Cañón de Cotahuasi para niños
Datos para niños Cañón de Cotahuasi |
||
---|---|---|
![]() Paisaje del cañón de Cotahuasi.
|
||
Ubicación | ||
Región | Cordillera de Los Andes | |
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Coordenadas | 15°16′S 73°02′O / -15.27, -73.03 | |
Características | ||
Tipo | Cañón | |
Profundidad | 6 093 m aprox. | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Perú
|
||
Ubicación en Arequipa
|
||
El Cañón de Cotahuasi, también conocido como el Cañón de las Maravillas, es un impresionante cañón natural ubicado en Perú. Se encuentra a unos 400 kilómetros al noroeste de la ciudad de Arequipa, en la Cordillera de los Andes.
Contenido
- ¿Qué tan profundo es el Cañón de Cotahuasi?
- Historia del Cañón de Cotahuasi
- ¿De dónde viene el nombre Cotahuasi?
- ¿Dónde se encuentra el Cañón de Cotahuasi?
- ¿Cómo llegar al Cañón de Cotahuasi?
- Área Natural Protegida
- Agricultura Sostenible
- Turismo en el Cañón de Cotahuasi
- Lugares Interesantes para Visitar
- Galería de imágenes
- Véase también
¿Qué tan profundo es el Cañón de Cotahuasi?
El Cañón de Cotahuasi es uno de los cañones más profundos del mundo. Su profundidad es de aproximadamente 3,535 metros. Si medimos desde el fondo del río hasta la cima de las montañas cercanas, el cañón puede alcanzar hasta 6,093 metros en algunos puntos.
El recorrido de este cañón se extiende por unos 100 kilómetros. Comienza en la laguna de Huanzo, donde nace el río Cotahuasi, y llega hasta el lugar donde este río se une con el río Ocoña.
Historia del Cañón de Cotahuasi
La historia del Cañón de Cotahuasi está muy ligada a la de la provincia de La Unión. Hace mucho tiempo, esta región fue habitada por la cultura Wari. Luego, alrededor del año 1165 d.C., los Incas tomaron posesión de estas tierras.
Los Incas usaron esta zona como una ruta importante. Les permitía conectar la ciudad de Cusco con la costa, haciendo más corto el camino para transportar productos como la sal.
Durante la época del Virreinato, la provincia de La Unión fue un lugar importante para la minería y la producción de vino. Más tarde, en 1835, la provincia de La Unión recibió su nombre oficial. El pueblo de Cotahuasi fue reconocido como ciudad en 1898.
¿De dónde viene el nombre Cotahuasi?
El nombre "Cotahuasi" podría tener varios orígenes:
- Una idea es que viene de dos palabras quechuas: "ccoto" (reunión) y "huasi" (casa). Esto significaría "reunión de las casas".
- Otra posibilidad, según el experto Antonio Raimondi, es que "ccoto" se refería a una enfermedad de la tiroides. Así, Cotahuasi podría significar "casa de la enfermedad". También podría significar "casas juntas".
- Una tercera idea es que viene de la palabra aimara "cota", que significa "laguna". En este caso, Cotahuasi significaría "casa de la laguna". Esto podría ser porque en el pasado, la laguna de Chaquicocha era mucho más grande.
¿Dónde se encuentra el Cañón de Cotahuasi?
La zona del Cañón de Cotahuasi se encuentra en el sur de Perú. Coincide con la provincia de La Unión, en la Región Arequipa. El río Cotahuasi es uno de los afluentes del río Ocoña, y ambos forman parte de los ríos que desembocan en el Océano Pacífico.
¿Cómo llegar al Cañón de Cotahuasi?
Para llegar al Cañón de Cotahuasi desde Arequipa, que está a unos 400 km, la única forma es por carretera. El camino pasa por los pueblos de Chuquibamba y Aplao. Desde Arequipa, puedes tomar un autobús que sale por la tarde.
El viaje en autobús dura entre 10 y 12 horas. Primero, el autobús pasa por valles fértiles como el de Majes. Luego, comienza a subir hacia Chuquibamba. Después de este pueblo, la carretera no está asfaltada y sigue subiendo. Pasa por un puerto a más de 4,500 metros de altura, entre los volcanes Solimana y Coropuna, antes de descender al cañón.
El río Cotahuasi nace en la laguna de Huanzococha, a más de 4,750 metros sobre el nivel del mar. A lo largo de su recorrido, recibe agua de otros ríos como el Huayllapaña y el Huarcaya. Finalmente, se une con el río Maran para formar el río Ocoña, que desemboca en el Océano Pacífico.
Área Natural Protegida
La provincia de La Unión, donde se encuentra el cañón, es una Reserva Paisajística. Fue declarada así en 2005. Esto significa que es un lugar especial donde se protege el ambiente. Aquí, la relación entre las personas y la naturaleza es muy armoniosa, y se conservan importantes valores naturales, culturales y de belleza.
En esta zona, las personas han aprendido a adaptarse al ambiente. Por ejemplo, cultivan en "andenes", que son terrazas agrícolas construidas en las laderas de las montañas. Estas construcciones no solo cambian el paisaje, sino que también ayudan a conservar los recursos naturales. La gente de hoy sigue usando y mejorando las técnicas y estructuras que heredaron de culturas antiguas.
Agricultura Sostenible
En la provincia de La Unión, la agricultura sostenible está muy desarrollada. Muchos cultivos se producen de forma orgánica, sin usar químicos. Algunos de estos productos son la kiwicha, la quinua, la menta, el maíz morado, el anís, el llacón, el maíz chullpi, el tarwi y algunos tipos de cactus.
Estos productos son importantes para alimentar a la gente de la zona y también se venden a otros países. Para lograr esto, se usan técnicas que cuidan el medio ambiente, se aprovecha el agua de forma inteligente y se conservan las semillas tradicionales. También se cría ganado y se usan los antiguos andenes incaicos.
Turismo en el Cañón de Cotahuasi
La Reserva Paisajística Subcuenca del Cotahuasi es un lugar ideal para el turismo. Aquí puedes disfrutar de la naturaleza, ver paisajes hermosos y descubrir una gran variedad de plantas nativas, muchas de ellas con propiedades medicinales. Esta diversidad de plantas crece en 12 tipos de ecosistemas diferentes, desde las orillas de los ríos hasta las zonas más altas y frías cerca de las cumbres nevadas del Solimana y la cordillera de los Huanzos. En las alturas, donde la vegetación es escasa, hay desiertos de arena roja y formaciones rocosas que la gente llama "bosques de piedra".
Además de la naturaleza, el lugar tiene una rica historia. Hay grandes construcciones hechas por culturas antiguas antes de los Incas, que aún se conservan. Un ejemplo son los "andenes" o terrazas agrícolas que se ven en casi todos los pueblos de la reserva, como los de Pampamarca o Puyca. En estos andenes se cultivan productos andinos orgánicos como maíz, habas, papas y frijoles.
La gente de la reserva cuida la naturaleza y mantiene vivas sus tradiciones. Puedes ver esto en sus fiestas, costumbres, idioma, vestimenta y en el respeto que tienen por su tierra, a la que llaman "pachamama", y por la naturaleza, a la que llaman "kawsay" (vida). Aquí se puede sentir la armonía entre el ser humano y la naturaleza.
El patrimonio cultural de la zona incluye pueblos andinos que conservan sus tradiciones, comunidades de tejedores, iglesias antiguas, caminos incas y construcciones de las culturas Inca y Wari. Los visitantes pueden disfrutar del folclore, la artesanía andina y vinos hechos de forma artesanal.
Lugares Interesantes para Visitar
- Catarata de Sipia: Es una impresionante cascada donde el río Cotahuasi se estrecha y cae 150 metros, chocando con las rocas.
- Aguas Termales de Luicho: Un lugar con tres piscinas de aguas cálidas (entre 33 y 38 °C) que brotan de una montaña. Se dice que tienen propiedades relajantes.
- Bosque de Piedras de Santo Santo: Un área de 5 kilómetros cuadrados con formaciones rocosas curiosas, a 4,200 metros sobre el nivel del mar, cerca del pueblo de Cotahuasi.
- Bosque de Puyas Raimondi: Se encuentra en el pueblo de Lauripampa y es un lugar donde crece la Puya Raimondi, una planta gigante.
- Bosque de Cactus Gigantes de Judío Pampa: En el pueblo de Quechualla, famoso por sus viñedos y frutas. Aquí crecen cactus de hasta 12 o 13 metros de altura, que conviven con un tipo especial de murciélago.
- Pueblos Típicos: Varios pueblos de la sierra peruana con calles estrechas, casas blancas y balcones rústicos, que muestran la vida tradicional.
¿Cuál es el mejor momento para visitar?
La mejor época para visitar Cotahuasi es entre mayo y noviembre. Durante estos meses, los días son soleados, las noches frescas y llueve poco. La temporada de lluvias va de diciembre a marzo. Debido a que la zona tiene diferentes alturas, la temperatura puede variar entre 8 y 28 °C.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Cotahuasi Canyon Facts for Kids