robot de la enciclopedia para niños

Cumbemayo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cumbemayo
Patrimonio Cultural de la Nación
Cumbe Mayo Archaeological site - aqueduct.jpg
Ubicación
Continente América del Sur
Cordillera Andes
País PerúFlag of Peru.svg Perú
División Escudo de Cajamarca.svg Cajamarca
Localidad Cajamarca
Coordenadas 7°11′23″S 78°34′26″O / -7.18972222, -78.57388889
Mapa de localización
Cumbemayo ubicada en Perú
Cumbemayo
Cumbemayo
Localización en Perú
Cumbemayo ubicada en Departamento de Cajamarca
Cumbemayo
Cumbemayo
Localización en Cajamarca
Archivo:Cumbemayo
Los Frailones.
Archivo:Cumbemayo aqueduct
Acueducto de Cumbemayo.

Cumbemayo es un lugar arqueológico muy interesante en Perú. Se encuentra a unos 19 kilómetros al suroeste de la ciudad de Cajamarca. Está a una altura de aproximadamente 3.500 metros sobre el nivel del mar.

Este sitio es famoso por sus antiguas construcciones. Lo más destacado es un acueducto (un canal para llevar agua) que fue construido hace mucho tiempo, antes de los incas. También hay formaciones rocosas muy curiosas.

¿Qué es Cumbemayo? Un Viaje al Pasado

Cumbemayo es un lugar lleno de historia y misterio. Su nombre podría venir de la palabra quechua kumpi mayu, que significa "canal de agua bien construido". Otra idea es que venga de humpi mayo, que quiere decir "río angosto".

El Asombroso Acueducto Antiguo

El acueducto de Cumbemayo es una obra de ingeniería impresionante. Tiene unos 8 kilómetros de largo. Fue diseñado para recoger el agua de la lluvia y llevarla hacia la zona del océano Pacífico.

Se cree que este acueducto pudo haber sido construido alrededor del año 1500 antes de Cristo. Por mucho tiempo, se pensó que era la construcción más antigua de toda América del Sur. En el acueducto y en las cuevas cercanas, puedes encontrar petroglifos, que son dibujos tallados en las rocas.

Los Frailones: Monjes de Piedra

Además del acueducto, Cumbemayo tiene un "bosque de rocas". Estas rocas son de origen volcánico y han sido moldeadas por el viento y la lluvia a lo largo de miles de años.

Algunas de estas formaciones rocosas parecen figuras humanas. Por eso, se les llama Los Frailones, que significa "los Monjes de Roca". Es como si la naturaleza hubiera esculpido estatuas gigantes.

¿Quién Descubrió Cumbemayo y Cuándo?

Este importante sitio arqueológico fue descubierto en 1937 por el señor Ernesto de la Puente. Él pidió al Dr. Julio C. Tello, un famoso arqueólogo, que lo visitara.

La Investigación del Dr. Julio C. Tello

El Dr. Julio C. Tello fue quien limpió y estudió las ruinas de Cumbemayo. Él se emocionó mucho al ver la importancia de estos restos. A medida que quitaba la vegetación, descubrió los diseños y las formas que por primera vez se mostrarían al mundo científico.

El Dr. Tello sugirió que el acueducto era muy antiguo, de la época preincaica, quizás del año 1000 antes de Cristo. Investigaciones más recientes, hechas por Rogger Ravines, un experto de Cajamarca, indican que el canal se usó por muchos siglos. También podría haber estado conectado a un lugar de adoración tallado en la roca, cerca de Los Frailones.

¿Para Qué se Usó Cumbemayo? Teorías y Misterios

Cajamarca es una zona que tiene mucha agua. Esto hace que algunos expertos se pregunten si los canales de Cumbemayo eran realmente necesarios solo para llevar agua.

¿Un Canal de Riego o un Lugar Sagrado?

Debido a la abundancia de agua en la región, algunos investigadores creen que el acueducto de Cumbemayo pudo haber tenido una función ceremonial o religiosa. Es decir, que no solo servía para regar cultivos, sino que era un lugar sagrado para adorar el agua.

Esta idea es apoyada por la energía y la luz que se sienten en el lugar, especialmente por la mañana. El Dr. Julio C. Tello también pensaba que Cumbemayo era un centro ceremonial. Se compara con otros lugares antiguos como Qenko en Cusco y Saywite en Apurímac, que también eran centros de culto al agua.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cumbemayo Facts for Kids

kids search engine
Cumbemayo para Niños. Enciclopedia Kiddle.