, comenzó hace unos 65 millones de años. Este proceso de elevación hizo que el río Colorado y sus afluentes fluyeran más rápido. Así, tuvieron más fuerza para cortar la roca.

La cuenca del río Colorado se formó hace 40 millones de años. Sin embargo, el Gran Cañón es mucho más joven, probablemente menos de seis millones de años. La mayor parte de la erosión ocurrió en los últimos dos millones de años. El resultado es una de las columnas geológicas más completas del planeta. El río sigue erosionando su cauce hoy en día, revelando rocas cada vez más antiguas.

Durante las glaciaciones, el clima era más húmedo. Esto aumentó la cantidad de agua en la cuenca del río Colorado. Como resultado, el río erosionó más rápido y más profundo en esas épocas.

Hace 5,3 millones de años, el nivel y el curso del río Colorado cambiaron. Esto ocurrió cuando se abrió el golfo de California y el nivel del río bajó. Esto aumentó tanto la velocidad de erosión que casi toda la profundidad actual del Gran Cañón se alcanzó hace 1,2 millones de años. Las paredes del cañón se formaron por la erosión desigual de las diferentes capas de roca.

Hace un millón de años, la actividad volcánica, sobre todo en la parte occidental del cañón, depositó ceniza volcánica y lava. Estos materiales incluso formaron presas naturales en el río Colorado. Estas son las rocas más jóvenes que se encuentran en el parque.

Historia de los habitantes del Gran Cañón

Se sabe poco sobre los pueblos que vivieron en el oeste de Norteamérica entre hace 9000 y 3000 años. Los primeros signos de vida humana en el Gran Cañón son de esa época. Se han encontrado restos de pequeñas ramas de sauce con formas de animales. Las pruebas de carbono 14 indican que estos restos tienen más de 3000 años. Los habitantes de esa época eran cazadores y recolectores. Los primeros europeos que encontraron pruebas de estas actividades fueron Frazier, Eddy y Hatch, en una expedición en 1934.

Pueblos ancestrales

Los pueblos ancestrales vivieron en el Gran Cañón principalmente en lugares como Cañón Nankoweap, el Delta Unkar y el Bright Angel Site.

Exploración europea y estadounidense

Exploración española

Archivo:La conquista del Colorado
La conquista del Colorado, pintura de Augusto Ferrer-Dalmau que muestra la expedición de Francisco Vázquez de Coronado.

El Gran Cañón del Colorado fue visitado por la expedición de Francisco Vázquez de Coronado en 1540. El primer europeo en verlo fue el español García López de Cárdenas. Él era parte de la expedición de Coronado. Al mando de un grupo de hombres, partió de una población prehispánica llamada Quivira. Los historiadores no están de acuerdo sobre la ubicación exacta de Quivira.

En Quivira, parte de la expedición de Vázquez de Coronado estaba con treinta hombres. García López de Cárdenas fue enviado con un grupo para encontrar un río del que los indios Hopi les habían hablado. Tenía 80 días para ir y regresar. Después de 20 días de viaje, encontraron el Gran Cañón del Colorado. Sin embargo, no pudieron bajar hasta el río para conseguir agua. Después de varios intentos, tuvieron problemas para beber y decidieron regresar. Días después, Fernando de Alarcón, quien viajaba por mar, fue el primer europeo en tocar y navegar las aguas del río Colorado. Pero esto fue a cientos de kilómetros del Gran Cañón. Quien descubrió el río fue Francisco de Ulloa el 28 de septiembre de 1539. Él tomó posesión de su desembocadura para la Corona Española, sin navegar río arriba como lo hizo Fernando de Alarcón.

Exploración estadounidense

La primera expedición científica fue dirigida por el comandante del ejército de los Estados Unidos John Wesley Powell en 1869. Powell describió las rocas del cañón como "las hojas de un gran libro de historia".

Actividades para visitantes

Además de visitar el Borde Sur, que está a 2134 metros sobre el nivel del mar, hay otras actividades populares. El balsismo (rafting) y el excursionismo son muy populares. Se puede llegar al fondo del valle caminando, en mula o en barca desde la parte superior del río. Los encargados del parque no recomiendan bajar y subir al río en un solo día. Esto se debe a la distancia, el esfuerzo y el riesgo de agotamiento por el calor. Incluso las caminatas por el borde deben hacerse con cuidado. Hay señales de peligro en muchos puntos de los senderos.

Existen empresas que organizan viajes en balsa por el río. Generalmente usan barcas para 15 personas con motor. Suelen salir de Lee's Ferry y llegan hasta Diamond Creek. El viaje dura unos seis días. Las barcas que solo usan remos tardan unas dos semanas. También hay empresas que ofrecen excursiones en helicóptero para turistas. Salen desde Las Vegas o desde el aeropuerto del Borde Sur. Desde la reserva Hualapai, también se puede caminar sobre una pasarela con el suelo de cristal. Esta pasarela está suspendida a 1150 metros sobre el fondo del cañón.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Grand Canyon Facts for Kids

  • Parque nacional (Estados Unidos)
  • Geología de la zona de Bryce Canyon
kids search engine
Gran Cañón para Niños. Enciclopedia Kiddle.