Huanchaco para niños
Datos para niños Huanchaco |
||||
---|---|---|---|---|
Ciudad del Perú | ||||
Guanchaco nombre originado de las características de su costa hostil, sobre todo al desembarcar, pero idóneo para el surf.
|
||||
|
||||
Localización de Huanchaco en Perú
|
||||
Localización de Huanchaco en La Libertad
|
||||
Coordenadas | 8°04′59″S 79°07′08″O / -8.083, -79.119 | |||
Idioma oficial | Español | |||
Entidad | Ciudad del Perú | |||
• País | ![]() |
|||
• Departamento | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Distrito | Huanchaco | |||
Dirigentes | ||||
• Alcalde | Efraín Bueno Alva (2023-2026) |
|||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | Prehispánica: cultura moche. Española: 1 de enero de 1535 (Fray Alonso de Escárcena y Juan de Barbarán) | |||
Altitud | ||||
• Media | 23 m s. n. m. | |||
Población (2020) | ||||
• Total | 87 192 hab. | |||
Gentilicio | huanchaquino, -na huanchaqueño, -ña huanchaquero, -ra |
|||
Huso horario | UTC-5 | |||
Prefijo telefónico | 044 | |||
Ubigeo | 130104 | |||
Patrono(a) | San Valentín Virgen del Socorro Virgen de La Puerta |
|||
Sitio web oficial | ||||
Huanchaco fue puerto principal de las culturas cultura moche, chimú e incaica. | ||||
Huanchaco es una ciudad y balneario histórico en Perú. Es la capital del distrito del mismo nombre, que se encuentra en la provincia de Trujillo, en el departamento de La Libertad. En 2020, se estimó que tenía una población de 87.192 habitantes.
Huanchaco está muy cerca de la ciudad de Trujillo y forma parte de la zona conocida como Trujillo Metropolitano. También es parte de la "Ruta Moche", un recorrido turístico que explora la historia de antiguas culturas. Es el balneario más visitado de Trujillo. En el pasado, durante los tiempos de las culturas Moche y Chimú, Huanchaco fue un puerto muy importante.
El 26 de octubre de 2013, Huanchaco fue reconocida como Reserva Mundial de Surf. Fue la primera playa en Latinoamérica y la quinta en el mundo en recibir este honor. Aquí se realizan competencias internacionales de surf, como el Mundial de Longboard Huanchaco, que se celebra cada verano.
Huanchaco es famoso en todo el mundo por los caballitos de totora. Estas son embarcaciones tradicionales que se han usado para navegar y pescar desde hace miles de años, por las culturas Moche y Chimú. ¡Incluso hoy, los pescadores de Huanchaco siguen usando estos caballitos!
Este lugar es un balneario tradicional y muy pintoresco. Es una parada obligatoria para los turistas que visitan la provincia de Trujillo. En la parte alta del balneario hay una iglesia antigua donde se venera a la Virgen del Socorro.
Contenido
- Huanchaco: Un Balneario con Historia y Olas
- Galería de imágenes
- Ciudades Hermanas
- Véase también
Huanchaco: Un Balneario con Historia y Olas
El nombre de Huanchaco tiene un origen interesante. Algunos expertos creen que viene de una palabra antigua de la lengua yunga. Otros piensan que podría venir de la palabra quechua "Gua-Kocha", que significa "laguna hermosa". También se han usado nombres como Huaycocha o Guanchaque.
Las últimas investigaciones sugieren que el nombre podría venir del idioma quingnam, de la palabra "Guanahaca", que significa "cosa fuerte o brava". Esto se debe a la naturaleza de sus costas.
Un Vistazo a la Historia de Huanchaco
En el lugar donde hoy se encuentra Huanchaco, vivieron culturas muy antiguas como la Moche y la Chimú. La historia de Huanchaco se remonta a la época de los Moche. Sus famosos caballitos de totora son considerados los antepasados del surf.
Con el tiempo, la cultura quingnam se expandió por la costa, y Huanchaco era un punto clave. Durante la cultura Chimú (entre los años 800 y 1400 después de Cristo), Huanchaco fue aún más importante. La capital Chimú, Chan Chan, estaba muy cerca, a solo 4 kilómetros. Por eso, en los diseños de Chan Chan se pueden ver olas y pelícanos, mostrando la conexión con el mar.
Cuando el Imperio Inca conquistó a los Chimúes, Huanchaco siguió siendo un lugar relevante. En el siglo XIX, Huanchaco era un pequeño pueblo de pescadores indígenas que proveían de pescado a la gente importante de Trujillo.
En el siglo XX, Huanchaco se convirtió en un balneario importante dentro de la Ruta Moche. Es famoso por sus deliciosos platos hechos con pescado y mariscos frescos.
¿Dónde se encuentra Huanchaco?
Huanchaco está a orillas del océano Pacífico, a unos 78 kilómetros al sureste del Centro histórico de Trujillo. Se ubica junto a una ensenada con el mismo nombre. Hacia el oeste, limita con el océano Pacífico, y hacia el norte, con los humedales de Huanchaco.
El Clima de Huanchaco
El clima en Huanchaco es agradable. Las temperaturas máximas promedio varían entre 19°C en invierno y 28°C en verano. Las temperaturas mínimas promedio están entre 13°C y 19°C. La humedad es alta durante todo el año, alrededor del 89-90%.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. media (°C) | 27.5 | 28.0 | 27.8 | 26.3 | 23.0 | 19.8 | 19.0 | 19.0 | 19.7 | 21.5 | 23.1 | 25.3 | 23.3 |
Temp. media (°C) | 23.0 | 23.5 | 23.2 | 21.7 | 19.3 | 16.9 | 16.3 | 16.0 | 16.6 | 17.8 | 19.3 | 20.9 | 19.5 |
Temp. mín. media (°C) | 18.5 | 19.0 | 18.5 | 17.0 | 15.5 | 14.0 | 13.5 | 13.0 | 13.5 | 14.0 | 15.5 | 16.5 | 15.7 |
Humedad relativa (%) | 89 | 88 | 89 | 89 | 89 | 89 | 89 | 89 | 90 | 90 | 89 | 89 | 89 |
Fuente: accuweather.com |
Gobierno Local de Huanchaco
Huanchaco tiene su propio gobierno municipal, dirigido por un alcalde. El alcalde actual es Efraín Bueno Alva, quien estará en el cargo de 2023 a 2026. Su trabajo es tomar decisiones importantes para el distrito de Huanchaco.
Los Famosos Caballitos de Totora

En la arena de Huanchaco, se pueden ver las antiguas embarcaciones de totora. Cerca de la playa, hay una línea verde de totorales, que son humedales de donde se saca la materia prima para hacer estas naves. Este material se ha usado por miles de años. A estos lugares se les llamaba "wachakes" en la lengua antigua, que significa "ojo de agua", y se cree que de ahí viene el nombre de Huanchaco.
El caballito de totora es un símbolo muy importante de la identidad de Huanchaco. Es una herencia de las culturas Moche y Chimú que ha durado mucho tiempo.
El nombre antiguo del caballito de totora era Tup. Los pescadores adultos usaban sus tups para regresar de pescar, y sus hijos los usaban para divertirse en las olas. Por eso, se dice que los primeros surfistas del mundo fueron los pescadores de Huanchaco y del norte de Perú. Hoy en día, puedes ver a pescadores y surfistas locales usando tanto los tups como tablas modernas de fibra de vidrio.
Huanchaco: Paraíso del Surf
En 2013, Huanchaco fue oficialmente nombrada una Reserva Mundial de Surf por la organización Save The Waves Coalition. Fue la primera vez que una localidad en Latinoamérica recibía este reconocimiento, y la quinta en el mundo. Huanchaco es conocida por sus olas constantes y perfectas para el surf. También es valorada por su larga historia y la conexión de su gente con el mar. La cultura marina de Huanchaco es famosa por ser el lugar de origen del Caballito de totora, que es una de las primeras "tablas" de surf conocidas.
Campeonatos de Surf en Huanchaco
Los turistas que visitan las playas de Huanchaco disfrutan de deportes acuáticos como el surf y el bodyboard. Cada año se organizan campeonatos de surf con participantes de todo el país. Hay escuelas en Huanchaco que han ayudado a muchos jóvenes a aprender este deporte.
El Mundial de Longboard Huanchaco es una competencia de surf que se celebra desde 2010 en la playa "El Elio". Reúne a surfistas destacados de muchos países.
Huanchaco también fue sede de los Juegos Bolivarianos de Playa 2014 en enero de 2014. Más de mil deportistas de once países compitieron en trece disciplinas.
El Muelle y Otras Atracciones Turísticas
El Muelle de Huanchaco es uno de los lugares más visitados por los turistas. Es una plataforma que se extiende desde la playa hacia el mar, terminando en dos glorietas. Tiene una parte más baja para que los pescadores puedan acceder fácilmente.
Huanchaco atrae a turistas de todo el mundo, principalmente por su playa. Aquí pueden ver a los pescadores usando los caballitos de totora y también pueden dar paseos en estas embarcaciones. La comida de Huanchaco es otro gran atractivo, siendo el ceviche su plato más famoso.
¿Qué hacer en Huanchaco?
A lo largo del malecón de Huanchaco, hay muchos restaurantes que ofrecen platos típicos con pescados y mariscos frescos. Por las noches, especialmente los fines de semana, el malecón se llena de vida con lugares para disfrutar de un buen momento.
También hay celebraciones anuales en verano, como el Luau (una fiesta en el Club Huanchaco) y el Carnaval Huanchaqueño.
Naturaleza y Festividades en Huanchaco
Los Pantanos de Huanchaco, también conocidos como balsares de Huanchaco, son un parque ecológico cerca de la playa "El Silencio". Este lugar tiene grandes reservas de totora, que es la planta que se usa para fabricar los caballitos de totora.
Festividades Tradicionales
- Carnaval de Huanchaco: Esta fiesta se celebra desde principios del siglo XX. Los habitantes de Huanchaco comenzaron a celebrar un carnaval parecido al de Venecia. Con el tiempo, el Club Huanchaco empezó a organizarlo. Incluye actividades como la coronación de la reina, campeonatos de surf, la fiesta del luau, concursos de creatividad en la arena, campeonatos de caballito de totora y un desfile de carnaval. En 2012, el desfile se realizó el 25 de febrero.
La religión principal en Huanchaco es el cristianismo, una tradición que llegó con los españoles. Una iglesia colonial, ubicada en una parte alta del pueblo, es muy importante. Allí se venera a la Virgen del Socorro. Cada febrero, se celebra la Festividad de Nuestra Madre La Virgen Candelaria del Socorro. Otra tradición importante es la fiesta patronal de San Pedro y San Pablo en junio, que reúne a muchos fieles.
Galería de imágenes
-
Vista de la playa de Huanchaco durante el mundial de longboard
-
El muelle de Huanchaco
-
Surfista en Huanchaco.
Ciudades Hermanas
Huanchaco tiene lazos de hermandad con otras ciudades:
- Tenango de Arista, en el Estado de México, México.
- Miraflores, en la Provincia de Lima, Perú.
Véase también
En inglés: Huanchaco Facts for Kids
- Caballitos de totora
- Chan Chan
- Pantanos de Huanchaco
- Mundial de Longboard Huanchaco