Departamento de Madre de Dios para niños
Datos para niños Madre de Dios |
||||
---|---|---|---|---|
Departamento del Perú | ||||
![]() |
||||
|
||||
Himno: Himno a Madre de Dios | ||||
Coordenadas | 11°59′S 70°35′O / -11.99, -70.59 | |||
Capital | Puerto Maldonado | |||
Idioma oficial | Español | |||
• Co-oficiales | quechua, amarakaeri, huachipaeri, machiguenga, mashco, yaminahua, sharanahua, ese eja. | |||
Entidad | Departamento del Perú | |||
• País | ![]() |
|||
Gobernador regional Congresistas |
Luis Otsuka Salazar |
|||
Subdivisiones | 3 Provincias 11 Distritos |
|||
Fundación Ley N.º 1782 |
Creación 26 de diciembre de 1912 |
|||
Superficie | Puesto 3.º | |||
• Total | 85 300,54 km² | |||
Altitud | ||||
• Máxima | 500 m s. n. m. | |||
• Mínima | 183 m s. n. m. | |||
Población (2025) | ||||
• Total | 211 846 hab. • 118 531 hombres • 93 315 mujeres |
|||
• Densidad | 1,3 hab./km² | |||
Gentilicio | madrediosense madredioseño, -a materdeitano, -a |
|||
PIB (nominal) | Puesto 22.º | |||
• Total (2019) | ![]() |
|||
• PIB per cápita | ![]() |
|||
IDH (2021) | ![]() |
|||
Huso horario | UTC-5 | |||
Prefijo telefónico | +51-82 | |||
ISO 3166-2 | MDD | |||
Ubigeo | 17 | |||
Sitio web oficial | ||||
Madre de Dios es un departamento de Perú. Su capital es la ciudad de Puerto Maldonado. Se encuentra en el sureste del país, en la Amazonía.
Limita al norte con Ucayali y Brasil, al este con Bolivia, al sur con Puno y al oeste con Cuzco. Es el tercer departamento más grande de Perú, con 85 300 km². También es el menos poblado, con solo 1,3 habitantes por km².
Madre de Dios fue creado el 26 de diciembre de 1912. Su nombre viene del río Madre de Dios, que es muy importante para la región. La capital, Puerto Maldonado, está a orillas de este río.
Contenido
Geografía de Madre de Dios
Madre de Dios se encuentra en dos tipos de selva: la selva alta y la selva baja.
¿Cómo es el terreno en Madre de Dios?
Este departamento es completamente selvático. Tiene zonas de selva alta, selva baja y sabanas con palmeras. Parte de su geografía es montañosa, ya que los Andes bajan hacia la selva formando laderas empinadas.
- Ríos importantes: río Madre de Dios, río de Las Piedras, río Manú, río Tambopata, río Tahuamanu y río Heath.
- Pasos de montaña (abras): Señor de los Milagros (a 540 m sobre el nivel del mar) en Tambopata; Fitzcarrald (a 469 m sobre el nivel del mar) en Fitzcarrald.
- Lagunas: Valencia y Sandoval.
¿Dónde se ubica Madre de Dios?
Madre de Dios limita al norte con Ucayali y Brasil. Al este, con Brasil y Bolivia. Al oeste, con Cuzco. Y al sur, con Cuzco y Puno. Su capital, Puerto Maldonado, está donde se unen el río Madre de Dios y el río Tambopata.
¿Qué tipo de clima tiene Madre de Dios?
El clima es tropical, lo que significa que es cálido y húmedo. Llueve mucho, más de 1000 mm al año. La temperatura promedio en la capital es de 26 °C. Puede llegar a 38 °C en agosto y septiembre, y a veces hasta 40 °C. La temperatura mínima es de 21 °C. Las lluvias son de diciembre a marzo.
En algunos años, masas de aire frío del sur pueden llegar en julio y agosto. Esto causa que la temperatura baje mucho, a veces hasta 8 °C. A estos eventos se les llama friajes.
Biodiversidad: Fauna y Flora
Madre de Dios es uno de los lugares con mayor variedad de vida en el mundo. Por ejemplo, el Parque nacional del Manu tiene muchísimas especies de anfibios y reptiles.
Aquí viven muchas aves, grandes felinos sudamericanos como el jaguar, tigrillo y puma. También hay muchos lagartos y otros reptiles como la boa constrictora y la shushupe. Es hogar de diversos monos, peces e insectos.
La flora también es muy rica. Hay especies de madera valiosa y otras plantas interesantes como el motelo sanango.
Historia de Madre de Dios
Los Petroglifos de Pusharo en el río Shinkebeni muestran que hubo personas viviendo aquí desde hace mucho tiempo. Se cree que los Arahuacos llegaron en migraciones y de ellos surgieron muchas etnias. Algunas tribus, como la machiguenga, aún viven en la región.
Lo que hoy es Madre de Dios fue parte del antiguo Imperio inca, en la zona llamada Antisuyo. Los historiadores dicen que fue difícil para los Incas conquistar esta región, porque las tribus eran fuertes y conocían bien el terreno. En la cuenca del río Nistron se encuentran las ruinas de Mameria, un antiguo asentamiento Inca descubierto en 1979.
Durante el Virreinato, llegaron expediciones españolas, pero no tuvieron éxito. En 1861, el coronel Faustino Maldonado exploró todo el territorio. En 1890, Carlos Fermín Fitzcarrald hizo famoso el istmo que conecta los ríos Ucayali y Madre de Dios.
En las décadas siguientes, muchas personas llegaron para buscar caucho y oro en los bosques. A partir de 1915, los misioneros dominicos ayudaron a que las tribus locales se acercaran a la vida de la ciudad. Esto cambió la forma de vida de algunas tribus, como los harakmbet, que ahora dependen más de los habitantes de la ciudad. Sin embargo, todavía hay grupos que viven sin contacto con el mundo exterior.
El 26 de diciembre de 1912, el presidente Guillermo Billinghurst firmó la Ley N.º 1782. Esta ley creó el departamento de Madre de Dios. La capital, Puerto Maldonado, recibió su nombre en honor a Juan Álvarez de Maldonado, quien exploró la región del río Amarumayo (hoy río Madre de Dios) en 1567. Con esta misma ley, se crearon las provincias de Tambopata, Manu y Tahuamanu.
A principios del siglo XXI, Madre de Dios creció mucho en economía y población. Esto se debió a la explotación de recursos naturales, especialmente la minería de oro. Esta actividad ha tenido un impacto importante en el ambiente.
División Administrativa
El departamento de Madre de Dios tiene una extensión de 85 300.54 km² y una población de 140 508 habitantes. Se divide en 3 provincias y 11 distritos:
Provincias del departamento de Madre de Dios | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
Ubigeo | Provincia | Capital | Distritos | Superficie km² |
Población 2016 |
Altitud m s. n. m. |
1701 | Tambopata | Puerto Maldonado | 4 | 36 268.49 | 101 787 | 205 |
1701 | Manu | Salvación | 4 | 27 835.17 | 24 572 | 527 |
1701 | Tahuamanu | Iñapari | 3 | 21 196.88 | 14 149 | 245 |
Población y Culturas
Madre de Dios tiene una población de 140 000 habitantes, lo que representa el 0,5% de la población total de Perú.
Grupos Étnicos
Las principales comunidades nativas que viven aquí son: amarakaeri, arasaeri, kishambaeri, pukirieri, sapiteri, toyoeri, wachipaeri, arawak, machiguenga y mashko-piros.
Economía de la Región
Madre de Dios aporta el 0,4% al Producto Bruto Interno (PBI) nacional. Entre 2004 y 2007, su economía creció un 8,5% cada año.
La región tiene muchos recursos naturales. Hay maderas valiosas, frutos silvestres, metales preciosos y petróleo. Cerca de Tambopata están los centros más grandes de producción agrícola y ganadera, aunque todavía son pequeños.
Se cultiva café, arroz, castañas, maíz, yuca, plátano y coco. También se crían vacunos y cerdos. La madera, como la caoba y el cedro, es una fuente importante de ingresos. La búsqueda de oro en los ríos también es una actividad económica clave.
La minería de oro es la actividad económica más importante de Madre de Dios. Representa el 41% de la economía de la región y el 11% de la producción de oro de Perú.
Descubrimiento de Gas Natural
El 29 de agosto de 2004, el Ministerio de Energía y Minas de Perú anunció que se encontraron grandes reservas de gas natural en esta región. Se estima que hay unos 32 billones de pies cúbicos de gas, lo que equivale a 960 millones de barriles de gas natural líquido.
Turismo en Madre de Dios
Madre de Dios es un lugar ideal para el turismo de naturaleza, con una gran variedad de plantas y animales.
- Reserva Nacional Tambopata: Aquí se unen los ríos Torre y Tambopata. Es famosa por la increíble cantidad y variedad de aves.
- Reserva de Biósfera del Manu: Incluye el parque nacional del Manu, donde solo se permite la investigación científica y la observación de la naturaleza. También hay una Zona Reservada para el turismo y la investigación con poco impacto.
- Otros lugares de interés: El lago Nisisipi y Sandoval, las colpas de guacamayos de Colorado y Pariamanu.
Las puestas de sol en Madre de Dios son muy famosas. El reflejo de las montañas nevadas de la cadena del Cusco crea un fenómeno llamado "Rayo Blanco" en la atmósfera.
La Reserva natural de Tambopata-Candamo tiene 5500 hectáreas de selva virgen. Aquí se han registrado 600 especies de aves, 900 de mariposas y 115 de libélulas.
En el Santuario Nacional de las Pampas del Heath vive el lobo de crin, un animal muy raro. Todo este ecosistema ha evolucionado sin cambios por miles de años, creando una de las mayores variedades de flora y fauna del mundo.
En 2008, Madre de Dios tenía 2106 habitaciones de hotel. Ese año, 134 771 visitantes nacionales se quedaron en la región.
Los principales destinos turísticos son: parque nacional del Manú, parque nacional Alto Purus, parque nacional Bahuaja-Sonene, Reserva Nacional Tambopata, Reserva Comunal Amarakaeri, Reserva Comunal Purus y Pampas del Heath.
Galería de imágenes
- Biodiversidad de Madre de Dios
- Algunos destinos turísticos de Madre de Dios
-
Plaza de Armas de Puerto Maldonado.
-
Vista del río Madre de Dios.
Cómo llegar a Madre de Dios
Hay varias formas de llegar a Madre de Dios:
- Por tierra:
- Desde Lima, pasando por Arequipa y Juliaca hasta Puerto Maldonado. Este viaje es de unos 2024 km y dura aproximadamente 38 horas.
- Otra ruta desde Lima es por Nasca, Abancay y Cusco hasta Puerto Maldonado. Son unos 1619 km y el viaje dura alrededor de 32 horas.
- Por tierra y río:
- Desde Cusco, se viaja por tierra hasta Paucartambo-Salvación. Luego, se continúa por el río Madre de Dios desde Boca Manu-Colorado hasta Puerto Maldonado. Este viaje combinado dura aproximadamente 4 días.
- Por aire:
- Hay vuelos desde Lima (aproximadamente 1 hora y 30 minutos) y Cusco (aproximadamente 45 minutos).
Educación
Madre de Dios cuenta con la Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios.
En cuanto a colegios, hay un total de 305, incluyendo:
- Educación inicial: 62 colegios.
- Educación primaria: 210 colegios.
- Educación secundaria: 345 colegios.
Autoridades Regionales
Madre de Dios es una región con su propio Gobierno Regional. También es un distrito electoral que elige un congresista para el período 2021-2026.
- Gobernador Regional (2019-2022): Luis Hidalgo Okimura, del partido Alianza para el Progreso.
- Vicegobernador Regional: Herlens Jefferson Gonzáles Enoki, también de Alianza para el Progreso.
- Consejeros:
- Por la Provincia de Tambopata:
- Dany York Celi Wiess (Perú Patria Segura)
- Fátima Pizango Salazar (Alianza para el Progreso)
- Jorge Luis Díaz Revoredo (Partido Democrático Somos Perú)
- Pedro Wanger Cari Rodríguez (Fuerza por Madre de Dios)
- Wilber Uchupe Flórez (Fuerza por Madre de Dios)
- Por la Provincia de Manu:
- Carin Jeraldini Quiroz Miranda (Perú Patria Segura)
- Paul Rufino Sequeiros Bermúdez (Democracia Directa)
- Por la Provincia de Tahuamanu:
- Jorge Honorato Pita Barra (Alianza para el Progreso)
- Marcial Tapullima Yuyarima (Perú Libertario)
- Por la Provincia de Tambopata:
Cultura
El canto rezado Harákmbut, interpretado por la etnia Huachipaire, es una parte importante de la cultura de Madre de Dios.
Véase también
En inglés: Department of Madre de Dios Facts for Kids
- Organización territorial del Perú
- Parque nacional del Manu
- Amazonía del Perú