robot de la enciclopedia para niños

Catedral de Ayacucho para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Catedral de Ayacucho o Catedral basílica de Santa María
Monumento histórico
Ayacucho Cathedral.jpg
Catedral de Ayacucho.
Localización
País Perú
División Ayacucho
Huamanga
Dirección Ayacucho, PerúFlag of Peru.svg Perú
Coordenadas 13°09′38″S 74°13′29″O / -13.1606, -74.2247
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Arquidiócesis de Ayacucho
Advocación Virgen de las Nieves
Patrono Virgen de las Nieves
Declaración R.S.N.º 2900-72-ED, (28 de diciembre de 1972)
Historia del edificio
Fundación 1672
Construcción XVII
1672
Datos arquitectónicos
Tipo Catedral
Estilo Barroco

La Catedral de Ayacucho, también conocida como Catedral Basílica de Santa María, es un importante edificio religioso de estilo Barroco en la ciudad de Ayacucho, Perú. Pertenece a la Iglesia católica y fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación del Perú en 1972. Se encuentra en la Plaza de Armas de la ciudad. Su construcción comenzó en 1632 y terminó en 1672. Es el templo más grande de la ciudad.

Ubicación de la Catedral de Ayacucho

La Catedral Basílica de Santa María de Ayacucho está en el lado este de la Plaza de Armas. Se ubica junto a la Municipalidad de Huamanga. Puedes encontrarla en la prolongación del Jr. 2 de Mayo.

Historia de la Catedral de Ayacucho

¿Cuándo se ordenó construir la Catedral?

El rey Felipe III de España ordenó la construcción de la Catedral de Huamanga. Esto fue por una orden real el 5 de julio de 1612. La catedral se construiría en honor a la Virgen de las Nieves.

¿Quién construyó la Catedral de Ayacucho?

Se cree que la construcción de la Catedral fue dirigida por Francisco Verdugo. Él fue el segundo Obispo de Huamanga. La edificación duró 40 años, desde 1632 hasta 1672.

Antes de esta catedral, existió otra iglesia en el mismo lugar. Se llamaba Iglesia Parroquial "San Juan Bautista". Fue construida en 1540 y estuvo en uso hasta el siglo XVII.

Arquitectura de la Catedral de Ayacucho

¿Cómo es el diseño de la Catedral?

La Catedral de Ayacucho tiene muchos detalles interesantes. Por ejemplo, hay dos pequeñas figuras escondidas en la parte superior de la campana de la torre izquierda. Parecen observar la ciudad desde lo alto.

El edificio tiene tres naves, que son los pasillos principales. Cuenta con 18 columnas que sostienen 8 arcos. También tiene 16 bóvedas altas y 22 ventanas. Una hermosa cúpula triangular con base octogonal corona la estructura.

¿Qué estilo arquitectónico tiene la fachada?

La fachada de la Catedral es de estilo Barroco. Es el único templo en Ayacucho con tres puertas de entrada en su frente. Allí se encuentran dos estatuas que representan a los apóstoles San Pedro y San Pablo.

Interior de la Catedral de Ayacucho

¿Qué tesoros guarda la Catedral por dentro?

Dentro de la Catedral hay diez retablos. Estos son altares decorados con mucho detalle. Están cubiertos con pan de oro, que es oro muy fino.

Una imagen muy importante que se venera es la del Cristo de la Resurrección. Esta imagen marca el final de la Semana Santa en Ayacucho. También hay grandes lienzos, que son pinturas sobre tela. Alrededor de la base de la cúpula, se encuentran las imágenes de los cuatro Evangelistas.

Cada evangelista tiene un símbolo que lo acompaña:

Este último símbolo muestra la mezcla de culturas y creencias en esta región andina.

Retablos principales de la Catedral

Altar Mayor: Retablo de la Virgen de las Nieves

Este es el altar más importante y está en la nave central. Está hecho de madera tallada y cubierto con pan de oro. Tiene tres partes y cinco secciones.

En la primera parte, está el sagrario-tabernáculo. También hay escalones y un frente cubierto de plata. En cuatro nichos a los lados, se guardan reliquias de algunos santos.

En la segunda parte, en el centro, está la imagen de la Virgen de las Nieves. Ella es la patrona de la catedral. A sus lados, hay pinturas de San Juan Bautista, un santo cardenal, San Juan Apóstol y San Agustín.

En la tercera parte, se ven pinturas de Santa Teresa de Jesús, San José con el Niño Jesús, el Calvario, un Santo Papa y Santa Catalina de Alejandría.

Retablo de San Pedro

Este retablo tiene dos partes y tres secciones. En la primera parte, de izquierda a derecha, están las imágenes de Santa Rosa de Lima, San Pedro Apóstol y San Francisco de Paula.

En la parte superior central, se representa a la Virgen María entregando una vestidura a San Ildefonso. A sus lados, hay pinturas de Santa María y San José con el Niño Jesús. Abajo, se ve una pequeña imagen de San Jerónimo en oración. Una característica especial de este retablo son las estatuas de cuatro ángeles sentados en la parte superior de las columnas.

Retablo del Señor de la Resurrección

Este es el segundo altar en la nave derecha. Tiene dos partes y tres secciones. En la primera parte, de izquierda a derecha, están las estatuas de San Miguel Arcángel, el Señor de la Resurrección y Santa Bárbara.

En la segunda parte, hay un nicho con la imagen de San Pedro Nolasco. También hay dos pinturas ovaladas de Santa Rosa de Lima y Santa Teresa de Jesús. En la parte inferior, hay una imagen que representa "La Piedad". Esta muestra a la Virgen Dolorosa al pie de la cruz, sosteniendo a Jesús.

Retablo de la Virgen del Carmen

Este es el tercer altar en la nave derecha. En la primera parte, de izquierda a derecha, se encuentran las estatuas de la Virgen de la Asunción, la Virgen del Carmen y San Juan Nepomuceno. En la parte inferior, hay una pequeña estatua de San Benito de Palermo y pinturas de San Bernardino de Siena y San Juan de Capistrano.

Retablo del Señor de Burgos

Este retablo tiene tres partes y tres secciones. En la primera parte, de izquierda a derecha, están las estatuas de San Antonio de Padua, el Señor de Burgos y la Virgen de Loreto.

La imagen del Señor de Burgos es un Cristo crucificado. Está acompañado por la Virgen Dolorosa, María Magdalena y San Juan Evangelista. Debajo de esta escena, en una urna, se encuentra la imagen del Niño Llorón. También se pueden ver cuatro figuras llamadas Atlantes, que parecen sostener el peso de las columnas.

En la segunda parte, se ve la estatua del Doctor Seráfico San Buenaventura. A sus lados, hay pinturas de la flagelación de Cristo, la coronación con espinas y otros santos.

Retablo de San José

Este es el último retablo de la nave derecha, cerca de la Sacristía. En la primera parte, de izquierda a derecha, están las esculturas de San José con el Niño Jesús y San Juan Bautista.

En la segunda parte, en el nicho central, hay una representación de la Asunción de la Virgen María. A sus lados, se encuentran San Benito de Nursia, Santa Escolástica y San Agustín.

Retablo de la Virgen de Socos

Este retablo tiene tres partes y tres secciones. En la primera parte, de izquierda a derecha, están las estatuas de Santa Ana, la Virgen de Socos y San Joaquín. En este altar, también hay cuatro atlantes que sostienen las columnas principales.

En la segunda parte, se aprecian las imágenes de San Sebastián, San Ignacio de Loyola y San Jerónimo. Además, hay dos pinturas antiguas. En la tercera parte, se encuentran pinturas de San Pedro Apóstol, San Francisco Javier y un santo de la orden mercedaria. También hay dos pinturas circulares de santos.

Capilla del Santísimo Sacramento

Esta capilla tiene dos partes. En la primera, de izquierda a derecha, se encuentran las esculturas del Señor de Ramos y Santo Toribio de Mogrovejo. Debajo de ellos, hay dos pequeñas pinturas de Santa Ana con la Niña María y San Joaquín con el Niño Jesús.

En la segunda parte, se encuentra únicamente la imagen de la Virgen de la Candelaria. Al lado de este altar, dentro de un arco, se puede ver el escudo del Obispo Cristóbal Castilla y Zamora.

Retablo de la Santísima Trinidad

En la primera parte de este retablo, de izquierda a derecha, están las estatuas del Señor de la Resurrección, la Santísima Trinidad y el Señor de la Ascensión. Esta última imagen fue traída de Italia para reemplazar una anterior que se dañó en un incendio.

En la segunda parte, se aprecian pinturas de la presentación del Niño Jesús en el templo de Jerusalén, las bodas místicas de Santa Catalina y San José con el Niño Jesús. Este retablo está coronado por un escudo con la tiara papal, sostenido por dos ángeles.

Retablo de la Virgen de la Antigua

En la parte inferior de este retablo, de izquierda a derecha, se encuentran San Cosme, una pintura de la Sagrada Familia y San Damián. En la parte superior, están San Rafael Arcángel, la pintura de la Virgen de la Antigua y Santa Rita de Casia. Más arriba, hay una pintura del Señor de la Justicia o de la Buena Esperanza.

Este retablo fue financiado por Ignacio Ventura de Romaní y Carrillo. Fue reparado después de que una columna se cayera en 1881.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cathedral Basilica of St. Mary, Ayacucho Facts for Kids

  • Templos coloniales de Ayacucho
kids search engine
Catedral de Ayacucho para Niños. Enciclopedia Kiddle.