robot de la enciclopedia para niños

Huaraz para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Huaraz
San Sebastián de Guarás
Capital de Áncash
HuarazyHuascaran.jpg
CentroculturalHuaraz.JPGAvenidaGamarraHZ.jpg
HuarazStreet.jpgPlazuela Belen de noche (Huaraz, Peru).JPG
Parquefaphz.jpg
Arriba: Barrio La Soledad y nevado Huascarán, Centro Cultural de Huaraz, urbanización Huarupampa, avenida Gamarra, plazuela de Belén, parque FAP
Bandera de Huaraz.svg
Bandera
Escudo de Huaraz.svg
Escudo

Otros nombres: Muy generosa ciudad, Capital de la amistad internacional, La Suiza peruana, Huaraz presunción.
Himno: Himno a Huaraz
Huaraz ubicada en Perú
Huaraz
Huaraz
Localización de Huaraz en Perú
Huaraz ubicada en Áncash
Huaraz
Huaraz
Localización de Huaraz en Ancash
Coordenadas 9°32′00″S 77°32′00″O / -9.5333333333333, -77.533333333333
Entidad Capital de Áncash
 • País Bandera de Perú Perú
 • Departamento Bandera Ancash.svg Áncash
 • Provincia Bandera de Huaraz.svg Huaraz
 • Distrito Huaraz
Alcalde David Rosales Tinoco
(2023-2026)
Eventos históricos  
 • Fundación 20 de enero de 1574  (Alonso de Santoyo y Valverde)
Superficie  
 • Total 9 km²
Altitud  
 • Media 3052 m s. n. m.
Población (estimada 2024)  
 • Total 145 000 hab.
 • Densidad 57,5 hab./km²
Gentilicio huaracino, -na
Huso horario UTC -5
Prefijo telefónico 43
Patrono(a) Señor de la Soledad
Sitio web oficial

Huaraz, también conocida como Huarás, fue fundada el 20 de enero de 1574 con el nombre de San Sebastián de Guarás. Es una ciudad peruana muy importante, ya que es la capital del distrito y provincia del mismo nombre, y también del departamento de Áncash.

Se encuentra en la parte sur del Callejón de Huaylas, a una altura de unos 3050 metros sobre el nivel del mar. Para el año 2025, se calcula que tiene una población de 145 000 habitantes. Es la segunda ciudad más grande de Áncash, después de Chimbote, y una de las 25 ciudades con más habitantes del país.

Los orígenes de Huaraz se remontan a la época preinca, cuando los primeros grupos humanos se asentaron cerca de los ríos Quilcay y Santa. La ciudad fue fundada por los españoles en 1574 como un lugar para agrupar a los pueblos indígenas, por el conquistador Alonso de Santoyo y Valverde.

Durante la independencia del Perú, Huaraz apoyó al ejército libertador con recursos y materiales. Por esta ayuda, el libertador Simón Bolívar la llamó «Muy generosa ciudad de Huaraz».

En 1970, un terremoto muy fuerte destruyó el 95 % de la ciudad y causó el fallecimiento de aproximadamente 20 000 personas. Gracias a la ayuda internacional que recibió para recuperarse, Huaraz fue nombrada «Capital de la Amistad Internacional». Este evento cambió mucho la ciudad, y hoy en día muchas familias de otras partes de Áncash y de otros departamentos se han mudado a Huaraz.

Las principales actividades económicas de Huaraz son la minería, la agricultura, el comercio y el turismo. El comercio y el turismo son las más importantes. Gran parte de la ciudad está dedicada a recibir turistas, lo que la convierte en un lugar ideal para quienes disfrutan de los deportes de aventura y el montañismo en la Cordillera Blanca y la Cordillera Huayhuash. También es un punto de partida para visitar lugares arqueológicos como Chavín de Huántar, Huilcahuaín y la zona de los Conchucos.

¿Qué Significa el Nombre de Huaraz?

Las primeras investigaciones sobre el nombre de Huaraz fueron hechas por historiadores en la década de 1990. Ellos descubrieron que el nombre Huaraz viene de la palabra quechua waraq o huarac, que significa "amanecer".

Originalmente, el asentamiento principal de los huaylas del sur se llamaba «Guarastambo». Cuando los españoles fundaron el pueblo en 1570, lo llamaron San Sebastián de Guarás. Con el tiempo, durante la etapa republicana, el nombre cambió a Huarás o Huaraz.

Símbolos de Huaraz

El Escudo de Huaraz

El escudo de armas de Huaraz fue creado el 9 de marzo de 1982. Su diseño se basa en la naturaleza y la historia de la provincia.

Está dividido en dos partes:

  • La parte inferior izquierda muestra el nevado Vallunaraju, que representa la riqueza y belleza natural.
  • La parte superior derecha tiene una casa sagrada de Wilcahuaín, que simboliza la riqueza cultural e histórica.

El escudo también incluye un cóndor, que es un ave andina muy importante, y cinco troncos de queñual, que representan la flora silvestre. Un yelmo (casco de armadura) en la parte superior simboliza la llegada de los españoles.

La Bandera de Huaraz

La bandera de Huaraz es de color azul y tiene forma rectangular. En el centro, lleva el escudo de la ciudad.

Geografía de Huaraz

¿Dónde se Ubica Huaraz?

La ciudad de Huaraz se encuentra en el sureste de la Provincia de Huaraz, en el Departamento de Áncash. La zona urbana de Huaraz incluye gran parte de los distritos de Independencia y Cercado de Huaraz. Está en la Región Quechua, a 3052 m.s.n.m.

Noroeste: Distrito de Pira Norte: Distrito de Jangas Noreste: Distrito de Tarica
Oeste: Distrito de La Libertad Rosa de los vientos.svg Este: Provincia de Huari
Suroeste Provincia de Aija Sur: Distrito de Olleros Sureste: Provincia de Recuay

¿Cómo es el Relieve de Huaraz?

Archivo:INevadosHuaraz
Nevados Huandoy, Huascarán y Copa ubicados al noreste de Huaraz.

Huaraz está en un valle interandino, dentro de la cuenca del río Santa. Este valle se llama Callejón de Huaylas y está rodeado por dos cadenas de montañas: la Cordillera Blanca y la Cordillera Negra. El río Santa lo atraviesa de sur a norte, y el río Quillcay cruza la ciudad de este a oeste.

La zona alrededor de Huaraz es montañosa. La Cordillera Blanca, al este, tiene montañas más altas con nieve permanente por encima de los 5000 metros. La Cordillera Negra, al oeste, es menos empinada y no tiene glaciares.

¿Qué Ríos y Lagunas Hay en Huaraz?

Archivo:QUILCAY
El río Quilcay atraviesa la ciudad de este a oeste para unirse con el río Santa

Huaraz tiene muchos recursos de agua porque está en la cuenca del río Santa. Este río nace en el nevado Tuco y recibe agua de 23 ríos importantes de la Cordillera Blanca.

El río Quillcay atraviesa la ciudad, sirviendo como límite natural entre los distritos de Cercado de Huaraz e Independencia. El río Casca también cruza el distrito de Independencia.

Además de los ríos, hay muchas lagunas de origen glaciar al pie de los nevados en la Cordillera Blanca. Muchas de ellas están a más de 4000 metros de altura y forman parte del parque nacional Huascarán.

¿Cómo es el Clima en Huaraz?

Huaraz tiene un clima templado de montaña tropical. Es soleado y seco durante el día, y frío por la noche. Las temperaturas promedio anuales están entre 11 y 17 °C.

La temporada de lluvias va de diciembre a marzo. La temporada seca, conocida como "verano andino", es de abril a noviembre.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Huaraz WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. media (°C) 17 17 17 18.1 21.1 24 27 29 26 22 18 15.6 21
Temp. media (°C) 10.5 10.5 11 12.5 13.5 15 15 17.5 16 14 11.5 10.5 13.2
Temp. mín. media (°C) 4 4 5 7 6.1 6 6 6 6 5.8 5.4 5.5 5.6
Precipitación total (mm) 103.9 83.5 173.6 186.9 31.4 1.1 6.9 0.9 8 102.2 57.8 62.1 818.3
Fuente: Accuweather

Ecología de Huaraz

Archivo:Huaraz-prairie
Extensas praderas y bosques de eucalipto y pinos rodean a la ciudad de Huaraz.

Flora: ¿Qué Plantas Crecen en Huaraz?

Huaraz tiene muchos bosques y tierras para plantar árboles. Hay grandes extensiones de eucaliptos y pinos, que fueron sembrados en los años 90. También crecen otros árboles como el molle, la tara, el capuli, los queñuales, el quishuar, el nogal, el aliso, el sauce, el ciprés y la retama. La madera de estos árboles se usa para la minería, la construcción y la artesanía.

Fauna: ¿Qué Animales Viven en Huaraz?

La fauna de Huaraz incluye muchas especies que viven en las diferentes alturas alrededor de la ciudad. Entre los mamíferos se encuentran la comadreja, el gato andino, el oso de anteojos, el puma, la taruca, el venado, la vicuña (en las zonas más altas), la vizcacha, el zorro y la muca.

También hay una gran variedad de aves, como el aguilucho cordillerano, el cóndor, el pato sutro, el pato cordillerano, el jilguero, la gaviota andina, la gallareta, el picaflor, el zorzal y el gorrión andino.

Historia de Huaraz

Los Primeros Habitantes de Huaraz

Archivo:Paullu 1838
El príncipe Paullu Inca, hijo de Huayna Cápac.

Se sabe poco de la historia de Huaraz antes de la llegada de los españoles. Sin embargo, hay pruebas de presencia humana desde hace 10 000 años antes de Cristo, como la Cueva de Guitarrero. Los primeros habitantes eran cazadores y recolectores, que luego se volvieron sedentarios y comenzaron a cultivar plantas y criar animales.

Durante el Horizonte Temprano, se desarrolló la cultura Chavín. Más tarde, el pueblo Waras y su centro Pumacayán crecieron. En el Horizonte Medio, se ubicó la Cultura Recuay. Luego, el imperio Huari se expandió, dejando importantes restos arqueológicos como Willkawain y Waullac. Finalmente, llegó la etapa del gobierno Inca.

El grupo étnico huaylas vivía en el valle del río Santa, conocido como Callejón de Huaylas. Después de una dura y larga lucha contra el imperio inca, el señorío de Huaylas se rindió. Como parte de un acuerdo, los líderes de estas etnias debían enviar a sus hijas para que se unieran al inca como otras esposas.

Algunos personajes importantes de esta época fueron:

La Época Colonial

Archivo:Francisco de Toledo Virrey
Huaraz se fundó durante el gobierno del virrey Francisco de Toledo.

En 1574, el capitán Alonso de Santoyo y Valverde fundó oficialmente el pueblo de Huaraz con el nombre de San Sebastián de Huaraz. El pueblo se estableció cerca de un antiguo santuario indígena llamado Pumacayán. Huaraz se convirtió en un importante centro minero.

En 1576, el virrey Francisco de Toledo estableció el corregimiento de Huaylas, con Huaraz como su sede. Años después, los corregimientos fueron reemplazados por intendencias.

En 1725, un gran terremoto destruyó el convento, la iglesia principal y algunas capillas de Huaraz. Esto llevó a la creación de instituciones para reconstruir la ciudad.

En 1780, hubo una rebelión en Huaraz debido a problemas con los impuestos y el comercio. En 1784, se creó la intendencia de Tarma, que incluía Huaylas, y Huaraz fue propuesta para ser elevada a la categoría de villa.

La Vida Republicana

Archivo:Religious procession at Huaraz
Una procesión en Huaraz en 1907.

A fines de 1820, el libertador José de San Martín envió a Huaraz a personas para proclamar la independencia. El coronel Campino, con 250 hombres, proclamó la independencia en la ciudad.

En 1821, José de San Martín creó el departamento provisional de Huaylas, con Huaraz como su capital. Tanto Sucre como Bolívar organizaron el ejército peruano en Huaraz, que luego ganó batallas importantes en Junín y Ayacucho.

Huaraz fue la capital del departamento de Huaylas, establecido en 1835. Luego, en 1839, el nombre del departamento cambió a Áncash, y Huaraz siguió siendo su capital.

El 31 de mayo de 1970, un trágico terremoto y aluvión devastó gran parte de la región. Huaraz sufrió mucho, pero este evento permitió que la ciudad fuera reconstruida y modernizada. Gracias a la ayuda internacional, se construyó la autopista Pativilca-Huaraz-Caraz y edificios más resistentes. También se fundó la Universidad Nacional de Áncash Santiago Antúnez de Mayolo.

Desde 1992, la ciudad de Huaraz se encuentra dentro de los distritos de Huaraz e Independencia.

Población de Huaraz

Archivo:Huarazlasoledad
Urbanización La Soledad.
Archivo:Huarazbelen
Urbanización Belén

Según las proyecciones, para el año 2025, la zona urbana de Huaraz, incluyendo Independencia y barrios cercanos, tendrá aproximadamente 145 000 habitantes.

Después del terremoto de 1970, muchas personas de otras provincias y departamentos se mudaron a Huaraz, formando nuevos barrios.

El idioma principal es el español, pero una parte de la población también habla quechua ancashino.

Gráfica de evolución demográfica de Huaraz entre 1842 y 2025

Según los censos de población del INEI y de la municipalidad de Huaraz.

La mayoría de los habitantes de Huaraz son cristianos. Un 89.06 % profesa la fe católica, mientras que un 7 % son evangélicos o de otras denominaciones protestantes.

Barrios y Urbanizaciones

Archivo:Alameda Grau Huaraz
Alameda Grau vista desde el cerro Pumacayán

La ciudad de Huaraz está formada por dos distritos, que a su vez tienen muchos barrios y urbanizaciones. Algunos barrios tradicionales son La Soledad, Belén, Huarupampa y San Francisco.

Después del terremoto de 1970, surgieron nuevas urbanizaciones como Villón, Pedregal, Challhua, Rosas Pampa, San Jerónimo y Villasol. El distrito de Independencia también creció con barrios como Centenario, Nicrupampa, Shancayán, Palmira, Patay, Vichay, Quinuacocha y Cascapampa.

¿Cómo es el Diseño de la Ciudad?

Archivo:Atardecer en Huaraz
Atardecer en Huaraz en noviembre de 2024

Antiguamente, Huaraz tenía casas circulares, pero los españoles las cambiaron por viviendas cuadradas con calles estrechas. La Plaza Mayor era el centro, con la iglesia, el cabildo y la cárcel. La ciudad fue fundada con 4 barrios principales: La Soledad, San Francisco, Belén y Huarupampa.

El terremoto de 1970 destruyó casi toda la ciudad, excepto el “Jirón José Olaya”, que aún conserva su arquitectura tradicional.

Huaraz se reconstruyó con un diseño moderno, con calles y avenidas amplias. Ya no tiene la arquitectura colonial. Los edificios de servicios públicos y la Catedral se encuentran alrededor de la Plaza Mayor.

Archivo:Huaraz
Centro de Huaraz
Archivo:HuarazNEVADO
Jirón Simón Bolívar

La mayoría de los edificios en Huaraz tienen uno o dos pisos, aunque en el centro hay algunos de cuatro pisos o más. Debido al turismo, muchas casas han sido ampliadas para alquilar habitaciones.

Gobierno de Huaraz

Administración Municipal

La ciudad de Huaraz es la capital de la provincia de Huaraz. Es gobernada por el Gobierno Provincial de Huaraz, que tiene autoridad sobre toda la provincia.

Últimos alcaldes de Huaraz
Período Nombre Partido político
2011 - 2014 Vladimir Meza Villarreal M.R. Nueva E.R.A
2015 - 2018 Alberto Espinoza Cerrón M. R. Renovación Ancashina
2019 - 2022 Eliseo Mautino Ángeles Movimiento Regional Acción Nacionalista Peruano
2023 - actualidad David Rosales Tinoco Movimiento Regional Agua

Economía de Huaraz

Las actividades económicas más importantes en Huaraz son el turismo y la minería, seguidas por el comercio, la agricultura y la industria ligera.

Minería y Agricultura

La minería es la actividad económica principal. Desde 1996, la mina Pierina, una mina a cielo abierto, ha estado en funcionamiento. En 2011, produjo 152 000 onzas de oro.

Industria y Comercio

La industria en Huaraz emplea al 13 % de la población activa. Se enfoca en empresas pequeñas y medianas que producen alimentos (lácteos, bebidas, carne procesada), materiales de construcción (ladrillos, cemento) y textiles.

El 12 de julio de 2011, se creó el Parque Industrial de Huaraz para impulsar la producción y el empleo.

El comercio y los servicios son muy importantes, empleando al 50 % de la población activa. Huaraz es el principal centro de abastecimiento y comercio del Callejón de Huaylas.

Turismo en Huaraz

Archivo:Huarazdowntown
Hoteles en el Centro de Huaraz.

El turismo es una actividad económica clave. Huaraz y sus alrededores son uno de los destinos turísticos más importantes de Perú, recibiendo anualmente a 156 830 visitantes. Los turistas vienen a conocer el Callejón de Huaylas, el parque nacional Huascarán y Chavín de Huantar.

La ciudad ofrece muchos servicios turísticos como agencias de viajes, hoteles, restaurantes y lugares de entretenimiento, lo que la convierte en un centro de operaciones para el turismo en la región.

En 2007, Huaraz fue reconocida como “Paraíso Natural del Mundo” en los premios Swiss Tourism Awards en Lugano (Suiza).

Transporte en Huaraz

Vías de Acceso

Huaraz está a 407 km al norte de Lima. Se conecta con Lima por la Carretera Panamericana Norte y un desvío hacia Huaraz, un viaje de unas ocho horas. Esta carretera está completamente asfaltada.

Otra ruta importante es la carretera Casma-Huaraz, de 115 km, también asfaltada. Se planea que esta autopista se extienda en el futuro para conectar la costa de Áncash con Brasil.

Archivo:Avenida Luzuriaga1
Avenida Luzuriaga

Calles y Avenidas

La avenida Luzuriaga es la vía principal de Huaraz, cruzando la ciudad de norte a sur. Otras avenidas importantes son Raymondi, Gamarra y Villon. Las Avenidas Confraternidad Internacional Oeste, Este y Sur rodean la ciudad, ayudando a que el tráfico fluya mejor.

Transporte Urbano

El transporte público en Huaraz incluye minibuses o vans con paraderos establecidos. También hay taxis y colectivos, que son taxis compartidos. Los taxis tienen cuadros azules en las puertas y los colectivos tienen franjas azules para diferenciarlos.

Transporte Aéreo

Archivo:AeropuertoHuaraz
Aeropuerto Comandante FAP Germán Arias Graziani

A 20 km al noroeste de Huaraz se encuentra el aeropuerto Comandante FAP Germán Arias Graziani, en Anta, que ofrece vuelos comerciales.

Servicios Públicos en Huaraz

Salud

Huaraz cuenta con el Hospital Regional de Apoyo “Víctor Ramos Guardia”, que ofrece servicios médicos especializados. También hay un hospital de ESSALUD, una Posta Médica, la Cruz Roja y Centros Integrados de Salud en varios barrios.

Educación

Universidades instaladas en Huaraz
Universidades Nacionales
Universidad Instalación Estudiantes Sede
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo 1977 5600 (2010) Huaraz
Universidades Privadas
Universidad Instalación Estudiantes Sede
Universidad César Vallejo 2013 - Trujillo

Colegios y Escuelas

El colegio secundario más antiguo de Huaraz es el Gran Colegio Nacional La Libertad. Fue fundado el 30 de enero de 1828. Es considerado el "alma mater de la Educación ancashina" porque de sus aulas salieron muchos intelectuales importantes de la región.

El primer director fue José de María Robles Arnao, un sacerdote y patriota. El colegio comenzó a funcionar en el Convento de los Frailes Franciscanos. Entre sus alumnos destacados se encuentran el científico Santiago Antúnez de Mayolo y el médico Eleazar Guzmán Barrón.

Educación Universitaria

La Universidad Nacional de Áncash Santiago Antúnez de Mayolo (UNASAM) fue creada después del terremoto de 1970.

Abastecimiento de Servicios Básicos

Agua Potable

La empresa EPS Chavín S.A. se encarga del servicio de agua potable y alcantarillado en el centro de Huaraz e Independencia. El agua se obtiene de los ríos Auqui y Paria. Huaraz cuenta con dos plantas de tratamiento y seis reservorios. Actualmente, el 100% de la ciudad tiene acceso a agua potable.

Energía Eléctrica

La Empresa Hidrandina administra la energía eléctrica en Huaraz. La electricidad proviene de la Central Hidroeléctrica de Huallanca. El 100% de la población tiene acceso a conexiones domiciliarias de energía eléctrica.

Alimentos

El Mercado Central de Huaraz es el principal lugar para comprar alimentos frescos como frutas, verduras, pescado y carne. También abastece a otras ciudades del Callejón de Huaylas y de la sierra oriental de Áncash. Además, hay minimarkets, bodegas y otros mercados en la ciudad.

Medios de Comunicación

Radio

En Huaraz se pueden sintonizar radios nacionales y regionales. También hay emisoras locales que transmiten noticias y música. Algunas radios importantes son Radio Studio 97 y Radio Huascarán.

Televisión

La ciudad cuenta con 13 canales de televisión, 5 locales y 8 nacionales. También hay canales disponibles en plataformas de pago.

Prensa

Los periódicos regionales que circulan en Huaraz son "Diario YA", "Prensa Regional" y "Diario Expresión". Desde 2012, también se publica "The Huaraz Telegraph", un periódico en inglés para turistas y extranjeros.

Patrimonio de Huaraz

Patrimonio Cultural

Archivo:Cordillera Blanca de Huaraz
Cordillera Blanca de Huaraz.
  • Museo Arqueológico de Áncash: Tiene una gran colección de piezas de las culturas pre-incas Chavín, Recuay, Mochica, Wari y Chimú. Es uno de los museos con más monolitos en América.
  • Santuario del Señor de la Soledad: Reconstruido después del terremoto de 1970, guarda la imagen del Señor de la Soledad, el santo patrón de Huaraz, que data del siglo XVI.
  • Waullac: A 2 kilómetros al este de Huaraz, es un sitio arqueológico pre-inca de la época Wari (600 d. C.). Se cree que fue un lugar funerario.
  • Huilcahuaín: A 7 km al noreste de Huaraz. Es una muestra de la arquitectura Wari, con edificios que tienen galerías internas y se usaban para ofrendas.
  • Calle José Olaya: Es la única calle que mantuvo su estructura original después del terremoto de 1970. Los domingos se realiza un festival de comida.

Festividades Culturales

Archivo:IglesiaPlazaBelen-Huaraz
Iglesia de Belén de Huaraz.

En Huaraz, la fe católica es muy importante, por lo que se celebran muchas fiestas religiosas:

  • Semana Santa: Es una celebración larga y colorida. Comienza el Viernes de Dolores y termina el Domingo de Pascua. Hay procesiones y representaciones.
  • Virgen de Huata
  • Virgen del Rosario
  • Santo Domingo de Guzmán
  • Señor de la Soledad
  • San Francisco de Asís
  • Señor de los Milagros.
  • Navidad
  • Virgen Belenita
  • Semana del Andinismo: El Callejón de Huaylas es famoso por tener la cordillera tropical más alta del mundo, dentro del parque nacional Huascarán. Este evento, que comenzó en los años 80, atrae a deportistas de todo el mundo para competir en escalada en roca, bicicleta de montaña, parapente, esquí y otros deportes de aventura. También hay eventos culturales y ecológicos.

Gastronomía: ¿Qué Comer en Huaraz?

Archivo:Plato de jamón huaracino con papa, mote y ensalada 02
Plato de jamón huaracino con papa, mote y ensalada

La comida de Huaraz es muy reconocida en la cocina andina. Algunos platos típicos son:

  • Picante de cuy
  • Llunca con gallina
  • Cuchicanca (cerdo asado)
  • Charqui de chancho o res
  • Chicharrones
  • Trucha frita
  • Tamales
  • Humitas
  • La pachamanca
  • Pecan caldo (caldo de cabeza)
  • Caldo de patasca
  • Ceviche de chocho o tarwi
  • Puchero (con carne de res o jamón y coles)

Entre los postres, destaca el api de calabaza (mazamorra de calabaza). Como bebidas, la Chicha de jora.

El jamón huaracino es una especialidad local, similar al jamón serrano, que se sirve con ensalada.

Patrimonio Natural

Archivo:HuarazNevadoHuascaran
Nevado Huascarán visto desde el puente del río Quilcay en Huaraz.
  • Baños termales de Monterrey: A 7 km de Huaraz, tiene piscinas con aguas subterráneas de origen volcánico con propiedades medicinales.
  • Laguna Churup: A 28 kilómetros al este de Huaraz, dentro del parque nacional Huascarán. Está rodeada de bosques y se pueden ver animales andinos y nevados.
  • Laguna Willkacocha: Ofrece una vista increíble de la Cordillera Blanca desde la Cordillera Negra. Se puede llegar caminando desde el puente de Santa Cruz.
  • Mirador de Rataquenua: Es un punto alto al sureste de la ciudad desde donde se tiene una vista panorámica de Huaraz y varios nevados de la Cordillera Blanca.

Parques y Zonas Recreativas

Archivo:Parquedlp
Parque de la Amistad Internacional.
Archivo:Murales del distrito de Independencia, Huaraz 05
Mural de la Pastorita Huaracina, en el bulevar que lleva su nombre
  • Plaza Mayor de Huaraz. Es el centro de la ciudad y el principal punto de encuentro. Ha sido remodelada varias veces, la última en 2008, para parecerse a la antigua plaza antes del terremoto de 1970.
  • Plazuela de Belén. Ubicada en el barrio del mismo nombre, es un lugar popular para los jóvenes, especialmente los fines de semana.
  • Parque de la Amistad Internacional. Conocido como "El parque de los pollos", es uno de los parques más nuevos, decorado con banderas de países. En días despejados, se pueden ver los nevados de la Cordillera Blanca.
  • Parque FAP. Ubicado en el Barrio de la Soledad, fue construido en honor a la Fuerza Aérea del Perú por su ayuda después del terremoto de 1970.
  • Alameda Grau. Es una vía con grandes robles que conecta el barrio de San Francisco con el centro de la ciudad.
  • Parque Santa Rosa. Ubicado en el barrio de Huarupampa.
  • Bulevar Pastorita Huaracina. Se encuentra en el distrito de Independencia, junto al río Quillcay. Aquí se realizan diferentes ferias.

Cultura y Vida en Huaraz

Infraestructura Cultural

Archivo:CentroculturalHuaraz
Centro Cultural y Teatro Municipal de Huaraz.

Huaraz tiene varios lugares culturales, como la biblioteca pública municipal y el Centro Cultural y Teatro Municipal. En este último se realizan obras de teatro, conciertos, ballet, exposiciones y proyecciones de películas.

El Museo Arqueológico de Áncash también es la sede de la Dirección Regional de Cultura.

Literatura

Huaraz es una ciudad con una rica tradición literaria, especialmente en historias y leyendas. Muchas de estas leyendas, recopiladas por educadores como Violeta Ardiles Poma y Marcos Yauri Montero, forman parte de la mitología del callejón de Huaylas. Cuentan cómo se crearon ciudades, pueblos, montañas, lagos y ríos, como la famosa historia de "Wandoy y Huáscar" que explica la formación de la Cordillera Blanca.

Cine y Teatro

Huaraz fue una ciudad con mucha afición al cine. Antiguamente, existían cines como el Cine radio Huascarán y el Cine Áncash. Aunque estos cerraron, la inauguración del Centro Cultural ha permitido que se vuelvan a proyectar películas, atrayendo a los jóvenes.

Huaraz fue sede del Festival Internacional de Cine de Montaña y Ambiental INKAFEST de 2005 a 2013, que promovía la conservación del ecosistema andino con documentales sobre montañismo, deportes de aventura y la cultura andina. Desde 2021, se celebra el Festival de Cine de Áncash.

Entretenimiento y Actividades Nocturnas

La vida de entretenimiento en Huaraz es muy activa. En los últimos años, han surgido muchas discotecas, pubs y restaurantes que ofrecen desde comida regional hasta cocina internacional.

El centro de la ciudad, especialmente alrededor del Parque Ginebra y el Parque del Periodista, es el lugar preferido por turistas y jóvenes para el entretenimiento. Esta zona se ha convertido en un ambiente diverso con restaurantes, pubs, discotecas y tiendas de recuerdos.

Otra zona popular es Barranquito, en el centro de la ciudad, con muchas discotecas y pubs. Los fines de semana, especialmente en la temporada alta de turismo (junio a agosto), esta zona tiene mucho movimiento.

El barrio de Belén también ha crecido, con una gran oferta de restaurantes, pizzerías y pubs con un estilo andino. También hay supermercados y hoteles, creando un ambiente moderno y animado.

Instituciones Culturales y Académicas

  • Universidad Nacional Antúnez de Mayolo: Forma profesionales desde 1976.
  • Colegio Nacional "La Libertad": Un colegio histórico fundado en 1828.
  • Dirección Regional descentralizada de Áncash.
  • Academia de la Lengua Quechua, Región Áncash.
  • Asociación de Escritores y Poetas de Áncash: Fundada el 20 de enero de 1985.
  • Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña: Fundado el 15 de julio de 2015, investiga glaciares y ecosistemas de montaña en Perú.

Deportes en Huaraz

Archivo:ESTADIO ROSAS PAMPA
Estadio Rosas Pampa de Huaraz.
Archivo:ColiseoCerradoHuaraz
Coliseo Cerrado de Huaraz.

Fútbol

El fútbol es muy popular en Huaraz. El equipo Sport Áncash jugó en la primera división profesional de 2004 a 2013. Otro equipo, Sport Rosario, también llegó a la Primera División en 2016. Desde 2025, el fútbol femenino ha ganado importancia con el ascenso del club Real Áncash a la Liga Femenina.

Clubes de Fútbol
Equipo Fundación Estadio Liga
Giallo e Nero.svg Deportivo Belén 28 de enero de 1938 Rosas Pampa Copa Perú
600px Blu e Giallo (Strisce)2.png Sport Rosario 4 de octubre de 1965 Rosas Pampa Copa Perú
600px Verde e Giallo (V sul petto).png Sport Áncash 22 de abril de 1967 Rosas Pampa Copa Perú

Otros Deportes y Actividades al Aire Libre

El voleibol es el segundo deporte más popular, especialmente entre las mujeres. También son populares el baloncesto y el tenis.

Gracias al turismo, los deportes de aventura son muy populares entre jóvenes y turistas. Se practican parapente, ala delta, montañismo, escalada en roca, canotaje, bicicleta de montaña, motocross, rápel y puenting. En los nevados, se pueden practicar deportes de invierno como el esquí y el snowboard.

Instalaciones Deportivas

El estadio Rosas Pampa es el lugar más importante para el fútbol, con capacidad para 20 000 espectadores. La ciudad también tiene un Coliseo Cerrado para baloncesto y voleibol, y canchas deportivas en cada barrio.

Ciudades Hermanadas

Ver También

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Huaraz Facts for Kids

kids search engine
Huaraz para Niños. Enciclopedia Kiddle.